Está en la página 1de 25

1

Unidad Educativa
Julio Moreno Espinosa

Proyecto de grado:
Línea de investigación:
Consumo de alimentos saludables
Tema:
Propuesta de alimentación vegetariana para adolescentes de 16 a 18 años del barrio Nuevo de
Bullas.
Indicadores:

Lengua y literatura
Biología

Estudiante:
Velasquez Lalangui Aida Noelia

Curso:
3 “C ” BGU

Docente guía:
Lcdo Edison Arturo Riofrío Martínez

Año lectivo:
2021-2022
2
3

Índice
CAPÍTULO I……………………………………………………………………..3
Introducción…………………………………………………………………….. 3
Antecedentes…………………………………………………………………….. 4
Definición del Estudio de Caso…………………………………………………..5
Justificación del estudio………………………………………………………….6
Objetivos del estudio………………………………………………………………7
Objetivo General…………………………………………………………………..7
Objetivos Específicos………………………………………………………………7
CAPÍTULO II……………………………………………………………………...8
Marco Conceptual………………………………………………………………….8
Marco Metodológico……………………………………………………………….12
Resultados Obtenidos………………………………………………………………14
Análisis de resultados………………………………………………………………16
CAPÍTULO III……………………………………………………………………..17
Conclusiones ……………………………………………………………………….17
Recomendaciones…………………………………………………………………..18
Referencias………………………………………………………………………….19
ANEXOS……………………………………………………………………………21
ANEXTO 1………………………………………………………………………….21
ANEXO 2……………………………………………………………………………22
ANEXO 3……………………………………………………………………………23
4

Introducción:

Como ya muchos sabemos el “veganismo” lo conocemos como una forma de dieta la cual consiste
en el consumo únicamente de vegetales , dejando a un lado las carnes , en algunos casos
ciertos grupos de personas también dejan de lado cualquier producto que este relacionado
al “maltrato animal” entre estos estarían : el queso, los huevos, la leche , entre otros. A día
de hoy vivimos en una sociedad la cual intenta tratar de “arreglar” el planeta con su granito
de arena , lo cual nos ha llevado a que muchos adolescentes se unan a las dietas veganas
como una moda , sin embargo no ven las consecuencias en su salud , ya que como sabemos
para poder llevar una dieta vegana saludable se debe realizar de la mano de un nutricionista,
ya que esto es un proceso en el cual el cuerpo debe adaptarse a la nueva dieta en la cual
vamos a sustituir las proteínas naturales que nos ofrece la carne por otras de origen vegetal
o artificial. La razón principal por la cual las personas deciden ser vegetarianas o veganas
es por el bienestar de los animales ya que para estas personas los animales son dignos de
una mejor calidad de vida y ven muy cruel como la sociedad se aprovecha de que estos no
tengan voz ni voto a la hora de ser destinados para el consumo humano, la salud seria otro
de los motivos principales de este movimiento, pues el consumo excesivo de carne también
es dañino para la salud.
5

Antecedentes:

Muchas personas creen que el “veganismo” es una moda actual y aunque en gran parte a día de hoy lo es,
este movimiento tiene sus orígenes en el año 1847 en Inglaterra fue donde tuvo origen la que se
cree la primera asentación de una sociedad vegana. “En España, según los últimos datos
publicados por Lantern, el 10% de los españoles opta por una alimentación vegetal. Los
vegetarianos representan un 1,5%, los veganos un 0,5% y los flexitarianos un 7,9%. ”
Scot, D.(1 de Octubre de 2019).¿Que es ser vegetariano?.http://www.rtve.es/las-claves/dia-
internacional-vegetarianismo-2019-10-01/
Los beneficios de una dieta vegana según la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios)
pueden ser: la mejora de la presión arterial, menor riesgo de sobrepeso , reducción del
colesterol , previene enfermedades del corazón , reduce el riesgo de desarrollo de cáncer,
entre otras ,sin embargo para esto se recomienda llevar una dieta equilibrada para tener un
aporte de nutrientes suficientes de acuerdo a la necesidad del cuerpo de cada persona. Otro
de los motivos mas populares es el sustento del medio ambiente ya que el consumo excesivo
de ciertas especies puede afectar de manera negativa al ecosistema y esto incluye la
sobrexplotación de ciertos productos de origen animal, sin contar las consecuencias de las
granjas ,ya que los desechos de los animales son la principal causa del efecto invernadero,
debido a los gases emitidos por los deshechos los cuales son CH4 y N2O tambien conocidos
como Metano y Oxido nitroso ,los cuales son los mas dañinos hacia la atmosfera.
6

Definición del problema:

Como ya sabemos la relación entre el veganismo y los adolescentes debes ser sana, por lo cual si
queremos empezar a llevar una dieta vegana debemos primero consultar con un especialista,
ya que hacer un cambio de manera repentina podría afectar gravemente a nuestra salud
causando lesiones tanto físicas como psicológicas, conocemos de las dietas veganas que
estas excluyen a la carne de su menú, no obstante hay varios tipos de veganismo, la dieta
más popular dentro de las dietas vegetarianas y a la vez la menos estricta permite ciertos
alimentos de origen animal. Esta al ser la dieta más popular no es tan perjudicial como otras
ya que nos permite consumir ciertos alimentos por lo cual no perderíamos el calcio de la
leche la grasa de las mantequilla entre otros, sin embargo existen otras dietas mucho más
estrictas en las cuales esta estrictamente prohibido el consumo de cualquier producto de
origen animal, es decir esta dieta se basa solamente en el consumo de vegetales, al
someterse a esta segunda dieta el cuerpo necesita de proteínas y carbohidratos de origen
artificial y en la mayoría de los casos cuando no se lleva un acompañamiento médico estas
personas tienden a tomar suplementos para poder completar su dieta sanamente, sin
embargo no todos lo hacen de la manera correcta, lo cual es perjudicial para su salud porque
el cuerpo no esta acostumbrado a tal dieta, esto nos lleva a que los adolescentes por falta de
conocimiento puedan llegar a enfermarse.
7

Justificación del estudio:

Este proyecto se enfocará en los adolescentes del barrio Nuevo de Bullas los cuales quieran o estén
llevando una vida vegetariana, ya que como vimos anteriormente debemos hacerlo de una forma
saludable, en este proyecto propondremos varias maneras de poder aportar con nuestro granito de
arena a la vida animal de una forma sana y segura para ambos. Los beneficios que se obtendrán del
mismo nos aportarán una comunidad sana y estable , ya que este proyecto los ayudara a guiarse en
una dieta sana de forma segura ya que queremos una comunidad empática con la vida con vista al
futuro, ayudando a los que necesiten de un apoyo o de una guía .
8

Objetivos del estudio:

Objetivo general:

Proponer un plan de alimentación vegetariana apto para que los adolescentes de 16 a 18 años del barrio
Nuevo de Bullas lleven una relación saludable con la dieta mientras obtienen los nutrientes
suficientes para su sano desarrollo.

Objetivos específicos:

1. Identificar las ventajas y desventajas que conllevan el ser vegetariano o vegana y sus
distintos tipos de dietas dentro de este estándar.
2. Advertir sobre la falta de conocimiento y sus consecuencias de acuerdo al suspenso de
ciertos tipos de alimentos en las dieta vegetariana.
3. Detallar los beneficios en la salud que conlleva el ser partícipe de dietas vegetarianas o
veganas .
9

Marco conceptual:

Vegetarianismo

Conocemos como vegetarianismo a aquella dieta que excluye de esta misma el consumo de carne animal,
No obstante se puede consumir ciertos alimentos de origen animal, tales como el pescado, el
consumo de lácteos entre ellos la leche , el yogur , el queso etcétera. En estos dietas es muy común
el consumo de alimentos procesados especialmente para personas vegetarianas, ya que estos les
aportaran los nutrientes necesarios Para una sana alimentación. Los vegetarianos suelen consumir
grandes cantidades de fruta y Verdura, también consumen Sustitutos de la carne, El vegetarianismo
es conocido por ser bastante menos estricto que el veganismo, ya que en él vegetarianismo tenemos
diferentes tipos de dietas.

Tipos de dietas vegetarianas


Como tenemos entendido existen varios tipos de dieta vegetariana ya que esta comunidad acepta algunos
alimentos de origen animal en su dieta para no dejar por completo el consumo de ciertos alimentos
de vital importancia en la dieta.
 Lacto vegetariana: no consumen carne, pescado ni huevos sin embargo consumen
lácteos.
 Pescatiriana: este grupo en especial no evita el consumo de todo tipo de carne
exceptuando el pescado y otros mariscos.
 Ovo-lacto-vegetariana : este grupo en específico de personas no consumen ningún
tipo de carne pero si consumen alimentos de origen animal como huevos y leche

Veganismo

 El veganismo como ya lo habíamos mencionado anteriormente es una forma de dieta


bastante más estricta que la del vegetarianismo, ya que si nos adentramos más en este estilo
de vida , nos daremos cuenta de cómo esta comunidad únicamente consume vegetales y en
algunos casos derivados de carne artificial . La sociedad vegana se define a sí misma como
10

una nueva forma de vida , ya que su propósito es tratar de acabar con todo aquello que
conlleva al maltrato animal tal como el sacrificio para consumo y la sobre explotación de
los mismos en el caso de los lácteos, huevos, miel entre otros. Los veganos evitan en su
totalidad el consumo de :
 Carne
 Aves de corral
 Mariscos
 Insectos
 Leche, cuajadas, quesos ,gelatinas
 Caldos o grasas derivados de animales

Algunos pueden llevar este ideal más allá de su alimentación a su vida cotidiana, siendo así que excluyen
de todo ámbito de su vida artículos de origen animal tales como :

 Lana
 Cera de abeja
 Cuero
 Jabones y velas que lleven grasa animal
 Cosméticos

Beneficios y consecuencias

Estudios científicos prueban que el ser vegetariano o vegano puede llegar a ser beneficiario para la
salud . Un estudio en 2017 determinó que en un plazo de 6 a 12 meses el grupo de individuos
seleccionados disminuyó significativamente su masa corporal y su nivel de colesterol a
diferencia de la población normal. En 2019 un estudio demostró según un análisis que las
personas que llevan una dieta vegetariana o vegana son menos propensas a tener sobrepeso
y gozan de ciertos beneficios a la salud como:
 Mejora en la presión sanguínea
 Niveles más bajos de colesterol
11

 Regulación de azúcar en sangre


 Reducción de estrés

Ambas dietas nos ofrecen beneficios a la salud muy parecidos y por lo general incita a las
personas al consumo de alimentos integrales ricos en nutrientes, ambas dietas tienen
ventajas y desventajas , ya que este proceso debemos llevarlo de la mano con un
especialista en nutrición para que el cuerpo pueda llevar de forma sana el adaptarse a
la nueva dieta, por ejemplo los veganos corren el riesgo de padecer deficiencia de
ácidos grasos como EPA y DHA incluso si consumen suplementos alimenticios. El
DHA es necesario para la función cerebral y este también nos ayuda a evitar la niebla
cerebral, la dificultad para memorizar entre otras. El EPA y DHA se encuentra
fácilmente en los huevos y pescados por esto los Ovo-lacto-vegetariana y pescatirianos
no tienden a sufrir deficiencia de estos , ya que ellos no dejan el consumo total de
alimentos de origen animal.
Los alimentos de origen vegetal no contienen vitamina B12 de forma natural el cual es
fundamental para el sistema nervioso y cardiovascular , sin embargo para esto
existen los suplementos de vitaminas lo cual ayuda a los vegetarianos y veganos
, no obstante algunos suplementos de vitamina B12 contienen productos de
origen animal.

Adolescentes vegetarianos.

Los adolescentes forman gran parte de la comunidad vegetariana o vegana , ya que se


sobreentiende que es una generación abierta al cambio y a la cual le gusta
experimentar nuevas cosas, por esto mismo cuando un adolescente que forma
parte de una familia de alimentación tradicional comunica que desea cambiar
por completo su forma de alimentarse, es cuando llega la preocupación por parte
de los padres, ya que estos mismos no saben si será una decisión a futuro o por
moda ya que en ambos casos va a afectar drásticamente a la forma de vida de
dicho adolescente, a su desarrollo y salud. Según varios nutricionista las dietas
veganas que se llevan con acompañamiento médico no deberían ser carentes
12

en vitaminas , proteínas etc.. , sin embargo aquellos que rompan su dieta


drásticamente si pueden llegar a sufrir alteraciones en su salud , también la dieta
no vegetariana puede conllevar consecuencias en la salud si no se lleva de una
manera adecuada , es de vital importancia que los padres acudan con un buen
especialista, el cual los ayudara con la información necesaria y les ayudará a
planificar una buena alimentación sana y equilibrada para que su hijo no sufra
de ningún déficit alimenticio.
13

Marco metodológico:

Según (Arias, 2012) el marco metodológico es el “conjunto de pasos, técnicas y procedimientos que se
emplean para formular y resolver problemas”. En resumidas palabras se basa en la formulación de
una hipótesis o análisis que permite la interpretación del resultado según el problema, el cual puede
ser descartado o confirmado en una investigación

El estudio de caso es una estrategia de investigación que fomenta el pensamiento crítico sobre situaciones,
la resolución de problemas, la discusión y la reflexión otorgando a los estudiantes un mayor grado
de responsabilidad sobre su aprendizaje, a través de la identificación y análisis de los problemas
planteados (Sastre, 2008)

Debido a que el objetivo de la investigación se basará En proponer un plan de alimentación vegetariana


saludable para adolescentes de 16 a 18 años del barrio nuevo de Bullas. El presente trabajo será
realizado con el método de enfoque cualitativo debido a que este es el que mejor se adapta a las
necesidades del estudio de caso.

El enfoque cuantitativo utiliza la recolección y análisis de datos para resolver preguntas de la investigación
y llevarnos a proponer nuestra hipótesis y se basa en “La medición numérica , el conteo y
frecuentemente el uso de la estadística para establecer con exactitud patrones de comportamiento
en una población” (Hernández, Fernández & Baptisa.2010.p5).
Del enfoque cuantitativo tomaremos la técnica de la encuesta ya que esta nos ayudará a obtener los
resultados de la opinión tanto de madres y padres de familia como de adolescentes del barrio nuevo
de Bullas respecto al tema de una alimentación vegetariana saludable
14

La población en la cual se va a realizar la encuesta sobre sobre las dietas veganas saludables va a ser el
barrio nuevo de Bullas para esta encuesta se tomará en cuenta a 10 personas las cuales serán 50%
padres y madres de familia y 50 % adolescentes entre 16 y 18 años de edad ,

Existe una amplia variedad de técnicas para realizar dicha investigación , sin embargo hemos tomado la
más sencilla y a la vez de las más exactas para realizar el estudio, llevaremos a cabo una encuesta
de 5 preguntas a 10 personas debido a que es un barrio pequeño, por cuestiones Covid-19 la
encuesta será virtual y así de esta manera los datos serán analizados precisamente y evitamos riegos
de contagio.
La técnica que se utilizará en la investigación es la entrevista conformada por 5 preguntas que el
entrevistado deberá responder abiertamente en base a su conocimiento y así determinar si los
adolescentes del barrio Nuevo de Bullas tiene una alimentación balanceada y adecuada para evitar
déficit alimenticios y que los adolescentes de 16 a 18 años sepan como influye esta decisión de
empezar a llevar una dieta vegana o vegetariana en su día a día, ya que buscamos que puedan llevar
un correcto desarrollo tanto a nivel físico como intelectual, teniendo en cuenta que ellos quieran
cambiar su ritmo de vida acogiéndose a estas dietas.
15

Resultados:

Los resultados obtenidos en la encuesta realizada a los habitantes del barrio Nuevo de Bullas sobre
la alimentación vegetariana saludable y los adolescentes de 16 a 18 años han sido los
siguientes:

¿Qué opina usted sobre el ser vegetariano?


Un 70% de las personas encuestadas respondieron que se debe llevar con acompañamiento médico
para una salud estable, un 20 % respondió que ayuda a una mejor calidad de vida hacia los
animales , mientras que un 10% tiene una opinión diferente a las de las opciones
planteadas.

¿ Piensa usted que los alimentos vegetarianos artificiales pueden llegar a ser perjudiciales?
Según las personas tomadas en cuenta para la encuesta un 70 % llegó a la conclusión de
que estos productos pueden llegar a ser perjudiciales para la salud debido a su proceso t alto
contenido químico , mientras que el 30 % restante coincide en que no son perjudiciales para
la salud debido a que los ayudan a completar su dieta

¿Cree que los adolescentes llevan dietas vegetarianas por moda? En


este apartado un 50% de las personas encuestadas ha respondido que en efecto los
adolescentes llevan dietas vegetarianas o veganas por moda , mientras tanto el 30% ha dicho
que no, que no las llevan por moda sino más bien por decisión propia y un 20 % ha preferido
no opinar al respecto sobre el tema.

¿ Qué opina usted sobre el vegetarianismo? En


este apartado de la encuesta se les ha dado la opción de que ellos mismos escriban su opinión
respecto al movimiento o comunidad vegetariana y/o vegana , y estas fueron algunas de sus
respuestas “ Cada quien puede comer lo que quiera, mientras no afecte a otras personas me
16

parece bien” “Es una dieta que cualquiera puede llevar, pero no te hace mejor ni peor
persona, tampoco automáticamente alguien saludable”

¿Esta a favor del ideal de la comunidad vegetariana o vegana?


En esta parte de la encuesta un 70 % de los encuestados no coinciden o no están de acuerdo
con los ideales de la comunidad vegetariana o vegana, mientras el 30% si está de acuerdo
o apoya los ideales de la comunidad ya antes mencionada.

¿Piensa que el ser vegetariano aporta algo positivo a la comunidad ¿Por qué?
En esta pregunta de la encuesta se les permitió libre opinión a los voluntarios para recopilar
la información de manera más transparente a la forma de verlo de la comunidad entre
algunas de las respuestas están: “No siento que aporte nada por que de todas formas hay
gente que va a seguir consumiendo carne” entre otras, tomando en cuenta estas respuestas
nos podemos dar cuenta que la mayoría está de acuerdo en que no aporta nada a la sociedad
debido al poco conocimiento.
17

Análisis de resultados:

En base a los resultados obtenidos mediante la encuesta logramos analizar que las personas del barrio
Nuevo de Bullas no están completamente informados sobre el como una dieta vegetariana o vegana
afecta a los adolescentes en su vida cotidiana y en su salud , en su mayoría están de acuerdo con
que los jóvenes lleven una dieta vegetariana sin embargo no apoya ni comprenden sus ideales ,
cabe recalcar que se aplicó la encuesta tanto a personas adultas como adolescentes en partes iguales
para poder obtener resultados más claros , resaltar la importancia de una buena alimentación y
nutrición ya que esta nos lleva al corrector y sano desarrollo tanto físico como intelectual, pudimos
darnos cuenta que una gran parte de las personas encuestadas no tienen un conocimiento
profesional sobre nutrición, sin embargo tienen conceptos básicos en los cuales la mayoría estuvo
de acuerdo , de igual manera el 80% este de acuerdo o no con los ideales del movimiento coinciden
en que se debe llevar un correcto y estricto acompañamiento médico y profesional para mantener
una salud estable. Compartir una buena información sobre conceptos básicos de nutrición ayudará
a que tanto los padres como los adolescentes estén bien informados sobre el tema y puedan llevar
una relación sana con la alimentación mientras que consiguen una dieta que aporte y abarque todos
los nutrientes necesarios para un correcto funcionamiento del organismo , abarcando todas las
necesidades básicas que el cuerpo necesita y aportando a un buen sistema inmunológico para poder
llevar un ritmo de vida normal.
18

Capítulo III

Conclusiones:

Tener el cuentan que no todos los planes alimenticios veganos o vegetarianos van de la mano de la
buena salud, ya que como hemos podido analizar y comprender a lo largo de este proyecto
, el cambiar de un tipo de alimentación a otra puede ser perjudicial , sin embargo no
generalizamos que el cambio esté mal , sino más bien concientizamos a que se haga de una
manera adecuada para que este no nos afecta de manera negativa, ser conscientes de todo
el proceso que es el llevar una vida vegana o vegetariana .

Identificamos los beneficios y consecuencias que conllevan el llevar una dieta vegetariana en la
vida de un adolescente, así como también analizamos los diferentes tipos de dietas que
existen en la comunidad vegetariana o vegana , entiendo así el como la falta de ciertos
alimentos en sus respectivas dietas nos afecta en el rendimiento diario.

Advertimos sobre la mala información respecto al tema de las dietas veganas y sus consecuencias
en la vida de quienes apenas están iniciando con esta modalidad, ya que como pudimos ver
a lo largo de este proyecto , siempre se debe hacer de acompañamiento médico para evitar
daños a la salud por una mala información .

Detallamos los beneficios que conlleva el ser partícipe de una dieta vegetariana o vegana ,
basándonos en un estudio del 2017 y gracias a este pudimos ver claramente como el llevar
una buena dieta vegetariana acompañada de una buena rutina diaria si ayuda al mejor
rendimiento de salud tanto física como mental.
19
20

Recomendaciones:

Para que los adolescentes puedan llevar una vida saludable y al mismo tiempo puedan ser partícipes de
sus propios ideales tales como empezar a llevar una vida vegana o vegetariana, es importante es
estar bien informado sobre el tema y las consecuencias que este mismo abarca, ya que como hemos
hablado a lo largo de este estudio de caso el saber llevar una relación sana con la vida vegetariana
depende de nosotros , ya que se debe buscar ayuda profesional para que este proceso sea del todo
amigable con el cuerpo. A día de hoy existen varios estudios que ayudarán a poder guiarse de una
forma correcta ya que en estos podemos ver y aprender sobre los efectos que pueden conllevar el
inicio de un nuevo estilo de vida.

Estamos de acuerdo en que empezar una nueva rutina de manera brusca va a llevar al cuerpo a tratar de
adaptarse como pueda, por esto mismo se considera de vital importancia acudir con un nutricionista
para que este ayude e indique el cómo llevar una dieta totalmente sana y equilibrada de acuerdo al
cuerpo de cada adolescente pues no se puede generalizar las dietas veganas para todos ya que cada
cuerpo tiene necesidades diferentes. El comer a tiempo también ayudará al beneficio de esta dieta
sin embargo también se debe de tener en cuenta que en el momento en el que está empiece a afectar
de manera negativa a la salud se recomienda su suspensión de manera inmediata para evitar daños
permanente en la salud.
21

Referencias:

Eske, J.(13 de Mayo de 2021).¿Cuál es la diferencia entre veganismo y vegetarianismo?.


https://www.medicalnewstoday.com/articles/es/vegano-vs-vegetariano

Osuna, I.(22 de abril de 2020)."papá, mamá a partir de ahora voy a ser


vegetariano".https://www.sabervivirtv.com/nutricion/adolescente-vegetariano-como-
debe-ser-dieta-equilibrada-
salud_1933#aoh=16427417393075&referrer=https%3A%2F%2Fwww.google.com&amp
_tf=De%20%251%24s&ampshare=https%3A%2F%2Fwww.sabervivirtv.com%2Fnutrici
on%2Fadolescente-vegetariano-como-debe-ser-dieta-equilibrada-salud_1933

Pereira, R.(4 de Junio de 2021).Ser vegano, ¿es saludable?.Cómo llevar adelante una dieta sin
alimentos de origen animal.https://www-infobae-
com.cdn.ampproject.org/v/s/www.infobae.com/tendencias/2021/06/04/ser-vegano-es-
saludable-como-llevar-adelante-una-dieta-sin-alimentos-de-origen-
animal/?amp_js_v=a6&amp_gsa=1&outputType=amp-
type&usqp=mq331AQKKAFQArABIIACAw%3D%3D#aoh=16427330631861&referrer
=https%3A%2F%2Fwww.google.com&amp_tf=De%20%251%24s&ampshare=https%3
A%2F%2Fwww.infobae.com%2Ftendencias%2F2021%2F06%2F04%2Fser-vegano-es-
saludable-como-llevar-adelante-una-dieta-sin-alimentos-de-origen-animal%2F

Scot, D.(1 de Octubre de 2019).¿Que es ser vegetariano?.http://www.rtve.es/las-claves/dia-


internacional-vegetarianismo-2019-10-01/
22

Anexos
23
24
25

También podría gustarte