Está en la página 1de 1

C2 PNP HUILLCA ILLANES MARCO ANTONIO N°: 04 SECCIÓN: C

Taller de abordaje a víctimas de violencia familiar.

ASIGNACIÓN DE TAREA

¿Para efectuar la denuncia por violencia es imprescindible que acompañe el abogado de la


víctima?

No es imprescindible que un juez acompañe a la víctima para realizar una denuncia ya que está
puede ser realizada por cualquier persona ya sea la agraviada o la defensoría del pueblo.

¿Cómo debe proceder la PNP en la comisaria ante una denuncia escrita o verbal?

Cuando la Policía Nacional Del Perú recibe una denuncia por la comisión de presunto delito,
comunica de manera inmediata o remite el informe o atestado policial a la Fiscalía Penal a efectos
de que actúe conforme a sus atribuciones. En el informe o atestado policial que dirija al Juzgado
de Familia, la Policía Nacional Del Perú identifica a la Fiscalía Penal que recibió dicha
comunicación.

¿Qué debe hacer la PNP ante el delito de Flagrancia?

En caso de flagrante delito, vinculado a actos de violencia contra las mujeres y los integrantes del
grupo familiar, la Policía Nacional del Perú procede a la inmediata detención de la persona
agresora, incluso allanando su domicilio o el lugar donde estén ocurriendo los hechos; también
procede el arresto ciudadano, de acuerdo a lo establecido en el Código Procesal Penal.

Su subordinado le consulta a usted como Superior, si el registro de la denuncia es previo al


examen pericial, explique ¿por qué?

El registro de la denuncia es previo a la solicitud del examen pericial por qué el registro se realiza
de manera inmediata en el aplicativo respectivo del Sistema de Denuncia Policial (SIDPOL) y, en
ausencia de éste, en el Cuaderno, Libro o Formulario Tipo.

También podría gustarte