Está en la página 1de 10

III. RESULTADOS DEL PROGRAMA O PROYECTO.

Tras la creación del Programa Cuna más en el Perú, se han realizado numerosos
estudios focalizados y también de forma conjunta para todo el país, sobre sus
resultados obtenidos. Entre los más resaltantes tenemos:

 La investigación realizada por Cavero et al. (2), titulada “Los efectos de


los programas sociales en la salud de la población en condición de
pobreza: evidencias a partir de las evaluaciones de impacto del
presupuesto por resultados a programas sociales en Perú”.
El objetivo principal de este estudio fue medir los impactos del Servicio de
Acompañamiento a Familias (SAF) en el nivel del desarrollo de los niños menores
de 36 meses; no obstante, dado que la acción directa del SAF se da través de la
madre, se analizaron también los cambios en las prácticas de cuidado y crianza de
la madre. Adicionalmente, se evaluó el impacto del SAF sobre otros indicadores
como el estatus nutricional de los niños.
De acuerdo a esta evaluación, los efectos de este programa evaluado en la mejora
del acceso a servicios de salud y estado de salud física de su población usuaria no
son muy alentadores. Si bien Cuna Más parece tener potencial para mejorar las
dimensiones cognitivas y de comunicación de los niños menores de 3 años, no
parece tener efectos sobre el conocimiento de las madres en prácticas de cuidado
infantil relacionado a la alimentación y cuidado del menor ni tampoco sobre nivel
nutricional de los niños. Cabe señalar que, si bien el nivel nutricional de los niños
no era un resultado del programa, es una condición necesaria para mejorar las
dimensiones del desarrollo infantil.

 Similares resultados se obtuvieron del estudio de investigación titulado, “El


desarrollo infantil en niños de zonas rurales a partir de la línea de base
del Programa Nacional Cuna Más”(2021) realizado por la facultad de
psicología de la UNMSM, el cual tuvo como resultados que los puntajes de
las escalas de comunicación y motora fina mostraron que a medida que la
edad es mayor, la brecha en los resultados de las escalas aumenta. En
general, los niños del cuartil menos pobre en la muestra obtienen puntajes
mayores que los niños del cuartil más pobre para las cinco dimensiones
evaluadas. Por otro lado, en las cinco escalas y en el puntaje total se
registran diferencias entre los puntajes alcanzados por los niños con
madres más y menos educadas, lo que reflejaría la relación existente con
los SAF.
 En otro estudio realizado por el Banco Interamericano de Desarrollo – BID(2020), titulado
“La calidad de los programas de trabajo con familias y resultados en desarrollo infantil: El
caso de Cuna Más en Perú”, también se investigó la asociación entre la calidad de la visita
domiciliaria y el desarrollo infantil utilizando una muestra de niños y de visitas
domiciliarias que son parte de la evaluación de impacto de Cuna Más.

Esta investigación concluyó que el hecho de que la calidad de procesos esté relacionada con los
resultados de desarrollo infantil tiene una implicación de política clara: el énfasis en la
capacitación del personal a cargo de la atención de niños y familias. Este personal requiere el
dominio de una combinación de habilidades sutiles, como la instrucción explícita, las interacciones
sensibles y de calidad, y la retroalimentación receptiva, para lograr los cambios de
comportamiento deseados en los beneficiarios.

Expresamente el estudio indicó que, frecuentemente el personal de este tipo de programas tiene
poca educación y una capacitación precaria y recibe poca o ninguna retroalimentación sobre su
desempeño. Si es que la calidad de procesos es realmente el corazón de la entrega del servicio
(Wasik y Bryant, 2001), entonces se necesita más investigación para entender qué estrategias de
capacitación costo efectivas y cuáles esquemas de mentoría pueden apoyar de mejor manera a
este personal en sus responsabilidades diarias. Esto es particularmente importante en programas
de visitas domiciliaras como Cuna Más que operan a escala, en contextos de bajos recursos, bajas
habilidades y atendiendo a poblaciones muy dispersas.

 Los distintos estudios de investigación sobre el Programa Cuna Más en el


país coinciden en que existen diferencias significativas entre las
poblaciones que acceden al programa y las poblaciones de características
(sociodemográficas, económicas y geográficas) similares que no lo hacen.
Estas diferencias radican principalmente en la estructura del hogar, el nivel
de ingresos del hogar y la participación de sus miembros en el mercado
laboral.

 Para la Actividad “Sesiones de Socialización e Interaprendizaje”: el


presupuesto programado para el 2023 es de S/ 8,360,943 soles y la
meta física anual asciende a 81,094 familias.

 Para la Actividad “Visitas Domiciliarias a Familias en Zonas Rurales”: el


presupuesto programado para esta actividad es S/ 157,184,863 soles y
la meta física programada anual asciende a 115,837 familias para este
año 2023.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES SOBRE EL ANÁLISIS DEL
MODELO DE GESTIÓN DEL PROGRAMA CUNA MÁS.
Conclusiones

 Podemos concluir que el diseño del programa está orientado y en sintonía


con la evidencia en materia de desarrollo infantil temprano.

 El modelo de cogestión comunitaria es una estrategia que busca involucrar


a la comunidad en la gestión del programa Cuna Más, reconociendo su rol
protagónico y su conocimiento del contexto. Sin embargo, este modelo
también implica una serie de desafíos, como la falta de capacitación
adecuada para los actores comunales y las familias beneficiarias, la
rotación frecuente de los miembros del comité de gestión y el consejo de
vigilancia, la insatisfacción por la ausencia de incentivos monetarios para
los actores comunales, y el desconocimiento o la poca valoración de los
derechos y las necesidades de los niños y niñas menores de 36 meses.

 El recurso humano es clave para la calidad del servicio, pero se enfrenta a


desafíos como la sobrecarga laboral, la rotación frecuente, la falta de
incentivos y la escasa valoración social.

 La infraestructura es un factor determinante para el bienestar y la seguridad


de los niños y niñas, pero presenta limitaciones como la falta de espacios
adecuados, el deterioro, la falta de mantenimiento y la escasez de recursos.

 La definición e implementación de estándares de calidad es fundamental


para garantizar un servicio efectivo, pero se requiere de un mayor
monitoreo, supervisión y evaluación para verificar su cumplimiento.

 La coordinación intersectorial es necesaria para brindar una atención


integral a la primera infancia, pero se observa una débil articulación entre
los diferentes niveles de gestión y entre las diferentes entidades
involucradas.
ALGUNAS RECOMENDACIONES QUE SE PUEDEN DERIVAR DE ESTAS
CONCLUSIONES SON:
 Fortalecer las capacidades de los actores comunales y las familias
beneficiarias, mediante una formación continua, pertinente y adaptada a
sus necesidades.

 Promover la participación comunitaria y el voluntariado social, mediante el


reconocimiento, el empoderamiento y el fomento de una cultura de
corresponsabilidad.

 También es importante promover la participación comunitaria y el


voluntariado social, mediante el reconocimiento, el empoderamiento y el
fomento de una cultura de corresponsabilidad. Así se podrá mejorar la
calidad y la efectividad del servicio que brinda el programa Cuna Más.

 Adaptar el modelo de servicio a las características y demandas de cada


contexto, considerando la diversidad cultural, geográfica y socioeconómica
del país.

 Definir e implementar estándares de calidad que aseguren un servicio


efectivo, basado en evidencia científica y buenas prácticas.

 Establecer mecanismos de coordinación, seguimiento y evaluación que


permitan una gestión eficiente, transparente y articulada entre los diferentes
niveles y sectores.

 Asignar recursos suficientes y sostenibles para el programa, priorizando la


inversión en infraestructura, equipamiento y personal calificado.

 Según el último informe de evaluación del programa, realizado por el


Ministerio de Economía y Finanzas en el año 2023, se encontró que:
FACTORES QUE LIMITAN O HACEN VIABLE LA GESTIÓN DEL PROGRAMA
CUNA MÁS.
El programa Cuna Más es una iniciativa del Ministerio de Desarrollo e Inclusión
Social (Midis) que busca brindar atención integral a las niñas y niños menores de
36 meses que viven en zonas de pobreza y pobreza extrema del país. El
programa ofrece dos servicios: el Servicio de Cuidado Diurno (SCD) y el Servicio
de Acompañamiento a Familias (SAF).
Algunos de los factores que limitan o hacen viable el programa Cuna Más son:
 La claridad en la definición de objetivos: es importante que el programa
tenga objetivos claros, medibles y alcanzables, que respondan a las
necesidades de la población objetivo y que se alineen con las políticas
públicas de desarrollo e inclusión social.

 La utilización de una metodología: el programa debe contar con una


metodología adecuada para la implementación, el monitoreo y la evaluación
de sus servicios, que permita medir el impacto y la calidad de la atención,
así como identificar las fortalezas y debilidades del programa.

 La precisión en la planificación: el programa debe tener una planificación


detallada de las actividades, los recursos, los plazos y los responsables de
cada servicio, que se ajuste a la realidad y a las condiciones de cada zona
de intervención.

 El compromiso de los participantes: el programa debe lograr la participación


activa y el compromiso de todos los actores involucrados en el proceso,
como las autoridades locales, las comunidades, las familias, las cuidadoras
y los facilitadores, que son los encargados de brindar los servicios a las
niñas y niños.

 El presupuesto disponible: el programa debe contar con un presupuesto


suficiente y oportuno para garantizar la continuidad y la calidad de los
servicios, así como para atender las situaciones de emergencia o desastre
que puedan afectar a la población objetivo.

 El tiempo de ejecución: el programa debe tener en cuenta el tiempo


necesario para lograr los resultados esperados, considerando los factores
externos que puedan influir en el desarrollo del programa, como el contexto
social, político y económico del país.

 Se requiere fortalecer las capacidades de todos los actores involucrados,


promover la participación comunitaria y el voluntariado social, adaptar el
modelo a las características y demandas de cada contexto, definir e
implementar estándares de calidad y establecer mecanismos de
coordinación, seguimiento y evaluación.

 La falta de capacitación adecuada para los actores comunales y las familias


beneficiarias.

 La rotación frecuente de los miembros del comité de gestión y el consejo de


vigilancia.

 La priorización de las actividades de subsistencia por parte de las familias,


que les impide participar activamente en el programa.

 La insatisfacción por la ausencia de incentivos monetarios para los actores


comunales.

 La escasa disponibilidad de infraestructura, recursos humanos y


financiamiento para el programa.

 La falta de monitoreo, supervisión y comunicación efectiva entre los niveles


de gestión del programa.

 El desconocimiento o la poca valoración de los derechos y las necesidades


de los niños y niñas menores de 36 meses.

Factores del entorno de la organización que influyen en el desempeño del


programa Cuna Más.

 Los proveedores: el programa depende de la calidad y la disponibilidad de


los recursos humanos, materiales y financieros que proveen el Midis, las
municipalidades, las organizaciones sociales y otros actores. Estos
proveedores pueden afectar el costo, la eficiencia y la sostenibilidad del
programa.

 Los distribuidores: el programa se apoya en los canales de distribución que


facilitan el acceso y la entrega de los servicios a las familias beneficiarias.
Estos canales incluyen las redes de salud, educación, protección social y
desarrollo productivo. Estos distribuidores pueden afectar la cobertura, la
complementariedad y la calidad del programa.

 Los clientes: el programa tiene como clientes a las familias que participan
en los servicios del SCD y el SAF. Estos clientes tienen necesidades,
expectativas y preferencias que pueden variar según su contexto
sociocultural, económico y geográfico. Estos clientes pueden afectar la
demanda, la satisfacción y el impacto del programa.
 La competencia: el programa enfrenta la competencia de otros programas o
proyectos sociales que ofrecen servicios similares o alternativos a los del
Cuna Más. Estos competidores pueden tener ventajas o desventajas en
términos de recursos, experiencia, innovación o reputación. Estos
competidores pueden afectar la diferenciación, la fidelización y la
evaluación del programa.

Factores fuera del control de la organización que influyen en el desempeño


del programa Cuna Más

 El contexto social, político y económico del país: estos factores pueden


afectar las condiciones de vida de la población objetivo, así como las
prioridades y recursos del Estado para implementar y financiar el programa.
Por ejemplo, situaciones de conflicto, violencia, corrupción, crisis
económica o desastres naturales, la pandemia del Covid -19 esta última
mantuvo en crisis sanitaria al país por lo que se mantuvieron cerradas
varias sedes de Cuna Más.
 La cultura y las creencias de las comunidades: estos factores pueden influir
en la aceptación, el interés y la participación de las familias y los actores
comunales en el programa. Por ejemplo, algunas comunidades pueden
tener concepciones diferentes sobre el desarrollo infantil, la crianza, el rol
de la mujer o la educación. Estas diferencias pueden generar resistencia o
desconfianza hacia el programa o sus servicios.

 La coordinación y articulación con otros programas o instituciones: estos


factores pueden facilitar o dificultar la implementación y el impacto del
programa. Por ejemplo, una buena coordinación con otros programas
sociales, con el sector salud, educación o agricultura, puede mejorar la
cobertura, la complementariedad y la sostenibilidad de los servicios del
programa. Por el contrario, una falta de coordinación puede generar
duplicidad, ineficiencia o desarticulación de los servicios.
Existe un informe de Salud con Lupa, una plataforma digital dedicada a la salud
pública en Perú y América Latina que pertenece a la Asociación de Periodismo
con Lupa, este informe fue realizado en diciembre del 2022.
EL LENTO RETORNO DE LAS GUARDERÍAS DE CUNA MÁS EN LAS
REGIONES DEL PERÚ
El programa nacional Cuna Más había prometido que a diciembre del 2022 se
reactivaría sus servicios de cuidado diurno del Programa Cuna Mas, para atender
de forma presencial a más de 53 mil niños y niñas del país. Pero una alarma se ha
encendido: hasta octubre solo 464 de los 2 202 Centros Infantiles de Atención
Integral se han reabierto. Hablamos de casi un 20% de sedes de Cuna Mas.
Hacen falta proveedores, madres cuidadoras y presupuesto. Salud con lupa
recorrió cuatro regiones del país para conocer el estado de las guarderías.
Apurímac es una de esas regiones del Perú que siempre aparece en los primeros
lugares de los rankings de pobreza, lo que se refleja en las condiciones de salud y
calidad de vida de su población infantil. Solo veamos estas cifras: el 39,6% de sus
niños menores de tres años está en riesgo de desnutrición crónica y el 14,8% ya
tiene desnutrición, según el sistema de vigilancia del Instituto Nacional de Salud.
Porcentajes que hablan de la necesidad de las madres de tener una asistencia en
el cuidado de sus hijos, en su alimentación y su desarrollo. Por eso, en marzo de
2022, la entonces titular del Midis, Dina Boluarte, anunció que Apurímac estaría en
el grupo de las primeras regiones donde Cuna Más abriría nuevamente sus
servicios. Ese anuncio no ha podido cumplirse en el tiempo que se planificó. A dos
meses de que termine este año, muchas de las guarderías del programa en el
interior del país siguen cerradas, sin suficiente personal y sin presupuesto para
hacer mejoras de infraestructura.
En octubre, Salud con lupa recorrió cuatro regiones del país —Lambayeque,
Ayacucho, Junín y esta, Apurímac— y comprobó lo difícil que le resulta a Cuna
Más recuperarse del estado de emergencia generado por la pandemia. Ambientes
cerrados, sin proveedores de alimentos, con quejas de madres usuarias, falta de
madres cuidadoras y con necesidad de presupuesto. La tercera fase de su
proceso de reapertura de servicios presenciales presentada en marzo de este año
a propósito de su décimo aniversario, señalaba que entre octubre y diciembre ya
estarían reabiertos en todo el país 2002 locales del Servicio de Cuidado Diurno
para atender a 59621 menores de la primera infancia, pero apenas 464 Centros
Infantiles de Atención Integral han reabierto sus puertas y ningún Hogar de
Cuidado Diurno a octubre de este año.
Bibliografia.
El lento retorno de las guarderías de Cuna Más en las regiones del Perú
https://saludconlupa.com/noticias/el-lento-retorno-de-las-guarderias-de-cuna-mas-
en-las-regiones-del-peru/

BID y MEF. Resultados de la evaluación de impacto del Servicio de


Acompañamiento a Familias del Programa Nacional Cuna Más. 2016. Mimeo.

Autor
Gómez Ccorahua, Eliana
De la Colina Sotelo, Vicenta Margarita
https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/18987

ECONOMÍA DEL CUIDADO, DESIGUALDADES DE GÉNERO Y


PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO LABORAL: EL CASO DE CUNA MÁS
chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://cies.org.pe/wp-
content/uploads/2018/04/tercer_informe_final_-
_cuna_mas_cies_12032018_cb_jm_version_final_.pdf

También podría gustarte