Está en la página 1de 2

ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE LOS INCAS

LA AGRICULTURA: La actividad base de la economía Inca había sido siempre la agricultura, aún
en las zonas costeras donde la pesca tuvo un papel importante o donde el comercio generaba riqueza.
La sociedad, sus intereses o su cultura, giró en torno a la tierra, vista como fuente de vida y el bien
más preciado, motivo de disputas, de guerras y de culto. Los incas la divinizaron con el nombre de
Pacha Mama.

LA GANADERÍA: era un elemento básico en la economía de los incas, y, al igual que la tierra,
los rebaños eran propiedad del estado. Cada comunidad poseía un cierto número de animales, que
debía cuidar y atender y cuyos productos debía entregar al estado en su totalidad.

LA METALURGIA Y ORFEBRERIA: Los metales obtenidos del trabajo minero era común
encontrarlos divididos en: objetos metalúrgicos y de orfebrería, la diferencia entre éstos, es que los
objetos de orfebrería eran elaborados únicamente con oro y plata que se ponían en servicio al Inca
para ofrecérselos a los dioses como devolución de favores recibidos.
LA ARQUITECTURA:  La accidentada geografía, plena de quebradas, forzó la construcción de
nuevas áreas de cultivo, dispuestas en terrazas que modificaron sustancialmente la topografía
regional. Las principales técnicas agrícolas, en cuanto a la disposición de tierras fueron: andenes,
camellones y lagunas artificiales

LA CERÁMICA: fue trabajada para la invención de vasijas, ornamentos de cocina, soportes,


canastas, cántaros, entre otros. Los cuales, una vez producidos, se caracterizaban por el uso exclusivo
de ciertos colores como el rojo y el anaranjado, creación de figuras acróbatas y geométricas que
circulaban en todo el imperio. 

LA TEXTILERÍA: representó un gran avance para el pueblo inca, puesto que no solo era para la
producción de adornos y vestimenta, sino que, para la elaboración de elementos religiosos usados en
los rituales. Para todas estas actividades utilizaban un sistema numérico de almacenamiento de la
información llamado Quipu.

También podría gustarte