Está en la página 1de 9

Universidad de los Andes

Facultad de Ingeniería
Escuela de Ing. Eléctrica
Laboratorio de Maquinas Eléctricas 1.

Elaborado por:

Luis Toro 25.806.561

Omar Terán 27.229.620

Febrero 2023.
Objetivo General

• Determinar los Circuitos Equivalente del Transformador en Ohmios y en Por


Unidad.

• Analizar El Rendimiento del Transformador.

• Analizar la Regulación del Transformador.

Objetivo Especifico

• Calcular el circuito equivalente del transformador en ohmios y en por unidad


a partir de los ensayos correspondientes.

• Estudiar el efecto del factor de potencia en la regulación y el rendimiento de


un transformador.

• Estudiar el efecto del módulo de la carga conectada en la regulación y el


rendimiento de un transformador.

• Determinar experimentalmente el rendimiento y la regulación del


transformador para distintas condiciones de carga.

• Determinar usando el circuito equivalente del transformador el rendimiento y


la regulación para distintas condiciones de carga.
Introducción

Este informe presenta los resultados de los ensayos en vacío y en cortocircuito


realizados en un transformador en un entorno de laboratorio. Estos ensayos
permitieron determinar la regulación y el rendimiento del transformador bajo diferentes
condiciones de operación. Se describen los procedimientos experimentales utilizados
y se discuten los resultados obtenidos en términos de tensión de entrada y salida,
corriente, potencia y factores de regulación. Además, se comparan estos resultados
con los valores teóricos para evaluar la precisión y fiabilidad del transformador. Este
informe es valioso para comprender el comportamiento y las limitaciones del
transformador en aplicaciones prácticas y para guiar futuras mejoras en su diseño y
desempeño.

Procedimiento

1. Realizar el ensayo en vacío de un transformador monofásico.

Se llevó a cabo el proceso de suministrar la tensión nominal al transformador


por el lado de baja tensión mientras se dejaron los bornes de alta tensión sin conexión.
Se midió la corriente, el voltaje y los vatios en los bornes de baja tensión, y en esta
situación, no hubo ninguna potencia de salida, ya que toda la potencia de entrada se
convirtió en pérdidas. Como se puede ver la figura 1.

Figura # 1. Esquema de conexión para efectuar el ensayo en vacío.

Vg(V) Io(mA) Vo(V) Wo (W)


104 31.7 119.2 3.29

Con los datos obtenidos en el laboratorio se procederá a realizar los cálculos


para obtener el circuito tanque.
Wo = Vn*Io*Cos
𝑓 𝑊𝑝 3.29 𝑊
𝑝= = =0.99
𝑉𝑛×𝐼𝑜 104 𝑉×31.7 𝑚𝐴

𝐼𝑒 = 𝐼𝑜 × 𝑓𝑝 = 31.7 𝑚𝐴 × 0.99 = 31.38 𝑚𝐴

𝐼𝑚 = √(𝐼𝑜)2 − (𝐼𝑒)2 = 4.493 𝑚𝐴

𝑉𝑛 104 𝑉
𝑟𝑜 = =  =  3.314 𝐾Ω
𝐼𝑒 31.38 𝑚𝐴

𝑉𝑛 104 𝑉
𝑥𝑜 = = = 23.147𝐾Ω
𝐼𝑚 4.493 𝑚𝐴

Figura # 2. Circuito equivalente del ensayo en vacío.

2.- Realizar el ensayo de cortocircuito del transformador anterior.

El ensayo de cortocircuito en un transformador es una prueba adicional para


determinar más parámetros del mismo. Si se desea determinar los parámetros del
circuito equivalente, es necesario continuar con otros ensayos.

Este ensayo nos permite calcular las pérdidas por efecto Joule, que son las
pérdidas debidas al calentamiento en los devanados del transformador, así como
también los parámetros de cortocircuito, que son esenciales para el cálculo de los
componentes del circuito equivalente del transformador.

En este ensayo, se alimenta el transformador con una tensión reducida en el


lado de alta tensión, mientras que los terminales de baja tensión están
cortocircuitados. Se mide la corriente, voltaje y el voltaje en los terminales de alta
tensión como se puede ver en la figura 3, con el fin de lograr una corriente nominal o
cercana a ella. Como no hay potencia de salida en este caso, la potencia de entrada
se convierte en pérdidas
Figura # 3. Esquema de conexión del ensayo de corto circuito.

Vg(V) Icc(mA) Vcc(V) Wcc (W)


14.2 455 14.2 5.8

Ahora se procede a obtener el circuito equivalente para el transformador en


cortocircuito.

𝑊𝑐𝑐 ≅  𝑃𝑗

𝑊𝑐𝑐 5.8 𝑊
𝑟𝑒 = 2
= = 28.015 Ω
𝐼𝑐𝑐 4552  𝑚𝐴

𝑉𝑐𝑐 14.2 𝑉
𝑍𝑒 = = = 31.209 Ω
𝑖𝑐𝑐 455 𝑚𝐴

𝑥𝑒 = √(𝑍𝑒 )2 − (𝑟𝑒 )2 = 13.754 Ω


Figura # 4. Circuito equivalente del ensayo en cortocircuito.

3.- Determine experimentalmente la regulación y el rendimiento.

Para determinar la regulación y el rendimiento del transformador se efectuaron


dos ensayos uno en vacío y otro a plena carga. Para el ensayo en vacío se procedió
a alimentar el transformador por el lado primario a su tensión nominal y dejando los
bornes del secundario en circuito abierto (nos referimos a lado primario y secundario
y no a alta y baja tensión debido a que el ensayo lo podemos efectuar por cualquiera
de los dos lados ya que la regulación y el rendimiento puede definirse en termino de
cualquiera de los dos devanados) luego se tomaron las medidas como lo muestra la
figura # 5.

Para el ensayo a plena carga se alimentó el transformador por el lado primario


a su tensión nominal y se colocó una carga resistiva en los bornes del secundario.
Luego se tomaron las medidas como lo muestra la figura # 6.

Figura # 5. Esquema de conexión para el ensayo en vacío.

Figura # 6. Esquema de conexión con carga.


A. Para la regulación.

Ve(V) V vacio (V) V carga (V) Resistencia Ω Regulación (%)


119.7 102.9 96 300 19.80
119.7 102.8 97.5 400 18.55
119.7 102.8 99.2 600 17.13
120 102.9 101.1 1200 15.75

Se midió la variación de tensión en un lado del transformador a medida que se


aumentaba la resistencia y se encontró que la regulación también disminuía con el
aumento de la resistencia. Esto significa que la estabilidad en la tensión disminuye a
medida que se aumenta la resistencia.

B. Para el rendimiento.

Ve(V) We(W) Ws(W) Resistencia Ω Vs (V) Rendimiento


( %)
119.7 37 35 300 96.3 94.59
119.7 29 27 400 97.3 93.10
119.7 21 18 600 99.6 85.71
120 13 10 1200 101.3 76.92

𝑊𝑠
𝑛= × 100
𝑊𝑒

Se midió la relación entre la potencia de salida y la potencia de entrada a


medida que se aumentaba la resistencia y se encontró que el rendimiento disminuía
con el aumento de la resistencia. Esto significa que la eficiencia en la transferencia
de energía disminuye a medida que se aumenta la resistencia.

4.- Determine mediante métodos circuitales el módulo y el


desfasaje de carga mixta inductiva.
Zc (Ω) Modulo Fase
𝑥𝑒
|𝑌𝑒 | = √(𝑟)2 + (𝑥𝑒 )2 tan−1 =
𝑟

300 + j301.6 425.39 45.15


400 + j400 565.68 45
600Ω + j603.19 850.78 45.14
1200 + j1206 1701.30 45.14

5.- Determine experimentalmente el rendimiento y la regulación de


las cargas.

De igual manera, para hallar el rendimiento y la regulación que va tener el


transformador con carga mixta inductiva se va aplicar las fórmulas ya usadas
anteriormente.

V (V) Zc (Ω) V (V) Ic We Vc (V) Ws (W) µ (%) n ( %)

(mA) (W)
119.6 300 + j301.6 103.6 200 21 99.1 19 13.38 90.47
119.8 400 + j400 103.7 150 18 100.3 15 16.28 83.33
119.7 600Ω + j603.19 103.8 100 13 101.6 10 15.12 76.92
120 1200 + j1206 103.8 50 9 102.8 6 14.33 66.67

Se puede observar que a medida que aumenta la inductancia de la carga, el


rendimiento y la regulación disminuyen. Esto se debe a que la inductancia añade una
componente reactiva a la carga, lo que requiere una mayor cantidad de energía para
mantener el voltaje en el nivel deseado. La energía adicional se pierde como calor y
ruido eléctrico, lo que afecta negativamente el rendimiento y la regulación.

Además, la inductancia también puede causar fluctuaciones en el voltaje, lo


que puede resultar en una menor estabilidad en la regulación.

Es importante tener en cuenta que los resultados pueden variar dependiendo


de la relación de transformación, la corriente de carga y la impedancia de la carga.
Por lo tanto, es necesario considerar estos factores al realizar cualquier análisis de
rendimiento y regulación con carga mixta.
Conclusión

Se ha observado que los transformadores tienen un mejor rendimiento y


regulación con cargas resistivas en comparación con cargas mixtas. Esto se debe a
que las cargas resistivas requieren una menor cantidad de energía para mantener el
voltaje en el nivel deseado, lo que resulta en una menor pérdida de energía como
calor y ruido eléctrico.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que, en la mayoría de los casos,


los transformadores se utilizan con cargas mixtas, ya que estas representan una
simulación más realista de las condiciones de uso. Por lo tanto, es necesario tener en
cuenta tanto el rendimiento como la regulación con cargas mixtas al realizar ensayos
en vacío y cortocircuito.

En resumen, el rendimiento y la regulación de los transformadores son factores


clave a considerar en la selección y diseño de equipos eléctricos. La comprensión de
cómo la carga afecta el rendimiento y la regulación es esencial para lograr un
desempeño óptimo en la aplicación de los transformadores.

También podría gustarte