Está en la página 1de 35

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE JUNÍN

Juzgado de Trabajo Transitorio de Huancayo


Edificio Manuel Alonso, El Tambo
Central telefónica (064) 387853

SUMILLA: “Al haberse determinado en un proceso judicial


anterior la desnaturalización de los contratos civiles de la
accionante, se concluye que desde que ingresó a laborar fue
trabajadora permanente dentro del régimen público y, en tal
virtud, le corresponde percibir los beneficios sociales y los
incrementos remunerativos otorgados por ley y convenios
colectivos; máxime si tales convenios le son aplicables por
su condición de trabajadora del régimen público y no se
encuentran limitados únicamente a aquellos que se
encuentren afiliados al Sindicato de la demandada”.

SENTENCIA Nro. 762 - 2019

EXPEDIENTE : 02430-2017-0-1501-JR-LA-01.
MATERIA : PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO.
JUEZ : JHONATTAN RONNIE ARMAS PRADO.
ESPECIALISTA : GRACE CAMILA GONZÁLEZ GUTIÉRREZ.
DEMANDADO : MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO.
: PROCURADOR PÚBLICO DE LA MUNICIPALIDAD
PROVINCIAL DE HUANCAYO.
DEMANDANTE : ELIZABETH VERÓNICA ALVARADO CASQUI.

RESOLUCIÓN N° 06
Huancayo, once de setiembre
Del año dos mil diecinueve.-

I. VISTOS:

1.1. Pretensión procesal de la demanda:

Mediante escrito de fojas uno a veintitrés, Elizabeth Verónica Alvarado Casqui


interpone demanda contenciosa administrativa contra la Municipalidad
Provincial de Huancayo, con conocimiento del Procurador Público de la
Municipalidad Provincial de Huancayo, solicitando al órgano jurisdiccional lo
siguiente:

Pretensión principal:

1
a) Se ordene a la demandada cumpla con otorgarle el pago por
gratificaciones legales, desde el mes de abril del 2007 hasta el 31 de julio
del 2016, en la suma de S/ 14,200.00 soles.

b) Se ordene el pago de reintegro por gratificaciones legales desde el 1 de


agosto del 2015 hasta el 31 de julio del 2016, por la suma de S/ 1,400.00
soles.

c) Se ordene el pago por vacaciones no gozadas, desde el 1 de abril del


2007 hasta el 31 de julio del 2014, en la suma de S/ 6,600.00 soles.

d) Se ordene el pago por escolaridad, desde el 1 de abril del 2007 hasta el


31 de julio del 2016, en la suma de S/ 13,200.00 soles.

e) Se ordene el pago por costo de vida y/o incrementos de remuneraciones,


desde el 1 de abril del 2007 hasta el 1 de julio del 2017, en la suma de S/
12,400.00 soles.

f) Se ordene el pago por bonificación especial por identificación


institucional, desde el 1 de abril del 2007 hasta el 1 de julio del 2017, por
la suma de S/ 7,380.00 soles.

g) Se ordene el pago por bonificación por refrigerio y movilidad, desde el 1


de abril del 2007 hasta el 1 de julio del 2017, en la suma de S/ 6,717.00
soles.

h) Se ordene el pago por bonificación por el 1 de mayo, desde el año 2013


al 2017, en la suma de S/ 1,400.00 soles.

i) Se ordene el pago por bonificación compensatoria por inflación, según


Resolución de Alcaldía N° 333-2010-MPH/A, desde el 1 de enero de
2011 hasta el 1 de julio del 2017, en la suma de S/ 11,850.00 soles.

j) Se ordene el pago por bonificación compensatoria por inflación, según la


Resolución de Alcaldía N° 203-2011-MPH/A, desde el 1 de enero del
2012 hasta el 1 de julio del 2017, por la suma de S/ 12,060.00 soles.

k) Se ordene el pago por bonificación compensatoria por costo de vida,


según Resolución de Alcaldía N° 156-2012-MPH/A, desde el 1 de enero
del 2013 hasta el 1 de julio del 2017, en la suma de S/ 13,500.00 soles.

l) Se ordene el pago por bonificación compensatoria por costo de vida,


según Resolución de Alcaldía N° 168-2013-MPH/A, desde el 1 de enero
del 2014 hasta el 1 de julio del 2017, por la suma de S/ 13,440.00 soles.

2
m) Se ordene el pago por bonificación por racionamiento y movilidad,
según Resolución de Alcaldía N° 249-2014-MPH/A, desde el 1 de enero
del 2015 hasta el 1 de julio del 2017, en la suma de S/ 6,600.00 soles.

n) Se ordene el pago por bonificación por costo de vida, según Laudo


Arbitral de fecha 13 de noviembre del 2015, desde el 1 de enero del 2016
hasta el 1 de julio del 2017, en la suma de S/ 6,300.00 soles.

o) Se ordene el pago por incremento general de remuneraciones, según


Laudo Arbitral de fecha 20 de octubre del 2016, desde el 1 de enero del
2017 hasta el 1 de julio del 2017, en la suma de S/ 2,800.00 soles.

p) Se ordene el pago por canasta familiar, según Laudo Arbitral de fecha 13


de noviembre de 2015, desde el año 2016 al 2017, en la suma de S/
900.00 soles.

q) Se ordene el pago por confección de uniformes, según la Resolución de


Alcaldía N° 156-2012-MPH/A y Laudo Arbitral de fecha 13 de
noviembre del 2015, desde el año 2013 al 2017, en la suma de S/
2,000.00 soles.

Todos estos beneficios hacen un total de S/ 145,022.00 soles, más los


intereses legales, costos y costas del proceso.

Pretensiones accesorias:

a) Se consideren dentro de sus planillas de remuneraciones mensuales, en


forma continua y permanente, las siguientes bonificaciones e
incrementos remunerativos: costo de vida y/o incrementos de
remuneraciones, bonificación especial por identificación institucional,
bonificación por refrigerio y movilidad, bonificación por el 1 de mayo,
bonificación compensatoria por inflación 2011, bonificación
compensatoria por inflación 2012, bonificación compensatoria por costo
de vida 2013, bonificación compensatoria por costo de vida 2014,
bonificación por racionamiento y movilidad, bonificación por costo de
vida, incremento general de remuneraciones, asignación por canasta
familiar y confección de uniformes desde la ejecución de la sentencia.

b) Se disponga el pago de los intereses legales, costos y costas del proceso.

1.2. Fundamentos de la demanda:

La pretensión procesal se sustenta en los siguientes fundamentos:

3
a) Como su situación laboral, indica que ingresó a laborar el 1 de abril del
2007, laborando siempre como Secretaria Técnico I de la Gerencia de
Vaso de Leche de la Municipalidad Provincial de Huancayo,
desempeñando dichas labores hasta la fecha, con responsabilidad y sin
tener ninguna queja su empleador respecto a su desempeño como
trabajadora.

b) Indica que, durante el desarrollo de su vínculo laboral, la demandada la


tuvo desarrollando las labores de Secretaria Técnico I de la Gerencia de
Vaso de Leche, de manera informal, al estar contratada bajo la
modalidad de servicios no personales, motivo por el cual interpuso una
demanda contenciosa administrativa, que se tramitó en el Expediente N°
01237-2010-0-1501-JR-LA-01, en el que obtuvo sentencia favorable, en
primera y segunda instancia, declarándose fundada la demanda,
ordenándose a la demandada cumpla con reincorporarla a su centro de
labores, en el cargo de Secretaria Técnico I; además, de su registro en
planillas, considerándola en el CAP y PAP como trabajadora de carácter
permanente.

c) Precisa que, la demandada desde el mes de enero de 2017, en


cumplimiento de lo ordenado por el Poder Judicial, recién la registró en
planillas, comenzándole a pagar sus beneficios sociales, pero de forma
muy distinta a otros colegas de trabajo, ya que en forma discriminatoria
le pagó por debajo de lo que percibe un empleado de la Municipalidad
demandada que tiene incluso menor antigüedad.

d) Del agotamiento de la vía administrativa, indica que mediante carta de


reclamación, requirió a la demandada cumpla con el pago de los
beneficios sociales y pago de pactos colectivos e incremento de
remuneraciones, dando por agotada la vía administrativa, encontrándose
facultada para acudir a la vía judicial en salvaguarda de sus intereses que
han sido vulnerados por la demandada, alegando que es un derecho
fundamental de toda persona humana la igualdad de oportunidades sin
discriminación.

e) De las gratificaciones legales, advierte que a los empleados de la


municipalidad, se les paga por este concepto, la suma de todos los pactos
colectivos, otorgados mediante Acta de Acuerdo de la Comisión Paritaria
del Pliego de Reclamos 2006, de fecha 8 de agosto del 2006 (S/ 150.00
soles adicional), Resolución de Alcaldía N° 388-2007-MPH/A (fiestas
patrias 1/2 remuneración bruta y navidad 1 remuneración bruta) y
Resolución de Alcaldía N° 353-2008-MPH/A (1 sueldo íntegro por
fiestas patrias), desde que se firman los pactos colectivos, ello a todos los
trabajadores permanentes de la comuna de Huancayo, por lo tanto, le
corresponde el pago total del convenio colectivo de gratificaciones
legales desde el 1 de abril de 2007 al 31 de julio de 2015, al tener el
4
derecho a percibirlo por ser trabajadora de la demandada, motivo por el
cual en su oportunidad se le deberá hacer efectivo el mismo.

f) Del reintegro por gratificaciones legales, señala que a los empleados


de la Municipalidad demandada les pagan por gratificaciones legales, la
suma de 1 sueldo íntegro por fiestas patrias y navidad, por lo tanto, le
corresponde el pago total por gratificaciones legales desde el 1 de agosto
del 2015 al 31 de julio del 2016, ya que solo se le pagó la suma de S/
300.00 soles, hecho que lo considera como discriminatorio, ya que tiene
el mismo derecho por ser trabajadora de la demandada, motivo por el
cual en su oportunidad se le deberá hacer efectivo el mismo, porque los
beneficios acordados inter partes es extensible a todos los trabajadores de
la Municipalidad Provincial de Huancayo.

g) De las vacaciones no gozadas, señala que la demandada no cumplió con


este beneficio social, soslayando que el artículo 10 del Decreto
Legislativo N° 713, indica que el trabajador tiene derecho a 30 días
calendario de descanso vacacional por cada año completo de servicios, y
con la Resolución de Alcaldía N° 388-2007-MPH/A (1 remuneración
bruta), por lo que, al haber cumplido con el record vacacional le
corresponde percibir este beneficio con sus respectivos intereses, desde
el 1 de abril del 2007 al 31 de julio del 2014.

h) En relación a la escolaridad, refiere que a los empleados de la


municipalidad se les paga por este concepto la suma de todos los pactos
colectivos, otorgados mediante Acta de Acuerdo de la Comisión Paritaria
del Pliego de Reclamos 2006, de fecha 18 de octubre de 2005 (S/ 100.00
soles adicional), Resolución de Alcaldía N° 353-2008-MPH/A (1 sueldo
completo) y Resolución de Alcaldía N° 379-2009-MPH/A (1
remuneración total más S/ 500.00 soles), por lo tanto, le corresponde el
pago total del convenio colectivo por escolaridad desde el 1 de abril del
2007 al 1 de julio del 2017.

i) Sobre el costo de vida y/o incrementos remunerativos, indica que a


los empleados de la municipalidad se les paga por este concepto la suma
de todos los pactos colectivos, otorgados mediante Acta de Acuerdo de
la Comisión Paritaria del Pliego de Reclamos 2006, de fecha 8 de agosto
de 2006 (S/ 100.00 soles mensual adicional), desde que se firman los
pactos colectivos, ello a todos los trabajadores permanentes de la
Comuna de Huancayo, por lo tanto, le corresponde el pago total del
convenio colectivo desde 1 de abril del 2007 al 1 de julio del 2017
(actualidad), al tener el derecho a percibirlo.

j) En cuanto a la bonificación especial por identificación institucional,


señala que esta bonificación es a favor de los empleados permanentes,
por la suma de S/ 60.00 soles, todos los meses, en base a los pactos
5
colectivos contenidos en la Resolución de Alcaldía N° 233-2004-MPH/A
(en el cual se acuerda otorgar S/60.00 soles mensuales, desde el mes de
julio de 2004), por lo que, se le debe de pagar desde el 1 de abril del
2007 al 1 de julio del 2017, ya que este derecho no le es ajeno, por ser su
derecho y estar de acorde a ley.

k) De la bonificación por refrigerio y movilidad, refiere que esta


bonificación es a favor de los empleados permanentes, por la suma de S/
72.00 soles mensuales, en base a los pactos colectivos contenidos en la
Resolución de Alcaldía N° 2196-95-A/MPH (lo que disponga el
Gobierno central) y la Resolución de Alcaldía N° 378-2009-MPH/A (S/
67.00 soles mensuales adicionalmente), por lo que, se le debe pagar
desde el 1 de abril del 2007 hasta la actualidad (1 de julio del 2017), por
ser su derecho.

l) Respecto a la bonificación por el día del trabajador municipal, indica


que esta bonificación es a favor de obreros y empleados permanentes,
por el Día del Trabajador Municipal (5 de noviembre de cada año), la
misma que a los empleados de la municipalidad se les paga por la suma
de todos los pactos colectivos, otorgados mediante Acta de Acuerdo de
la Comisión Paritaria del Pliego de Reclamos 2006, del 18 de octubre de
2005 (S/ 230.00 soles adicional) y Resolución de Alcaldía N° 378-2009-
MPH/A (S/ 1,125.00 soles, homologándose a los empleados), desde que
se firman los pactos colectivos, teniendo como norma fuente la
Resolución de Alcaldía N° 764-2002-MPH/A, por lo tanto, le
corresponde el pago total del convenio colectivo desde el 1 de abril del
2007 al 31 de diciembre del 2016, al tener el mismo derecho a percibirlo,
por ser trabajadora de la demandada, motivo por el cual en su
oportunidad se le deberá hacer efectivo el mismo.

m) En cuanto a la bonificación por el día 1 de mayo (día internacional


del trabajo), señala que este beneficio es pagado a todos los obreros y
empleados permanentes, tal como se acredita con los pactos colectivos
contenidos en la Resoluciones de Alcaldía N° 156-2012-MPH/A (S/
200.00 soles) y N° 168-20

n) 13-MPH/A (S/ 100.00 soles adicionalmente), derecho que


no le es ajeno, razón por lo cual se le ha debido pagar en su
momento el pago del beneficio en base de S/ 200.00 soles
(2013) y S/ 300.00 soles (2014, 2015 y 2016), por ser su
derecho y estar acorde a ley.

o) De las bonificaciones compensatorias por inflación (2011 y 2012),


indica que según la Resolución de Alcaldía N° 333-2010-MPH/A y N°
203-2011-MPH/A, esta bonificación es a favor de todos los empleados
permanentes, por la suma de S/ 150.00 y S/ 180.00 soles mensuales,

6
conforme al quinto y sexto enunciado de la Cláusula III de dichas
resoluciones, a partir del 1 de enero del 2011 y 2012, por lo que se le
debe de pagar desde el 1 de enero del 2011 y 2012 hasta el 1 de julio del
2017, por ser su derecho y estar acorde a ley.

p) De las bonificaciones compensatorias por costo de vida (2013 y


2014), señala que según la Resolución de Alcaldía N° 156-2012-MPH/A
y 168-2013-MPH/A, esta bonificación es a favor de todos los obreros y
empleados permanentes, por la suma de S/ 250.00 y S/ 320.00 soles
mensuales, conforme al cuarto enunciado de la cláusula III de dichas
resoluciones, razón por lo cual se le debe pagar por estas bonificaciones
desde el 1 de enero del 2013 y 2014 hasta la actualidad (1 de julio del
2017), debiendo de considerarse en las planillas de manera continua y
permanente por ser su derecho y estar de acorde a ley.

q) Sobre la bonificación por racionamiento y movilidad, precisa que


según la Resolución de Alcaldía N° 249-2014-MPH/A, esta bonificación
es a favor de todos los empleados permanentes, por la suma de S/ 220.00
soles mensuales, conforme al tercer enunciado de la cláusula II de dicha
resolución, razón por lo cual se le debe pagar desde el 1 de enero del
2015 hasta la actualidad (1 de diciembre del 2016).

r) De la bonificación por costo de vida según Laudo Arbitral, de fecha


13 de noviembre del 2015, señala que esta bonificación viene siendo
pagada a los trabajadores permanentes de la municipalidad, con base a
esta negoción colectiva, en la cual se ha fijado el monto de S/ 350.00
soles mensuales por bonificación compensatoria por costo de vida, desde
el 1 de enero del 2016 al 1 de julio del 2017; por lo que, al estar
considerada como una obrera permanente, este derecho no le es ajeno.

s) Respecto al incremento general de remuneraciones, según Laudo


Arbitral, de fecha 20 de octubre del 2016, advierte que esta
bonificación viene siendo pagada a los trabajadores permanentes de la
municipal, con base a esta negociación colectiva, en la cual se ha fijado
el monto de S/ 400.00 soles mensuales por este concepto, desde el 1 de
enero al 1 de julio del 2017, por lo que al estar considerada como una
obrera permanente, este derecho no le es ajeno.

t) Sobre la asignación por canasta familiar, señala que según el Laudo


Arbitral de fecha 13 de noviembre del 2015, esta bonificación se viene
pagando a los trabajadores permanentes de la municipalidad con base a
esta negociación colectiva, en la cual se ha fijado el monto de S/ 300.00
soles cada bolsa, en el mes de julio y diciembre, por lo que le
corresponde el pago de dicha asignación del año 2016, al estar
considerada como una obrera permanente.

7
u) Respecto a la confección de uniformes, según la Resolución de
Alcaldía N° 156-2012-MPH/A y Laudo Arbitral, de fecha 13 de
noviembre del 2015, señala que esta bonificación viene siendo pagada a
los trabajadores permanentes de la municipalidad, con base a estas
negociaciones colectivas, las cuales han fijado el monto de S/ 200.00
soles por este concepto, en los meses de marzo y julio, por lo que le
corresponde el pago por los años 2013 al 2017, al estar considerada
como una obrera permanente.

v) Finalmente, para mejor detalle adjunta una liquidación de los conceptos


que supuestamente le corresponde percibir, indicando que la suma total
asciende a S/ 145,022.00 soles.

1.3. Admisorio de la demanda:

La demanda sobre proceso contencioso administrativo, es admitida a trámite en


la vía del proceso especial, mediante resolución número uno de fecha 10 de
agosto de 2017, de fojas ciento ochenta y seis a ciento ochenta y siete,
corriéndose traslado de la misma para la absolución respectiva de la demandada
Municipalidad Provincial de Huancayo, con conocimiento del Procurador
Público de la Municipalidad Provincial de Huancayo.

1.4. Contestación de la demanda:

Por escrito de fojas ciento ochenta y nueve a ciento noventa y nueve, el


Procurador Público de la Municipalidad Provincial de Huancayo, se
apersona al proceso y contesta la demanda, solicitando sea declarada infundada,
en mérito a los siguientes fundamentos:

a) En lo que respecta a sus servicios prestados por la actora, indica que


laboró como contratada por servicios no personales desde 1 de abril 2007
al 31 de diciembre del 2008, como contratada CAS bajo el régimen del
Decreto Legislativo N° 1057 del 19 de enero del 2009 al 31 de diciembre
del 2010 y del 12 de enero de 2011 al 31 de diciembre del 2016; y, desde
enero del 2017 está comprendida en planillas de contratados, bajo el
régimen laboral del Decreto Legislativo N° 276 al amparo de la Ley N°
24041.

b) Con respecto a los pactos colectivos aprobados por diversas resoluciones


de Alcaldía o de actas de comisiones paritarias, advierte que se establece
objetivamente que su aplicación era y es solo para empleados bajo el
régimen del Decreto Legislativo N° 276, que al momento de suscribirse
los acuerdos y aprobarse los mismos tenían la condición de afiliados; es
decir, su aplicación estaba limitado para los servidores sindicalizados
8
conforme expresamente estaba puntualizado en cada acta paritaria,
situación por el cual no se hizo extensivo los beneficios obtenidos por
pactos colectivos; criterio relacionado a la Sentencia de la Segunda Sala
de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema de
Justicia de la República, en la Casación Laboral N° 12885-2014-
CALLAO, donde precisa que el artículo 9 de la Ley de Relaciones
Colectivas de Trabajo a los artículos 4 y 37 de su Reglamento aprobado
por Decreto Supremo N° 011-2003-TR, establecen que cada sindicato
representa únicamente a los trabajadores de su ámbito que se encuentren
afiliados a su organización, lo que significa que el convenio colectivo
celebrado entre el sindicato y el empleador tiene eficacia limitada, dado
que los acuerdos adoptados solo alcanzan a los afiliados al referido
gremio sindical por ser minoritario; así los beneficios señalados en el
laudo arbitral serán de aplicación estricta solo para los afiliados al
sindicato, así como para los que se incorporen con posterioridad.

c) Asimismo, señala que al analizarse la controversia de la pretensión se


debe determinar si al actor le alcanzan los beneficios sociales requeridos,
teniéndose en consideración que el Tribunal Constitucional en el
Expediente N° 008-2005-AI/TC estableció la fuerza vinculante de la
convención colectiva, que es de cumplimiento obligatorio para las partes
representadas en la suscripción de la convención colectiva y a las que se
incorporen con posterioridad a la celebración de la convención colectiva,
no cabe asignarle vía interpretación una función excesivamente tuitiva de
los efectos del Convenio Colectivo a favor del trabajador no
sindicalizado atendiendo a la eficacia erga omnes de aquella figura, pues
ello desnaturalizaría la esencia constitucional reconociendo de forma
retroactiva beneficios que no le corresponden al actor.

d) Al respecto, menciona si le son extensivos los convenios mencionados


por el actor en lo que respecta al sindicado de empleados públicos
“SITRAMUN-MPH” por corresponder “únicamente corresponde a los
trabajadores agremiados al sindicato de obreros de la municipalidad
Provincial de Huancayo “SITRAMUN-MPH”, señalan enfáticamente
que no les son extensivos por los fundamentos señalados en los
anteriores numerales al actor comprendidos desde los años requeridos,
pues no les son extensivos, al contrario se le viene pagando al actor
conforme ley y mérito a su régimen laboral.

e) Por lo que, no es factible sustituir la voluntad de las partes, ampliando


los alcances de los respectivos convenios a los trabajadores que a la
fecha de la celebración de los mismos no se encontraban afiliados, solo
en mérito de la Casación N° 2864-2009-LIMA, que no tiene efecto
vinculante.

9
f) En tal sentido, no le corresponde al actor los beneficios económicos
reconocidos al no haber estado afiliado en su debido tiempo al
SITRAMUN, que le permita ser beneficiario de los alcances de los
Convenios Colectivos y menos aún el pago retroactivo, en mérito al
principio de especialidad, consecuencia lógica jurídica la norma y su
aplicación es irretroactiva, tal como prevé la Constitución en su artículo
103.

g) Asimismo, señala que se debe tener presente que mediante resolución


judicial que ordena la inclusión del demandante en planillas de
trabajadores contratados permanentes al amparo de la Ley N° 24041,
tiene su base legal en la locación de servicios o contratos de servicios no
personales por el periodo del 1 de abril del 2007 al 31 de diciembre del
2008, como consecuencia esta municipalidad para su cumplimiento y ser
considerado en planillas, creo la plaza con el mismo monto remunerativo
que percibió en su condición de contratada por servicios no personales,
tomando en cuenta lo previsto en el inciso f) de la Tercera Disposición
Transitoria de la Ley N° 28411- Ley General del Sistema Nacional de
Presupuesto, que señala que la incorporación paulatina en el CAP y/o en
el PAP, se realiza sin demandar recurso adicional al tesoro público, vale
decir, en aplicación a este dispositivo su incorporación no debe generar
mayores egresos a lo que venía percibiendo al momento de haber dejado
de prestar servicios bajo la modalidad de servicios no personales.

h) Además, señala que se debe tener en cuenta que en la Casación Laboral


N° 1315-2016-LIMA enfáticamente se indica que los reintegros de
beneficios económicos por cumplimiento de Convenio Colectivo, cuando
el convenio colectivo ha sido celebrado por una organización sindical de
representación limitada, no pueden extenderse los efectos del mismo a
los no afiliados, permitirlo desalentaría la afiliación de los trabajadores,
ya que preferirían no afiliarse a una organización sindical, pues de igual
modo gozarían de los beneficios pactados en los convenios colectivos
que celebre dicho sindicato.

i) Respecto a las gratificaciones legales y reintegro, precisa que están


reguladas por la Ley N° 27735 y, su Reglamento, aprobado por el
Decreto Supremo N° 005-2002-TR, que fijan el otorgamiento de
gratificaciones por fiestas patrias y navidad para trabajadores
comprendidos en el régimen laboral de la actividad privada; y para el
caso de empleados bajo el régimen del Decreto Legislativo N° 276,
como es el caso de la demandante la terminología correcta es el de
aguinaldos por fiestas patrias y navidad, sobre la liquidación efectuada
por la demandante del año 2007 al 2011 se ajusta a lo pactado, sin
embargo, por los años de 2012 al 31 de diciembre del año 2015 no ha
deducido lo que cobró en su condición de contratada CAS lo que está
acreditado con las planillas y boletas adjuntas a la contestación;
10
asimismo, aclara que a la actora no le son extensivos los aguinaldos en
virtud a pactos colectivos que solicita por no estar afiliada al
SITRAMUN.

j) De las vacaciones no gozadas, indica que está regulado por el Decreto


Legislativo N° 713 para el personal comprendido en el régimen laboral
privado regulado por el Decreto Legislativo N° 728, en consecuencia, al
no estar inmerso la demandante en dicho régimen laboral, no le
corresponde reconocer dicho beneficio, haciendo notar que para los
servidores comprendidos en el régimen laboral del Decreto Legislativo
N° 276 no está establecido este beneficio, salvo en caso de cese, de
conformidad a los artículos 102 y 104 del Decreto Supremo N° 005-90-
PCM donde está permitido otorgar la compensación vacacional hasta por
dos periodos vacacionales.

k) Sobre el incremento por bonificación por escolaridad, alega que se debe


tener presente que en la liquidación practicada por la demandante por el
año 2007, indebidamente consideró S/ 100.00 soles, cuando este
beneficio se otorga en esta Municipalidad antes de que ingrese a prestar
servicios, con relación a la liquidación de los años 2008 y 2009 se ajusta
a lo pactado; y en lo concerniente a la columna en aplicación a la R.A.
N° 379-2009-MPH/A, precisa que este convenio ha sido suscrito con el
Sindicato de obreros de la Municipalidad, por consiguiente, solo es de
aplicación para el personal obrero, condición laboral en la que no está
comprendida la demandante; por lo que, no le son extensivos, además,
hace notar que en enero 2017 se le pagó la suma de S/ 400.00 soles de
acuerdo a ley.

l) De la bonificación especial por identificación institucional, por refrigerio


y movilidad, compensatoria por costo de vida, por racionamiento y
movilidad, por costo de vida, por el 1 de mayo y por el día del trabajador
municipal, sostiene que si bien es cierto estos beneficios se ajustan a los
convenios colectivos invocados por la actora; sin embargo, no les son
extensivos por no acreditar con documento idóneo su afiliación a su
Sindicato SITRAMUN.

m) Respecto a la asignación por canasta navideña, indica que el Laudo


Arbitral de fecha 13 de noviembre del 2015 (S/ 300.00 soles mes de
junio y diciembre) en ninguna de sus partes establece el otorgamiento de
canasta navideña, situación que carece de fundamento su pretensión no
existente.

n) De la confección de uniforme, advierte que el pacto colectivo para el año


2013, aprobado por Resolución de Alcaldía N° 156-2012-MPH/A sobre
octavo enunciado del Acta de Comisión Paritaria, el acuerdo era que la
MPH asumirá el costo de la confección de los dos uniformes al año, es
11
decir, no estaba fijado en montos sino de que el empleador tenía que
asumir el costo de confección, del que se deduce que la pretensión de
que se abone S/ 200.00 por cada mes correspondiente a marzo y julio de
los años 2013, 2014, y 2015 no tiene sustento alguno y sobre su
pretensión que en mérito a Laudo Arbitral del 13 de noviembre de 2015
se considere para la confección de dos uniformes por los meses de marzo
y julio 2016 y 2017 S/ 200.00 soles por cada mes indicado, no tiene
ningún asidero por cuanto al no pertenecer o formar parte como afiliado
del SITRAMUN HYO, no le son extensivos.

o) Respecto a la bonificación por puntualidad, en aplicación del Pacto


Colectivo aprobado por Resolución de Alcaldía N° 379-2009-MPH/A,
indica que dicho pacto es de aplicación para el personal obrero
comprendido en el régimen laboral del Decreto Legislativo N° 728, por
cuanto se suscribió con el Sindicato de Trabajadores Obreros, por
consiguiente no le son extensivos a la demandante.

p) Finalmente, señala que en caso que se determine que le corresponde


reconocer algunos beneficios a la accionante, se debe tener presente que
se deberá deducir lo que cobró cuando se encontraba laborando, bajo el
régimen CAS en mérito a las boletas de pago que adjuntó al presente.

1.5. Saneamiento del proceso:

Habiéndose desarrollado el proceso conforme a las reglas del proceso especial


que señala el artículo 28.1 del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27584 – Ley
que Regula el Proceso Contencioso Administrativo, aprobado por el Decreto
Supremo Nº 013-2008-JUS1, se ha procedido a declarar SANEADO el proceso
mediante resolución número dos de fecha 26 de marzo de 2018, de fojas
doscientos noventa y dos a doscientos noventa y cinco, fijándose como puntos
controvertidos los siguientes:

1. Determinar si corresponde o no ordenar a la demandada cumpla con


pagar al actor por gratificaciones legales, desde el 1 de abril del 2007
hasta el 31 de julio del 2016 la suma de S/ 14,200.00 soles; pago por
reintegro por gratificaciones legales, desde el 1 de agosto del 2015 hasta
el 31 de julio del 2016 la suma de S/ 400.00 soles; pago por vacaciones
no gozadas desde el 1 de abril del 2007 hasta el 31 de julio del 2014, la
suma de S/ 6,600.00; pago por escolaridad, desde el 1 de abril del 2007
hasta el 31 de julio del 2016, la suma de S/ 13,200.00 soles; pago por
costo de vida y/o incrementos de remuneraciones, desde el 1 de abril del
2007 hasta 1 de julio del 2017, la suma de S/ 12,400.00 soles; pago por

1
Antes de la modificatoria por la Ley N° 30914 y su derogatoria por el Decreto Supremo N° 011-
2019-JUS (del 04/05/2019).
12
bonificación especial por identificación institucional, desde el 1 de abril
del 2007 hasta el 1 de julio del 2017, la suma de S/ 7,380.00 soles; pago
por bonificación por refrigerio y movilidad, desde el 1 de abril del 2007
hasta el 1 de julio del 2017, la suma de S/ 6,717.00 soles; pago por
bonificación por el 1° de mayo, desde el año 2013 al 2017, la suma de S/
1,400.00 soles; pago por bonificación compensatoria por inflación, según
Resolución de Alcaldía N° 333-2010-MPH/A, desde el 1 de enero del
2011 al 1 de julio del 2017, la suma de S/ 11,850.00 soles; pago por
bonificación compensatoria por inflación, según Resolución de Alcaldía
N° 203-2011-MPH/A desde el 1 de enero del 2012 al 1 de julio del 2017,
la suma de S/ 12,060.00 soles; pago por bonificación compensatoria por
costo de vida, según Resolución de Alcaldía N° 156-2012-MPH/A.
desde el 1 de enero del 2013 al 1 de julio del 2017, la suma de S/
13,500.00 soles; pago por bonificación compensatoria por costo de vida,
según Resolución de Alcaldía N° 168-2013-MPH/A, desde el 1 de enero
del 2014 al 1 de julio del 2017, la suma de S/ 13,440.00 soles; pago
bonificación por racionamiento y movilidad, según Resolución de
Alcaldía N° 249-2014-MPH/A, desde el 1 de enero del 2015 hasta el 1
de julio del 2017, la suma de S/ 6,600.00 soles; pago por bonificación
por costo de vida, según Laudo Arbitral de fecha 13 de noviembre del
2015, desde el 1 de enero 2016 hasta el 1 de julio del 2017, la suma de S/
6,300.00 soles; pago incremento general de remuneraciones, según
Laudo Arbitral de fecha 20 de octubre del 2016 desde el 1 de enero del
2017 hasta el 1 de julio del 2017, la suma de S/ 2,800.00 soles; pago por
asignación por canasta familiar, según Laudo Arbitral de fecha 13 de
noviembre del 2015, desde el año 2016 al 2017, la suma de S/ 900.00
soles y pago por confección de uniformes según Resolución de Alcaldía
N° 156-2012-MPH/A y Laudo Arbitral de fecha 13 de noviembre del
2015 desde el año 2013 al 2017, la suma de S/ 2,000.00 soles; haciendo
un total de cinto cuarenta y cinco mil veintidós con 00/100 nuevos soles
(S/ 145,022.00 soles); más los intereses legales costos y costas del
proceso.

2. Determinar si corresponde o no ordenar a la demandada cumpla con


pagar al actor por costo de vida y/o incrementos remunerativos otorgado
mediante Acta de Acuerdo de la Comisión Paritaria del Pliego de
Reclamos 2006, de fecha 8 de agosto de 2006 (S/ 100.00 soles
adicional), bonificación especial por identificación institucional,
otorgado mediante Resolución de Alcaidía N° 233- 2004-MPH/A (en el
cual se acuerda otorgar S/ 60.00 soles mensuales); bonificación por
refrigerio y movilidad, otorgado mediante Resolución de Alcaldía N°
2196-95-A/MPH (lo que disponga el gobierno central) y Resolución de
Alcaidía N° 378-2009-MPH/A (S/ 67.00 soles mensuales
adicionalmente); bonificación por el 1 de mayo otorgado mediante
Resoluciones de Alcaldía N° 156-2012-MPH/A (S/ 200.00 soles, por el
de mayo), Resoluciones de Alcaldía N° 168-2013-MPH/A (S/ 100.00
13
soles adicionalmente); bonificación compensatoria por inflación.
otorgado mediante Resolución de Alcaldía N° 333-2010-MPH/A (S/
150.00 soles mensuales); bonificación compensatoria por inflación,
otorgado mediante Resolución de Alcaldía N° 203-2011-MPH/A (S/
180.00 soles mensuales); bonificación compensatoria por costo de vida.
otorgado mediante Resolución de Alcaldía N° 156-2012-MPH/A (S/
250.00 soles mensuales); bonificación compensatoria por costo de vida.
otorgado mediante Resolución de Alcaldía N° 168-2013-MPH/A (S/
320.00 soles mensuales); bonificación por racionamiento y movilidad,
otorgado mediante Resolución de Alcaidía N° 249-2014-MPH/A (S/
220.00 soles mensuales); bonificación por costos de vida, otorgado
mediante Laudo Arbitral de fecha 13 de noviembre del 2015 (S/ 350.00
soles mensuales); incremento general de remuneraciones, otorgado
mediante laudo arbitral de fecha 20 de octubre del 2016 (S/ 400.00 soles
mensuales); asignación por canasta familiar, otorgado mediante laudo
arbitral, de fecha 13 de noviembre del 2015 (2 bolsas de productos por
un monto no mayor a S/ 300.00 soles, cada bolsa se entregara en julio y
diciembre) y confección de uniformes otorgado mediante Resolución de
Alcaldía N° 156-2012-MPH/A y Laudo Arbitral, de fecha 13 de
noviembre del 2015 (otorgar S/ 200.00 soles, para la confección de
uniformes en los meses de marzo y julio); se consideren dentro de sus
planillas de remuneraciones mensuales en forma permanente y continua;
según pactos colectivos y actas de acuerdos de comisiones paritarias del
pliego de reclamos, desde la ejecución de la sentencia, más los intereses
legales costos y costas del proceso.

1.6. Opinión del Ministerio Público:

Mediante Dictamen Fiscal N° 94-2017-MP-3ERA.FPCF-HYO de fecha 18 de


junio del 2018, de fojas doscientos noventa y siete a doscientos noventa y
nueve, el Fiscal de la Quinta Fiscalía Provincial Civil y Familia de Huancayo,
opina porque se declare INFUNDADA la demanda interpuesta por la
recurrente.

A través de la resolución número cinco de fecha 22 de marzo de 2019, de fojas


trescientos ocho, el Juzgador se avoca al conocimiento del presente proceso, se
da cuenta al escrito presentado por la demandante y, siendo el estado del
proceso, se dispone que ingresen los autos a despacho para emitir sentencia.

II. CONSIDERANDO:

2.1. Sobre el proceso contencioso administrativo - finalidad:

PRIMERO: En primer lugar, es importante mencionar que el proceso


14
contencioso administrativo, previsto en el artículo 148 de la Constitución
Política del Estado, tiene por finalidad el control jurídico por el Poder Judicial
de las actuaciones de la administración pública sujetas al derecho administrativo
y la efectiva tutela de los derechos e intereses de los administrados, según
prescribe el artículo 1 del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584 – Ley que
Regula el Proceso Contencioso Administrativo, aprobado por el Decreto
Supremo N° 011-2019-JUS2.

SEGUNDO: De acuerdo a lo anterior, es necesario sostener que según nuestra


Constitución, el reconocimiento de los derechos fundamentales implica que
éstos se hagan valer frente al Estado y es, esta entidad, quien debe también
someterse al control constitucional de la legalidad de su actuación, no pudiendo
estar exenta de control alguno. Así, podemos concluir que el proceso
contencioso administrativo surge como la manifestación del control judicial que
debe existir sobre las actuaciones de las entidades administrativas, protegiendo
al administrado frente a los errores, de forma y/o de fondo, que pueden
cometerse al interior de un procedimiento administrativo.

2.2. Análisis del caso de autos:

TERCERO: En el caso en concreto, de la demanda y de sus fundamentos se


advierte que la pretensión de la actora tiene por objeto que se ordene a la
demandada cumpla con pagar a su favor la suma de S/ 145,022.00 soles, por
concepto de gratificaciones legales, reintegro por gratificaciones legales, por
vacaciones no gozadas, escolaridad, por costo de vida y/o incremento de
remuneraciones, por bonificación especial por identificación institucional, por
bonificación por refrigerio y movilidad, por bonificación compensatoria por
inflación (2011 y 2012), por bonificación compensatoria por costo de vida
(2013 y 2014), por bonificación por racionamiento y movilidad, bonificación
por costo de vida, por incremento general de remuneraciones, por canasta
familiar, bonificación por el Día Internacional del Trabajo, por la bonificación
del Día del Trabajador Municipal y por confección de uniformes, siendo
considerados dentro de sus planillas de remuneraciones mensuales desde la
ejecución de la sentencia, mas el pago de los intereses legales, costas y costos
del proceso.

Normas legales aplicables al caso de autos:

CUARTO: De acuerdo a lo anterior, debemos tener en cuenta que el artículo 23


de la Constitución Política del Estado, prescribe: “(…) Ninguna relación laboral
puede limitar el ejercicio de los derechos constitucionales, ni desconocer o rebajar
la dignidad del trabajador(…)”; disposición concordante con el artículo 24 de la

2
Norma vigente desde el 5 de mayo de 2019 y es de aplicación inmediata.
15
misma Norma Suprema, cuya parte pertinente señala: “El pago de la
remuneración y de los beneficios sociales del trabajador tiene prioridad sobre
cualquiera otra obligación del empleador”, y el numeral 2) del artículo 28 de la
misma norma, cuyo tenor indica: “El Estado reconoce los derechos de sindicación,
negociación colectiva y huelga. Cautela su ejercicio democrático: (…) 2. Fomenta la
negociación colectiva y promueve formas de solución pacífica de los conflictos
laborales. La convención colectiva tiene fuerza vinculante en el ámbito de lo
concertado” (énfasis agregado).

Sobre la situación jurídica de la demandante:

QUINTO: Al respecto, tenemos que la demandante reclama el pago de los


conceptos señalados en el considerando tercero de esta Sentencia, amparándose
en que tiene la condición de trabajadora permanente y, como tal, no puede ser
discriminada con relación a otros trabajadores a quienes se les viene pagando
estos conceptos, en aplicación de los convenios colectivos suscritos entre la
municipalidad y el sindicato de trabajadores de la demandada. En ese sentido,
se advierte que el tema de debate principal se centra en determinar si a la
accionante le son extensibles los convenios colectivos suscritos entre la
demandada y el sindicato de trabajadores de la emplazada; siendo así, es
conveniente analizar su situación jurídica:

1. La accionante señala que ingresó a laborar para la demandada el 1 de abril


de 2007, de manera informal, laborando siempre en el cargo de Secretaria
Técnico I de la Gerencia de Vaso de Leche, desempeñando dichas labores
hasta la fecha, motivo por el cual interpuso un proceso judicial donde se
ordenó su reincorporación a su centro laboral e incorporación en la
planilla de trabajadores contratados permanentes en cumplimiento de la
sentencia emitida en el Expediente N° 01237-2010-0-1501-JR-LA-01.

2. Al respecto, tenemos que efectivamente, entre las mismas partes


procesales se siguió un proceso contencioso administrativo en el
Expediente N° 01237-2010-0-1501-JR-LA-01, por ante el Segundo
Juzgado Transitorio Laboral de Huancayo, en el cual se emitió la
Sentencia N° 478-2014 de fecha 10 de setiembre del 2014, cuya copia
obra a folios treinta a treinta y siete, a través de la cual se declaró fundada
la demanda y, en consecuencia, se ordenó la reincorporación de la
demandante a su centro laboral, en el cargo de Secretaria-Técnico I de la
Gerencia de Desarrollo del Vaso de Leche, al haberse determinado que la
misma se encontraba comprendida dentro de los alcances del artículo 1 de
la Ley N° 24041, la misma que fue confirmada por Sentencia de Vista N°
374-2015-LA de fecha 16 de abril del 2015, de páginas treinta y ocho a
cuarenta y ocho.

16
3. Asimismo, tenemos que en dicha sentencia, se ordenó el registro de la
actora a la planilla de trabajadores contratados permanentes, en el Cuadro
de Asignación de Personal (CAP) y en el Presupuesto de asignación de
Personal (PAP), como consecuencia lógica de estar acreditada la
existencia del vínculo laboral a favor de la actora dentro del régimen
laboral público, regulado por el Decreto Legislativo N° 276 y con
protección del artículo 1 de la Ley N° 24041.

4. Cabe agregar que, en dicho proceso quedó acreditado que la demandante


ha laborado como Secretaria-Técnico I de la Gerencia de Desarrollo del
Vaso de Leche de la Municipalidad Provincial de Huancayo y que prestó
servicios desde el 1 de abril del 2007 hasta la fecha (vinculo sin
interrupción por despido).

5. Asimismo, resulta importante destacar en el proceso judicial, se ha llegado


a la conclusión que la relación existente entre las partes es de naturaleza
laboral, teniendo la condición de contratada permanente bajo el régimen
laboral del Decreto Legislativo N° 276 y, su Reglamento, el Decreto
Supremo N° 005-90-CM, ello en virtud del principio de primacía de la
realidad, toda vez que las labores que realizaba la actora eran de
naturaleza permanente; por tanto, desde el principio hubo una
verdadera relación laboral y no una relación civil, como argumentaba
la entidad demandada en dicho proceso.

6. Bajo ese contexto, siendo que la administración no ha probado que haya


dado cumplimiento al pago de los beneficios sociales e incrementos
demandados, cabe realizar el cálculo de los derechos invocados por la
demandante, teniendo en cuenta el régimen laboral regulado por el
Decreto Legislativo N° 276 y demás normas propias del referido régimen.
Además, resulta de aplicación el numeral 23.4) del artículo 23 de la Ley
N° 294973 - Nueva Ley Procesal del Trabajo, que prescribe: “ 23.4 De
modo paralelo, cuando corresponda, incumbe al demandado que sea
señalado como empleador la carga de la prueba de: a) El pago, el
cumplimiento de las normas legales, el cumplimiento de sus obligaciones
contractuales, su extinción o inexigibilidad” (énfasis agregado).

7. Por lo expuesto, conforme a lo señalado en el considerando anterior, en


autos se encuentra acreditado que la demandante prestó servicios efectivos
en el periodo del 1 de abril del 2007 hasta la actualidad, sin la
existencia de interrupción en la prestación de sus servicios como
trabajadora de la emplazada, lo que se corrobora con el acta de folios
trescientos siete y la propia declaración asimilada de la emplazada al
contestar la demanda.

3
Norma que es aplicable, toda vez que también regula al proceso contencioso administrativo dentro de sus
disposiciones legales referidas a la competencia.
17
8. En ese sentido, corresponderá analizar el pago y cálculo por este periodo
pretendido, teniendo en cuenta el régimen laboral regulado por el Decreto
Legislativo N° 276 y demás normas propias del referido régimen.

Sobre los Convenios Colectivos:

SEXTO: En el caso de autos, la demandante ha solicitado que se le paguen los


beneficios sociales e incrementos laborales en base a convenios colectivos y/o
laudos arbitrales; sin embargo, la entidad demandada ha señalado que no le
corresponde por no haber estado sindicalizada; por tanto, el Juzgador considera
importante realizar las siguientes consideraciones previas:

1. Respecto al cuestionamiento indicado, debemos remitirnos a la Casación


Laboral N° 2864-2009-Lima, en el que la Sala de Derecho Constitucional
y Social Permanente, ha señalando: “(…) Que al respecto, en atención al
principio de igualdad, entendido como aquel, derecho que obliga, tanto a los poderes
públicos como a los particulares, a encontrar un actuar paritario con respecto a las
personas que se encuentran en las mismas condiciones o situaciones, nos exige
analizar, si el contenido del carácter vinculante de la convención colectiva a que se
refiere el artículo 42 de la Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo, resulta ser una
fórmula abierta y no limitativa para la eficacia del acuerdo colectivo, específicamente
para el caso de aquellos trabajadores que no formaron parte del sindicato minoritario
que celebró el convenio y de aquellos que con posterioridad a la celebración del
convenio, se incorporaron a la organización sindical, supuestos contenidos en el
artículo 9 de la Ley; y es que, dado el carácter normativo que el artículo 41 de la Ley
de Relaciones Colectivas de Trabajo le reconoce a la convención colectiva, esta es
aplicable a todos los trabajadores que se encuentren dentro de su ámbito subjetivo, y
que comparten objetivamente la misma calidad profesional dentro de la empresa,
resultando incompatible con el citado principio de igualdad, cualquier tipo de
exclusión. Décimo: Que en tal sentido, el artículo 9 de la Ley de Relaciones Colectivas
de Trabajo, únicamente regula los supuestos de representación del sindicato dentro del
proceso de negociación colectiva, no así los efectos del convenio colectivo, aspecto
reservado al artículo 42 de la citada Ley, y al artículo 28 de su Reglamento, cuya
interpretación, a la luz de del principio de igualdad, no admite limitación por razón de
la representación sindical. Undécimo Que corroborando esta tesis, el Tribunal
Constitucional al interpretar el inciso 2) del artículo 28 de la Constitución Política del
Estado, ha establecido que las convenciones colectivas tienen fuerza vinculante en el
ámbito de lo concertado, y por tanto, obliga a las personas celebrantes de la
convención colectiva, a las personas representadas en su suscripción, así como a las
personas que se incorporen con posterioridad a la celebración de esta (STC N°
04635-2004-AA), precisando la naturaleza abierta y no limitativa del ámbito subjetivo
de aplicación del convenio colectivo en concordancia con lo señalado en el artículo
42 de la Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo” (énfasis agregado)

2. Estando a lo anterior, resulta pertinente recordar la definición del


convenio colectivo, la cual se encuentra regulada en el artículo 41 del
Decreto Supremo Nº 010-2003-TR, Texto Único Ordenado de la Ley de
Relaciones Colectivas de Trabajo, convención colectiva es “(…) el acuerdo
destinado a regular las remuneraciones, las condiciones de trabajo y demás,
concernientes a las relaciones entre trabajadores y empleadores, celebrado, de
18
una parte, por una o varias organizaciones sindicales de trabajadores o, en
ausencia de éstas, por representantes de los trabajadores interesados,
expresamente elegidos y autorizados y, de la otra, por un empleador, un grupo
de empleadores, o varias organizaciones de empleadores (…)”.

3. Entendiéndose que el superior jerárquico en la casación antes citada, ha


realizado un análisis sobre el artículo 42 del Texto Único Ordenado de la
Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo, aprobado por el Decreto
Supremo N° 010-2003-TR, precisando la naturaleza abierta y no limitativa
de los convenios colectivos, delimitando también la vinculación para
personas que se incorporen con posterioridad a la suscripción del
convenio, por lo que, no se puede alegar las cláusulas delimitadoras
respecto a los trabajadores no sindicalizados, hecho que resultaría ilógico,
puesto que, si la demandante no se afilió al sindicato desde que inició sus
labores, no fue porque no quisiera, sino porque no le era factible, ya que
en la fecha que inició sus labores solo contaba con contratos de locación
de servicios y luego CAS, y siendo ese su estatus, no podía incorporarse al
sindicato, sino hasta la fecha que fue reconocido su derecho como
trabajador contratada en forma indeterminada al amparo del artículo 1 de
la Ley N° 24041, esto conforme a las sentencias judiciales antes citadas;
en consecuencia, la tesis de la demandada no se aplica a la recurrente,
correspondiéndole el pago de los beneficios sociales e incrementos
laborales en base a los convenios colectivos mencionados aplicando los
fundamentos de la casación.

4. Asimismo, cabe agregar que a pesar que la demandada alegue que desde el
mes de enero del 2017, la accionante ingresó a planillas y a partir de dicha
fecha se le viene pagando sus beneficios sociales, se tiene que ordenar el
cumplimiento de los convenios colectivos vigentes y aplicables a la fecha
de ingresó de la demandante (01/04/2007) y de todos aquellos beneficios
sociales que le corresponden por pertenecer al régimen laboral de la
actividad pública, regulado por el Decreto Legislativo N° 276.

5. Por otro lado, la demandada al absolver la demanda cita casaciones que


esta referidas a los sindicatos minoritarios, los cuales no son aplicable al
presente caso, donde la entidad emplazada tiene un único sindicato general
para los empleados y obreros.

Sobre los beneficios demandados:

SÉPTIMO: Pago por costo de vida e incremento general de


remuneraciones: Conforme es de verse del escrito de la demanda, la
demandante solicita el pago de varios conceptos otorgados mediante
negociación colectiva, entre ellos, el pago por costo de vida, beneficio que
implica un incremento en la remuneración de la actora, indicando para tal efecto
19
los convenios colectivos en los que encuentran regulados este beneficio. Siendo
así, y considerado que la actora solo se le podría reconocer el pago de costo de
vida de aquellas negociaciones que se hayan celebrado después de su fecha de
ingreso; por tanto, se debe proceder a analizar los convenios colectivos citados.
Así, tenemos lo siguiente:

1. En cuanto al Acta de Acuerdo de la Comisión Paritaria del Pliego de


Reclamos del 2006 de fecha 8 de agosto del 2006 (fs. 75-77), en su punto
1, las partes acuerdan fijar la asignación por el pliego 2007 por la suma
de S/ 100.00 soles mensuales a una remuneración percibida por todo
concepto. Siendo ello así y en vista que la accionante inició su vinculo
laboral con la demandada, el 1 de abril del 2007, le corresponde percibir
el incremento por costo de vida, ya que a esa fecha ya tenía la calidad de
trabajadora; en tal sentido, corresponde ser calculado a partir del 1 de
abril del 2007 al 1 de julio del 2017.

2. Asimismo, del Laudo Arbitral de fecha 13 de noviembre del 2015 (fs.


173-175), tenemos que la municipalidad demandada acogió la propuesta
del SITRAMUN de otorgar a favor de sus servidores sujetos al régimen
laboral regulado por el Decreto Legislativo N° 276, el incremento de la
suma de S/ 350.00 soles a la remuneración mensual, con vigencia a partir
del 1 de enero del 2016, con carácter permanente.

3. Con Laudo Arbitral de fecha 20 de octubre del 2016 (fs. 176-184) la


municipalidad demandada acogió la propuesta del SITRAMUN de
otorgar el incremento general de remuneraciones a los trabajadores
empleados comprendidos en el régimen laboral del Decreto Legislativo
N° 276, en la suma de S/ 400.00 soles mensuales, a partir del 1 de enero
del 2017, con carácter permanente.

4. En ese sentido, habiéndose determinado que los convenios colectivos en


los que la actora ampara el pago de este beneficio le es extensivo, ahora
corresponde hacer la liquidación de los posibles reintegros, conforme el
siguiente cálculo:

Acta de Laudo Arbitral Laudo Arbitral


Comisión del 13 de del 20 de Pagado por
Años Meses MONTO
Paritaria 2006 noviembre del octubre del empleador
del 08/08/06 2015 2016
Abril 100.00 - 100.00
Mayo 100.00 - 100.00
Junio 100.00 - 100.00
Julio 100.00 - 100.00
2007
Agosto 100.00 - 100.00
Set. 100.00 - 100.00
Oct. 100.00 - 100.00
Nov. 100.00 - 100.00

20
Dic. 100.00 - 100.00
Enero 100.00 - 100.00
Febrero 100.00 - 100.00
Marzo 100.00 - 100.00
Abril 100.00 - 100.00
Mayo 100.00 - 100.00
Junio 100.00 - 100.00
2008
Julio 100.00 - 100.00
Agosto 100.00 - 100.00
Set. 100.00 - 100.00
Oct. 100.00 - 100.00
Nov. 100.00 - 100.00
Dic. 100.00 - 100.00
Enero 100.00 - 100.00
Febrero 100.00 - 100.00
Marzo 100.00 - 100.00
Abril 100.00 - 100.00
Mayo 100.00 - 100.00
Junio 100.00 - 100.00
2009
Julio 100.00 - 100.00
Agosto 100.00 - 100.00
Set. 100.00 - 100.00
Oct. 100.00 - 100.00
Nov. 100.00 - 100.00
Dic. 100.00 - 100.00
Enero 100.00 - 100.00
Febrero 100.00 - 100.00
Marzo 100.00 - 100.00
Abril 100.00 - 100.00
Mayo 100.00 - 100.00
Junio 100.00 - 100.00
2010
Julio 100.00 - 100.00
Agosto 100.00 - 100.00
Set. 100.00 - 100.00
Oct. 100.00 - 100.00
Nov. 100.00 - 100.00
Dic. 100.00 - 100.00
Enero 100.00 - 100.00
Febrero 100.00 - 100.00
Marzo 100.00 - 100.00
Abril 100.00 - 100.00
2011 Mayo 100.00 - 100.00
Junio 100.00 - 100.00
Julio 100.00 - 100.00
Agosto 100.00 - 100.00
Set. 100.00 - 100.00

21
Oct. 100.00 - 100.00
Nov. 100.00 - 100.00
Dic. 100.00 - 100.00
Enero 100.00 - 100.00
Febrero 100.00 - 100.00
Marzo 100.00 - 100.00
Abril 100.00 - 100.00
Mayo 100.00 - 100.00
Junio 100.00 - 100.00
2012
Julio 100.00 - 100.00
Agosto 100.00 - 100.00
Set. 100.00 - 100.00
Oct. 100.00 - 100.00
Nov. 100.00 - 100.00
Dic. 100.00 - 100.00
Enero 100.00 - 100.00
Febrero 100.00 - 100.00
Marzo 100.00 - 100.00
Abril 100.00 - 100.00
Mayo 100.00 - 100.00
Junio 100.00 - 100.00
2013
Julio 100.00 - 100.00
Agosto 100.00 - 100.00
Set. 100.00 - 100.00
Oct. 100.00 - 100.00
Nov. 100.00 - 100.00
Dic. 100.00 - 100.00
Enero 100.00 - 100.00
Febrero 100.00 - 100.00
Marzo 100.00 - 100.00
Abril 100.00 - 100.00
Mayo 100.00 - 100.00
Junio 100.00 - 100.00
2014
Julio 100.00 - 100.00
Agosto 100.00 - 100.00
Set. 100.00 - 100.00
Oct. 100.00 - 100.00
Nov. 100.00 - 100.00
Dic. 100.00 - 100.00
Enero 100.00 - 100.00
Febrero 100.00 - 100.00
Marzo 100.00 - 100.00
2015 Abril 100.00 - 100.00
Mayo 100.00 - 100.00
Junio 100.00 - 100.00
Julio 100.00 - 100.00

22
Agosto 100.00 - 100.00
Set. 100.00 - 100.00
Oct. 100.00 - 100.00
Nov. 100.00 - 100.00
Dic. 100.00 - 100.00
Enero 100.00 350.00 - 450.00
Febrero 100.00 350.00 - 450.00
Marzo 100.00 350.00 - 450.00
Abril 100.00 350.00 - 450.00
Mayo 100.00 350.00 - 450.00
Junio 100.00 350.00 - 450.00
Julio 100.00 350.00 - 450.00
Agosto 100.00 350.00 - 450.00
2016 Set. 100.00 350.00 - 450.00
Oct. 100.00 350.00 - 450.00
Nov. 100.00 350.00 - 450.00
Dic. 100.00 350.00 - 450.00
Enero 100.00 350.00 400.00 - 850.00
Febrero 100.00 350.00 400.00 - 850.00
Marzo 100.00 350.00 400.00 - 850.00
2017
Abril 100.00 350.00 400.00 - 850.00
Mayo 100.00 350.00 400.00 - 850.00
Junio 100.00 350.00 400.00 - 850.00
TOTAL 21,000.00

OCTAVO: Sobre el pago de las gratificaciones: La demandante sostiene que


le corresponde el pago de este beneficio conforme se encuentra regulado en los
convenios colectivos que detalla; siendo así, corresponde analizar cada uno de
ellos, a fin de determinar si los mismos le resultan ser aplicables. Así, debemos
indicar lo siguiente:

1. En principio, se debe precisar que los servidores contratados para labores


de naturaleza permanente, como sucede en el caso de la demandante,
pertenecientes al régimen laboral del Decreto Legislativo N° 276, tienen
derecho a percibir aguinaldos, conforme a lo prescrito en el articulo 54
literal b) del Decreto en mención, que prescribe: “ Aguinaldos: se otorgan
por fiestas patrias y navidad por el monto que se fije por decreto supremo
cada año”. En tal sentido, en aplicación del principio de la iura Novit
Curia (el juez conoce el derecho), corresponde liquidar estos beneficios
sociales conforme el régimen laboral de la accionante, al margen de la
invocación equivocada de la norma o denominación que realiza la
accionante en su acto postulatorio.

2. Ahora bien, respecto al Acta de Acuerdo de la Comisión Paritaria del


Pliego de Reclamos 2006, de fecha 8 de agosto de 2006 (fs. 75-77) a
23
implementarse a partir del mes de enero de 2007, en su punto 4, se fijó el
incrementó a las gratificaciones por fiestas patrias y navidad en la suma
de S/ 150.00, sobre los pactos colectivos que existen por cada concepto
de forma permanente.

3. En la Resolución de Alcaldía N° 388-2007-MPH/A (fs. 78-107), que


aprueba el acta de comisión paritaria 2007, en el Acta Final, en su punto
6 (fs. 103), en relación al aguinaldo por fiestas patrias, se conviene
otorgar con carácter permanente media remuneración total bruta del
trabajador municipal; asimismo, en su punto 7 (fs. 104), respecto al
aguinaldo por navidad, se conviene otorgar con carácter permanente el
monto equivalente a una remuneración total bruta.

4. En la Resolución de Alcaldía N° 353-2008-MPH/A, de fecha 31 de


diciembre del 2008 (fs. 108-120), que aprueba la Comisión Paritaria para
el ejercicio presupuestal 2009, en el punto 5 de las demandas
económicas (fs. 119), respecto al aguinaldo por fiestas patrias la
municipalidad se compromete a pagar anualmente y de manera
permanente un sueldo íntegro.

5. Cabe precisar que conforme es de verse de los convenios descritos, antes


del año 2006 la municipalidad pagaba este concepto conforme a lo
dispuesto por el Gobierno Central; sin embargo, esta situación cambio a
partir de dicho año, en donde para calcular este beneficio se debe saber
cuál es la remuneración bruta de la demandante; por otro lado, se tiene
que la actora ingresó a laborar para la demandada a partir del 1 de abril
del 2007, siendo así, desde dicha fecha hasta el 31 de julio del 2015, se
debe abonar los montos que son percibidos como aguinaldos por los
trabajadores del régimen público, teniendo en cuenta los pagos realizados
por la demandada por este concepto.

6. Al respecto, se procede a realizar la siguiente liquidación, incluyendo los


pactos colectivos, y considerando los pagos realizados por la demandada
por este conceptos:

24
AGUINALDOS
Pagado Por
Año Mes Fuentes normativas Monto
empleador
Acta de Acuerdo de la Comisión Paritaria del
Jul. Pliego de Reclamos 2006, de fecha 8 de agosto de 75.00
2006 (pago proporcional)
2007
Acta de Acuerdo de la Comisión Paritaria del
Dic. Pliego de Reclamos 2006, de fecha 8 de agosto de 150.00
2006
Jul. Resolución de Alcaldía N° 388-2007-MPH/A (1/2 300.00
2008 remuneración total bruta por fiestas patrias, y
Dic. una remuneración total bruta, por navidad) 600.00
Jul. 1000.00
2009
Dic. 1000.00
Jul. 1000.00
2010
Dic. 1000.00
Jul. Resolución de Alcaldía N° 388-2007-MPH/A (una 1000.00
2011
Dic. remuneración total bruta por navidad)/Resolución 1000.00
Jul. de Alcaldía N° 353-2008-MPH/A (un sueldo 300.00 700.00
2012
Dic. integro por fiestas patrias) 300.00 700.00
Jul. 1000.00
2013
Dic. 300.00 700.00
Jul. 300.00 700.00
2014
Dic. 600.00 400.00
2015 Jul. 300.00 700.00
TOTAL S/ 12,025.00
NOVENO: Del reintegro del pago por gratificaciones legales: Al respecto,
habiéndose concluido que a la actora en cumplimiento de lo acordado en el
punto 7 del Acta Final de la Resolución de Alcaldía N° 388-2007-MPH/A (fs.
78-107), que aprueba el acta de comisión paritaria 2007, le correspondía
percibir una remuneración total bruta por aguinaldo por navidad, y que no
obstante a ello la demandada en el mes de diciembre de 2015 solo pago por este
concepto la suma de S/ 327.00 soles, conforme se corrobora de la boleta de
pago de fojas doscientos treinta y ocho; en consecuencia, corresponde amparar
la demanda en este extremo, ordenándose a la demandada cumpla con pagar el
monto de S/ 673.00 soles por la diferencia existente entre el pago realizado y el
que debía percibir la actora, teniendo en cuenta que la remuneración total bruta
de la demandante a diciembre de 2015 ascendía a S/ 1,000.00 soles (ver fs.
238). De otro lado, en cuanto al reintegro por el aguinaldo de fiestas patrias del
año 2016; se debe precisar, que no habiendo acreditado la actora este hecho; en
consecuencia, corresponde desestimar este extremo.

DÉCIMO: Vacaciones no gozadas: Sobre este concepto se debe indicar que la


actora pretende su pago alegando que se encuentra regulado en el artículo 10
del Decreto Legislativo N° 713 y en la Resolución de Alcaldía N° 388-2007-
A/MPH. Siendo así, corresponde analizar cada uno de ellos, a fin de determinar
si los mismos le resultan ser aplicables a la demandante:

25
1. Puntualmente diremos que este concepto en aplicación del artículo 10 del
Decreto Legislativo N° 713, no le corresponde a la actora, por cuanto
esta norma regula el pago de este beneficio a favor de los trabajadores
cuyo vínculo laboral esté regulado por el Decreto Legislativo N° 728,
Ley del Fomento del Empleo.

2. Respecto a la Resolución de Alcaldía N° 388-2007-A/MPH de fecha 28


de diciembre de 2007 (fs. 78-107), que aprueba el acta de comisión
paritaria 2007, en el Acta Final, en el enunciado 3 (fs. 103) se acordó que
se continúe cumpliendo el pago permanente de una remuneración
bruta, por concepto de bonificación vacacional, incidiéndose que este
debe efectuarse al inicio del periodo vacacional.

3. En tal sentido, estando a que el convenio colectivo descrito


anteriormente le corresponde ser extensivo a la actora en su condición de
empleada municipal, por tanto, este concepto demandado corresponderá
ser liquidado conforme al periodo peticionado por la misma.

4. Asimismo, cabe agregar que si en las boletas de pago que adjunta la


demandada (fs. 223-238), aparentemente a la demandante se la habría
venido pagando este concepto bajo el rubro “021 BON VACA”; sin
embargo, considerando que este concepto era disgregado del monto total
que a la misma le correspondía percibir como su retribución mensual que
ascendía a S/ 1,000.00 soles; en consecuencia, estos pagos a cuenta no
corresponden ser considerados al haber formado parte de la retribución
mensual de la actor y no de vacaciones.

5. En ese sentido, hecha la precisión que antecede se procede a realizar la


siguiente liquidación, considerando que el periodo que reclama la actora
es desde el 1 de abril del 2007 al 31 de julio del 2014:

VACACIONES NO GOZADAS
Periodo Fuente Normativa Años Meses Rem. Monto
01/04/07 al 31/03/08 1 600.00 600.00
01/04/09 al 31/03/10 1 1000.00 1000.00
01/04/10 al 31/03/11 Resolución de Alcaldía 1 1000.00 1000.00
N° 388-2007-A/MPH 1000.00
01/04/11 al 31/03/12 1 1000.00
01/04/12 al 31/03/13 1 1000.00 1000.00
01/04/13 al 31/03/14 1 1000.00 1000.00
01/04/14 al 31/07/14 3 1000.00 1000.00
TOTAL S/ 6,600.00

DÉCIMO PRIMERO: Escolaridad: El demandante indica que el periodo


que debe pagarse este concepto está comprendido entre el año 2007 al 2017,
26
siendo así, corresponde analizar si las normas y convenios que invoca le son
aplicables:

1. Al respecto, tenemos que en el Acta de Acuerdo de la Comisión Paritaria


de Pliego de Reclamos 2006, de fecha 18 de octubre de 2005 (fs. 72-74),
en el punto 2, se estableció que la municipalidad otorgaría con carácter
permanente una bonificación anual, equivalente a S/ 100.00 soles, más a
lo ya pactado en años anteriores.

2. En la Resolución de Alcaldía N° 353-2008-MPH/A de fecha 31 de


diciembre de 2008 (fs. 108-109), que aprueba el acuerdo arribado de la
segunda, tercera y cuarta sesión de acta de la comisión paritaria para el
año fiscal 2009 (fs. 110-121), en el punto 4 de las demandas económicas
de la cuarta sesión (fs. 119), la municipalidad se compromete a pagar
anualmente y de manera permanente una bonificación consistente en un
sueldo completo.

3. En cuanto a la Resolución de Alcaldía N° 379-2009-MPH/A (fs. 128-


129), puntualmente diremos que este concepto en aplicación de esta
resolución, no le corresponde a la actora, dado que este convenio fue
celebrado ante el reclamo efectuado por el Sindicato de Trabajadores
Obreros de la Municipalidad Provincial de Huancayo (SITRAOM),
el cual no puede ser extendido a los empleados municipales.

4. Estando a lo advertido en los numerales anteriores, se procede a realizar


cálculo el siguiente:

ESCOLARIDAD
Año Fuente normativa Monto (S/)
Acta de Acuerdo de la Comisión Paritaria de Pliego de
2007 100.00
Reclamo 2006 (S/ 100.00 adicionales)
Acta de Acuerdo de la Comisión Paritaria de Pliego de
2008 100.00
Reclamo 2006 (S/ 100.00 adicionales)
2009 1000.00
2010 1000.00
2011 1000.00
2012 1000.00
2013 Resolución de Alcaldía N° 353-2008-MPH/A (un sueldo 1000.00
completo)
2014 1000.00
2015 1000.00
2016 1000.00
2017 1000.00
TOTAL S/ 9,200.00

27
DÉCIMO SEGUNDO: Identificación institucional: En relación a este
beneficio la demandante indica que le corresponde el pago de acuerdo a lo
dispuesto en Resolución de Alcaldía N° 233-2004-MPH/A de fecha 19 de
agosto de 2004 (fs. 61-71). Al respecto, tenemos que en el punto 11 del acta de
acuerdo de las comisión paritaria convenio colectivo 2004 (fs. 69), la
demandada se comprometió a otorgar la suma de S/ 60.00 soles mensuales con
carácter permanente a partir del julio de 2004; en ese sentido, el cálculo debe
ser efectuado conforme al petitorio de la demanda, esto es, del 1 de abril del
2007 al 1 de julio del 2017, máxime si en autos no se encuentra acredita el pago
de este concepto. Así tenemos la liquidación siguiente:

IDENTIFICACIÓN INSTITUCIONAL
Año Meses Monto Total
2007 9 S/ 60.00 540.00
2008 12 S/ 60.00 720.00
2009 12 S/ 60.00 720.00
2010 12 S/ 60.00 720.00
2011 12 S/ 60.00 720.00
2012 12 S/ 60.00 720.00
2013 12 S/ 60.00 720.00
2014 12 S/ 60.00 720.00
2015 12 S/ 60.00 720.00
2016 12 S/ 60.00 720.00
2017 6 S/ 60.00 360.00
TOTAL S/ 7,380.00

DÉCIMO TERCERO: Refrigerio y Movilidad: La demandante indica que le


corresponde este beneficio en aplicación de lo establecido en las Resoluciones
de Alcaldía N° 2196-95-A/MPH y N° 0378-2009-MPH, por el periodo del 1 de
abril del 2007 al 1 de julio del 2017; en ese sentido, se debe precisar que
considerando que la demandante no ha cumplido con adjuntar la primera
resolución a fin de verificar si le es aplicable o no este convenio; en
consecuencia, se procederá a otorgar esta bonificación solo en merito a lo
acordado en la Resolución de Alcaldía N° 0378-2009-MPH (fs. 121-127)
considerando que esta resolución resulta aplicable a su favor, por lo que, siendo
que en el octavo enunciado (fs. 125) se acuerda incrementar la bonificación
por refrigerio y movilidad mensual en S/ 67.00 soles adicionales a lo que se
otorga actualmente, con lo cual se homologa a lo que viene percibiendo el
personal obrero de la Municipalidad Provincial de Huancayo. Por ende, se
procede a realizar el siguiente cálculo:

28
REFRIGERIO Y MOVILIDAD
Año Meses Fuente normativa Monto (S/)
2010 12 804.00
2011 12 804.00
2012 12 804.00
2013 12 Resolución de Alcaldía N° 804.00
DÉCIMO 2014 12 378-2009-MPH 804.00 CUARTO:
Sobre 2015 12 804.00
bonificación 2016 12 804.00
2017 6 402.00
TOTAL S/ 6,030.00
compensatoria por inflación del 2011 y 2012: Sobre este concepto la
demandante menciona que se paga en razón de la Resolución de Alcaldía N°
333-2010-MPH/A, de fecha 4 de noviembre del 2010 (fs. 136-142) que otorgó
la suma de S/ 150.00 soles a partir del 1 de enero de 2011 y para el año 2012
mediante Resolución de Alcaldía N° 203-2011-MPH/A de fecha 4 de agosto del
2011 (fs. 143-150), que desde el 1 de enero de 2012 otorga el monto de S/
180.00 soles; en ese sentido, al resultar de aplicación a favor de la actora estas
resoluciones y no habiendo demostrado la demandada su pago, se procede a
realizar el cálculo siguiente:

COMPENSATORIA POR INFLACIÓN


Fuente normativa
Resolución de Alcaldía N° Resolución de Alcaldía N°
Año Monto
Meses 333-2010-MPH/A 203-2011-MPH/A
S/ 150.00 S/ 180.00
2011 12 1,800.00 1,800.00
2012 12 1,800.00 2,160.00 3,960.00
2013 12 1,800.00 2,160.00 3,960.00
2014 12 1,800.00 2,160.00 3,960.00
2015 12 1,800.00 2,160.00 3,960.00
2016 12 1,800.00 2,160.00 3,960.00
2017 6 900.00 1,080.00 1,980.00
TOTAL S/ 23,580.00

DÉCIMO QUINTO: Bonificación compensatoria por costo de vida del


2013 y 2014: Respecto a este concepto la demandante menciona que es a favor
de todos los obreros y empleados permanentes, según la Resolución de Alcaldía
N° 156-2012-MPH/A, de fecha 30 de julio del 2012 (fs. 151-156), que fijó el
monto de S/ 250.00 soles mensuales a partir del 1 de enero del 2013, y según la
Resolución de Alcaldía N° 168-2013-MPH/A de fecha 3 de julio del 2013 (fs.
157-163), que fijó el monto de este concepto en S/ 320.00 soles mensuales a
partir del 1 de enero de 2014; en ese sentido, al resultar de aplicación a favor de
la actora estas resoluciones y no habiendo demostrado la demandada su pago, se
procede a realizar el cálculo siguiente:

29
COMPENSATORIA POR COSTO DE VIDA
Fuente normativa
Resolución de Alcaldía Resolución de Alcaldía N°
Año Monto
Meses N° 156-2012-MPH/A 168-2013-MPH/A
S/ 250.00 S/ 320.00
2013 12 3,000.00 3,000.00
2014 12 3,000.00 3,840.00 6,840.00
2015 12 3,000.00 3,840.00 6,840.00
2016 12 3,000.00 3,840.00 6,840.00
2017 6 1,500.00 1,920.00 3,420.00
TOTAL S/ 26,940.00

DÉCIMO SEXTO: Bonificación por racionamiento y movilidad: Respecto a


este concepto la demandante menciona que es a favor de todos los empleados
permanentes, según la Resolución de Alcaldía N° 249-2014-MPH/A (fs. 164-
171), que fijó el monto de S/ 220.00 soles mensuales a partir del 1 de enero de
2015; en ese sentido, al resultar de aplicación a favor de la actora esta
resolución en su condición de empleada y no habiendo demostrado la
demandada su pago, se procede a realizar el cálculo siguiente:

BONIFICACIÓN POR RACIONAMIENTO Y MOVILIDAD


Año Meses Fuente normativa Monto
2015 12 2,640.00
2016 12 Resolución de Alcaldía N° 249-2014-MPH/A 2,640.00
2017 6 1,320.00
TOTAL S/ 6,000.00

DÉCIMO SÉPTIMO: Bonificación por el Día del Trabajador Municipal:


La demandante sustenta su pedido conforme al Acta de Acuerdo de Comisión
Paritaria del Pliego de Reclamos entre la Municipalidad y el sindicato de
trabajadores empleados, de fecha 18 de octubre del 2005 y la Resolución de
Alcaldía N° 378-2009-MPH/A. Siendo así, debemos señalar lo siguiente:

1. En el Acta de Acuerdo de Comisión Paritaria del Pliego de Reclamos


2006 entre la Municipalidad y el sindicato de trabajadores empleados, de
fecha 18 de octubre del 2005 (fs. 72-74), en su punto N° 5 se estableció
otorgar con carácter permanente el importe de S/ 230.00 soles, más lo
ya pactado en los años anteriores.

2. Por último, en la Resolución de Alcaldía N° 378-2009-A/MPH, de fecha


29 de diciembre del 2009 (fs. 121-127), que aprueba los acuerdos de la
Comisión Paritaria para el ejercicio presupuestal 2010, en el quinto
enunciado, se acordó otorgar una bonificación especial por el día del
trabajador municipal (5 de noviembre), ascendente a S/ 1,125.00 soles,
30
adicional a lo que se recibe actualmente, con la finalidad de lograr la
homologación solicitada a lo que actualmente recibe el personal obrero
de la Municipalidad Provincial de Huancayo.

3. En ese sentido, estando a los convenios señalados, a la demandante le


corresponde percibir esta bonificación por el periodo que reclama el cual
está comprendido desde el 1 de abril del 2007 al 31 de diciembre del
20165, siendo así tenemos el cálculo siguiente:

AÑO FUENTE NORMATIVA MONTO


2007 Acta de Acuerdo de Comisión Paritaria del Pliego 172.50
2008 de Reclamos 2006, de fecha 18 de octubre del 230.00
2009 2005. 230.00
2010 1,355.00
2011 1,355.00
2012 Resolución de Alcaldía N° 378-2009-A/MPH (S/ 1,355.00
2013 1,125.00 soles, adicional a lo que se recibe 1,355.00
2014 actualmente) 1,355.00
2015 1,355.00
2016 1,355.00
TOTAL S/ 10,117.50

DÉCIMO OCTAVO: Bonificación por el Día del Trabajo: La demandante


sustenta su pedido en base a lo dispuesto en la Resolución Directoral N° 156-
2012-MPH/A de fecha 30 de julio de 2012 (fs. 151-156) en el cual en el sexto
enunciado, se acordó en otorgar una bonificación de S/ 200.00 soles por el 1 de
mayo; asimismo, en la Resolución de Alcaldía N° 168-2013-MPH/A de fecha 3
de julio de 2013 (fs. 157-166), que en su sexto enunciado se acordó otorgar una
bonificación por el Día del Trabajador ascendente a S/ 100.00 soles adicionales
a los que se venía otorgando. Siendo así, considerando que estos convenios
resultan aplicables a la actora en su condición de empleado permanente; en
consecuencia, corresponde amparar este beneficio conforme al periodo
reclamado (2013, 2014, 2015, 2016 y 2017).

AÑO PACTOS COLECTIVOS TOTAL


2013 Resolución Directoral N° 156-2012-MPH/A 200.00
2014 300.00
2015 Resolución Directoral N° 156-2012-MPH/A + 300.00
2016 Resolución de Alcaldía N° 168-2013-MPH/A 300.00
2017 300.00
TOTAL S/ 1,400.00

DÉCIMO NOVENO: Sobre las bolsas de productos – casnasta navideña:


En cuanto a este concepto la demandante sustenta su pedido conforme al Laudo
Arbitral, de fecha 13 de noviembre del 2015 (fs. 173-175), el cual en el punto 3,
31
de su artículo segundo, la municipalidad demandada acoge la propuesta de
otorgar a los trabajadores del régimen laboral publico regulado por el Decreto
Legislativo N° 276, dos bolsas de productos al año, consistentes cada bolsa en
50 Kg. de arroz y azúcar, una caja de leche de 48 unidades y un bidón de aceite
vegetal de 5 litros, por un monto no mayor de S/ 300.00 soles, bolsas que se
deberán hacer entrega en los meses de junio y diciembre de cada año. Siendo
así, considerando que este convenio resulta aplicables a la actora en su
condición de empleado bajo el régimen del Decreto Legislativo N° 276; en
consecuencia, corresponde amparar este beneficio.

AÑO PACTOS COLECTIVOS TOTAL


junio 300.00
2016 Laudo Arbitral, de fecha 13 de
diciembre 300.00
noviembre del 2015
2017 junio 300.00
TOTAL S/ 900.00

VIGÉSIMO: Sobre la confección de uniformes: En cuanto a este concepto la


demandante sustenta su pedido conforme a la Resolución de Alcaldía N° 156-
2012-MPH/A y el Laudo Arbitral, de fecha 13 de noviembre del 2015. Siendo
así, debemos señalar lo siguiente:

1. En la Resolución de Alcaldía N° 156-2012-MPH/A, de fecha 30 de julio


del 2012 (fs. 151-156), en el octavo enunciado de las demandas de
condiciones de trabajo y productividad, se acuerda que la municipalidad
asumirá el costo de la confección de los dos uniformes al año, en base a
los dos cortes de tela convenidos en pactos anteriores, cuya confección
se realizará a través de los órganos correspondientes de acuerdo a los
procedimientos de contrataciones establecidos de acuerdo a ley y de
conformidad al Reglamento que elaboran de manera conjunta las partes.
En ese sentido, se debe precisar que considerando que el monto que
asumiría la demandada estaba sujeto al monto del costo de dicha
confección, lo cual no ha acreditado por la demandante; en consecuencia,
esta pretensión corresponde ser desestimada, tanto más si tampoco
acredita que ésta de su propio peculio asumió el pago de dichas
confecciones como para ampararse un reembolso.

2. Sin perjuicio de lo anterior, considerando que en el Laudo Arbitral, de


fecha 13 de noviembre del 2015 (fs. 173-175), si se estableció el monto
S/ 200.00 soles para la confección de uniformes a favor de cada servidor
empleado sujeto al régimen laboral del Decreto Legislativo N° 276, en
los meses de marzo y julio de cada año; por tanto, a la demandante le
corresponde percibir esta asignación por los años 2016 y 2017, siendo así
tenemos el cálculo siguiente:

32
AÑO PACTOS COLECTIVOS TOTAL
marzo 200.00
2016 Laudo Arbitral, de fecha 13 de
julio 200.00
noviembre del 2015
2017 julio 200.00
TOTAL S/ 600.00

VIGÉSIMO PRIMERO: De la Bonificación por puntualidad: La


demandante realiza la liquidación de este concepto, indicando como fuente
normativa la Resolución de Alcaldía N° 379-2009-MPH/A (fs. 128-135); no
obstante, se debe indicar puntualmente que este concepto en aplicación de esta
resolución, no le corresponde a la actora, dado que este convenio fue celebrado
ante el reclamo efectuado por el Sindicato de Trabajadores Obreros de la
Municipalidad Provincial de Huancayo (SITRAOM), el cual no puede ser
extendido a los empleados municipales; por lo que, este extremo debe ser
desestimado.

DE LOS MONTOS AMPARADOS:

VIGÉSIMO SEGUNDO: Teniéndose en cuenta los montos amparados, la


demandada deberá abonar a la demandante los siguientes conceptos:

RESUMEN GENERAL
Liquidación
1.- Costo de vida e incremento de remuneraciones 21,000.00
2.- Aguinaldos 12,025.00
3.- Reintegro por aguinaldo 673.00
3.- Vacaciones No Gozadas 6,600.00
4.- Escolaridad 9,200.00
5.- Identificación Institucional 7,380.00
6.- Refrigerio Y Movilidad 6,030.00
7.- Bonificación compensatoria por inflación 23,580.00
8.- Bonificación compensatoria por costo de vida 26,940.00
9.- Bonificación por racionamiento y movilidad 6,000.00
10.- Día De Trabajador Municipal 10,117.50
11.- Día Del Trabajo 1,400.00
12.- Bolsa de productos – canasta navideña 900.00
13.- Confección de uniformes 600.00
TOTAL 132,445.50

De acuerdo a lo expuesto, es infundada la demanda en cuanto pretende el


pago de estos beneficios en la suma de S/ 145,022.00 soles.

33
VIGÉSIMO TERCERO: Con respecto a los intereses legales, también deben
ampararse por el hecho de ser accesorios, debiendo ser liquidados conforme a lo
previsto en los artículos 1242, 1244 y 1246 del Código Civil y con la limitación
del artículo 1249 de la misma norma sustantiva; es decir, los intereses legales se
calcularán con la tasa de interés legal simple y sin capitalización. Asimismo,
cabe señalar que deben practicarse desde la fecha de su incumplimiento
hasta la fecha de su pago efectivo.

VIGÉSIMO CUARTO: De otro lado, también debe ordenarse que los


incrementos tales como: costo de vida e incremento de remuneraciones,
escolaridad, refrigerio y movilidad, aguinaldos, bonificación especial por
identificación institucional, bonificación por el día del trabajador municipal,
bonificación por el día del trabajo, bonificación compensatoria por inflación
2011 y 2012, bonificación compensatoria por costo de vida 2013 y 2014 y
bonificación por racionamiento y movilidad, sean incorporados dentro de las
planillas de remuneraciones de la demandante, por ser beneficios
permanentes y formar parte de su remuneración; siendo por esta razón que
se desestima la inclusión a planillas del pago por bolsa de productos y
confección de uniformes, al no formar parte de la remuneración de la actora.

VIGÉSIMO QUINTO: En cuanto a la pretensión de pago de costos y costas


del proceso, este extremo de la demanda debe ser declarado improcedente, ya
que el artículo 49 del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27584 – Ley que
Regula el Proceso Contencioso Administrativo, aprobado por el Decreto
Supremo Nº 011-2019-JUS, prohíbe expresamente que las partes sea
condenada al pago de estos conceptos.

III. DECISIÓN:

Por lo expuesto en aplicación estricta de las normas legales antes invocadas, y


además con el ejercicio de la independencia de la función jurisdiccional
garantizado por el artículo 139 inciso 2), el artículo 146 inciso 1) de la
Constitución Política del Estado, el artículo 16 y el artículo 186 inciso 1) de la
Ley Orgánica del Poder Judicial e impartiendo justicia a nombre de la Nación;
SE RESUELVE:

III.1. DECLARAR FUNDADA EN PARTE la demanda contenciosa


administrativa interpuesta por Elizabeth Verónica Alvarado Casqui
contra la Municipalidad Provincial de Huancayo, con conocimiento
del Procurador Público de la Municipalidad Provincial de Huancayo,
sobre pago de beneficios sociales derivados de convenios colectivos
y demás pretensiones accesorias.

III.2. ORDENO que el Alcalde de la Municipalidad Provincial de


34
Huancayo, CUMPLA con pagar a favor de la demandante la suma de
CIENTO TREINTA Y DOS MIL CUATROCIENTOS
CUARENTA Y CINCO CON 50/100 SOLES (S/ 132,445.50
SOLES), por beneficios sociales e incrementos laborales amparados,
tales como costo de vida e incremento de remuneraciones,
escolaridad, refrigerio y movilidad, aguinaldos, vacaciones no
gozadas, reintegros de vacaciones no gozadas, bonificación especial
por identificación institucional, bonificación por el día del trabajador
municipal, bonificación por el día del trabajo, bonificación
compensatoria por inflación 2011 y 2012, bonificación
compensatoria por costo de vida 2013 y 2014, bonificación por
racionamiento y movilidad, bolsas de productos y confección de
uniformes, más el pago de los intereses legales que se liquidarán en
ejecución de sentencia, conforme a los fundamentos de la presente
resolución y bajo apercibimiento de ley en caso de incumplimiento.

III.3. DISPONGO que los incrementos tales como: costo de vida e


incremento de remuneraciones, escolaridad, refrigerio y movilidad,
aguinaldos, bonificación especial por identificación institucional,
bonificación por el día del trabajador municipal, bonificación por el
día del trabajo, bonificación compensatoria por inflación 2011 y
2012, bonificación compensatoria por costo de vida 2013 y 2014 y
bonificación por racionamiento y movilidad, sean
INCORPORADOS dentro de las planillas de remuneraciones de la
demandante, por ser beneficios permanentes y formar parte de su
remuneración.

III.4. DECLARO INFUNDADA la demanda respecto al pago de la suma


de S/ 145.022.00 soles, por beneficios sociales.

III.5. DECLARO IMPROCEDENTE la demanda respecto de la


pretensión de pago de la bonificación por puntualidad, la inclusión a
planillas del pago por bolsa de productos y confección de uniformes,
así como la pretensión accesoria de pago de costas y costos del
proceso. NOTIFÍQUESE.-

35

También podría gustarte