Está en la página 1de 13

VIRTUALIZACIÓN DE

MÁQUINAS VIRTUALES

Realizado por:
Hildebrando Castellanos
CI:30879951
José Rivero
CI: 27888711
Luissandro Martinez
CI: 30.189.581
Maquina Virtuales
El concepto de máquina virtual puede definirse como equipos virtuales o equipos
definidos por software dentro de servidores físicos, donde solo existen como código.1 Una
máquina virtual (Virtual machine en inglés abreviado VM) es una réplica, en cuanto a
comportamiento, de un equipo físico, como una PC, teléfono inteligente o un servidor, etc.
Una máquina virtual cuenta con componentes como lo son CPU, memoria, e incluso puede
conectarse a internet. Dichos componentes toman recursos de los componentes físicos de
donde se está llevando a cabo la virtualización, como puede ser una PC, laptop, servidor
remoto o un servidor en el centro de datos de un proveedor de nube. Cabe aclarar que las
máquinas virtuales solo pueden ejecutar procesos con los recursos asignados al momento de
su creación. Por ejemplo, si la PC física tiene una memoria de almacenamiento de un 1 TB
y a una máquina virtual se le asigna 500 Gb de esta PC, solo podrá usar dichos 500 Gb a
pesar de que la computadora de origen tenga más espacio disponible.
La máquina virtual está en una partición separada del resto del sistema, lo que significa que
el software que se encuentra dentro de una VM no puede interferir con el sistema operativo
principal del equipo anfitrión.
Características principales de una máquina virtual
Tras haber definido el concepto de máquina virtual y haber expuesto algunas de sus
funcionalidades, es necesario conocer sus principales características:
En la mayoría de las máquinas virtuales se puede instalar cualquier sistema operativo, tales
como Windows, Linux, Android o Mac OS X. No obstante, existen otras que permiten
únicamente visualizar un único sistema operativo.
Cada sistema operativo que se virtualiza es completamente independiente al resto de
sistemas operativos. Por tanto, si una máquina virtual sufre algún problema o directamente
deja de funcionar, las demás no se verán afectadas y seguirán su curso y funcionamiento.
El modo de uso de los sistemas operativos de una máquina virtual es idéntico al de un
sistema operativo instalado en cualquier ordenador.
Los elementos que componen una máquina virtual son los mismos que dispone un
ordenador físico. Desde la memoria RAM y el disco duro, hasta la unidad de CD-ROM,
tarjeta de vídeo y tarjeta de red, están incluidos en una máquina virtual, siendo la
virtualización de todos estos elementos la única diferencia respecto a un ordenador real.
Todos los elementos de una máquina virtual se engloban en un conjunto de archivos. De
esta manera, se posibilita la copia de un sistema operativo virtual de un ordenador a otro,
así como la generación de copias de seguridad. Ambos procesos se realizan de forma rápida
y sencilla y, además, se evitan problemas técnicos.

Tipos de máquinas virtuales


En general, hay dos tipos de máquinas virtuales: máquinas virtuales de procesos y
de sistemas.
Una máquina virtual de procesos, también conocida como MV de aplicación o entorno de
tiempo de ejecución gestionado (MRE) es una plataforma virtual utilizada para ejecutar un
solo proceso como aplicación en una máquina host. Una vez terminado el proceso, se
destruye la máquina virtual.
Una máquina virtual de sistema brinda un sistema completo, así que funciona como un
sistema de hardware. Cada máquina virtual de sistema puede ejecutar su propio SO y
múltiples aplicaciones en él. Este tipo de sistema requiere el uso de un hipervisor para
acceder a los recursos de hardware de la máquina host.
Ventajas de las máquinas virtuales
La virtualización y las máquinas virtuales ofrecen una serie de ventajas que han de
ser consideradas:
No requiere inversiones en hardware: a diferencia de una máquina física, la configuración
de las máquinas virtuales no necesita componentes físicos y, por tanto, evita que las
organizaciones gasten el dinero en el mantenimiento y la renovación de estos dispositivos.
Proporciona mayor accesibilidad: al estar disponible en la nube, se puede acceder desde
cualquier lugar si se dispone de una conexión a internet.
Incluye la posibilidad de pago por uso: en términos generales, las máquinas virtuales se
pueden adquirir por pago por uso. De esta manera, se ahorrarían costes al no tener que
invertir en un equipo que puede que no se utilice periódicamente.
Aporta elasticidad, flexibilidad y escalabilidad: una máquina virtual permite que se pueda
aumentar o reducir la potencia de su infraestructura de manera rápida y sencilla según las
necesidades del usuario. Por ejemplo, puede ocurrir que el almacenamiento en disco se
llene, que el usuario necesite un equipo más potente en caso de tener que lidiar con un alto
volumen de trabajo o que el servidor se quede pequeño. En estas ocasiones, una máquina
virtual es la opción requerida.
Ofrece mayor seguridad: la rápida programación de los backups facilita la realización de las
copias de seguridad de las máquinas virtuales.

Desventajas de las máquinas virtuales


Las razones más comunes para evitar las máquinas virtuales y, en cambio, elegir
algo como contenedores para alojar su aplicación, son las siguientes:
Gastos generales : las máquinas virtuales consumen más recursos que un contenedor.
Velocidad : en algunos aspectos, las máquinas virtuales son más lentas. Tardan más en
comenzar (posiblemente uno o dos minutos, en comparación con segundos para un
contenedor). Las aplicaciones que alojan también pueden no ejecutarse tan rápido debido al
hecho de que algunos de los recursos del sistema host están vinculados por el hipervisor de
virtualización, dejando menos disponibles para que la aplicación los use.
Redundancia : las máquinas virtuales se diseñaron asumiendo que cada máquina residiría
en un único servidor. Si bien es posible crear redundancia para las máquinas virtuales al
distribuirlas en un grupo de servidores, hacerlo requiere más esfuerzo, y es un proceso más
complicado, que distribuir una aplicación en un grupo utilizando contenedores.
Imágenes voluminosas : una imagen de máquina virtual que contiene un sistema operativo
host (como la mayoría lo hace) generalmente consumirá al menos varios gigabytes de
espacio, y posiblemente mucho más. En comparación, una imagen de contenedor podría
tener solo unos pocos megabytes, ya que una imagen de contenedor no tiene que
empaquetar un sistema operativo completo.
Nativo de la nube : las máquinas virtuales son una tecnología que se generalizó hace
décadas, mucho antes de la era de la nube. Debido a eso, hay una especie de sesgo cultural
contra ellos, estimulado por la noción de que, a diferencia de los contenedores y los
servidores sin servidor, las máquinas virtuales simplemente no son una tecnología nativa de
la nube .
Todos estos puntos son verdaderos y válidos. Para muchas implementaciones de
aplicaciones modernas, las máquinas virtuales no son la mejor opción.
Cuando varias máquinas virtuales se ejecutan simultáneamente en una computadora host,
cada máquina virtual puede presentar un rendimiento inestable, que depende de la carga de
trabajo en el sistema por parte de otras máquinas virtuales en ejecución;
La máquina virtual no es tan eficiente como una real cuando se accede al hardware
¿Cómo crear una máquina virtual?
Paso 1: seleccionar el software del hipervisor
Hay varias soluciones de software disponibles para la provisión de sistemas operativos
virtuales. Los líderes del mercado son los productos de Oracle, VMware y Parallels.
La siguiente tabla muestra los productos que ofrecen los hipervisores más populares para
Windows, Linux y macOS, así como otros posibles sistemas invitados.
Paso 2: instalar Oracle VM VirtualBox
Una vez finalizada la descarga, haz doble clic en el archivo .exe para ejecutar el paquete de
datos binarios. Sigue las instrucciones del asistente de instalación para instalar Oracle VM
VirtualBox localmente en tu sistema.
Al final del proceso, el software iniciará de forma automática Oracle VM VirtualBox
Manager. Aquí es donde crearás y administrarás tus máquinas virtuales.

Paso 3: descargar la imagen del sistema operativo


Para ejecutar un sistema invitado en una máquina virtual, necesitas una imagen del sistema
operativo deseado. Esta es una imagen de memoria que puede ser interpretada por el
software del hipervisor como un disco duro del sistema y puede efectuarse en un archivo en
formato .iso. Las soluciones de virtualización comunes también utilizan formatos de
contenedores para archivos de imagen como .vmdk (VMware), .vhd (Xen y Microsoft
Hyper-V) y .vdi (Oracle VM VirtualBox).
Paso 4: crear una máquina virtual nueva

Paso 5: seleccionar el sistema operativo y el nombre de la VM


Asigna un nombre a la nueva máquina virtual y selecciona el sistema operativo que deseas
ejecutar en la VM.Confirma tu selección haciendo clic en "Next

".
Paso 6: asignar recursos de hardware: memoria

Paso 7: asignar recursos de hardware: espacio en disco


En el siguiente paso, decide si deseas crear un disco virtual nuevo o asignar un disco
existente a la VM.
En este tutorial crearemos un nuevo disco duro virtual en el que reinstalaremos el sistema
invitado desde cero.
Selecciona la opción "Create a virtual hard disk now" y confirma la selección haciendo clic
en "Create".
Paso 8: Instalar el sistema invitado
Inicia la máquina virtual recién creada seleccionándola con el ratón y haciendo clic en el
botón "Start”.

Inmediatamente después del inicio, el programa pregunta qué archivo de imagen se debe
utilizar para ejecutar la máquina virtual.
Selecciona la imagen del sistema operativo que has descargado en el paso 3 y confirma tu
selección haciendo clic en "Start".
Una vez hayas seleccionado la imagen deseada, VM VirtualBox iniciará el sistema
operativo almacenado en el archivo en un entorno virtual aislado y cada máquina virtual se
ejecuta en una ventana separada. Como hemos decidido reinstalar Ubuntu desde cero, la
ventana de la máquina virtual muestra la pantalla de arranque de este sistema operativo.

Haz clic en "Install Ubuntu" y deja que el asistente de instalación te guíe a través del
proceso del sistema invitado.
Una vez finalizado el proceso de instalación, el sistema operativo puede utilizarse como
cualquier otro sistema instalado en hardware físico del ordenador.
Configura máquinas virtuales adicionales según tus requerimientos o tus objetivos.
Crear una máquina virtual con Vmware Workstation

1. Inicie VMware Workstation.


2. Haga clic Nueva máquina virtual.
3. Seleccione el tipo de máquina virtual que desea crear y haga clic en Soy:

 Personalizado: Esto le ofrece una opción para crear una máquina virtual y elegir su
compatibilidad de hardware. Puede elegir entre Workstation 16.x, Workstation 15.x y
Workstation 14.x .
 Típica: Esto crea una máquina virtual que tiene la misma versión de hardware que la
versión de Workstation que está utilizando. Si utiliza Workstation 16.x, crea una
máquina virtual con la versión 16 del hardware. Si utiliza Workstation 15.x, se crea
una máquina virtual con la versión de hardware 15.
 
4. Haga clic en Siguiente.
5. Seleccione el sistema operativo invitado (SO) y, a continuación, haga clic Soy. Puede
instalar el sistema operativo mediante:

 Un disco instalador (CD/DVD)


 Un archivo de imagen de disco (ISO) del instalador
 
6. Haga clic en Siguiente.
7. Introduzca su clave de producto.

8. Cree un nombre de usuario y una contraseña.

9. Haga clic en Siguiente.

10. Introduzca el nombre de una máquina virtual y especifique una ubicación para guardar
los archivos de la máquina virtual. Haga clic en Socido.
11. Establezca el tamaño de disco de la máquina virtual, seleccione si desea almacenar el
disco virtual como un único archivo o dividir el disco virtual en archivos de 2 GB y haga
clic en Máquelo .
12. Compruebe el resto de opciones de configuración de la máquina virtual:

 Memoria : permite cambiar la cantidad de memoria asignada a la máquina virtual.


 Procesadores: cambie el número de procesadores, el número de núcleos por
procesador y el motor de virtualización.
 CD/DVD: con una configuración avanzada donde puede elegir entre SCSI, IDE.
 Adaptador de red: configúrelo en modo de puente, NAT o solo host, o personalice
dónde puede elegir entre 0 y 9 adaptadores.
 Controlador USB.
 Tarjeta de sonido.
 Pantalla : habilite los gráficos 3D.
 
13. Haga clic en Finalizar.
14. Cuando la máquina virtual está encendida, se inicia la VMware Tools de datos. Se le
solicitará que reinicie la máquina virtual una vez que se complete la instalación de
Tools.

Crear una máquina virtual con Windows Virtual PC

Para crear una nueva máquina virtual en Windows Virtual PC

1.Abra Hyper-V Quick Create desde el menú de inicio.

2. Seleccione un sistema operativo o elija el suyo propio utilizando una fuente de instalación
local.
A.Si desea utilizar su propia imagen para crear la máquina virtual, seleccione Fuente de
instalación local.

B.Seleccione Cambiar fuente de instalación.

C.Elija el .iso o .vhdx que desea convertir en una nueva máquina virtual.

D.Si la imagen es una imagen de Linux, anule la selección de la opción Arranque seguro.

3. Seleccione "Crear máquina virtual"

¡Eso es todo!

También podría gustarte