Está en la página 1de 12

CASOS CON IMPACTO

SOCIAL SOSTENIBLE

DOCENTE

Zulma Roque Quispe

INTEGRANTES
❖ Aquino Castillo Samantha
❖ Chilo Quispe Richar Antony
❖ Quispe Cornejo Jharissa
❖ Rojas Aguilar Yessy Antuané
CASO 1
Nestlé, Walmart y Biorem se unen para crear la
Estación de Reciclaje Punto Verde
La oportunidad de depositar y separar los desechos correctamente para
poder aplicar la Economía Circular y así revalorizarlos, evitando que sean de
un solo uso y contaminen.
Estas tres empresas líderes buscan promover en la población una cultura de
separación y clasificación de residuos para un posterior proceso de reciclaje,
contribuyendo a la reducción de la huella ambiental.

La estación de reciclaje contará con cuatro tipos de contenedores, diseñados


para una eficiente gestión de los desechos, los cuales se deben depositar
limpios y secos. La clasificación se divide de la siguiente manera:

Gris: para aluminio y envases, como latas de aguas, gaseosas, latas de


frijoles, latas de atún y envases de aerosol. Para su depósito se requiere que
estos desechos estén limpios, secos y comprimidos.
Celeste: para vidrio, como botellas, frascos, y cristalería. Si alguno de estos
desechos estuviera roto, se debe colocar dentro de una caja e indicarlo.
Amarillo: para papel y cartón, como papel de oficina, facturas, periódicos,
cuadernos, libros, cajas de cartón corrugado, cajas de cereal, cartón
Tetrapack (cajas de leche, jugos, vinos y otros), cartón de huevos y cajas de
pizza, entre otros. Recordando siempre que estén limpios, secos y
comprimidos.
Azul: para plástico, como botellas de agua, gaseosas, jugos y leche, botes de
desinfectante, cloro y jabones, así como envases para almacenar alimentos y
material de empaque laminado, snacks, barritas, galletas y frituras. Estos se
deben depositar limpios, secos, sin etiquetas y comprimidos
EMPRESAS
En BIOREM buscamos proteger el medio ambiente y salvar agua a través
de la creación del ecosistema de Economía Circular. Todos podemos ser
actores clave de este modelo de producción y con esta alianza queremos
crear mayor conciencia sobre la importancia de la recuperación de los
residuos.
En Nestlé hemos diseñado estrategias para contribuir a la transformación de
hábitos en el manejo de los desechos, entre estos el desarrollo de
infraestructura y educación de nuestros consumidores, con el propósito de
incentivar el hábito del reciclaje. Actualmente, el 82% de nuestros empaques
en Centroamérica está diseñado para reciclarse, pero menos del 4% de esta
cifra es reciclado. Por ello es fundamental que adoptemos el hábito de
separar residuos para que ninguno de los envases termine en un vertedero u
océano.
Para Walmart es importante apoyar iniciativas de aliados que tengan una
visión de sostenibilidad en común. Promover acciones que ayuden a
restaurar, renovar y reponer los recursos naturales es de vital importancia,
ya que somos una empresa con enfoque 100% regenerativo
CASO 2
PIJAMAS PARA NIÑOS, HECHOS A MANO POR MADRES EN
PELIGRO DE EXCLUSIÓN, Y CON EMPAQUE ECOFRIENDLY
La fundadora de este proyecto es Sarah Bennison Machiels, quien es madre,
profesora y activista.
BENNISON™ es una empresa de Nueva York que produce ropa infantil de
alta calidad para el bien social.
Esta empresa está dedicada a la venta de pijamas para bebes y niños, con el
mejor algodón 100% Pima y hechos a mano por mamás peruanas en peligro
de exclusión.
Además, por cada compra de estos pijamas, la empresa dona otro a un niño
necesitado de escasos recursos.
Con el simple hecho de comprar estas prendas, los clientes están salvando
vidas, ya que muchos bebés mueren cada año por complicaciones
relacionadas con la regulación de la temperatura corporal. Los pijamas con
patas, que actúan como "incubadoras" personales, tienen beneficios para
salvar vidas especialmente en los países más pobres del mundo.

PACKAGING
Muchas zonas con extrema pobreza no tienen acceso a nada más que jabón
en barra común para limpiar los pijamas, lo que en realidad propaga los
gérmenes en lugar de eliminarlos. Y debido a que los pijamas son tan
importantes, mantenerlos limpios y libres de gérmenes es igualmente
importante.
Es por eso que Bennison se asoció con GYRO para marcar la diferencia de
una manera nueva. Crearon el paquete 'Baby Care Wear'. Cada pijama
donado está envuelto en un paquete hecho completamente de papel de jabón
biodegradable, no tóxico y soluble en agua. Todo lo que se necesita es un
balde, agua y una pequeña parte del paquete para limpiar el pijama y
mantener a los niños abrigados, limpios y seguros.

Esto es un plus para mantener las condiciones de higiene básicas, pero


también para cerrar el ciclo de vida del envase dándole un uso maravilloso.
Además, el uso de este material va muy en sintonía con el porqué y los
valores de la marca.
Pero, además, ponen la cereza del pastel con un diseño minimalista que une:
• la tradición de las formas ornamentales,
• con la actualidad de las tipografías sans serif,
• la cercanía de los iconos
• y la esperanza del color verde.
Este es un gran ejemplo de cómo las empresas pueden poner su granito de
arena para mejorar el mundo. Poniendo los valores en el centro de su
estrategia de marca.
Este es un proyecto redondo que une los tres pilares de la sostenibilidad:
• Social: donando pijamas y ofreciéndoles medidas de higiene básicas a
familias con menos recursos.
• Ambiental: cerrando el ciclo de vida del producto
• Económico: dando trabajo a personas en riesgo de exclusión social.
CASO 3
Pre-Conciencia
En marzo del 2016, el artista peruano CIRO PALOMINO, participó en un
concurso internacional llamado: “CARTELES POR LA PAZ” que fue
organizado por las Naciones Unidas. Meses más tarde, Ciro recibió la grata
noticia al haber quedado en primer lugar del concurso, siendo invitado a
recibir su premio en la misma sede de la ONU, viajando a Nueva York para
recibir su diploma de la mano del aquel entonces Secretario General de las
Naciones Unidas, Ban Ki-moon, y conocer también al mensajero de Paz
Michael Douglas.

En dicho evento el artista se enteró que la obra había competido con más de
4000 artistas de 125 países y siendo el único latinoamericano entre las 12
obras seleccionadas para la exposición en la sede de las Naciones Unidas, en
New York.
La obra presentada se tituló: Hilando por la Paz, con un formato de 70x100
cm. Ilustración digital.
Tras dicho evento, Ciro, reflexionó la importancia que puede implicar el
diseño como el arte mismo para poder difundir mensajes de paz y lograr
concientizar a la humanidad. “Como artistas, somos capaces de canalizar
ideas y mensajes hacia un público objetivo, que vendría ser la humanidad, y
el planeta en que vivimos nuestro cliente”. Agrega el artista.
Hilando Por La Paz
Primer lugar en el concurso: “carteles por la paz” organizada por la ONU.
participaron más de 4000 obras de 125 países. Lugares donde se expuso: Las
Naciones Unidas NY, Bienal Iberoamericana de diseño en Madrid, Lima
Design Week y en todas las exposiciones de “CONCIENCIA”

Inicio Conciencia
Al año siguiente, 2017, Ciro decidió comprometerse y mediante su arte
inicio a crear mensajes visuales globales de “CONCIENCIA” tan poderosas
como una “bomba” misma, pero una que se expanda en paz y esperanza en la
humanidad.
El artista, empezó a crear ilustraciones con problemáticas globales como: La
guerra y sus consecuencias, el cambio climático, la falta de agua en África, la
tala de árboles, entre otro. Logrando realizar unas 23 obras a las que llamó
aquella colección como: “CONCIENCIA Y UNA NUEVA ESPERANZA”
Ciro se sentía convencido que era el comienzo para poder contribuir con su
arte. Fue donde ahí donde se convirtió en la primera exposición individual
del artista y siendo de gran honor que el artista peruano Eduardo Tokeshi
sea el curador de la muestra. Las obras fueron acogidas en el Sheraton Lima
Hotel & Convention Center (OFICIAL) en el mes de agosto. “La ilustración
conceptual con un estilo minimalista nos permite transmitir mensajes
visuales más allá de nuestro país, nuestra región y trascender fronteras”.
Adjunta el artista.
Exposiciones En Los Ultimos 7 años
• 2022 SEXTA EXPOSICIÓN INDIVIDUAL fuera del Perú
“CONCIENCIA” Lugar: CASA DE CULTURA MARIO QUINTANA
(CCMQ) / BRASIL. presentaron 28 ilustraciones sobre os temas sociales,
educativos, ambientales e relacionados a cultura de paz. jurado del concurso
de diseño UNA IMAGEN SIN PALABRAS/ PERÚ, organiza: Embajada de
Israel y TLS
• 2021 QUINTA EXPOSICIÓN INDIVIDUAL fuera del Perú
“CONCIENCIA: Hilando por la paz” Lugar: Pinacoteca Benedito Calixto,
Santos / BRASIL. Organizado por: Consulado General del Perú en São
Paulo, Universidad Santa Cecilia (UNISANTA) y prefectura de Santos. Se
presentaron 28 ilustraciones sobre os temas sociales, educativos, ambientales
e relacionados a cultura de paz. jurado del concurso de diseño UNA
IMAGEN SIN PALABRAS/ PERÚ, organiza: Embajada de Israel y TLS
• 2020 JURADO en MIRADAS DE PANDEMIA PERÚ: Primer libro
virtual colectivo. Organizado COMUNITECA y Calandria. JURADO
CURADOR en Be HUMAN Poster ECUADOR: Carteles sociales frente a
las adversidades del mundo. JURADO INICIAL The Fusión &
participation-China Belgium International Poster exhibición: por el 50
aniversario de las relaciones diplomáticas entre China y Bélgica JURADO
FINAL en Premio a la Ilustración Latinoamericana 2020 - XIV edición:
"Siempre Latinos" ARGENTINA JURADO en la “Second Exhibition of the
world day to Combat Deserticación and Drought 2020”
• CUARTA EXPOSICIÓN INDIVIDUAL fuera del Perú
“CONCIENCIA” Lugar: Casa Shopping, Río de Janeiro / BRASIL.
Organizado por: ONU BRASIL, Con el apoyo de Claro Se presentaron 23
ilustraciones sobre temas sociales.
• 2019 TERCERA EXPOSICIÓN INDIVIDUAL fuera del Perú
“AWARENESS”/ CONCIENCIA” Lugar: RIO DE JANEIRO / BRASIL e
n EL Centro Cultural Correaos . Organizado por las NACIONES UNIDAS
DE RIO en BRASIL, Con el apoyo de Claro Se presentaron 23 ilustraciones
sobre temas sociales.
• SEGUNDA EXPOSICIÓN INDIVIDUAL fuera del Perú
“AWARENESS” / CONCIENCIA” Lugar: SAO PAULO / BRASIL. En el
Centro Cultural Instituto Cervantes. Con el apoyo de Ministerio de
Relaciones Exteriores – RREE. Se presentaron 23 ilustraciones sobre temas
sociales.
• 2018 PRIMERA EXPOSICIÓN INDIVIDUAL fuera del Perú
“AWARENESS”/ CONCIENCIA” Lugar: NUEVA YORK en la SEDE DE
LAS NACIONES UNIDAS. Se presentaron 16 ilustraciones sobre la guerra
y sus consecuencias. UNIVERSIDAD DE PALERMO/ Primer lugar en el
concurso COLORES LATINOS: Mejores ilustraciones de Latino América
2017 / Editada por la Universidad de Palermo (Argentina) EXPOSITOR en
IMAQUINARIO. Encuentro Internacional de Ilustración - Lima Perú 2018.
BIENAL DE DISEÑO DEL PERÚ/ Premio internacional al mejor
proyecto, el que fue presentado a la ONU
• 2017 Galería SERES: Exposición colectiva Descomposición: Ciclo
eterno (del 19/01 - 22/01) PERÚ PRIMER LUGAR EN PREMIO
UNESCO / En 2 categorías para el concurso de ilustración: 17 objetivos
para transformar nuestro mundo. Igualdad de Género y Acción por el clima
respectivamente. UNIVERSIDAD DE PALERMO/ Ganador de la
ilustración para la portada del Libro. COLORES LATINOS: Mejores
ilustraciones de Latino América 2016 / 322 obras seleccionadas de un total
de más de 3000 obras presentadas. Editada por la Universidad de Palermo
(Argentina) PRIMERA EXPOSICIÓN INDIVIDUAL en el Perú
“CONCIENCIA y UNA NUEVA ESPERANZA” Se presentaron 23
ilustraciones sobre temas como el cambio climático, igualdad de género, la
guerra y sus consecuencias, entre otros.
• 2016 PRIMER LUGAR PREMIO ONU, Concurso Mundial: “Un
poster por la paz” organizada por La ilustración “Hilando por la paz”
entregado por el mismo Secretario General de las NU, Ban Ki-Moon y el
Mensajero de Paz, Michael Douglas. Más de 4000 participantes de 125
países. La exposición fue en NUEVA YORK, para luego trasladarse a
SUIZA y AUSTRIA. MOA Museum of the Americas. (EE.UU.) Exposición
colectiva en Houston. NOCHE DE ARTE Cuadragésima sexta edición/
organizada por el BBVA (PERÚ). NOCHE DE MÚSICA Y ARTE XIII,
The Américan Women’s Literaty Club. LIMA DESIGN WEEK, exposición
colectiva. BID exposición colectiva en diseño, Bienal Iberoamericana de
diseño en Madrid.

Impresión 3d
La impresión 3D es el eje de la cuarta revolución industrial y el arte como
agente de cambio que puede ir de la mano para construir y reforzar mensajes
globales y buscar soluciones a los problemas sociales que afectan tanto a las
personas como al planeta que habitamos. Estos mensajes abordan varios
temas de la agenda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las
Naciones Unidas (ONU). Las obras a través de su mensaje pueden ayudar en
un futuro a contar historias en las que las personas y en especial los niños se
permitan interactuar y aprender. Nos ayudará a conectar y permitir en
encontrar soluciones y también poder difundir los ODS.

También podría gustarte