Está en la página 1de 2

Set de preguntas, II Jornada de Análisis y Teoría Musical

Propuesta

Ponente: Miguel Roig-Francolí

Mesa de discusión:

Claudio Merino, Universidad de Chile


Raúl Almeida, Universidad de Concepción
Gonzalo Martínez, Universidad de Talca
Valeska Cabrera, Universidad de la Serena
Constanza Arraño, Pontificia Universidad Católica de Chile
Daniela Fugellie, Universidad Alberto Hurtado
Enrique Sandoval-Cisternas, Universidad Adventista de Chile

Propuesta de preguntas:

I. Con relación a los contenidos del libro Harmony in Context:

1. ¿Crees que los contenidos incluidos en este libro representan a un “standard” de la


experiencia estadounidense, o es un libro aislado, con contenidos y metas propias?

2. ¿Cuáles son los contenidos? Una visión general

3. Para qué nivel (grado académico/semestre) está pensado el libro Harmony in Context

4. Está Harmony in Context pensado para todas las especialidades de la música. Ejemplo:
preparación académica de intérpretes (performers), compositores, musicólogos,
pedagogos, etc.

5. Si Harmony in Context está pensado para pregrado (licenciatura en Chile). Según tu


experiencia y conocimiento ¿Pueden entregarse todos estos conocimientos en 4
semestres? ¿Se necesitan más semestres? ¿O simplemente no se alcanza a entregar todos
estos conocimientos en pregrado?

6. ¿Existe alguna metodología específica que utilizas para la enseñanza de estos contenidos?
Alguna metodología que pueda ser replicada/enseñada? ¿Podrías describir la
metodología?

7. Usas tecnología para la enseñanza de estos contenidos? Sabemos que Harmony in


Context, tercera edición, se acompaña de recursos tecnológicos para el estudiante y el
profesor.
8. ¿Crees que estos recursos tecnológicos potencian al estudiante y minimizan su tiempo de
aprendizaje, así como el monto de conocimientos obtenidos?
9. ¿Crees que estos recursos tecnológicos simplifican y potencian la labor del profesor?

10. Crees que se puede decir que los conocimientos obtenidos en este período de 4 semestres
implican el desarrollo de “habilidades” o competencias para los estudiantes, o sólo
“conocimientos.” Ejemplo…competencia de crear/componer un período o una sentencia,
no sólo reconocerles, o analizarles.

11. Si el aprendizaje se pudiera medir en “competencias,” ¿cuáles serían estas?

TEXTO:
Understanding Post-Tonal Music

1. Según tu experiencia, en qué semestre (o nivel de estudio) ¿debieran enseñarse los contenidos de
la música post-tonal?

2. ¿Cuál ha sido tu experiencia con relación a la recepción de los estudiantes al recibir estos
contenidos?

3. Existe en tu texto/visión una conexión entre la música misma y los elementos sociales/culturales
que llevaron a estos desarrollos musicales post-tonales? O esto es algo que debe enseñarse en otro
curso/libro?

4. En relación al uso de los términos twelve-tone music, twelve-tone serialism, serialism, post-serial
music, ¿podrías referirte a las decisiones para utilizar y diferenciar entre uno u otro término?

5. Nos parece muy interesante el énfasis en la escucha (audición de las obras). ¿Podrías contarnos
más sobre tu postura al respecto y tu experiencia al aplicar la escucha, como herramienta de
análisis/enseñanza, con estudiantes?

6. ¿La inclusión de varias compositoras mujeres para los análisis (algo bastante poco común en este
tipo de libros, y que sin duda sorprende positivamente), fue una decisión consciente para lograr
un balance en términos de género?

Pregunta general: En algunos países hispanoamericanos la teoría de la música se entiende como una
rama de la musicología, mientras que en otros, ambas disciplinas se entienden como autónomas. ¿Qué
piensas tú al respecto? ¿Cómo debiera funcionar el diálogo o integración entre musicología y teoría de la
música?

También podría gustarte