Está en la página 1de 10

EVALUACIÒN

Diagnóstico 2o
CICLO 2023-2024
TELESECUNDARIA

ALUMNO:
ESCUELA:

GRADO: GRUPO:

NOMBRE DEL MAESTRO:

MATERIA REACTIVOS ACIERTOS CALIFICACION

ESPAÑOL 10
MATEMATICAS 10
BIOLOGIA 10
GEOGRAFIA 10
HISTORIA 10
FORMACION CIVICA 10
TOTAL 140
EXAMEN Diagnostico 2º ESPAÑOL
Lee las siguientes opciones

I. La creación de situaciones de encierro o riesgo en las que los protagonistas se sienten a merced de los acontecimientos.
II. Abundancia de descripciones, que producen suspenso.
III. La aparición de un agente desconocido (seres humanos, animales, plantas, objetos, etc.) que sale de control y pone en peligro a los personajes.
IV. La aparición de un agente desconocido (monstruos, fantasmas, seres extraterrestres, etc. que amenaza la seguridad de los protagonistas y los coloca en un
estado de indefensión

1- ¿Cuál es la opción que no señala una temática de los relatos de terror?


a) I b) III c) IV d) II

Lee el siguiente texto……….

“Con la felicidad, olvidé el estuche, o lo perdí, inadvertidamente. No puedo saberlo. Ahora que la dicha terminó,no encuentro el punto final por ningún lado”
(punto final)

2- Según el texto anterior, ¿qué tipo de narrador se utiliza?


a) Testigo b) Protagonista c) Personaje secundario d) Omnisciente

3- El consiste básicamente en el escenario o espacio en el que se mueven los personajes y dondeocurre la acción de nuestra
historia
a) Ambiente narrativo b) Ambiente socioeconómico c) Ambiente físico d) Ambiente psicológico

4- ¿Qué elemento básico de un relato se describe a continuación?


Todo lo relacionado con el período en el que situamos la historia. Puede abarcar desde el pasado más lejanohasta el futuro propio de las novelas de
ciencia ficción o del género fantástico

a) Época b) Lugar c) Duración d) Otros elementos

5- ¿Qué nombre recibe el conjunto de reglas que posee una estructura de orden, dándoles igualdad y parcialidad a todas las personas involucradas en este?
a) Carta b) Reglamento c) Cuestionario d)Ley

6- La función de un reglamento es………


a) Comprender el uso de reglas, así como corregir las leyes b) Proteger derechos, determinar obligaciones y establecer sanciones
c) Establecer criterios de trabajo para mejorar la economía d) Regular la conducta de los visitantes de una comunidad
7 ¿Qué opción señala el orden correcto para recabar la información sobre un tema de investigación?
I. Compartir con el grupo la información
II. Seleccionar el tema de la exposición
III. Consultar en fuentes de información
IV. Registrar en fichas la información recabada
a. II, IV, I, III
b. IV, III, II, I
c. I, II, III, IV
d. II, III, IV, I
8 Es una narración breve que relata una secuencia de hechos ficticios a partir de un acontecimiento específico, con pocos personajes, las características
anteriores pertenecen a:
e. La novela b) El cuento c) La revista d) La Leyenda

9 ¿Cuáles son las temáticas que tratan los relatos de ciencia ficción respecto al tiempo?
f. Temáticas que reflejan el pasado b) Temáticas de presente y el pasado
c) Temáticas afines a la historia d) Temáticas que se adherían a la ilusión del futuro.

10 El recurso que consiste en: pronunciar bien todas las consonantes y las vocales con el fin de darle claridad y nitidez a las palabras y que depende
de la apertura de la boca. ¿Se llama?
a. Dicción
b. Entonación
c. Pausas
d. Volumen
MATEMATIMMATEMÁTICASS
1. ¿Cuál es la operación representada en la recta numérica?
a) (–4) + (–3) = –7
b) (4) – (–3) = 7
c) (4) – (3) = 1
d) (–4) – (–3) = –1

2. La forma correcta de representar la suma de – 6 con –12 es:


a) –12 + – 6 =
b) + –12 + – 6 =
c) –6 (+) 12 =
d) (-6) + (-12) =

3. El resultado de aplicar la jerarquía de operaciones a la cadena


70.5 × 18 + 120 ÷ 4 es:
a) 35 b) 1299 c) 50 d) 322.5

4. Un corredor de maratón lleva 4/7 de la carrera. La distancia a cubrir en esta competencia es de 42 km, ¿qué distancia le hace falta recorrer?
a) 21 km b) 24 km c) 18 km d) 42 km

5. ¿Cuál es el resultado de la multiplicación 7 × 0.111?


a) 0.777 b) 0.0777 c) 0.7777 d) 7.77

6. Una compañía ha decidido empaquetar sus productos de acuerdo con su peso. Un paquete pesa 3/8 de libra. ¿Cuál es el peso del paquete? Considera una libra =
453.59 g.
a) 170.09 g b) 1209.57 g c) 1360.77 g d) 56.69 g

7. ¿Con cuál ecuación resuelves el siguiente problema? Al doble de un


número le resto 16 y el resultado es 144.a) 2x – 16 = 144
b) x + 16 = 144
c) x – 16 = 144
d) 2x + 16 = 144

8. ¿Cuál de las cantidades es directamente proporcional a la edad de una persona?


a) Peso b) Estatura c) Días que ha vivido d) Número de familiares

9. Subraya la opción en la que se aplica correctamente la jerarquía de operaciones.


a) 7 – [36 ÷ 2] = 7 – 18 = – 11
b) 7 – [5 × 9 – (4 + 13) + 8 ÷ 2] = 25
c) 7 – [45 – 17 + 8 ÷ 2] = 18
d) 7 – [45 – (4 + 13) + 8 ÷ 2] = 10.5

10. ¿Cuál de las fracciones es equivalente a la fracción decimal 6/10?


a) 5/8 b) 10/15 c) 2/3 d) 3/5
BIOLOGIA

Lea lo siguiente:
I. Aportan belleza estética y oportunidades de recreación.
II. No sirven de fuente de recursos genéticos para la investigación científica.
III. Participa en el reciclaje de nutrientes y ciclos biogeoquímicos.
IV. Proporcionan hábitat para aves, fauna animal y organismos importantes para la agricultura.
1. ¿Qué numero tiene la opción que NO SEÑALA una contribución de los seres vivos, a la Biodiversidad?
a) I b) II c) III d) IV

Lee el siguiente texto:


“Al considerar los principios universales de equilibrio y respeto con los demás seres y elementos de la naturaleza. Podemos
empezar por aceptarnos como seres vivos, reconociendo nuestro papel como parte de un Ecosistema”
2. ¿Qué tipo de importancia de Biodiversidad se reconoce en el texto anterior?
a) Ecológica b) Ética c) Cultural d) Estética

3. Las siguientes opciones señalan un aspecto importante ecológico de la Biodiversidad, excepto.


a) Reconocer, valorar y respetar a los seres vivos de nuestro entorno local
b) Reconocer el valor de la vida de organismos distintos a nosotros, como los animales.
c) Promover y participar en la conservación y regeneración de los ecosistemas.
d) Perder conciencia sobre el cuidado del entorno y sobreexplotar los recursos naturales

4. ¿Cuál de las opciones señala la propuesta que Carlos Darwin hizo en su libro El origen de las especies?
a) Selecciona a los individuos sobrevivientes de varias catástrofes
b) Se da por la herencia genética de habilidades de los padres a los hijos.
c) Todas las especies de animales y plantas actuales descienden de otras especies ya desaparecidas.
d) Una vez que los individuos se modifican, heredan las nuevas características.

5. ¿Qué opción no contiene una premisa de la selección natural?


a) Ninguna especie tiene rasgos apropiados para la adaptación.
b) El rasgo sujeto a selección debe de ser heredable.
c) Debe existir variabilidad del rasgo entre los individuos de una población.
d) La variabilidad del rasgo debe de dar lugar a diferencias en la supervivencia o éxito reproductor.

6. ¿Cuál es el nombre de cualquier sustancia que se encuentra en los alimentos y que desempeña una función de utilidad en el cuerpo?
a) Dieta b) Unidad de alimentación c) Nutrimento d) Energético.

7. La es la estructura mínima que expresa la vida. Están formadas por las mismas estructuras básicas: núcleo, membrana
celular y citoplasma. Son entidades organizadas, complejas y dinámicas, en las que, de la suma de las interacciones que ocurren entre sus
componentes, resulta la vida, por lo que se considera como la “unidad mínima de vida”.

a) Célula b) Membrana c) Mitocondria d) Pared celular

8. Cubierta rígida característica de las células vegetales. Puede conservarse aun cuando la célula ya haya muerto.
a) Núcleo b) Pared Celular c) Mitocondria d) Membrana

9. Las células (presentes en animales, plantas, hongos, protistas, algas), cuyo material genético estácontenido dentro
de un núcleo.
a) Eucariotas
b) Procariotas

10. Las (bacterias), en las cuales el material genético está disperso por el citoplasma en toda la célula.
a) Procariotas
b) Eucariotas
CICLO 2021-2022

GEOGRAFIA

1. ¿Cómo se llama el tipo de movimiento de placas tectónicas que sucede a lo largo de una línea de falla, lateralmente en
sentidos opuestos?
a) Transformante b) Subducción c) Divergente d) Convergente

2. El movimiento divergente ocurre cuando las placas se separan y originan fallas, permitiendo la salida del magma que se
solidifica en el fondo de los océanos y forma cadenas montañosas, las cuales reciben el nombre de:
a) Volcanes b) Dorsales c) Trincheras d) Archipiélagos

3. ¿Cuál es la región natural que presenta mayor biodiversidad debido a sus condiciones climáticas y de relieve?
a) Tundra b) Sabana c) Bosque Tropical d) Bosque templado

4. Conjunto de procesos mediante el cual se produce el acarreo de materiales a un lugar distinto del origen.
a) Relieve b) Afluente c) Intemperismo d) Erosión

5. Coordenada geográfica que se mide a partir del meridiano de Greenwich (0°) hacia el este y el oeste hasta 180°.
a) Longitud b) Polos c) Altitud d) Latitud

6. ¿Cuál es el factor que hace variar los elementos del clima?


a) Relieve b) Temperatura c) Precipitación d) Vegetación

7. Son áreas con poca pendiente situadas a elevada altitud


a) Cuenca b) Llanuras c) Mesetas d) Relieves

8. Son amplias extensiones casi planas con baja altitud


a) Mesetas b) Cuenca c) Relieves d) Llanuras

9. Es una superficie de terreno cóncava de captación de agua


a) Mesetas b) Cuenca c) Llanuras d) Relieves

10. Océano más grande y océano más pequeño


a) Pacífico y Ártico b) Pacífico y Atlántico c) Atlántico y Ártico d) Atlántico e Índico

HISTORIA

1. La tiene su base en el liberalismo, cuya corriente del pensamiento político y económico se gestó en Inglaterra en la
segunda mitad del siglo XVII, y que se difundió durante el siglo XVIII y la primera mitad del siglo XIX.
a) Ilustración b) La sociedad estamental c) La Enciclopedia de Diderot d) Burguesía

2. Las Trece Colonias de Norteamérica fueron fundadas por emigrantes ingleses que marcharon a Norteamérica a partir de 1607. La influencia de
las ideas ilustradas, las restricciones al comercio, la prohibición de establecer nuevos asentamientos y mayores impuestos fueron de su
proceso de independencia de la Corona inglesa.
a) Cambios b) Permanencias c) Causas d) Consecuencias

3. Lee los diálogos de los personajes de mediados del siglo XVIII y subraya el proceso histórico al que corresponden sus ideas.
Diderot dice: “La razón puede ayudarnos a comprender y transformar al mundo. Sólo educándonos es que podremosdesarrollarnos y superarnos”.
“Así es. También Rousseau y Voltaire están escribiendo para la Enciclopedia. Es importante que se difunda elconocimiento. Y Montesquieu
está planteando ideas novedosas sobre la división de los poderes”.
a) Monarquía absoluta b) Ilustración c) Revolución Francesa d) Imperialismo

4. Subraya qué proceso inició en el siglo XVII y cuyos postulados de igualdad, libertad, derecho a la propiedad y respectoa las garantías individuales
permanecen en la actualidad.
a) Monarquía absoluta b) Despotismo ilustrado c) Primera Revolución Industrial d) Liberalismo
5. Subraya cuál grupo representa a la burguesía.
a) Caballeros, duques b) Frailes, monjes c) Artesanos, comerciantes d) Siervos, pastores

6. Subraya qué grupo social luchó por mejorar las condiciones de vida durante las revoluciones inglesa y francesa.
a) Los burgueses b) Los nobles c) Los artesanos d) Los siervos

7. Subraya cuál de las siguientes opciones no es una característica de la Segunda Revolución Industrial.
a) Aumento de impuestos a la población.
b) Empleo de telares manuales.
c) Uso de nuevas fuentes de energía como el petróleo y la electricidad.
d) Desarrollo de innovaciones científicas y tecnológicas.

8. Subraya a qué concepto hace referencia la constitución de un Estado formado por diversos pueblos en los que conviven distintas lenguas, culturas
y tradiciones.
a) Estados multinacionales b) Colonialismo c) Imperialismo d) Triple Entente

9. Subraya qué opción muestra el orden correcto en que ocurrieron los siguientes procesos históricos.
a) Primera Guerra Mundial, Gran Depresión, nazismo en el gobierno alemán, Segunda Guerra Mundial.
b) Primera Guerra Mundial, Gran Depresión, Segunda Guerra Mundial, nazismo en el gobierno alemán.
c) Nazismo en el gobierno alemán, Gran Depresión, Primera Guerra Mundial, Segunda Guerra Mundial.
d) Gran Depresión, Primera Guerra Mundial, Segunda Guerra Mundial, nazismo en el gobierno alemán.

10. Subraya las causas de la Segunda Guerra Mundial. La respuesta es a) y b)


a) Las condiciones impuestas a Alemania en el Tratado de Versalles para limitar su recuperación tras la Primera Guerra Mundial.
b) El genocidio cometido contra el pueblo judío, los gitanos y los homosexuales.
c) El expansionismo y militarismo de la Alemania nazi.
d) El lanzamiento de la bomba atómica sobre la ciudad de Nagasaki.

FORMACIÒN CÌVICA
1. Contar con un nombre y una nacionalidad es parte de ese derecho, porque comprueba la existencia de una persona como integrante de una
sociedad. Significa poder elegir un estilo de vida propio, valorando los orígenes étnicos y culturales. Es construir una forma de ser, pensar y vivir
sin temor a ser rechazado. Es no ser nadie más que nadie.
a) Igualdad b) Justicia c) Libertad d) Nacionalista

2. De acuerdo con este derecho, a todas las personas se les reconoce la misma dignidad humana.
Está reconocido en el artículo primero de nuestra Constitución y sirve para evitar privilegios, prohibir todo tipo de discriminación y proteger el
respeto a las diferencias. Cada persona cuenta con ello.
a) Dignidad b) Justicia c) Libertad d) Identidad

3. Sin este derecho las personas corren el riesgo de vivir reprimidas, sin condiciones para expresar sus sentimientos, opiniones, creencias religiosas
y políticas. Los adolescentes y jóvenes difícilmente podrían reunirse con otras personas.
a) Justicia b) Libertad c) Igualdad d) Dignidad

4. Se relaciona con los servicios jurídicos que el Estado mexicano debe brindar a toda la ciudadanía para protegerse y defenderse de
situaciones que dañan su dignidad humana.
Significa contar con autoridades e instituciones que brinden atención a todas las personas con imparcialidad y sin discriminación alguna.
a) Libertad b) Dignidad c) Identidad d) Justicia

5. De acuerdo con la Unicef, esta etapa se define como “el periodo de la vida que precede a la etapa adulta”. Sin embargo, más que un simple
tránsito entre dos etapas de la vida, se trata de un tiempo de cambios, esencial para el desarrollo y la construcción de la identidad y del proyecto
de vida del ser humano. Es, sin duda, una de las transiciones más complejas, pero también más creativas y fascinantes.
a) Adolescencia b) Pubertad c) Infancia d) Senectud

6. Significa ser capaces de estrechar lazos de amistad, cariño, solidaridad y comprometerse con otras personas. Va más allá del contacto físico,
pues muchas personas establecen relaciones de amor, que incluyen cuidarse, procurar el bienestar mutuo, darse
apoyo y hacer planes de vida en conjunto.
a) Erotismo b) Reproductividad c) Afectividad d) Genero
7. Sensaciones de atracción, deseo, placer y necesidad de contacto físico. Se expresa de distintas formas, por ejemplo: a
partir de un beso, una caricia, una palabra, incluso una mirada.
a) Género b) Erotismo c) Afectividad d) Reproductividad

8. Son las ideas, creencias y costumbres que las distintas sociedades y culturas construyen sobre lo que significa ser hombre
o ser mujer. Muchas veces afectan el desarrollo de las personas cuando se impone un modo de ser que no respeta su
libertad. Por ejemplo, Cuando se enseña que las niñas deben ser tranquilas y hacer labores del hogar, o cuando se dice
a los niños que no deben llorar porque no es de hombres.
a) Género b) Afectividad c) Reproductividad d) Erotismo

9. Es la capacidad de generar vida que tienen mujeres y hombres. La maternidad y paternidad deben asumirse con
responsabilidad: planearse y desearse.
a) Reproductividad b) Erotismo c) Género d) Afectividad

10. Es la capacidad de considerar el punto de vista del otro. Es cuando nos conectamos con la experiencia de la otra persona,
tratando de entender su situación, escuchando con atención.
a) Tolerancia b) Inclusión c) Exclusión d) Empatía
EXAMEN Diagnostico 2o CICLO 2021-2022

CLAVES 2º Grado Diagnostico


ESPAÑOL
BIOLOGIA
1 D 1 B
2 B 2 A
3 A 3 B
4 A 4 C
5 B 5 A
6 C 6 C
7 A 7 A
8 D 8 B
9 D 9 A
10 A 10 A
MATEM ETICA
1 A 1 A
2 D 2 D
3 B 3 B
4 C 4 D
5 A 5 A
6 A 6 C
7 A 7 B
8 C 8 A
9 A 9 A
10 D 10 D

GEOGRAFIA HISTORIA
1 A 1 A
2 B 2 C
3 C 3 B
4 D 4 D
5 A 5 C
6 A 6 A
7 C 7 B
8 D 8 A
9 B 9 A
10 A 10 C

EXAMEN Diagnostico 2o CICLO 2021-2022

CLAVES 2º Grado Diagnostico 2021-2022

FORMACION CIVICA
1 A
2 D
3 B
4 D
5 A
6 C
7 B
8 A
9 A
10 D
11 A
12 C
13 B
14 A
15 D
16 B
17 A
18 C
19 B
20 A

17
EXAMEN Diagnostico 2o CICLO 2021-2022

18

También podría gustarte