Está en la página 1de 14

Proyecto personal PAI

Juguetes ecológicos

Criterio A: Planificación
Ai. Indicar un objetivo de aprendizaje para el proyecto y explicar cómo un interés
personal condujo a ese objetivo

Hace unos meses acudimos al tiradero de basura de la ciudad y me impresionó la


cantidad enorme de plástico y textiles que se desechan y que contaminan el suelo, y
reflexioné acerca de cómo malgastamos los recursos naturales y dañamos el medio
ambiente. Varios de estos plásticos coloridos eran juguetes viejos. Por lo que concluí que
es importante hacer algo para que los juguetes que son algo temporal para los niños,
no contaminen nuestros suelos.

Haciendo limpieza en casa, noté la cantidad de bolsas plásticas y desechos textiles que
acumulamos, y que podrían reutilizarse para otros fines. Mirando a mi hermano pequeño
jugar con estos sobrantes, fue que se me ocurrió relacionar mi vivencia con mi proyecto
personal. De esta manera, el objetivo de aprendizaje de mi proyecto personal es
aprender a diseñar y elaborar un juguete artesanal-ecológico con diferentes sobrantes
que podemos tener en nuestras casas.

Aii. Indicar un producto esperado y desarrollar criterios de éxito adecuados para ese
producto

La idea de crear con mis manos sin necesitar comprar materiales es algo que me atrae
mucho, por lo que se me ocurrió crear un juguete ecológico que no solo fuera un
juguete sino más bien, un juguete de materiales en desuso que se pudiera convertir en
un “amigo”, de este modo combinaría mi gusto por diseñar cosas con una forma
divertida de cuidar el planeta.

Mi producto estará conformado por un juguete reutilizando tela y bolsas de plástico.


Será un personaje con un nombre que venga en un envase de reuso (botella plástica)
para utilizarse como maceta para germinar semillas incluidas en el envase.

Criterios de éxito:
Mi producto es un juguete ecológico para niños (peluche), el cual va a ayudar a
impulsar su interés por el cuidado del medio ambiente y la reforestación. Considerando
que la audiencia de mi peluche son niños de 3 a 5 años, entrevisté a la directora del
jardín de niños (Kinder) 1 quien me informó que los niños de esas edades están en una
etapa en la cual comienzan a jugar con sus amigos utilizando marionetas, cuentos o
muñecos articulados. Teniendo en cuenta la información obtenida en la entrevista, el
peluche va a ser presentado en tres medidas diferentes las cuales son 30 cm, 20 cm y 15
cm, para darle más variedad al producto, y facilitar la manipulación del juguete por
parte de los niños de diferentes edades, respetando su necesidad de acuerdo con el
desarrollo de la motricidad fina de cada uno.

1
Entrevista con Miss xxxxxxxxxx realizada el 2 de octubre

Muestra de informe 3 1
Proyecto personal PAI

Contemplando el objetivo de cuidar el medio ambiente, el peluche va a estar hecho a


base de ropa en descarte, material que no hace daño a los niños. Por lo tanto, no
tendrá un color específico. El relleno consistirá de bolsas plásticas para darle un segundo
uso a las mismas, y así evitar desecharlas y contaminar los suelos. El envase del peluche
va a ser una botella de plástico, la cual, basándose en un instructivo, se convertirá en
una maceta para plantar las semillas que yo separé de los alimentos que consumimos
en casa, y que yo colocaré dentro de un sobre de papel reciclado. El juguete será
atractivo para los niños porque los alentará a experimentar con la tierra, cuidar y regar
semillas que podrían germinar, incentivándolos a que se interesen por el tema del medio
ambiente, el reciclado y la reforestación.

Presentación del juguete:

1. El producto vendrá en una botella plástica (de 600 ml, agua de 10 litros o
de refresco de 2.5 lt) con una tapa pintada para cubrir la marca.
2. En la parte de arriba de la botella vendrá una línea punteada para indicar
el corte a realizar para convertir la parte de abajo de la botella en una maceta, y la
boquilla de la botella en un embudo para la cantidad necesaria de agua, de este modo
reutilizaremos la botella plástica.
3. En la parte de atrás de la botella vendrá un sobre con semillas para
plantar dentro de la misma.
4. Dentro de la botella vendrá el juguete (peluche) hecho a base de ropa
reciclada y bolsas plásticas y el instructivo junto con las especificaciones de la planta a
germinar.

Aiii. Presentar un plan claro y detallado para lograr el producto y los criterios de logro
relacionados
PASO Descripción de las acciones del Fechas Detalles
proceso

Investigación Lluvia de ideas sobre qué necesito 1 de


saber para confeccionar mi producto octubre

Investigación Búsqueda de fuentes útiles y 2-6 Materiales y


valoración de su pertinencia para la octubre diseño de un
creación del juguete ecológico, juguete
entrevista con la directora de Kinder ecológico
basada en la audiencia de mi
producto
Elaboración del Diseñar un cronograma para cumplir 14 -16
cronograma con la realización de las tres muestras octubre
en diferentes medidas de los juguetes
Recolección de Recolección y clasificación de los 18 octubre Seleccionar
los materiales materiales necesarios para ropa que ya
para el peluche confeccionar los peluches no sirva y las
bolsas de
plástico para

Muestra de informe 3 2
Proyecto personal PAI

el relleno

Clasificación de Seleccionar qué telas se utilizará 25 octubre Armar un


telas para cada medida de peluche, y el patrón de
hilo necesario para que no cartón con las
desentone con esos colores tres medidas de
los peluches a
elegidos
realizar
Creación de los Se inicia con la creación del 28
peluches producto que dará respuesta al octubre –
objetivo (juguete para niños) 1
Noviembr
e
Preparación de Recolección, secado y 20 - 27
los sobres con embalaje de las semillas en octubre
las semillas sobres de papel reciclado que
hay en mi casa
Conseguir los Conseguir los materiales para el 28 octubre Botella
recursos para el embalaje de los peluches, pintar las – plástica de
embalaje de los tapas, trazar la línea de puntos para 3 600 ml, de 10
peluches recortar y convertir las botellas en noviembre litros o de
macetas refresco de 2.5
lt,
Ensamblar las Cortar las botellas, meter los 15
partes del peluches dentro, pegar noviembre
producto nuevamente las botellas y adherir el
sobre con las semillas
Encuesta Envío de encuesta a padres de los 18 de Los padres de
alumnos de 3 a 5 años (audiencia) noviembre Kinder
para que evalúen mi producto participan de
luego de la presentación en las clases
abiertas, ese
clases abiertas de Kinder
día colocaré
mi stand para
que padres y
alumnos
aprecien los
tres tamaños
de mis
juguetes
ecológicos

Criterio B: Aplicación de habilidades


Bi. Explicar cómo se aplicaron las habilidades de los enfoques del aprendizaje para
lograr el objetivo de aprendizaje

Muestra de informe 3 3
Proyecto personal PAI

Habilidades de investigación:
El desarrollo de mis habilidades de investigación resultaron indispensables a la hora de
cumplir con mi objetivo de aprendizaje, ya que investigué sobre cómo diseñar y elaborar
un juguete artesanal-ecológico.

Primero reflexioné acerca de lo necesario para investigar, basándome en preguntas


que me hice sobre un tema no del todo conocido para mí. Algunos cuestionamientos
que volqué en mi diario de trabajo digital fueron: ¿Qué necesita un juguete para ser
artesanal? ¿Todos los juguetes son para todas las edades? ¿Cómo se clasifican los
juguetes en base a las edades de los niños? ¿Qué condiciones determinan que un
juguete sea ecológico? ¿Qué convierte a un juguete en atractivo? ¿Los juguetes tienen
que ser de un determinado color? ¿Qué valores debe transmitir un juguete ecológico?
¿Cómo adaptar mi idea a una audiencia de niños pequeños? ¿Cómo hacer para no
necesitar comprar ningún material? ¿Qué semillas puedo obtener de lo que comemos
en casa? ¿Cómo hago que las semillas se conviertan en futuras plantas? ¿Todas las
semillas se pueden sembrar? ¿Cómo puedo empaquetar las semillas y al mismo tiempo
no contaminar el planeta?

La lluvia de ideas acerca de las preguntas que necesitaban respuesta antes de hacer
mi producto, fueron absolutamente necesarias para lograr mi objetivo. Sin
cuestionarme, no hubiera conseguido las respuestas tan necesarias para aprender
acerca de cómo diseñar y elaborar un juguete ecológico. Me encontré varias veces
volviendo sobre mis cuestionamientos y las preguntas que escribí para guiarme. Las
mismas también fueron un eje central a la hora de seleccionar las fuentes y focalizar en
las mismas, ya que me ayudaron a dejar de lado información que no era necesaria para
mi objetivo de aprendizaje.

La idea inicial era realizar un peluche ecológico, es decir un peluche que como relleno
tuviera bolsas plásticas, pero con el tiempo me di cuenta de que podía hacer que el
producto fuera aún más sustentable y ecológico de modo que tuviera un impacto
mayor en el cuidado del medio ambiente, información que obtuve de fuentes
confiables tales como páginas web sobre el reciclado de textiles y una enciclopedia
sobre los niños (OXFORD Children’s Encyclopedia).

Para aprender a diseñar y elaborar los juguetes, lo primero que hice fue investigar
acerca del impacto negativo que tiene el plástico y los textiles en el medio ambiente
(por ejemplo, que tardan cientos de años en degradarse en el agua o en el suelo).
Teniendo en cuenta esta información definí que la elaboración de mi producto sería
dirigida a niños, gracias a que generé la idea de que es más fácil influenciar a un niño
para que crezca con los valores necesarios para cuidar del medio ambiente a
influenciar a un adulto que ya tiene sus propios valores, y su propia perspectiva acerca
del problema de la contaminación.

En cuanto al diseño de un juguete, encontré en la fuente anterior que es importante


que todos los niños se sientan incluidos, por lo que, en base a esa idea, el diseño general

Muestra de informe 3 4
Proyecto personal PAI

debe consistir en seres ficticios para ambos sexos, ya que de esa forma dejaría a un lado
los estereotipos de género acerca del color y el juguete que es solo para niños o solo
para niñas, de modo que así los niños no se sentirían juzgados y tendrán más opciones
para escoger el juguete.
Para asegurarme de contar con buenas fuentes de investigación hice un análisis en una
tabla OPVL; debajo proporciono algunos ejemplos del análisis de fuentes consultadas:

Fuente 1
Completa todas las frases / Fuente (citada en APA):
responde las preguntas de cada
sección en la columna de la Oxford University.(1996). OXFORD Eval.
derecha y evalúa tu fuente con una Children’s Encyclopedia. España: (1 – 4)
escala del 1 al 4 en la última Mateu Cromo
columna. Al final, suma los cuatro
valores y compáralos con los
indicadores.
Origen: 1. Secundaria
2. 1996
El tipo de fuente es (primaria 3. Oxford University Press
o secundaria)… 4. La universidad de oxford es
La fecha de publicación de la una universidad dedicada
información es… a la investigación ubicada 4
El autor u organización responsable en Reino Unido.
es… 5. Es fiable porque al ser un libro
¿Qué autoridad tiene el autor publicado por la universidad
o la organización sobre el de Oxford inevitablemente
tema? pasó por muchos filtros antes
La fuente es o no fiable porque… de su publicación.

1 = poco fiable 4 = muy fiable


Propósito: 1. Informar acerca de los
plásticos y el proceso
La intención o propósito del autor de elaboración de los
es… Está tratando de convencer mismos
sobre… 2. No trata de convencerte 3
¿La información es un hecho, una de nada, su única
opinión o propaganda? intención es dar
El autor es (o no es) objetivo e información neutra
imparcial porque… 3. Hecho
4. Es objetivo por que al ser
1 = propósito confuso informacion clara no da un
4 = propósito muy claro punto de vista que se incline
hacia un lado positivo o
negativo del tema

Muestra de informe 3 5
Proyecto personal PAI

Valor: 1. Información acerca de la


elaboración de los plásticos
Lo que la fuente contribuye y los químicos involucrados
para mi proyecto es… en el mismo
Las ideas del autor que me 2. qué son los plásticos, 3
ayudarán a desarrollar mi tipos de plásticos y
proyecto son… los químicos
¿La información ha sido involucrados en su
referenciada? ¿Se puede verificar la elaboración
información en otra fuente? 3. no

1 = poco valor para mi proyecto


4 = mucho valor para mi proyecto
Limitaciones: 1. La fecha de publicación
del libro por que puede
Las principales limitaciones que no estar actualizada.
tiene esta fuente para mi proyecto 2. es intermedio, tiene
son… conceptos muy complejos 3
¿Es demasiado básico o pero otros muy sencillos.
demasiado complejo? 3. no
El autor tiene prejuicios personales
tales como…

1 = muchas limitaciones
4 = pocas limitaciones
TOTAL
4 – 8: Fiabilidad y pertinencia muy 13
limitadas
9 – 12: Fiabilidad y pertinencia
limitadas
13 – 16: Fiabilidad y pertinencia de
considerables a excelentes

Fuente 2:
Completa todas las frases / Fuente (citada en APA):
responde las preguntas de cada
sección en la columna de la Oxford University.(1996). OXFORD Eval.
derecha y evalúa tu fuente con una Children’s Encyclopedia. España: (1 – 4)
escala del 1 al 4 en la última Mateu Cromo
columna. Al final, suma los cuatro
valores y compáralos con los
indicadores.
Origen: 1. Secundaria
2. 1996
El tipo de fuente es (primaria o 3. Oxford University Press
secundaria)… La fecha de 4. La universidad de oxford es
publicación de la información es… una universidad dedicada a 4
El autor u organización responsable la investigación ubicada en
es… Reino Unido.
¿Qué autoridad tiene el autor o la 5. Es fiable porque al ser un libro
organización sobre el tema? publicado por la universidad
La fuente es o no fiable porque… de Oxford inevitablemente

Muestra de informe 3 6
Proyecto personal PAI

pasó por muchos filtros antes


1 = poco fiable de su publicación.
4 = muy fiable

Propósito: 1. Informar acerca del


concepto de ambiente y los
La intención o propósito del problemas ambientales tales
autor es… Está tratando de como la contaminación y la
convencer sobre… deforestación 4
¿La información es un hecho, una 2. La actividad humana
opinión o propaganda? puede afectar
El autor es (o no es) objetivo e gravemente al ambiente
imparcial porque… donde vivimos
3. hecho
1 = propósito confuso 4. Es objetivo por que explica la
4 = propósito muy claro importancia de vivir en un
ambiente sano
Valor: 1. Información y datos acerca
del concepto de ambiente así
Lo que la fuente contribuye para como también, ejemplos de
mi proyecto es… problemas ambientales
Las ideas del autor que me 3
2. Una idea clara de lo que es
ayudarán a desarrollar mi ambiente para que después
proyecto son… yo pueda relacionar esta
¿La información ha sido información con la
referenciada? ¿Se puede verificar importancia del reciclaje
la información en otra fuente? 3. no

1 = poco valor para mi proyecto


4 = mucho valor para mi proyecto
Limitaciones: 1. La fecha de publicación
indica que la información no
Las principales limitaciones que está actualizada
tiene esta fuente para mi 2. Es intermedio
proyecto son… 3
¿Es demasiado básico o demasiado
complejo? El autor tiene prejuicios
personales tales como…

1 = muchas limitaciones
4 = pocas limitaciones
TOTAL
4 – 8: Fiabilidad y pertinencia muy 14
limitadas
9 – 12: Fiabilidad y pertinencia
limitadas
13 – 16: Fiabilidad y pertinencia de
considerables a excelentes

Muestra de informe 3 7
Proyecto personal PAI

FUENTE 3:
Completa todas las frases / Fuente (citada en APA):
responde las preguntas de cada
sección en la columna de la Notimex. (2018). En México se Eval.
derecha y evalúa tu fuente con una desechan más de 200 toneladas de (1 –
ropa por regreso a clases. 1 Octubre 4)
escala del 1 al 4 en la última
2019, de Milenio Sitio web:
columna. Al final, suma los cuatro
https://www.milenio.com/estilo/mexi
valores y compáralos con los
indicadores. co-desechan-200-toneladas-ropa-
regre so-clases

Origen: 1. Primaria 2. 2018


2. Milenio 2020
El tipo de fuente es (primaria o 3. Es un periódico que difunde
secundaria)… La fecha de información sobre México
publicación de la información es… 4. No es fiable porque aun 3
El autor u organización responsable cuando es un periódico que
es… brinda cifras exactas, no
¿Qué autoridad tiene el autor o la sabemos si brinda información
organización sobre el tema? verídica
La fuente es o no fiable porque…

1 = poco fiable
4 = muy fiable
Propósito: 1. Informar acerca de la
cantidad de textil que se
La intención o propósito del desecha al año en México
autor es… Está tratando de 2. No trata de convencer sobre
convencer sobre… nada por que su intención es 4
¿La información es un hecho, una informar.
opinión o propaganda? 3. es un hecho
El autor es (o no es) objetivo e 4. es objetivo por que te da datos
imparcial porque… muy claros y precisos sin
brindar ningún tipo de opinión
1 = propósito confuso
4 = propósito muy claro
Valor: 1. Así como investigue acerca de
lo mucho o poco que
Lo que la fuente contribuye para contamina el plastica, me
mi proyecto es… pareció importante investigar
Las ideas del autor que me 3
también la cantidad de textil
ayudarán a desarrollar mi que se desecha en méxico y
proyecto son… esta página me brinda cifras
¿La información ha sido exactas
referenciada? ¿Se puede verificar 2. Más que ideas son cantidades
la información en otra fuente? y fechas que me servirán de
respaldo para mi proyecto
1 = poco valor para mi proyecto 4 = 3. no
mucho valor para mi proyecto

Muestra de informe 3 8
Proyecto personal PAI

Limitaciones: 1. Como lo que yo necesito son


sólo las cantidades en si no
Las principales limitaciones que encuentro limitaciones más
tiene esta fuente para mi que la fecha de publicación
proyecto son… 3
porque bien puede que las
¿Es demasiado básico o demasiado cantidades hayan aumentado
complejo? El autor tiene prejuicios del 2018 al 2020
personales tales como… 2. Es básico por que te dice
las cifras y un poco de
1 = muchas limitaciones 4 = pocas informacion adicional
limitaciones pero en realidad no entra
en detalles
3. no
TOTAL
4 – 8: Fiabilidad y pertinencia muy 13
limitadas
9 – 12: Fiabilidad y pertinencia
limitadas
13 – 16: Fiabilidad y pertinencia de
considerables a excelentes

Parte de la bibliografía consultada:


XXXXXXXXX

Bii. Explicar cómo se aplicaron las habilidades de los enfoques del aprendizaje para
lograr el producto

Habilidades de autogestión:
En mi primera reunión con mi supervisora compartí con ella mis planes futuros y coordiné
con ella fechas de reunión, ya que consideré indispensable saber de antemano sus
tiempos y los míos para llevar a cabo los encuentros.

En base a esas fechas, realicé un cronograma que muestra las actividades y las fechas
de realización de cada uno de los pasos a seguir para lograr finalizar mi proyecto a
tiempo. El cronograma resultó una forma de organizar todo el proceso de elaboración
de mi proyecto dándome pequeñas metas diarias que debí cumplir para lograr una
meta más grande que en este caso fue la finalización de un proyecto de buena calidad.

Desde el principio manejé un cronograma de tareas a corto y largo plazo, teniendo en


cuenta las fechas de las clases abiertas de Kinder, pues atrasarme en cualquier paso
iba a suponer no estar preparada para la presentación de mi juguete a la comunidad.

Fragmentos del diario de trabajo que incluí en mi carpeta digital que muestran parte
de mi proceso:

Muestra de informe 3 9
Proyecto personal PAI

Con respecto al uso de la tecnología para organizarme mejor, armé una carpeta digital
para la bibliografía consultada con el nombre del proyecto en el almacenamiento que
la cuenta educativa del colegio nos brinda para tener todo en la nube, y creo que no
dejé ninguna referencia sin incluir allí, porque sé que a veces uno se entusiasma
consultando bibliografía que en el momento puede olvidar de registrar. Aparte de la
bibliografía, esta carpeta digital me sirvió para organizar todo el trabajo del proyecto
en sí, armé diferentes carpetas de varios colores para identificar el material, por ejemplo
la carpeta verde contenía todo lo referido a la ecología y la roja lo referente al
cronograma. De esa manera organicé mi material de manera digital para identificarlo
claramente y desde cualquier dispositivo, ya que aproveché varias instancias de trabajo
en el colegio, porque el buen uso de los tiempos es fundamental a la hora de cumplir
con los plazos estipulados.

En el caso de la entrevista a la Directora de Kinder, no quería dejar pasar por alto nada
de información. Por lo tanto preparé todas mis preguntas de manera anticipada y le
pedí autorización para grabar el audio de la audiencia. Por suerte utilicé esa
herramienta digital, ya que al momento de tomar decisiones tuve que volver a escuchar
varias veces la entrevista ya que algunos conceptos, especialmente los que se referían
al desarrollo de la motricidad fina de los niños, no recordaba del todo.

No puedo dejar de mencionar que desde el principio me interesó saber si mi juguete era
exitoso entre los niños de Kinder, porque si bien mi hermano pequeño se mostró muy
interesado por él, en casa todos siguieron de cerca el proceso completo de mi proyecto
y por momentos se pudo ver influenciado por el entusiasmo familiar. Es por ello que ante
mis dudas sobre el éxito o no del juguete, pensé en armar, enviar una encuesta a padres
de alumnos entre 3 y 5 años que pasaran por mi stand, y luego analizar las respuestas
para reflexionar acerca de los puntos fuertes y puntos a mejorar de mi propuesta,
porque sin análisis, no hay mejora posible de mi juguete.

Criterio C: Acción
Ci: Explicar la repercusión del proyecto en sí mismos o en su aprendizaje

Muestra de informe 3 10
Proyecto personal PAI

En la realización de este proyecto adquirí conocimientos sobre lo importante que es


cultivar los valores necesarios para el cuidado del medio ambiente en los más pequeños.
Aprendí que, si bien nosotros podemos ayudar de muchas formas a cuidar nuestro
planeta, una forma muy importante es enseñando a las generaciones más pequeñas a
cuidar el planeta y a reciclar. En base a las preguntas que me hicieron los pequeños
acerca de porqué utilicé los materiales seleccionados para armar el peluche y su
envase, me dí cuenta de que la mayoría de los niños tienen el conocimiento básico
sobre el tema del cuidado del medio ambiente, pero no todos manejan las formas en
las que ellos también pueden ayudar, tales como reusar textiles, cultivar en casa algunas
plantas o utilizar desechos para jugar. Esto se debe a que se les enseña acerca del
problema, pero no les muestran qué hacer para poder reducir el problema. Viendo su
interés al poner sus manos a trabajar en las semillas y la tierra, aprendí que lo experiencial
los atrae, los involucra y los compromete, porque tuve una fila larga de niños queriendo
probar mi juguete. Así concluí que mi juguete ecológico era una buena propuesta para
la enseñanza de los valores ecológicos, porque vincula los conceptos del cuidado del
medio ambiente (reuso, reciclaje, reducir la contaminación) con el juego (peluche) y el
aprendizaje experiencial (sembrar la semillas).

Mi mayor aprendizaje sin duda fue que la organización es la clave para realizar un
proyecto exitoso. En cuanto a la elaboración como tal del producto aprendí a que
tengo que planear primero lo que voy a hacer y seguir todo un proceso para poder
elaborarlo porque soy una persona que cuando se le ocurre una idea la quiere llevar a
cabo en ese momento y si no lo acaba ese mismo día se aburre de la idea. Por ejemplo,
la idea de pintar las tapitas y cortar las botellas todo el mismo día hizo que la pintura no
se secara, y me demoré más de lo necesario en volver a pintar ciertas partes de las
botellas. Es por eso que el proceso de elaboración de proyecto personal me ayudó a
darme cuenta que en realidad todo tiene un proceso que debe seguirse y respetarse
para lograr cumplir con todos los pasos, requiriendo de una excelente organización, ya
que de no hacerlo podríamos perder tiempo en lugar de ganarlo.

Cii: Evaluar el producto según los criterios de logro.

En mis criterios se menciona que mi producto final va a ser un peluche de tres medidas
diferentes, uno de 15cm, otro de 20cm, y otro de 30cm, sin embargo, esto no resultó así,
los productos finales miden 13cm, 16cm y 21cm; pero esto no afectó en absoluto el que
los niños de 3 a 5 años manipulen los juguetes con sus manos pequeñas. Por lo tanto, si
bien no cumplí con las medidas específicas, los niños igualmente pudieron tomar de
manera firme los muñecos y jugar con ellos, por lo que considero un éxito el tamaño
logrado a pesar de no haber respetado las medidas originalmente planteadas.

Los niños de 3 a 5 años que conformaron la audiencia de mi producto resultaron


entusiasmados tanto con los peluches como con la idea de utilizar una botella de
plástico como maceta para plantar las semillas incluidas en el envase, porque junto con
la presentación incluí una cartulina para que anotaran los nombres de los alumnos que
10

Muestra de informe 3 11
Proyecto personal PAI

querrían recibir un producto nuevo. Por otro lado, la encuesta a los padres confirmó que
sus hijos quedaron entusiasmados con mi producto, el 97% indicó que a su hijo le había
resultado atractivo el peluche y el 100% indicó que le entusiasmó la idea de plantar las
semillas y ver crecer su planta. Por lo tanto considero que haber combinado un juguete
con un experimento para enseñar a los niños a cuidar nuestro planeta resultó exitoso en
niños de esas edades.

En cuanto al material utilizado para los peluches, noté que la gran mayoría de los niños
tomaban los peluches hechos con telas coloridas, especialmente los de color azul, rojo,
verde y amarillo. Por lo tanto, las telas de colores oscuros no resultaron del todo
adecuadas para niños tan pequeños. Fueron solamente 5 niños los que tomaron los
muñecos realizados con telas marrones, grises y negros. La encuesta a los padres
confirmó que consideraron las telas utilizadas como seguras para los niños, sin embargo
manifestaron su preocupación por lo que podría suceder de romperse una costura y la
posibilidad de que los niños tuvieran bolsas de plástico en sus manos. Por lo tanto,
considero que las bolsas de plástico como relleno podrían cambiarse por otro material
como retazos de telas sobrantes. En cuanto a las botellas, éstas resultaron un éxito, ya
que por ser transparentes, los niños se entusiasmaron al ver dentro un sobre con semillas
y la foto de la planta que crecería al plantarlas, ya que la gran mayoría insistió en
plantarlas de inmediato, cosa que en ese momento no pudimos hacer, ya que no
contaba con material suficiente para todos.

Fotos del proceso de elaboración y productos finales

11

Muestra de informe 3 12
Proyecto personal PAI

12

Muestra de informe 3 13
Proyecto personal PAI

13

Muestra de informe 3 14

También podría gustarte