Está en la página 1de 11

Sede Central

Ingeniería Civil

Formación para la Investigación Civil

Proyecto de Trabajo de Investigación

Diseño Sismorresistente de un Hospital considerando Aislamiento Sísmico en el Departamento

de Arequipa

Integrantes

Bejarano Melodías, Andrés (U17213796)

Osco Guillen Orminda Zoraida (U17104791)

Docentes

Villanueva Estela, Flormira

Olivos Lara, Omar Eduardo

Lima, Perú

Ciclo

2022-2
ÍNDICE

1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN (máximo 1 página) ....................................... 3

2. OBJETIVO GENERAL Y ESPECÍFICOS (máximo 1 página) ............................... 3

3. JUSTIFICACIÓN (máximo 1 página) ...................................................................... 3

4. REVISIÓN DE LA LITERATURA ACTUAL O ESTADO DEL ARTE (máximo 5 páginas)

5. MARCO TEÓRICO (máximo 5 páginas) ................................................................. 8

6. HIPÓTESIS (de ser el caso) ...................................................................................... 9

7. METODOLOGÍA (máximo 5 páginas) .................................................................... 9

8. CRONOGRAMA DE TRABAJO (máximo 3 páginas) ............................................ 9

9. PRESUPUESTO (máximo 3 páginas) ...................................................................... 9

10. BIBLIOGRAFÍA (máximo 3 páginas) ...................................................................... 9

11. ANEXOS (opcional) ............................................................................................... 11

2
1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN (máximo 1/2 página)

Para el planteamiento de la presente investigación se ha observado que el aislamiento sísmico,

tiene numerosas aplicaciones en los diferentes tipos de estructuras, en este caso de un hospital. Por

lo que es una estrategia tecnológica que permiten mitigar los efectos que generan los sismos y son

en algunos casos de magnitud considerable lo cual traen como consecuencia la pérdida de vidas

humanas y daños materiales. Por ello, con el estudio y análisis de los aisladores sísmicos se busca

encontrar la mejor alternativa para reducir la demanda de la energía absorbida por la estructura

para evitar estos desastres. Por lo que, diferentes autores han abordado la importancia de tener un

sistema de control para disminuir la respuesta sísmica, algunos de estos sistemas que abordaron

son el pasivos dentro del cual se tiene el aislador eslatómerico y el deslizante, y justamente, es este

último punto mencionado el que apertura a la pregunta de investigación del presente trabajo: ¿De

qué manera los aisladores garantizan el tiempo de vida sobre las estructuras en el hospital de

Arequipa en el año 2022?

2. OBJETIVO GENERAL Y ESPECÍFICOS (máximo 1 página)

2.1. Objetivo general

2.2. Objetivos específicos

3. JUSTIFICACIÓN (máximo 1 página)

3
4. REVISIÓN DE LA LITERATURA ACTUAL O ESTADO DEL ARTE (máximo 5

páginas)

ESTADO DEL ARTE

INTRODUCCIÓN

En La presente investigación se ha revisado las literaturas científicas sobre diseño

sismorresistente, donde se estudia el comportamiento sísmico de las estructuras ante la

presencia de cargas generadas por el sismo en los diferentes tipos de terreno y el efecto

sobre las estructuras. Asimismo, el estudio del aislamiento sísmico es importante para

mitigar los efectos generados sobre las estructuras civiles las cargas de magnitud

considerable, ante ello la necesidad de reducir la demanda de la energía absorbida por la

estructura. La revisión nos muestra en suelos firmes y blandos. (Ordoñez,2020 &

Ferraioli,2017).

Para el inicio de nuestra investigación, los temas abordados son el diseño sismorresistente

y los aisladores sísmicos, lo cual va permitir obtener un sistema de alto amortiguamiento

en las edificaciones como es el caso de un Hospital, se debe considerar los parámetros

que satisfagan las restricciones de diseño. En ese sentido, se ha tenido en cuenta aspectos

que ha permitido realizar el cálculo de confiabilidad estructural considerando los distintos

niveles de desempeño. (Quevedo,2022 & Islam,2019). Se debe introducir una nueva

metodología el diseño sísmico basado en desempeño que pueda disminuir

considerablemente desplazamientos y aceleraciones producidas por un sismo

(D´Amato,2020 & Gigliottf,2020). Para las respuestas se realizan análisis dinámico no

lineal tiempo-historia donde se validan las máximas respuestas del edificio en términos

de derivas, aceleraciones y fuerzas (Zanelli & Paredes,2019).

4
DESARROLLO

Para iniciar nuestra investigación explicaremos algunos conceptos que son de

importancia entre ellos se encuentran los más complejos el tema de análisis y resultados.

Los aisladores sísmicos se comportan como un cuerpo rígido entre la cimentación y la

superestructura de un edificio lo cual nos ayuda en el soporte ante un eventual sismo de

alta magnitud (Cancho,2019) .por lo tanto tenemos que tener en cuenta que este tema está

ligado a la vulnerabilidad y es importante los tipos de terreno que podría ser entre ellos

rígido o blando siendo el más afectado en terreno blando ya que se necesita ver el

desplazamiento ante un sismo y su análisis para realizar el análisis sísmico y peligro

sísmico que ocurrirá en este tipo de terreno (Ordoñez,2020).

Con la intención de mejorar el comportamiento sísmico en las edificaciones como

es el caso de un hospital que es de suma importancia existen varios sistemas de

protección, siendo uno de ellos el aislamiento basal. Este consiste en separar el suelo a

través de una interfaz con una gran capacidad de deformación lateral. Mediante este

procedimiento se logra disminuir la aceleración y aumentar el periodo en un posible

sismo (Pérez & Vasquez,2016) Así como en el desarrollo de la investigación se

responden interrogantes del proceso del análisis y diseño de una edificación con un

sistema de aislación sísmica, tales como en cuanto varían los resultados, que tan factible

es implementar los nuevos sistemas constructivos por ello desarrollamos también un

nivel descriptivo (Davila-Hinojosa,2019)

5
Cabe resaltar que el aislamiento sísmico es en realidad en el diseño mas que un

calculo una estrategia ya sea para diseños de nuevos edificios o para lograr modernizar

edificios ya hechos esto consiste en añadir dispositivos sísmicos de baja rigidez

horizontal de esta manera se realiza la protección de la superestructura esto gracias a la

reducción de la deriva entre piso y el corte del piso (Alham-Gavin,2004; Ibrahim,2008).

El uso de cojinetes de hule de alta amortiguación también es una forma de realizar

el aislamiento en las construcciones vulnerables como es el caso de realizar un hospital

en la ciudad de Arequipa al darnos seguridad y económicamente es favorable la inserción

del dispositivo de un cojinete de hule de alta amortiguación (HDRB) en la base del

edificio el cual para su análisis de cómo se realiza el análisis estructural será con el

SAP2000 (islam,2019).Los aisladores elastómericos de alto amortiguamiento (High

Damping Rubber Bearing) están hechos de goma tratada con aditivos de diferentes

tipos(resinas,aceites,polímeros,etc) que permiten incrementar la disipación de energía. El

amortiguamiento equivalente de los HDRB del orden 10-20% (Muñoz,2017).

Existen estudios de una edificación de los años 90 donde se realiza una adaptación

sísmica ya que anteriormente no existía zona sísmica esto al ser una vivienda social se

realiza la aplicación de aislamiento sísmico en la base del edificio y se logró demostrar

que la demanda de desplazamientos en los dispositivos sísmicos es inferior a su

capacidad máxima logramos interpretar el modelamiento sísmico (D´Amato & Gigliotti

,2020).Entre otras aplicaciones se tiene el análisis a la utilización de muros prefabricados

donde al no tener mucha ductibilidad,inestabilidad presenta por ende se aplica la técnica

de aislamiento de base como una alternativa confiable y así lograr la vulnerabilidad de

estas edificaciones de utilizar muros delgados de concretos reforzado(MDCR) el cual

sería otra aplicación de los aisladores sísmicos (Castillo & Thomson,2022).El diseño de

6
un hospital en concreto prefabricado sería otra opción el cual también se utilizaría

aislación sísmica para ello se debe tener como criterio el calculo estructural es decir área

de sección transversal igual al cociente de la fuerza axial máxima amplificada entre el

35% de la resistencia del concreto y para su análisis en este caso los métodos estático y

modal espectral demostraron ser eficaces en el predimensionamiento del sistema de

aislamiento , de esta manera se optimiza el tiempo y trabajo en el diseño final del sistema

de aislamiento(Mendoza,2019)

CIERRE

El estudio de aislamiento sísmico es relacionado al diseño sismorresistente el cual

es un tema moderno pero de mucha aplicación y sobre todo de mucha importancia y

existe tanta información desde lo más básico a lo más complejo sobre todo en el análisis

o modelamiento para determinar algunos parámetros el cual nos conlleva a realizar un

análisis no lineal tiempo-historia también explicar los tipos de aisladores y sus

comparaciones mediante los artículos de investigación encontrados esto llevarlo como

aplicación a edificaciones ya construidas y en viviendas nuevas para nuestro caso siendo

un hospital en la ciudad de Arequipa el cual esta dentro del cinturón de fuego y teniendo

muchos sismos al igual que el pais vecino de chile el cual es de mucha importancia por

la prevalencia de los seres vivos ante un sismo de alta magnitud (D´Amato,2020)

Existen también comparaciones en diferentes estudios y análisis para proponer el mejor

modelamiento y aplicación dentro del análisis sísmico (Ordoñez,2020) también en forma

descriptiva lograremos determinar las ventajas que se tiene las construcciones con

aisladores sísmicos de diferentes tipos y sus comparaciones entre ellos su evaluación al

ser compleja se necesita

7
mayor conocimiento de tipos y fabricación a nuestro alcance teniendo como factores las

calidades de aisladores sísmicos (Castillo & Thomson,2022)

5. MARCO TEÓRICO (máximo 5 páginas)

1. Diseño sismorresistente

1.1.Consideraciones generales del diseño

1.2. Comportamiento sísmico en los tipos de suelo

1.3.Propiedades lineales y no lineales

1.4.Niveles de desempeño y de análisis sísmico

1.4.1. Desempeño sísmico

1.4.2. Análisis estático

1.4.3. Análisis dinámico modal espectral

1.4.4. Análisis dinámico no lineal tiempo-historia

2. Tipos de dispositivos de aislamiento sísmico

2.1.Aisladores elastoméricos

2.1.1. Aisladores elastoméricos de bajo amortiguamiento (LDRB)

2.1.2. Aisladores elastoméricos de alto amortiguamiento (HDRB)

2.1.3. Aisladores elastoméricos con núcleo de plomo (LRB)

2.2. Aisladores deslizantes

2.2.1. Aisladores de péndulo fricción

3. Definición

3.1. Sismicidad

3.2.Aisladores sísmicos

3.3. Espectro de diseño

3.4. Deriva
8
6. HIPÓTESIS (de ser el caso)

7. METODOLOGÍA (máximo 5 páginas)

8. CRONOGRAMA DE TRABAJO (máximo 3 páginas)

9. PRESUPUESTO (máximo 3 páginas)

10. BIBLIOGRAFÍA (máximo 3 páginas)

1. Gandelli, E., Quaglini, V., Dubini, P., Limongelli, M.P., Capolongo, S. (2018).

Adaptación de aislamiento sísmico de edificios hospitalarios con enfoque en

componentes no estructurales. Volumen 35, (4), pp 20 – 56.

https://www.scopus.com/record/display.uri?eid=2-s2.0-85059591101&origin=resultslist ,

01 de setiembre del 2022.

2. A. B. M. S. Islam, (2019)(Evaluación de la respuesta del piso en la construcción de

edificios propensos a sismos mediante cojinete de hule de alta amortiguación). Revista de

La Construcción, 17(3), 354–363.

https://scielo.conicyt.cl/pdf/rconst/v17n3/0718-915X-rconst-17-03-00354.pdf.

3. Tena Colunga, Arturo 2020 Aspectos a considerar en el diseño de estructuras con

aislamiento sísmico en suelos firmes y blandos

DOI: 10.24133/riie.v25i3.1690

https://www.scopus.com/authid/detail.uri?authorId=6603732003, 06 de setiembre del

2022.

4. Guadalupe Monjardín-Quevedo, J. Ramon Gaxiola-Camacho, G. G.Esteban Vázquez B.

(3) , Federico Valenzuela Beltrán (4), Alfredo Reyes Salazar(5), O. Daniel Gaxiola-

9
Camacho. Desarrollo e Implementación de metodología alternativa para el cálculo de

confiabilidad de edificios sometidos a terremotos considerando niveles de desempeño.

XXII Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica del 2 al 5 febrero de 2022.

https://www.researchgate.net/publication/361040548_desarrollo_e_implementacion_de_

metodologia_alternativa_para_el_calculo_de_confiabilidad_de_edificios_sometidos_a_te

rremotos_considerando_niveles_de_desempeno?enrichid=rgreq-

e75486bba128531a1f6ae889b70152c6-

xxx&enrichsource=y292zxjqywdlozm2mta0mdu0odtbuzoxmtyynjy3mdk2mdu1oda5qde

2ntqymti4ndu4otc%3d&el=1_x_2&_esc=publicationcoverpdf, 7 de setiembre.

5. D’amato, M., Laguardia, R., & Gigliotti, R. (2020). Seismic retrofit of an existing RC

building with isolation devices applied at base. Frontiers in Built Environment, 6, 1–16.

https://doi.org/10.3389/fbuil.2020.00082

6. Ordonez, A. (2020). Construcción Inca en Tambomachay , Cuzco-Perú Abel Ordóñez

Silene Minaya González Lima - Perú Agosto 2020. August.

7. Ferraioli, M. (2017). Aislamiento de base para reacondicionamiento sísmico de un

edificio múltiple Estructura : Diseño , Construcción y Evaluación Machine Translated by

Google.

8. Yinli Chen, Daiki Sato, Kou Miyamoto, Jiunhua Ella, 2022. Espectro de fuerza de

control considerando tanto el periodo natural como relación de amortiguamiento para

edificios con base aislada activa.

9. Del, E., Dinámico, C., & Edificación, D. E. U. N. A. (2022). MUROS DELGADOS DE

CONCRETO REFORZADO Y AISLADORES SÍSMICOS NO- EDIFICACIÓN CON

MUROS DELGADOS DE CONCRETO REFORZADO Y AISLADORES SÍSMICOS NO-

CONECTADOS MEDIANTE SIMULACIONES HÍBRIDAS EN TIEMPO-REAL

EVALUATION OF THE DYNAMIC BEHAVIOR OF A BUILDING WITH THI. July.


10
10. Davila Diaz Erlik David. (2019). Una Edificación De 10 Pisos Utilizando Aisladores O

El Sistema Dual , Av . República De Panamá - Lima.

https://hdl.handle.net/20.500.12727/5616

11. Alejandro, J., & Peláez, M. (2019). FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA

AISLADORES SÍSMICOS Tesis para obtener el título profesional de Ingeniera Civil

AUTORAS : Criss Talita Zanelli Flores Patricia Mercedes Paredes Salas

12. Investigativo, T., Autoras, I. C., Amanda, N., Br, Z., Tutor, O., Ernesto, J., & Salmer, V.

(2016). FACULTAD DE CIENCIA , TECNOLOGÍA Y AMBIENTE “ Diseño de

aisladores sísmicos de base para edificio de oficinas de 10 niveles con sistema

estructural de pórticos rígidos de concreto reforzado .”

13. Ernesto, R., Montoya, W., Juan, M., & Muñoz, A. (2019). Nestor Axel Mendoza Ruiz.

14. ANEXOS (opcional)

11

También podría gustarte