Está en la página 1de 2

Nombre: Actividad:

 Alumno 1 Teniendo en cuenta el Mapa Nacional de Ecosistemas del


 Alumno 2 Perú, con tu equipo de trabajo escoge un ecosistema y
 Alumno 3 desarrolla la siguiente ficha.

Nota: No olvides investigar y complementar la información

Aspecto Características

Nombre del ecosistema: Ecosistema de la región yunga: Bosque basimontano de Yunga

Área: 8´237,633.88 HA

Abarca una superficie aproximada de 6.37% (8´237,633.88 HA) del


Ubicación: territorio nacional en los departamentos de San Martín, Amazonas,
Huánuco, Pasco, Junín, Ayacucho, Cusco, Puno y Cajamarca.
Ecosistema montano bajo no nublado ubicado en las vertientes
orientales de los Andes (entre 600 a 800 y 1 500 a 1 800 m s. n.
m.), con pendientes que pueden superar el 100 %. Bosque con
dosel cerrado, con tres estratos distinguibles. La altura del dosel o
cúpula alcanza por lo menos 25 metros, con algunos árboles
Características del
emergentes de 35 metros. Los niveles de riqueza florística son
ecosistema:
altos. La composición florística de este tipo de bosque se
caracteriza por contar con especies botánicas tanto de la Amazonía
baja como de la yunga, por lo que constituye un complejo de
formaciones vegetales transicionales. Presencia moderada de
epífitas. Incluye algunas áreas con pacales.
Al preservarse parte de la vegetación nativa que se encuentran
alrededor de las quebradas, en especial en las partes altas,
suministran el recurso hídrico a las quebradas que llevan a los
pueblos aledaños y finalmente son parte de la cuenca del Rio
Importancia para la Nieva, cuenca principal para las zonas bajas del departamento.
región de influencia:
El área presenta algunas especies utilizadas como fuente de
proteína, y además proveer especies medicinales que la población
utiliza de manera ancestral. (Verificación de campo Programa
Forestal SERFOR Gore Amazonas Octubre 2018).

Las comunidades de árboles alcanzan hasta 30 m de altura,


decreciendo la altura al ascender la altitud. Son comunes epifitos
Factores ambientales
como las de la familia Bromeliaceae y Orchidaceae. (Verificación de
bióticos
campo Programa Forestal SERFOR Gore Amazonas Octubre
2018).
Región natural: Selva Tropical
Factores ambientales Encima de los 2000 m.s.n.m.
abióticos Fisiografía: montaña (ecosistema frágil)
Ecosistema de alta montaña

Podemos encontrar una gran biodiversidad, con con 480 especies


de plantas, 208 especies de aves, 26 especies de mamíferos y 26
especies de herpetofauna. Esta puede representar mayor
biodiversidad que áreas rio abajo, donde las comunidades nativas
tienen mayor impacto en el ecosistema.
Cadena(s) alimenticia(s)
Ejemplo: pavas negras, guayón, guacamayos verdes, sapos, osos
hormigueros.
Entre las plantas características de este lugar se encuentran: las
hojas pintas, palmeras, la Heliconia rostrata que es una especie
herbácea perenne de la familia Heliconiaceae.

Las poblaciones aledañas a la zona deforestan en áreas de bosque


próximas a sus posesiones, para expandir sus campos de cultivo y
Coloca un dato curioso extraer madera para autoconsumo, además existen pobladores que
de este lugar: lucran a través de la extracción de madera ilegal de estos bosques,
generando conflictos internos entre pobladores que protegen sus
bosques y madereros ilegales.

Fuentes:

https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1404764/3.6_FT-AMA-
06_Bosque_Basimontano_de_Yunga_-_Tijae_Nain_Este_VB.pdf

También podría gustarte