Está en la página 1de 7

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION PUBLICA

ACCION DE CUMPLIMIENTO

ELABORADO POR:

JACKSON MOSQUERA BEJARANO


HANLER MURILLO
MILCIADES RODRIGUEZ

PRESENTADO A:

VIAFARA LEDEZMA

4 SEMEETRE
AÑO 2023
INTRODUCCION

La acción de cumplimiento es encuentra en el artículo 87 de la constitución política


de 1991, posteriormente reglamentada en la ley 393 de 1997, la cual constituye un
recurso de protección de los derechos fundamentales incluidos en la misma
constitución, con el objetivo de que los funcionarios públicos ejerzan, esta fue
establecida dentro del ordenamiento colombiano en la para ser como mecanismo
de protección y garantía judicial al que puede recurrir cualquier persona que
considere esta vulnerado un derecho fundamental, fue de su creación.
ACCION DE CUMPLIMIENTO
objetivo
La acción de cumplimiento constituye el instrumento adecuado para demandar de
las autoridades o de los particulares que ejercen funciones públicas, la efectividad
de las normas con fuerza material de la ley y de los actos administrativos. La cual
tiene como objetivo obligar a la autoridad correspondiente a que cumpla con una
ley, con una sentencia judicial o con un acto administrativo, como lo señala el
artículo 87 de la constitución política.

DONDE IMTERPNER LA ACCIÓN DE CUMPLIMIENTO


En razón a que se demanda es a funcionario público o una entidad pública la
demanda se debe interponer ante un juez administrativo, esto es ante la jurisdicción
de administrativa, como lo señala el 3 de la ley 393 de 1997, la acción de
cumplimiento incluso puede llegar al consejo de estado que es la última instancia y
que cierre toda discusión al respeto.
La acción de cumplimiento puede ser ejercida por cualquier persona, pero además
por las señaladas en el artículo 4 dela ley 393 de 1997. Como son
 Los Servidores Públicos
 El Procurador General de la Nación
 El Defensor del Pueblo y sus delegados
 Los Personeros Municipales
 El Contralor General de la Nación
 Los Contralores Departamentales Distritales y Municipales
 Las Organizaciones Sociales
 Las Organizaciones No Gubernamentales.
También es posible interponer la acción de cumplimiento contra particulares cuando
estos actúen o deba actuar en ejercicio de funciones públicas, pero solo para el
cumplimiento de la misma según dispone el artículo 6 de la ley 393 de 1997.
ACCION DE CUMPLIMIENTO – requisitos de procedencia
Para que la acción de cumplimiento prospere debe cumplir un mínimo de requisitos
los cuales se desprenden de la ley 393 de 1997 en el artículo 8 que señala en su
primer enciso; que, con el propósito de constituir la renuncia, la procedencia de la
acción requerida que el accionante previamente haya reclamado el cumplimiento
del deber legal o administrativo y la autoridad se haya rectificado en su
cumplimiento o no contestado dentro de los diez(10) días siguiente a la
presentación de la solicitud.
No obstante, se puede prescindir de esta reclamación cuando el cumplimiento a
cabalidad genere el inminente peligro de sufrir un perjuicio irremediable, lo cual
deberá ser sustentado en la demanda
CADUCIDAD DE LA ACCION DE CUMPLIMIETO
Por regla general la acción de cumplimiento podrá ejercerse en cualquier tiempo y
la la sentencia que ponga fin al proceso hará tránsito a cosa juzgada, es decir que
siempre y cuando la autoridad renuente se agote con la ejecución, del primer acto,
esta será improcedente por los mismo hechos ya que hubiese sido decidido y en el
ámbito de la misma autoridad.
La acción de cumplimiento procederá contra toda acción u omisión que la autoridad
que incumpla o ejecute actos o hechos que permiten deducir inminentemente
incumplimiento de normas con fuerza o ley de actos administrativos, lo cual no
excluirá el ejercicio de la acción popular para la reparación del derecho.
La acción de cumplimiento no procederá para protección de derechos que pueden
ser garantizados mediante la acción de tutela. Los jueces en estos eventos le darán
la solicitud el trámite correspondiente al derecho de tutela, cuando el efecto tenga o
haya tenido otro instrumento judicial para lograr el efecto de cumplimiento de acto
administrativo tampoco procederá.
COMO DEBE SER PRESENTADA LA ACCIÓN DE CUMPLIMIENTO
La acción de cumplimiento debe ser presentada o contener los siguientes:
 El nombre, identificación y lugar de residencia de la persona que instala la
acción
 La determinación de la norma con fuerza de ley o acto administrativo
incumplido. Sil la acción recae sobre acto administrativo, deberá adjuntarse
copia del mismo. Tratándose de acto administrativo verbal, deberá anexarse
prueba siquiera sumaria de su existencia.
 Una narración de los hechos constitutivos del incumplimiento
 Determinación de la autoridad o particular incumplimiento
 Prueba de la renuencia, salve lo contemplado en la excepción de la presente
del inciso segundo del artículo 8 de la presente ley, y que consistirá en la
demostración de haberle pedido directamente su cumplimiento a la autoridad
respectiva.
 Solicitud de pruebas y enunciación de las que pretenden hacer valer.
 La manifestación, que se entiende presentada bajo gravedad del juramento,
de no haber presentado otra solicitud respecto a los mismos hechos o
derechos ante ninguna otra autoridad.
Tanto como para ser admitida la acción de cumplimiento y tenga el curso a seguir
el juez tendrá tres días para admitir la misma y a su vez entregar copia de la
demanda y sus anexos dentro de los tres días siguientes a la admisión, y este
tiene un plazo de veinte días para dar la información que la decisión será
proferida, cabe resaltar que la acción de cumplimiento tiene unos cumplimientos
inmediato en el derecho de principio constitucional de la prevalencia del derecho
sustancial sobre el procesal, el juez que conozca la solicitud podrá ordenar el
cumplimiento de cualquier consideración formal, siempre y cuando el fallo se
funde en medio de pruebas del cual pueda deducir.
El plazo estipulado para requerir informe al particular o a la autoridad pública
contra quien se hubiera hecho la solicitud es de uno a cinco días hábiles y se
fijara según sea la índole del asunto, la distancia y la rapidez de los medios de
comunicación.
CONCLUSION
Con respeto al tema de la acción de cumplimiento podemos concluir que la
misma es la base que tenemos los colombianos como mecanismo de que los
funcionarios cumplan con sus funciones, es decir hacer valer nuestros derechos
y brindar seguimiento a sus funciones, por medio de la acción de cumplimiento.

También podría gustarte