Está en la página 1de 7

RIF: J-31587156-4 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE OMA OMA 656

Parte I Administración. Capítulo 2 Descripción de los procedimientos de la organización y del sistema de Pág. 1
inspección, control y aseguramiento de la calidad

INDICE

1. DESCRIPCION DE LOS PROCEDIMIENTOS DE LA ORGANIZACIÓN Y DEL SISTEMA DE INSPECCION, CONTROL Y ASEGURAMIENTO DE


LA CALIDAD ....................................................................................................................................................................................................... 3
1. SISTEMA DE INSPECCIÓN ................................................................................................................................................................. 4
2. ORDEN DE TRABAJO......................................................................................................................................................................... 4
3. RESPONSABILIDAD CONTINUA DE LA INSPECCIÓN ......................................................................................................................... 4
4. INSPECCION POR DAÑOS OCULTOS ................................................................................................................................................. 5
5. INSPECCION EN PROGRESO ............................................................................................................................................................. 6
6. REPARACIONES MAYORES Y ALTERACIONES ................................................................................................................................... 6
7. CONTINUIDAD DE LA RESPONSABILIDAD DE MANTENIMIENTO..................................................................................................... 7
8. POLITICA DE CALIDAD Y PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIAS INTERNAS DE CALIDAD .................................................................... 7

FECHA EDICION II – N° REV


10/01/2022 - ORIGINAL

FECHA EDICION ORIGINAL REALIZADO POR REVISADO POR APROBADO POR


20/10/2017 S.C. IDEA PEDRO RODRIGUEZ OSCAR RODRIGUEZ
RIF: J-31587156-4 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE OMA OMA 656
Parte I Administración. Capítulo 2 Descripción de los procedimientos de la organización y del sistema de Pág. 2
inspección, control y aseguramiento de la calidad

INTENCIONALMENTE DEJADA EN BLANCO

FECHA EDICION II – N° REV


10/01/2022 - ORIGINAL

FECHA EDICION ORIGINAL REALIZADO POR REVISADO POR APROBADO POR


20/10/2017 S.C. IDEA PEDRO RODRIGUEZ OSCAR RODRIGUEZ
RIF: J-31587156-4 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE OMA OMA 656
Parte I Administración. Capítulo 2 Descripción de los procedimientos de la organización y del sistema de Pág. 3
inspección, control y aseguramiento de la calidad

1. DESCRIPCION DE LOS PROCEDIMIENTOS DE LA ORGANIZACIÓN Y DEL SISTEMA DE INSPECCION, CONTROL Y ASEGURAMIENTO


DE LA CALIDAD

RAV 145 Apéndice A (PARTE 1) (2)

La OMA cuenta con un sistema de inspección que cumple con un control de calidad satisfactorio conforme a lo establecido en la RAV 145,
sección 145.29, que asegura la aeronavegabilidad de los productos aeronáuticos, basándose en que el personal de inspección de la OMA
está enteramente familiarizado con todos los métodos de inspección, técnicas y equipos usados en sus especialidades para determinar
la calidad o la aeronavegabilidad de un artículo que será mantenido, tomando en cuenta que se debe mantener la eficiencia usando
distintos métodos auxiliares de inspección para alcanzar su propósito. Tener disponible y comprender las especificaciones actualizadas
que involucren los procedimientos, limitaciones y tolerancias de inspección establecidos por el fabricante de un producto que está siendo
inspeccionado y otras formas de inspección tales como directivas de aeronavegabilidad y boletines de servicio.

Diferentes métodos de inspección podrían ser empleados a manera de asegurar que el mantenimiento ejecutado en aeronaves, motores,
componentes o accesorios sea el adecuado. El inspector asignado podrá ejecutar una inspección en particular usando un método de
inspección específico, no tendrá ningún tipo de impedimento en utilizar un método de inspección o nivel de inspección diferente para
sentirse satisfecho en caso de que una condición insegura o de aeronavegabilidad dudosa que pueda presentarse.

Las rutinas o guías de inspección que son usadas durante el mantenimiento programado de las aeronaves, componentes de motor y
motores, definen el método de inspección y el cumplimiento de la misma. Las guías contienen paso por paso, los procedimientos para la
ejecución del mantenimiento, mantenimiento preventivo, reparaciones y alteraciones.

Las rutinas de mantenimiento o guías de inspección contemplan espacios para la firma del personal que ejecuta el trabajo, paso por paso.
Donde se requiera la firma de un inspector, la misma contemplará un espacio para tal fin.

Dichas guías conforman un documento de certificación de cumplimiento del trabajo efectuado, y es parte del registro histórico de la
aeronave. Este documento estará sujeto a inspecciones por parte de la autoridad aeronáutica.

Las Guías de Inspección deben ser renovadas cada vez que el fabricante así lo indique en las diferentes actualizaciones de las publicaciones
referidas por las guías

Los hallazgos resultantes de la aplicación de guías de inspección programadas, deben ser registrados por el inspector en un reporte de
irregularidades mecánicas (FORMA IDEA MANT 001) durante las operaciones, mantenimiento en hangar y el mantenimiento.

Los registros de mantenimiento generalmente deberán especificar los métodos y niveles de inspección que se hayan ejecutado durante
el mantenimiento de un ítem en particular. Si el nivel y método de inspección no es especificado, se dará por sentado que el método de
inspección utilizado fue el visual.

Cuando hay evidencia de posibles condiciones insatisfactorias, la persona que ejecuta la inspección podría emplear métodos
suplementarios de inspección como lo son las inspecciones no destructivas tales como: tinte penetrante, rayos X, Eddy Current y
Ultrasonido, para lo cual se emplearán a las personas idóneas y a través de empresas certificadas para tal fin, en caso de que así se
requiera.

Las actividades básicas de la OMA implican un método satisfactorio de inspección del material que ingrese, para asegurar que antes de
que éste sea almacenado para ser utilizado en una aeronave, este en buen estado de preservación, que funciona correctamente y que
no tiene defectos aparentes. Siendo, todas las actividades de mantenimiento respaldadas por los diferentes formatos de la OMA
debidamente utilizados durante las inspecciones.

Un sistema de inspección preliminar se ejecuta a todos los artículos que se mantienen para determinar el estado de preservación y si
tienen algún defecto se registraran los resultados de cada inspección en un formulario adecuado para tal fin el cual se mantiene junto al
artículo hasta que sea retornado a servicio.

FECHA EDICION II – N° REV


10/01/2022 - ORIGINAL

FECHA EDICION ORIGINAL REALIZADO POR REVISADO POR APROBADO POR


20/10/2017 S.C. IDEA PEDRO RODRIGUEZ OSCAR RODRIGUEZ
RIF: J-31587156-4 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE OMA OMA 656
Parte I Administración. Capítulo 2 Descripción de los procedimientos de la organización y del sistema de Pág. 4
inspección, control y aseguramiento de la calidad

Un sistema que asegura que antes de comenzar a trabajar sobre cualquier célula, planta de poder o parte que haya estado involucrada
en un accidente es cuidadosamente inspeccionado por daños ocultos incluyendo las áreas próximas obviamente dañadas y anotar los
resultados de esta inspección en el formulario indicado en el párrafo anterior.

1. SISTEMA DE INSPECCIÓN
La OMAC-N 656 desarrolló un sistema de inspección que cumple con un control de calidad satisfactorio para asegurar la
aeronavegabilidad de los productos aeronáuticos que la Organización o sus subcontratistas realizan mantenimiento, también se asegura
de que el personal de inspección este enteramente familiarizado con los métodos de inspección, técnicas y equipos usados en sus
especialidades para garantizar la calidad o la aeronavegabilidad de un producto que este siendo mantenido.

2. ORDEN DE TRABAJO
La orden de trabajo es el documento básico para la asignación de los trabajos de mantenimiento, ella contiene la numeración que está
identificada a través de un medio de codificación que permite un fácil acceso a la misma tanto en el área de trabajo como en los registros
de archivos y estará complementada con las guías de servicio, hojas de reporte, servicios de boletines aplicables y demás información
pertinente en las cuales se detallan las diferentes actividades a realizar. A todas las labores de mantenimiento obligatoriamente se le
realiza la apertura de una orden de trabajo firmada por el propietario o explotador de servicio aéreo definiendo de forma clara e
inequívoca el alcance del trabajo a realizar y pueda ser liberado al servicio sin excepción.

El sistema de codificación utilizado para identificar las órdenes de trabajo se llevará por medio de un número de la FORMA IDEA MANT
002 y un número de serie correlativo el cual los diferenciará de los demás. El formato utilizado por la empresa se muestra en la Parte 8
Capitulo 1, Apéndices. Al momento de realizar cualquier labor de mantenimiento se debe llevar al área de trabajo, la Orden de Trabajo y
el Manual de Mantenimiento de la Aeronave, motor o componente junto con los procedimientos de trabajo aplicables al trabajo a realizar.

El reporte debe ser estrictamente verificado por un técnico y un inspector luego de recibirse un reporte desde el libro de vuelo (en caso
de que exista alguna actividad de mantenimiento no programada). Una vez validado el reporte, el inspector abre la Hoja de Reporte y la
entrega al Departamento de planificación, quien junto con el Jefe de Taller realizarán la apertura de la Orden de Trabajo, luego el Jefe
del departamento de control de calidad es responsable de notificar al Responsable de Mantenimiento sobre la apertura de la orden de
trabajo. Asignado el número de la Orden de Trabajo, el Jefe de Taller y el Jefe de control de calidad, delegarán la ejecución directa de la
actividad a un técnico y la inspección directa de la actividad a un inspector respectivamente. Con la apertura de la Orden de Trabajo, el
departamento de control de calidad es responsable de actualizar el Control de la Orden de Trabajo FORMA IDEA MANT 004 según la
información ya descrita en el formato.

En función de asegurar el control de calidad de las actividades de mantenimiento, el departamento de control de calidad, es responsable
directo de velar por el control y disponibilidad de la literatura técnica de las aeronaves, motor y componentes como sea requerido en las
tareas diarias.

El Jefe de Taller está en derecho de establecer una competencia en el empleo de métodos auxiliares de mantenimiento siempre
estableciendo los estatutos descritos por el fabricante, el INAC y el MPO

3. RESPONSABILIDAD CONTINUA DE LA INSPECCIÓN


Es responsabilidad del Inspector de control de calidad chequear el libro de vuelo de las aeronaves a su cargo al concluir cada sesión o
turno de trabajo, verificando así las labores realizadas por parte del personal de la organización. No podrá ser culminado un servicio sin
antes haber sido inspeccionado por el Inspector de control de calidad o el encargado de la supervisión del servicio.

En los casos particulares donde se presente la ausencia del Jefe de control de calidad, del Inspector o del Jefe de Taller, se procederá de
la siguiente manera a delegar responsabilidades, a fin de mantener la continuidad de las labores de mantenimiento e inspección:

 En ausencia del Jefe de control de calidad, un Técnico de Mantenimiento con Licencia de TMA II de acuerdo a sus capacidades
según lo establece las RAV 43 y RAV 60 asumirá todas las responsabilidades del mismo.
 En ausencia del Responsable de Mantenimiento, el Jefe de Taller o el Jefe de control de calidad asumirá todas las
responsabilidades del mismo de acuerdo a sus capacidades según lo establece las RAV 43 y RAV 60.

FECHA EDICION II – N° REV


10/01/2022 - ORIGINAL

FECHA EDICION ORIGINAL REALIZADO POR REVISADO POR APROBADO POR


20/10/2017 S.C. IDEA PEDRO RODRIGUEZ OSCAR RODRIGUEZ
RIF: J-31587156-4 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE OMA OMA 656
Parte I Administración. Capítulo 2 Descripción de los procedimientos de la organización y del sistema de Pág. 5
inspección, control y aseguramiento de la calidad

 En ausencia del Jefe de Taller, un Técnico de Mantenimiento con Licencia de TMA II de acuerdo a sus capacidades según lo
establece las RAV 43 y RAV 60, asumirá todas las responsabilidades del mismo o podrá delegar dichas funciones.

Si por alguna circunstancia la persona que inicia la inspección, no puede concluirla, deberá asentar en la Orden de Trabajo y guías de
inspección de cada aeronave para la cual la OMA está habilitada los resultados obtenidos en su intervención, y su sucesor deberá
corroborar los resultados y culminar la inspección, asumiendo la totalidad de la responsabilidad de la inspección. (IDEAMANT
018_MANTENIMIENTO EN PROGRESO)

Si por alguna circunstancia la persona que inicia la inspección, no puede concluirla, deberá asentar en la Orden de Trabajo y guías de
inspección de cada aeronave para la cual la OMA está habilitada los resultados obtenidos en su intervención, y su sucesor deberá
corroborar los resultados y culminar la inspección, asumiendo la totalidad de la responsabilidad de la inspección. (IDEAMANT
018_MANTENIMIENTO EN PROGRESO)

Sistema de Control de Calidad es responsable por la ejecución de las inspecciones apropiadas, incluyendo pruebas funcionales y ensayos
no destructivos (NDT) a todas las unidades traídas al taller para mantenimiento o reparación bajo los privilegios del certificado. En el
ingreso, estas unidades luego de someterse a una inspección de entrada (FORMA IDEAMANT 001) son sujetas a una inspección preliminar
para determinar estado de preservación y cualquier defecto involucrado. Cualquier discrepancia apreciada en esta inspección será
registrada en la orden de trabajo bajo el ítem correspondiente.

Durante el desarrollo de la inspección preliminar se tomarán notas de las discrepancias que puedan ser encontradas y Control de calidad
elaborará un informe técnico con los detalles de la inspección de ser necesario, empleando fotos y planteando las soluciones referentes
al caso.

El personal de inspección deberá someter a la aeronave a una inspección detallada por condición. La información resultante de dicha
inspección conjuntamente con los reportes del piloto será plasmada en la hoja de reportes (IDEAMANT 001), la cual dará origen a una
orden de trabajo; también se utilizará esta información para determinar los repuestos, materiales, procedimientos, herramientas y
equipos necesarios para llevar a cabo las labores de mantenimiento.

El inspector junto con el mecánico que realice la inspección preliminar del reporte debe incluir las siguientes verificaciones:

 Aplicación de método de inspección, tales como inspección visual, etc.


 Operación funcional antes de desarmar o desmontar la unidad, si aplica.
 Requerimientos de pruebas especiales, si aplica.
 Tiempo desde la última reparación mayor, si aplica.
 Verificación por defectos.

Luego de la verificación del reporte, si la condición requiere la aplicación de una tarea de mantenimiento, se inicia el procedimiento para
la apertura de una Orden de Trabajo, dando una clara información en el reporte sobre la condición del componente si se determina
alguna falla física u operativa.

4. INSPECCION POR DAÑOS OCULTOS


RAV 145.29 (e) (3)

Tal como su nombre lo indica, este tipo de inspección tiene como finalidad detectar cualquier anomalía presente en un momento dado,
la cual no sea visible a simple vista, bien sea por que se requiera de algún método especial de inspección para poderla detectar. El personal
de inspección debe estar familiarizado con los métodos de inspección, técnicas y equipos usados incluyendo el chequeo de áreas ocultas,
componentes dañados y adyacencias de éstos.

Las inspecciones de daños ocultos se llevarán a cabo en cualquier momento dado, cuando se tenga sospecha de la existencia de alguna
anomalía, durante la ejecución de los servicios periódicos y especiales de mantenimiento y, durante las labores de reparaciones.

El departamento de control de calidad es responsable de la debida realización de las inspecciones durante la ejecución de las actividades
de mantenimiento.

FECHA EDICION II – N° REV


10/01/2022 - ORIGINAL

FECHA EDICION ORIGINAL REALIZADO POR REVISADO POR APROBADO POR


20/10/2017 S.C. IDEA PEDRO RODRIGUEZ OSCAR RODRIGUEZ
RIF: J-31587156-4 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE OMA OMA 656
Parte I Administración. Capítulo 2 Descripción de los procedimientos de la organización y del sistema de Pág. 6
inspección, control y aseguramiento de la calidad

5. INSPECCION EN PROGRESO
RAV 145.29 (e) (5)

Los trabajos de mantenimiento, bien sea preventivo, correctivo o progresivo, realizados a un sistema aeronáutico, requieren de una
permanente supervisión que garantice la seguridad de la actividad y de la competencia del personal, las cuales se muestran a
continuación:

 El inspector es responsable por la completa eficiencia de las inspecciones a los trabajos efectuados en la organización, para
asegurar la aceptación de la inspección de acuerdo a las especificaciones del manual o cualquier dato técnico aprobados.
 Los supervisores son responsables por el cumplimiento del trabajo de acuerdo a las especificaciones del manual o cualquier
dato técnico aprobado.
 Las alteraciones y/o reparaciones estarán sujetas a una Inspección Progresiva realizada por la Sección de Inspección.
 El Inspector del trabajo deberá supervisar durante el cumplimiento del servicio, las discrepancias encontradas y elaborar el
listado de las actividades requeridas para solventar las mismas.
 Discrepancias generadas durante el proceso de realización de un trabajo serán corregidas antes de que la unidad sea sometida
a la inspección final, sólo si afectan la Aeronavegabilidad del equipo (ver MEL).
 Al completar las operaciones específicas, el técnico aeronáutico firmará el registro o formato usando sus iniciales indicando
que la unidad está completa y lista para la inspección.
 El inspector deberá inspeccionar cada ítem, para cerciorarse que presenta conformidad con las especificaciones establecidas
por los estándares de inspección.
 El chequeo funcional de cualquier sistema afectado por el trabajo, será realizado antes de la aceptación final.
 La aceptación final será indicada con la firma de aceptación del Inspector.

6. REPARACIONES MAYORES Y ALTERACIONES

RAV 145.29 (C)

Cuando se determine, a través de un proceso de inspección, la necesidad de efectuar una reparación mayor o una alteración, el Inspector
de la OMA y el Supervisor de Mantenimiento, deberán verificar que toda la información, equipos, y herramientas requeridas se
encuentren disponibles.

Para la ejecución de una reparación mayor y/o alteración de la configuración inicial de un sistema será de acuerdo a lo establecido en la
RAV 43, Apéndice A, de ser necesario sino se posee Habilitación de la misma se notificará al INAC de la necesidad de la ejecución de esa
actividad, a través de una solicitud de autorización, la cual deberá estar acompañada de una Orden de Ingeniería (De aplicarse una
alteración) para así solicitar la autorización de la actividad y proceder con la ejecución de los trabajos.

Una Orden de Ingeniería deberá llevar dentro de su contenido:

 Fotos, planos u otras reproducciones de las condiciones de las zonas a reparar.


 Análisis de lo contemplado por el fabricante para la ejecución de los trabajos.
 Análisis de factibilidad de la ejecución de los trabajos en la organización, donde se refleja la capacidad de la misma, incluyendo
personal y listado de herramientas especiales.
 Estudio Técnico de los trabajos a realizar, respaldados por la Sección de Taller u otro ente capacitado para hacerlo.
 Materiales consumibles y partes requeridas para la reparación o alteración.
 Estimación de Horas / Hombres empleadas para la realización del trabajo.

 Copia de la información técnica usada quedará archivada como soporte dentro de las bitácoras y/o documentos de la aeronave
 Copia de la información técnica utilizada quedará archivada en el registro de la aeronave que reposa en el archivo central de
información de la Gerencia de Mantenimiento.

FECHA EDICION II – N° REV


10/01/2022 - ORIGINAL

FECHA EDICION ORIGINAL REALIZADO POR REVISADO POR APROBADO POR


20/10/2017 S.C. IDEA PEDRO RODRIGUEZ OSCAR RODRIGUEZ
RIF: J-31587156-4 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE OMA OMA 656
Parte I Administración. Capítulo 2 Descripción de los procedimientos de la organización y del sistema de Pág. 7
inspección, control y aseguramiento de la calidad

 Aquellas partes que se remuevan de la aeronave para ser reparadas o modificadas, deberán tener colocadas una tarjeta de
identificación (verde), indicando su condición de reparable. El Inspector de la OMA deberá verificar que todo componente
reparado o modificado en la OMA o por un agente foráneo, debe poseer su tarjeta de identificación (amarilla), de lo contrario,
se tendrá que chequear su procedencia y condición
 Cuando se realicen reparaciones mayores o alteraciones en otra omac-n o en una omac- e sub-contratados, deberá exigirse el
uso de la forma inac-43-001 o su equivalente.

7. CONTINUIDAD DE LA RESPONSABILIDAD DE MANTENIMIENTO

Es política de La Empresa que la persona que inicie una actividad de mantenimiento debe concluirla, de manera tal que este sea el único
responsable de dicha actividad. Si por alguna circunstancia la persona que inicia la actividad de mantenimiento, no puede concluirla,
deberá comunicárselo al Jefe de Taller, así como el alcance de su intervención (FORMATO IDEAMANT 018), de manera que éste designe
un sucesor. Dicho sucesor deberá corroborar el avance de la actividad y culminarla, asumiendo la totalidad de la responsabilidad de la
ejecución.

8. POLITICA DE CALIDAD Y PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIAS INTERNAS DE CALIDAD

Se ha adoptado una política de calidad, la cual se ha incluido en el presente manual de procedimientos de la organización de
mantenimiento, conforme a lo requerido por RAV 145.

El sistema de calidad está definido en el manual de calidad de la OMA donde se especifican y se detalla los requisitos básicos de los
procedimientos de calidad, se fundamenta este sistema en auditorías internas realizadas por el departamento de control de calidad para
garantizar que se cumplan todos los requisitos impuestos en la ley y regulaciones aeronáuticas vigentes.

Se ha incorporado en el sistema de calidad Auditorias independientes de calidad (auditoria de segunda parte) para monitorear el
cumplimiento con los estándares requeridos para el mantenimiento de aeronaves, motores, componentes de aeronaves y componentes
de motores para monitorear que los procedimientos son adecuados para asegurar buenas prácticas de mantenimiento y un sistema de
informes de retroalimentación de calidad y así informar al Responsable del Control y Aseguramiento de la calidad y al gerente
responsable, que asegure que se toman las medidas correctivas, preventivas apropiadas y oportunas en respuesta a los informes
resultantes de las auditorias independientes establecidas para cumplir con lo requerido en los párrafos (h)(i)(j) de la sección 145.29 de la
RAV.

FECHA EDICION II – N° REV


10/01/2022 - ORIGINAL

FECHA EDICION ORIGINAL REALIZADO POR REVISADO POR APROBADO POR


20/10/2017 S.C. IDEA PEDRO RODRIGUEZ OSCAR RODRIGUEZ

También podría gustarte