Está en la página 1de 3

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: Castillo Vasquez Alexander David ID: 1324472


Dirección Zonal/CFP: Lima - Callao
Carrera: Mecatrónica Industrial Semestre: VI
Curso/ Mód. Formativo Mantenimiento de Sistemas Automatizados
Tema del Trabajo: Mantenimiento Preventivo de motorreductor de 50 HP

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO


N
ACTIVIDADES/ ENTREGABLES CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
°
1 ENTREGABLE 1 20/08

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS
¿Qué es un mantenimiento preventivo? ¿Cuáles son sus ventajas?
1
¿Qué es un mantenimiento correctivo?
2
¿Qué factores influyen en la vida útil del aislamiento de los bobinados de los motores
3 eléctricos?

¿Qué es un solvente dieléctrico? ¿Dónde se aplica?


4
¿Qué es un reductor de velocidad? ¿Cuántos tipos existen?
5
¿Qué función cumplen los rodamientos y retenes en un reductor de velocidad?
6

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. ¿Qué es un mantenimiento preventivo? ¿Cuáles son sus ventajas?


Mantenimiento preventivo: son procesos sistemáticos que te permiten maximizar la vida útil
de un equipo, elemento o activo en particular. Pasar por alto estos procesos no sólo pone en
riesgo la calidad y el cumplimiento de tu organización, también resulta caro y peligroso.
Ventajas: Costo reducido, reducción de fallas y fugas en los equipos, prolongación de la vida
útil del equipo, aumento de la eficiencia operativa y menos errores en las operaciones.
2. ¿Qué es un mantenimiento correctivo?
Mantenimiento correctivo: Es aquel que corrige los defectos observados en los
equipamientos o instalaciones, es la forma más básica de mantenimiento y consiste en
localizar averías o defectos para corregirlos o repararlos
3. ¿Qué factores influyen en la vida útil del aislamiento de los bobinados de los motores
eléctricos?
Para saber qué factores que influyen, primero debemos saber que las pruebas de vida útil del
aislamiento IEEE indican una vida útil de al menos 100 000 horas. Estos valores se reducen a
la mitad por cada 10 °C de aumento de la temperatura de funcionamiento del motor. Limitar las
temperaturas de elevación del motor afecta la vida útil de las pinturas químicas orgánicas que
aíslan las laminaciones del núcleo entre sí. En general, operar en ausencia de humedad y
contaminantes aumenta la vida útil del motor, especialmente del aislamiento. La presencia de
materia extraña afecta las propiedades intrínsecas del aislador. Esto significa que los factores
que afectan la vida útil dependen del aumento de la temperatura de funcionamiento del motor,
así como de la pintura que limita la temperatura del motor.
4. ¿Qué es un solvente dieléctrico? ¿Dónde se aplica?
Los disolventes dieléctricos son menos inflamables y no contienen compuestos nocivos como
los disolventes clorados, por lo que se utilizan para la limpieza y desengrasado a baja
temperatura de todo tipo de máquinas.
5. ¿Qué es un reductor de velocidad? ¿Cuántos tipos existen?
Los reductores se utilizan para controlar y cambiar las revoluciones por minuto (rpm) de los
motores eléctricos, ya que las velocidades del motor son demasiado altas para la mayoría de
los procesos industriales.
Tipos:
 Reductores de velocidad planetario
 Reductores de engranaje cilíndrico – helicoidales
 Reductores con grupo cónico – espiral
 Reductores de velocidad Sin fin - corona
6. ¿Qué función cumplen los rodamientos y retenes en un reductor de velocidad?
Rodamientos: Consisten en dos anillos de acero de diferentes diámetros llamados "cubetas
o rieles". En medio se alinean varias "bolas de acero" a través de un "balancín o jaula", cuyo
material puede ser sintético, fenólico o metálico. Su función, en este caso (en el cigüeñal), es
completar la torsión y rotación con la mínima resistencia mecánica, mejorando la eficiencia
energética y la lubricación.
Retenes: Se trata de anillos metálicos resistentes al calor revestidos de goma sintética, cuya
función es sellar los gases internos, formados por gasolina y aceite que salen del cárter, sobre
el eje (en este caso el cigüeñal). Su gran diámetro los hace más cómodos para los carreteros,
el cigüeñal gira con un diámetro flexible más pequeño y el perfil muy delgado, llamado labio,
también tiene una mejor posición de ajuste. perfil), que aísla la presión ejercida por el gas en
una sola dirección.

También podría gustarte