Está en la página 1de 6

SÍLABO

Química inorgánica (100000Q11I)


2023 - Ciclo 1 Marzo

1. DATOS GENERALES

1.1.Carrera: Ingeniería Marítima con mención - máquina


Ingeniería Electrónica
Ingeniería Económica y Empresarial
Ingeniería Empresarial
Ingeniería Industrial
Ingeniería de Seguridad Industrial y Minera
Ingeniería en Seguridad Laboral y Ambiental
Ingeniería Textil y de Confecciones
Ingeniería Aeronáutica
Ingeniería Automotriz
Ingeniería Electromecánica
Ingeniería Mecánica
Ingeniería Marítima con mención - puente
Ingeniería Civil
1.2. Créditos: 1.76
1.3. Enseñanza de curso: Presencial

1.4. Horas semanales: 2.52

2. FUNDAMENTACIÓN
El propósito del curso de química inorgánica es que el estudiante comprenda los fenómenos químicos del
mundo que lo rodea, presentes tanto en la naturaleza como en la industria. Permitirá además que el estudiante
entienda el por qué, el cómo del funcionamiento de estos fenómenos, de qué manera pueden ser mejorados y/o
controlados en relación al área de ingeniería correspondiente.

3. SUMILLA
El curso de química inorgánica abarcará los siguientes temas: Reacciones redox, cinética química, equilibrio
químico, ácido, base, equilibrio iónico, termodinámica, termoquímica, electroquímica y corrosión, para entender
los procesos físicos y químicos en nuestra vida cotidiana, así como a nivel industrial. El curso de Química
Inorgánica es un curso teórico, práctico y experimental.

4. LOGRO GENERAL DE APRENDIZAJE


Al finalizar el curso, el estudiante explica los principales procesos químicos, realizando operaciones matemáticas
que le permitirán dar solución a variados problemas de química.

5. UNIDADES Y LOGROS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE

Unidad de aprendizaje 1: Semana 1 y 2


Relaciones cuantitativas en reacciones de oxidación – reducción..

Logro específico de aprendizaje:


Al finalizar la unidad el estudiante resuelve problemas de estequiometría en reacciones redox.

Temario:
Reacciones de oxidación reducción. Cálculos estequiométricos en reacciones redox
Reacciones de oxidación reducción. Cálculos estequiométricos en reacciones redox

Unidad de aprendizaje 2: Semana 3 y 4


Conceptos básicos de cinética química.
Logro específico de aprendizaje:
Al finalizar la unidad el estudiante resuelve problemas de reacciones de primer orden, considerando las variables
tiempo y concentración.

Temario:
Velocidad de una reacción, teoría de colisiones. Factores que afectan la velocidad de una reacción, Ley de la
Velocidad. Reacción de Primer Orden y Tiempo de vida media para una reacción de primer orden.
Práctica de laboratorio uno: "Reacciones Redox"(Ver sílabo del Laboratorio de Química Inorgánica)
Taller de repaso previo a la práctica calificada uno Práctica calificada uno

Unidad de aprendizaje 3: Semana 5,6,7 y 8


Equilibrio químico. Ácidos y bases..

Logro específico de aprendizaje:


Al finalizar la unidad el estudiante determina el valor de la constante de equilibrio, considerando las condiciones de
la reacción y sus posibles cambios.

Temario:
Equilibrio Químico: Ley de acción de masas. Constante de equilibrio (kc y kp). Cálculos de equilibrio. Principio
de Le Chatelier. Factores externos que afectan el estado de Equilibrio químico.
Ácidos y bases. Generalidades. Teoría de Arrhenius y Bronsted–Lowry.
Autoionización del agua y escala de pH. Equilibrio de ácidos débiles monopróticos y de bases débiles
monobásicas. Grado de ionización.
Práctica de laboratorio número dos :"Cinética Química"(Ver sílabo del Laboratorio de Química Inorgánica).
Taller de repaso previo al examen parcial Examen parcial

Unidad de aprendizaje 4: Semana 9,10,11 y 12


Termodinámica y termoquímica.

Logro específico de aprendizaje:


Al finalizar la unidad el estudiante reconoce los sistemas termodinámicos básicos, realizando cálculos termoquímicos
para determinar la energía en una reacción.

Temario:
Introducción a la termodinámica Tipos de sistemas, variables y procesos termodinámicos Enunciado de la
Primera Ley de la Termodinámica.
Termoquímica. Calor de formación y reacción.
Ley de Hess. Cálculo de la energía en una reacción química. Ejercicios de aplicación
Práctica de laboratorio número tres : "Constante de ionización" (Ver sílabo del Laboratorio de Química
Inorgánica)
Taller de repaso previo a la práctica número dos. Practica calificada número dos

Unidad de aprendizaje 5: Semana 13,14,15,16,17 y 18


Electroquímica y Principios de corrosión.

Logro específico de aprendizaje:


Al finalizar la unidad el estudiante explica la importancia de las leyes electroquímicas, relacionándolas con los
procesos corrosivos.

Temario:
Principios de Electroquímica: Celdas o pilas galvánicas cálculo del potencial de la celda en condiciones
estándar. Cálculo del potencial de la celda en condiciones no estándar. Ecuación de Nernst.
Definición Peso Equivalente. Reglas para determinar el peso equivalente. Electrólisis: Celdas electrolíticas y sus
componentes. Electrólisis del agua. Ley de Faraday. Recubrimientos metálicos.
Corrosión Química. Generalidades.
Taller de repaso para la práctica tres Práctica calificada número tres
Práctica de laboratorio número cuatro: "Celdas galvánicas"(Ver sílabo del Laboratorio de Química Inorgánica).
Taller de repaso para el examen final
Examen final

6. METODOLOGÍA
Se dictarán clases con ayudas audiovisuales, complementadas con apoyo de recursos digitales publicados en la
plataforma virtual Canvas y con ejercicios prácticos. Los alumnos realizan experimentos en los laboratorios
trabajando de manera individual y grupal. Además, reforzarán su aprendizaje con micro talleres y talleres
propuestos en sus respectivas sesiones de clase. Los principios de aprendizaje que se promueven en este curso
son:
• Aprendizaje autónomo.
• Aprendizaje colaborativo.
• Aprendizaje para la era digital.
Este curso cuenta con el servicio gratuito de tutoría académica.

7. SISTEMA DE EVALUACIÓN
El cálculo del promedio final se hará de la siguiente manera:

(5%)LC1 + (10%)PC1 + (5%)LC2 + (20%)EXPA + (5%)LC3 + (10%)PC2 + (5%)LC4 + (10%)PC3 +


(10%)EP + (20%)EXFI
Donde:

Tipo Descripción Semana Observación

LC1 LABORATORIO 3 Práctica grupal realizada en el curso de laboratorio de química inorgánica


CALIFICADO 1

PC1 PRÁCTICA 4 Práctica individual realizada en el curso de química inorgánica


CALIFICADA 1

LC2 LABORATORIO 7 Práctica grupal realizada en el curso de laboratorio de química inorgánica


CALIFICADO 2

EXPA EXAMEN 8 Examen individual realizado en el curso de química inorgánica


PARCIAL

LC3 LABORATORIO 11 Práctica grupal realizada en el curso de laboratorio de química inorgánica


CALIFICADO 3

PC2 PRÁCTICA 12 Práctica individual realizada en el curso de química inorgánica


CALIFICADA 2

LC4 LABORATORIO 16 Práctica grupal realizada en el curso de laboratorio de química inorgánica


CALIFICADO 4

PC3 PRÁCTICA 16 Práctica individual realizada en el curso de química inorgánica


CALIFICADA 3

EP EVALUACIÓN 16 La nota de Evaluación Permanente(EP) es el promedio de las evaluaciones


PERMANENTE continuas programadas semanalmente en Canvas en el curso de química
inorgánica

EXFI EXAMEN 18 Examen individual realizado en el curso de química inorgánica


FINAL
INDIVIDUAL

Indicaciones sobre Fórmulas de Evaluación:

1. La nota mínima aprobatoria final es de 12.

2. La nota obtenida en el examen parcial reemplaza a una de las prácticas calificadas previas al examen
parcial, que no haya sido rendida o cuya nota sea menor a la del examen parcial. No es necesario que el
alumno gestione trámite alguno para que este remplazo se realice.

3. La nota obtenida en el examen final reemplaza a una de las PC posteriores al examen parcial, que no haya
sido rendida o cuya nota sea menor a la del examen final. No es necesario que el alumno gestione trámite
alguno para que este remplazo se realice.

4. Los alumnos que no se presenten al examen final o al examen parcial pueden rendir un único Examen
Rezagado, que, a su vez, reemplazará la nota de la PC que corresponda, según las indicaciones anteriores.
El estudiante rinde el examen de rezagado en la fecha programada por la Universidad, previa presentación
de solicitud y pago de los derechos por examen de rezagado dispuesto en el tarifario vigente y publicado
en Portal del Estudiante. Los exámenes de rezagados se aplican al final del período lectivo y abarcan todos
los temas vistos en la asignatura.

5. Los laboratorios calificados no son recuperables. No se elimina ningún LC y se realizan en el curso de


Laboratorio de química inorgánica.

6. La nota de Evaluación Permanente es el promedio de las evaluaciones continuas programadas


semanalmente en Canvas en el curso de química inorgánica

7. En el Examen de Rezagados se evalúa todo el curso

8. El sistema de evaluación de los cursos de química inorgánica y de laboratorio de química inorgánica están
relacionados entre sí, dado que estos cursos se complementan en sus componentes teórico y práctico.
Ambos cursos se realizan en simultaneo.

8. FUENTES DE INFORMACIÓN
Bibliografía Base:
BROWN. (2014). QUIMICA LA CIENCIA CENTRAL. Pearson.
Chang, Raymond. QUÍMICA. McGraw-Hill Interamericana. https://tubiblioteca.utp.edu.pe/cgi-
bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=29494
Bibliografía Complementaria:
Teijón Rivera, José María. Química: teoría y problemas (2a. ed.). Editorial Tébar Flores.
https://tubiblioteca.utp.edu.pe/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=37775
Bertrán Rusca, Joan - Núñez Delgado, Javier. Problemas de química física. Delta Publicaciones.
https://tubiblioteca.utp.edu.pe/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=37667

9. COMPETENCIAS

Carrera Competencias específicas

Ingeniería Marítima con Control y funcionamiento de los medios de transporte marítimo, cuidado del
mención - máquina medio ambiente y de las personas a bordo

Ingeniería Económica y
Empresarial

Ingeniería Empresarial

Ingeniería Industrial

Ingeniería de Seguridad
Industrial y Minera

Ingeniería en Seguridad
Competencia básica en STEM (Science, Technology, Engineering and
Laboral y Ambiental
Mathematics)
Ingeniería Textil y de
Confecciones

Ingeniería Aeronáutica

Ingeniería Automotriz

Ingeniería Electromecánica

Ingeniería Mecánica

Ingeniería Marítima con Control y funcionamiento del barco, cuidado del medio ambiente y de las
mención - puente personas a bordo

Ingeniería Empresarial

Ingeniería Industrial Competencia básica en STEM (Science, Technology, Engineering and


Mathematics)
Ingeniería de Seguridad
Industrial y Minera

10.CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Actividades y
Unidad de aprendizaje Semana Sesión Tema
evaluaciones

Reacciones de oxidación reducción.


Cálculos estequiométricos en reacciones Inducción sobre
redox protocolo de
1 1 seguridad del
laboratorio de
Unidad 1
Química. Resolver
Relaciones cuantitativas
ejercicios del tema
en reacciones de
visto en clase
oxidación – reducción.
Reacciones de oxidación reducción.
Resolver ejercicios
Cálculos estequiométricos en reacciones
2 2 de los temas vistos
redox
en clase.

Velocidad de una reacción, teoría de


Resolución de
colisiones. Factores que afectan la
ejercicios de
velocidad de una reacción, Ley de la
velocidad de
Velocidad. Reacción de Primer Orden y
reacción
Tiempo de vida media para una reacción
3 3 de primer orden.

Práctica de laboratorio uno: "Reacciones


Unidad 2 LABORATORIO
Redox"(Ver sílabo del Laboratorio de
Conceptos básicos de CALIFICADO 1
Química Inorgánica)
cinética química
Taller de repaso previo a la práctica
Desarrollar el
calificada uno Práctica calificada uno
primer taller antes
de la práctica
4 4 calificada uno
PRÁCTICA
CALIFICADA 1

Equilibrio Químico: Ley de acción de


Resolución de
masas. Constante de equilibrio (kc y kp).
ejercicios sobre
5 5 Cálculos de equilibrio. Principio de Le
equilibrio químico
Chatelier. Factores externos que afectan
el estado de Equilibrio químico.

Ácidos y bases. Generalidades. Teoría de


Resolución de
Arrhenius y Bronsted–Lowry.
ejercicios sobre
Teoría de Arrhenius
y Bronsted Lowry
6 6
Resolución de
ejercicios sobre
Teoría de Arrhenius
y BronstedLowry
Unidad 3
Equilibrio químico. Ácidos
y bases. Autoionización del agua y escala de pH.
Resolución de
Equilibrio de ácidos débiles monopróticos
ejercicios sobre pH
y de bases débiles monobásicas. Grado
de ionización.
7 7
Práctica de laboratorio número dos
LABORATORIO
:"Cinética Química"(Ver sílabo del
CALIFICADO 2
Laboratorio de Química Inorgánica).

Taller de repaso previo al examen parcial


Desarrollar
Examen parcial
ejercicios del taller
8 8 antes del examen
parcial
EXAMEN PARCIAL

Introducción a la termodinámica Tipos de


Resolución de
sistemas, variables y procesos
9 9 ejercicios sobre la
termodinámicos Enunciado de la Primera
primera ley
Ley de la Termodinámica.
Termoquímica. Calor de formación y Resolución de
10 10 reacción. ejercicios sobre
termoquímica

Ley de Hess. Cálculo de la energía en


Resolución de
una reacción química. Ejercicios de
Unidad 4 ejercicios sobre la
aplicación
Termodinámica y ley de Hess
termoquímica 11 11
Práctica de laboratorio número tres :
LABORATORIO
"Constante de ionización" (Ver sílabo del
CALIFICADO 3
Laboratorio de Química Inorgánica)

Taller de repaso previo a la práctica


Desarrollar el taller
número dos. Practica calificada número
calificado antes de
dos
12 12 la práctica
calificada dos.
PRÁCTICA
CALIFICADA 2

Principios de Electroquímica: Celdas o


Resolución de
pilas galvánicas cálculo del potencial de
ejercicios sobre
13 13 la celda en condiciones estándar. Cálculo
electroquímica
del potencial de la celda en condiciones
no estándar. Ecuación de Nernst.

Definición Peso Equivalente. Reglas para


Resolución de
determinar el peso equivalente.
ejercicios sobre el
Electrólisis: Celdas electrolíticas y sus
14 14 tema visto en clase
componentes. Electrólisis del agua. Ley
Realización del
de Faraday. Recubrimientos metálicos.
octavo micro taller.

Corrosión Química. Generalidades.


Ejemplos de
15 15 corrosión en la
industria

Taller de repaso para la práctica tres


Desarrollar el taller
Práctica calificada número tres
Unidad 5 calificado antes de
Electroquímica y la práctica
Principios de corrosión calificada tres

16 16 Práctica de laboratorio número cuatro:


LABORATORIO
"Celdas galvánicas"(Ver sílabo del
CALIFICADO 4
Laboratorio de Química Inorgánica).
PRÁCTICA
CALIFICADA 3
EVALUACIÓN
PERMANENTE

Taller de repaso para el examen final


Resolución de
ejercicios de los
17 17 temas que serán
evaluados en el
examen final

Examen final
EXAMEN FINAL
18 18
INDIVIDUAL

También podría gustarte