Está en la página 1de 9

DESARROLLO PERSONAL Página 1

Tema: PROYECTO DE VIDA


Grupo
Especialidad: Fecha: Lab. Nº 3

GUIA DE LABORATORIO NRO. 3

TEMA:
PROYECTO DE VIDA

ELEMENTOS DE COMPETENCIA TERMINAL:

Explica la importancia de realizar un proyecto


de vida.
Elabora su proyecto de vida.
Valora y acepta su procedencia, sus costumbres
y las características personales que lo definen.
DESARROLLO PERSONAL Página 2
Tema: PROYECTO DE VIDA
Grupo
Especialidad: Fecha: Lab. Nº 3

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:

1. Se alcanzará a los estudiantes el formato virtual de la presente guía con las fichas y rúbricas, y las
indicaciones del trabajo a realizar. (CANVAS)
2. La sesión el trabajo será dedicado al desarrollo de la guía, utilizando las plataformas virtuales
(Webex, Canvas, drive, hangouts, etc).
3. Los estudiantes presentarán un informe de laboratorio.
4. Finalmente el docente procederá a realizar la evaluación final de acuerdo a los criterios de la
rúbrica adjunta en Canvas.

ACTIVIDADES PROPUESTAS
PARTE 1
1. Observa el siguiente video: “Atrévete a soñar” y realiza una reflexión :

Atrevete a soñar - YouTube

2. Responde lo siguiente fundamentando tu respuesta:

a) ¿Por qué es necesario construir un proyecto de vida?

b) ¿Cuáles creen que son los factores que impiden realizar tu proyecto de vida?
DESARROLLO PERSONAL Página 3
Tema: PROYECTO DE VIDA
Grupo
Especialidad: Fecha: Lab. Nº 3

PARTE 2
1.- Damos lectura al siguiente texto sobre el caso de María.

Había una vez una joven con principios, valores y virtudes llamada María. Pertenecía a una familia
humilde ubicada en un barrio marginado de la ciudad. María tenía un sueño y era culminar su
secundaria y luego estudiar una carrera como Enfermería, llegar a ser una gran profesional en la
materia, con grandes condiciones humanas, aplicar sus conocimientos adquiridos ayudando a las
personas con dificultades , a superar sus problemas relacionados con su entorno social, económico,
educativo y de salud; además de adquirir los recursos necesarios para poder ayudar a su familia, en
especial a su mamá.
Pero algunos familiares y amistades le aconsejaban en forma negativa diciéndole que era una carrera
costosa y que sus condiciones económicas no le permitirían aspirar a ella. María estudiaba en un
colegio público en el turno de mañana y por las tardes vendía minutos por celular. Un día cualquiera
llega una señora a solicitar el servicio de llamadas por celular, a lo cual María le atiende muy amable;
durante la llamada telefónica la señora le propone a alguien que recibiera sus estudios universitarios
en la Universidad pública, le habla sobre las posibilidades y facilidades que brindaba la institución para
personas de escasos recursos económicos.
María al escuchar la conversación le causó asombro y curiosidad preguntándole a la señora si ella
forma parte de los procesos académicos de la universidad, a lo que le responde afirmativamente que
ella era profesora-tutora. Intercambiaron ideas entre ellas, la señora se dió cuenta que María mostraba
interés por los estudios universitarios, comentándole la siguiente frase “la clave del éxito está en tu
mente y todo lo que uno se propone lo logra con disciplina y autonomía”. Le entrega algunos datos y
teléfono para que la joven se pueda contactar.
María llena de felicidad va a su casa y le informa a su mamá de lo acontecido, de lo fácil que es
ingresar a la prestigiosa y reconocida universidad pública, de las facilidades de pago, de la posibilidad
de adquirir una beca, disponibilidad de tiempo académico y para llevar a cabo las labores de su
trabajo; con voz exclamativa dijo: “Querer es poder y me lo voy a proponer”.
Posteriormente, María desde su aula de clases de Informática comienza a investigar sobre la
Universidad. En silencio recuerda las palabras y consejos de la señora tutora, así investigó sobre la
definición de la palabra Autonomía, que es la capacidad de tomar decisiones y actuar en cuestiones
relativas a uno mismo, como ejemplo, el desarrollo de tareas de una manera independiente. María le
dio sentido y valor a lo expresado por la docente, hizo una reflexión diciendo “este es el momento
indicado para mí”. Investigó también sobre la Receptividad, que es la capacidad de escuchar y aceptar
nuevas ideas, impresiones o sugerencias.
María siguió instruyéndose y aprendiendo que la Autorealización es la capacidad de transformar su
realidad explotando sus potencialidades y talentos para conseguir hacer realidad sus sueños, sus
objetivos. Piensa y se pregunta ¿Qué me impulsa a lograr mis metas y sueños? Lograr mis sueños
reconociendo que la riqueza y el materialismo no es la base para cumplirlos, sino la experiencia y el
aprendizaje que me dan fortalezas para alcanzarlos…
María tiene como misión prepararse cada día con un nivel intelectual y humano. La vida le da el valor
de tomar decisiones tomando en cuenta consejos y oportunidades que le brindan las personas que
quieren lo mejor para ella, las cuales le impulsan y la animan para alcanzar sus metas.

2.- Identifica, en la historia de María, los siguientes aspectos para ayudarla a plantear su PROYECTO
DE VIDA.
DESARROLLO PERSONAL Página 4
Tema: PROYECTO DE VIDA
Grupo
Especialidad: Fecha: Lab. Nº 3

MISIÓN

VISIÓN

PRINCIPIOS

FORTALEZAS

DEBILIDADES

METAS A CORTO PLAZO METAS A MEDIANO PLAZO

-
-
-
-

METAS A LARGO PLAZO

-
-
-

¿QUÉ ACCIONES DEBE EJECUTAR MARIA FRENTE A LAS METAS QUE SE PROPONE? Debe haber la
cantidad de acciones según el número de integrantes del equipo.

-
-
-

PARTE 3
Un árbol "proyecto de vida" es un mapa mental que contiene elementos de orientación hacia
el sentido que una persona le quiere dar a su vida.

Es además un forma práctica para plasmar todos los elementos de un proyecto de vida.

● Donde las raíces del árbol constituyen los inicios, y también las fortalezas y
debilidades que ya se encuentran en nosotros desde siempre.
● Luego se encuentra el tronco, el cual está constituido por todos aquellos elementos
DESARROLLO PERSONAL Página 5
Tema: PROYECTO DE VIDA
Grupo
Especialidad: Fecha: Lab. Nº 3

que nos sostienen, por ejemplo, las personas significativas, los eventos más
importantes y los gustos e intereses que nos acompañan desde muy pequeños.
● Las hojas y la copa del árbol, están constituidas por los anhelos, es decir, qué
queremos ser, a dónde queremos llegar, cuál es el propósito, entre otras cosas.

Construye tu Arbol Proyecto de Vida tomando en cuenta todos los aspectos explicados líneas
arriba. Puedes dibujarlo manualmente o utilizar una aplicación, describiendo aquellas
características que consideres significativas e importantes para tu vida. Cada integrante
deberá elaborar su dibujo y pegar la captura de pantalla o fotografía de su dibujo.

A continuación, un modelo de Árbol del Proyecto de vida.


DESARROLLO PERSONAL Página 6
Tema: PROYECTO DE VIDA
Grupo
Especialidad: Fecha: Lab. Nº 3
DESARROLLO PERSONAL Página 7
Tema: PROYECTO DE VIDA
Grupo
Especialidad: Fecha: Lab. Nº 3
DESARROLLO PERSONAL Página 8
Tema: PROYECTO DE VIDA
Grupo
Especialidad: Fecha: Lab. Nº 3
DESARROLLO PERSONAL Página 9
Tema: PROYECTO DE VIDA
Grupo
Especialidad: Fecha: Lab. Nº 3

También podría gustarte