Está en la página 1de 4

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS


OCCIDENTALES EZEQUIEL ZAMORA
BARINAS ESTADO BARINAS

Inform
e de los
Valores
Morale
Integrantes:

sy Jhon José Gómez Gil

Éticos
C.I. 25.506.475.

Eje transversal formación ciudadana M/II,S01.


Barinas, Abril 2021.
Desarrollo del Tema:

Como valores morales se conoce el conjunto de normas y costumbres que son


transmitidas por la sociedad al individuo y que representan la forma buena o
correcta de actuar. En este sentido, los valores morales nos permiten diferenciar
entre lo bueno y lo malo, lo correcto y lo incorrecto, lo justo y lo injusto.
Valores de ética. La ética se refiere a las normas por las cuales debemos regirnos
con base en nuestros valores. Los valores son creencias intrínsecas, como lo son
el deber, el honor y la integridad, de donde provienen las acciones y actitudes. No
todos los valores constituyen valores de ética (integridad lo es; felicidad no lo es).
Los valores de ética tienen que ver con lo correcto e incorrecto y, por ende, tienen
precedencia sobre las decisiones que no son de índole ética.

Características de los Valores:


Independientes e inmutables: son lo que son y no cambian, por ejemplo: la
justicia, la belleza, el amor.
Absolutos: son los que no están condicionados o atados a ningún hecho social,
histórico, biológico o individual. Un ejemplo puede ser los valores como la verdad
o la bondad.
Inagotables: no hay ni ha habido persona alguna que agote la nobleza, la
sinceridad, la bondad, el amor. Por ejemplo, un atleta siempre se preocupa por
mejorar su marca.
Objetivos y verdaderos: los valores se dan en las personas o en las cosas,
independientemente que se les conozca o no.
Subjetivos: los valores tienen importancia al ser apreciados por la persona, su
importancia es sólo para ella, no para los demás. Cada cual los busca de acuerdo
con sus intereses.
Objetivos: los valores son también objetivos porque se dan independientemente
del conocimiento que se tenga de ellos.
Importancia de los Valores:

La importancia de los valores radica en que se convierte en un elemento motivador de las acciones
y del comportamiento humano, define el carácter fundamental y definitivo de la organización,
crea un sentido de identidad del personal con la organización.

En tal sentido son importantes porque describen lo que es primordial para sus implicados, porque
identifican los resultados que la mayoría espera, guían nuestras actuaciones y determinan si
nuestras organización tendrá éxito.

Respeto al prójimo y a sus colegas.

E en este sentido es una de las claves de Richard Sennett en su libro Respect (El Respeto).


Efectivamente, de acuerdo a Sennett, respetar es un mandamiento ético, moral y social. Respeto
significa aceptar al prójimo como lo que es, un ser humano, hecho que obliga a tratarlo con la
consideración que merece un humano por el solo hecho de serlo.
PARA SER UN BUEN ABOGADO, PRIMERO HAY QUE SER UN BUEN HOMBRE…

También podría gustarte