Está en la página 1de 29
| COLECCION MANUALES JURIDICOS AGUSTIN SQUELLA NARDUCCI LUIS VILLAVICENCIO MIRANDA ALEJANDRA ZUNIGA FAJURI EDITORIAL JURIDICA Dyan nae Cap. 1 Filosofia, Filosofia del Derecho, y Ciencia del Derecho En sintesis, la sentencia de muerte dic- tada contra Socrates declaré que éste era culpable de no creer en los dioses en los que creia la ciudad y de introducir divinidades nuevas, ademas de corromper a losjévenes, aunque este tiltimo cargo nada tuvo que ver con conductas sexuales del fildsofo, sino con el hecho de apartar a la juventud de las creencias tradicionales heredadas de sus mayores. Es por eso que sus acusadores afinnaron en el transcurso del juicio que podian nombrar a muchos alos que Sécrates habria convencido de seguir su autoridad yno la de sus padres, a lo cual el fildsofo habria respondido que asf era, aunque en asuntos de educacién se deberia acudir a ‘expertos y no a parientes, Se it Te enc pido conden que el momento verdaderamente trigico de la filosofia no es el de la muerte por envenenamiento de uno de los primeros y mas integros fildsofos de la antigtiedad griega, sino aquel en que se intermumpe él didlogo, mostrando como ejemplo de ellos To que hace el joven Calicles, en didlogo con Sécrates, en la obra ya mencionada de Platén, “Gorgias”. Calicles, con sorna y no poca arrogan- ia, dice que ocuparse de la filosofia est bien si se trata de hombres jévenes, puesto que serviré de apoyo a su educacién. No ¢s vergonzoso filosofar cuando se es joven ~argumenta Calicles- pero sise ha llegado aser un hombre maduro y aun se filosofa ~y tal era el caso de su interlocutor— “el hecho resulta ridiculo”, hasta el punto de que “cuando veo a un hombre maduro que atin filosofa y que no se ha apartado de ello, creo que este hombre, Socrates, "En este momento inicial del curso podria leerse yeomentarseen clases PLATON: La apolgia de Scrat, ‘en cualquiera de sus waducciones al castellano. PLATON: Gogias, Andrés Bello, Santiago, 1982, pp. 149'y 150. 18 segiin sostenfa el fildsofo. En un momento del didlogo, ya bien avanzado éste, Calicles espetaa Sécrates “En nada me importalo que td digas’, y como Socrates continuara hablando, su contradictor s6lo respondi6 ‘con monosilabos y declaré *No sé lo que dices, Sécrates, pregunta a otro”, o bien “Abandona Sécrates esta conversacién 0 Con lo cual queremos decir q ie alguien haga hoy filosofia a la ‘como : ‘Socrates, pero, por otra parte, eT Conoc | miento de la filosofia moderna no reemplaza al conocimiento dela obra de Platért Segudaments hay también un parent@&co | entre arte y filosofia en cuanto al importante papel que en uno y otra tiene la fuerza de la expresion, el elemento ret6rico ajeno al contenido de las producciones de ambas actividades. Tanto en el artista como en el filésofo hay un propésito de producir una impeesién.en el piblicoy de provocar algtin cambio en éste. ~~ Pero si la filosofia tiene un parentesco con el arte, lo tiene en especial con Ia I teratura, El parentesco entre filosofia y literatura se produce, d palabras. 108 las pa- labras, literatura y filosofia no existirian, Bryan Magee, entrevistando ahora a la novelista y profesora de filosofia Iris Murdoch (1919-1999), nos record6é que algunos filésofos fueron a la vez notables escritores. Tal ¢s el caso de Platén, San Agustin y Nietzsche. Se da incluso el caso RBS SSS Bmmerwee | 5 & Cap. Filosofia de fil6sofos que obtuvieron el Premio Nobel de Literatura, como Bertrand Russell yJean aul Sartre. Otros grandes fil6sofos fueron olo buenos escritores, como seria el caso "de Pascal y de Rousseau, Pero también hay _fil6sofos muy destacados, como Aristételes, Kant y Hegel, que, segtin Magee, fueron sa lista muestra, segtin Iris Murdoch, que lafitosoffa, por mucho parentesco que nga con I una obra filos6fica ideraciones dstintas alos ura disiparlas, Del mismo modo ropper cons- -deré que todos somos filé: is Murdoch. “estimé queda taceaios Ysi todos somos iteratos es porque empleamos cons- tantemente el lenguaje para dar aparicncia interesante a experiencias triviales y muchas ‘veces aburridas. Cada vez que volvemos a ‘asa, nos gusta contar cémo nos fue, y da- mos asi la forma de un relato interesante a acontecimientos menores y hasta insignifi- cantes, Lo que nos mueve a ello es el deseo de dar una forma atractiva a hechos que ‘ocurrieron sin ningiin orden y que carecen de todo brillo, Por tanto, el gran motivo para hacer literatura es ekanhelo de “construir formas a partir de lo que, de otra manera, Soa pe ecer aa parecer una masa de escombros sin. sentido”. Un pensamiento que recuerda lo que decfa en clases el escritor chileno Carlos Le6n, quien fue también profesor de filosofia del derecho: “Escribo por la misma raz6n que un capitan estiba bien 1a carga para que su barco parezca eso y no feria flotante”. O sea, escribimos para introducir_un-cierto orden en el caos que _ realidad y Ia exp Sin embargo, tales imagenes -la de quien limpia los escombros y Ia del capitan de una nave que acomoda su carga~ sugieren antes un parecido que una diferencia entre literatura y filosofia, puesto que los fildsofos miran también a su alrededor y tratan de establecer un cierto orden. La filosofia es también un intento de, presentardemanera— coherente lo que en la realidad se muesua | 33 losofia del Derecho, y Ciencia del Derecho. en el mas completo desorden. escritura que de mo’ literatura trata de construir una esceno, con el sobreabundante y cadtico decorado de ———_——_———- ‘Trazando ahora diferencias entre el arte y la filosofia, Murdoch dijo que el arte es ‘consolacién privada, y por eso tiene la vir- tud de conmovernos y hacernos felices. El arte ¢s “recuerdo de lo que no sabiamos que sabiamos”. El arte, yen especial la li- teratura, “detienen el fujo de la vida”, y se les experimenta con esa “sacudida que es la experiencia de la belleza”. La filosofia, si se quiere, es més intensa yaa vez mas modesta que la literatura. Ella explica, mientras que el arte exalta, ¥.no porque se haga con palabras puede filiarsela como parte de la literatura, Pero ambas, literatura yfilosofia, son maneras de irtanteando el camino, afin de orientarnos mejor en la tarea de vivir. De ir tanteando el camino con cortos y enérgicos golpes de baston, adelante, a derecha, a izquierda, tal como hacen los ciegos cuando avanzan en medio de la calle con su semblante a la vez plicido y contrariado. Por otra parte, arte y filosofia, ahora con Freud, serfan dos de varias maneras ‘que tenemos para hallar puntos de apoyo ante la dificultad de vivir. O sea, hariamos obras de arte, 0 nos acercarfamos a con- templarlas ya disfrutar de ellas, y hariamos también filosofia, y leerfamos las obras de los filésofos como explics Kolakowski en el texto que misma af sea, para recompoi agin modo, para darnos imo, como-quienes-se-valen de 1e0 para encontrar ativoro-sucedan wunque sea momentdneo, y continuar — «do sin desfallecer ni menos sucumbir ante la represién que Ilevamos a cabo de nuestros instintos basicos y las dificultades que a cada instante nos plantea el hecho de vivir. Pero no por ser la filosofia, como otras formas de vida espiritual, el producto de una situaci6n de desconcierto y frustra-

También podría gustarte