Está en la página 1de 25

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD INDÍGENA BOLIVIANA


COMUNITARIA INTERCULTURAL
PRODUCTIVA GUARANÍ Y PUEBLOS DE
TIERRAS BAJAS
“APIAGUAIKI TÜPA”

IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE
PRODUCCION ACUAPONICO EN EL
MUNICIPIO DE ¨VILLA ABECIA¨

Perfil de Tesis para optar el grado académico de Gestor Productivo -


Licenciado/a en: ECOPISCICULTURA

Autor: Tec. Sup. Francisco Fernando Portal Ocampo

Asesor Técnico: MVZ. Norma Limpias Téran


Asesor Idioma Originario: Senovia Cuellar Duran

GESTIÓN 2023
Ivo - Territorio Guaraní – Bolivia
ÍNDICE GENERAL

Pág.

1. Diagnóstico de la situación actual____________________________________________1

1.1.- Determinación del área del proyecto___________________________________________1


1.1.1.- Delimitación territorial______________________________________________________________1
1.1.2.- Acceso vial_______________________________________________________________________1

1.2.- Características físicas y geográficas del área del proyecto___________________________1


1.2.1.- Aspectos físicos y geográficos_________________________________________________________1
1.2.1.1.- Aspectos hidrológicos.__________________________________________________________1
1.2.1.2.- Aspectos climáticos.____________________________________________________________1
1.2.1.3.- Suelos._______________________________________________________________________1
1.2.1.4.- Topografía del terreno.__________________________________________________________1
1.2.1.5.- Vegetación___________________________________________________________________1
1.2.1.6.- Amenazas naturales____________________________________________________________1

1.3.- Condiciones socioeconómicas_________________________________________________1


1.3.1.- Aspectos demográficos______________________________________________________________1
1.3.1.1.- Población____________________________________________________________________1
1.3.1.2.- Dinámica de migración__________________________________________________________1
1.3.2.- Aspectos sociales en el área del proyecto_______________________________________________1
1.3.2.1.- Disponibilidad de servicios básicos_________________________________________________1
1.3.2.2.- Acceso a servicios de salud_______________________________________________________1
1.3.2.3.- Acceso a servicios de educación___________________________________________________1
1.3.3.- Aspectos económicos en el área del proyecto____________________________________________1
1.3.3.1.- Principales actividades económicas________________________________________________1
1.3.3.2.- Valor Bruto de Producción_______________________________________________________1
1.3.4.- Aspecto productivo actual___________________________________________________________1
1.3.4.1.- Sistemas productivos y/o aprovechamiento de recursos naturales________________________1
1.3.4.2.- Potencialidades productivas______________________________________________________1
1.3.5.- Aspectos organizacionales y culturales_________________________________________________1
1.3.5.1.- Unidades socioculturales________________________________________________________1
1.3.5.2.- Aspectos organizacionales_______________________________________________________1
1.3.5.3.- Mecanismos de control social____________________________________________________2
1.3.5.4.- Conocimientos locales inter-científicos_____________________________________________2
1.3.5.5.- Idioma_______________________________________________________________________2
1.3.6.- Aspectos legales___________________________________________________________________2
1.3.6.1.- Marco legal relacionado específicamente con el proyecto______________________________2
1.3.6.2.- Tenencia de la tierra____________________________________________________________2
1.3.7.- Aspectos institucionales_____________________________________________________________2

1.4.- Situación ambiental y de riesgos de desastres actual, así como adaptación al cambio
climático_________________________________________________________________________2
1.4.1.- Situación ambiental________________________________________________________________2
1.4.2.- Riesgos de desastres naturales y adaptación al cambio climático_____________________________2

1.5.- Línea Base_________________________________________________________________2

2. Problema o necesidad a resolver e identificación de la alternativa de solución________2

2.1.- Análisis de alternativas______________________________________________________2

3. Descripción del producto a generar con el proyecto_____________________________2

4. Estudio de la economía social comunitaria productiva___________________________2

4.1.- Distribución y redistribución del producto_______________________________________2

4.2.- Requerimiento del producto para el autoconsumo familiar y consumo comunitario_____2

4.3.- Comercialización de excedentes_______________________________________________2

5. Estudio de mercado_______________________________________________________2

5.1.- Análisis de la demanda_______________________________________________________2

5.2.- Análisis de la oferta_________________________________________________________2

5.3.- Balance entre oferta y demanda_______________________________________________2

5.4.- Análisis de estacionalidad____________________________________________________2

5.5.- Análisis de precios__________________________________________________________2

5.6.- Análisis de la competencia____________________________________________________2

6. Tamaño del proyecto______________________________________________________2

7. Localización del proyecto___________________________________________________2


8. Alcance del proyecto______________________________________________________2

8.1.- Objetivo estratégico_________________________________________________________2

8.2.- Objetivo general____________________________________________________________3

8.3.- Objetivos específicos________________________________________________________3

8.4.- Resultados y metas esperados_________________________________________________3

8.5.- Población Objetivo__________________________________________________________3

8.6.- Marco Lógico_______________________________________________________________3

9. Ingeniería del proyecto____________________________________________________3

9.1.- Ingeniería del proceso_______________________________________________________3

9.2.- Insumos y materiales________________________________________________________3

9.3.- Equipamiento______________________________________________________________3

9.4.- Infraestructura_____________________________________________________________3

9.5.- Capacitación y/o asistencia técnica_____________________________________________3

9.6.- Supervisión, gerenciamiento y auditoria_________________________________________3

10. Impacto ambiental del proyecto___________________________________________3

11. Análisis y diseño de medidas de prevensión y gestión de riesgos y adaptación al


cambio climático_____________________________________________________________3

12. costos de inversión______________________________________________________3

12.1.- Presupuesto de infraestructura______________________________________________3

12.2.- Presupuesto de bienes y equipamiento_______________________________________3

12.3.- Presupuesto de insumos y materiales_________________________________________3

12.4.- Presupuesto de medidas físicas (infraestructura) de gestión de riesgos______________3

12.5.- Presupuesto de Acompañamiento/Asistencia técnica____________________________3

12.6.- Presupuesto de supervisión - gerenciamiento – auditoria del proyecto______________3

13. Análisis de costos_______________________________________________________3


13.1.- Determinación de costos de producción_______________________________________3

13.2.- Determinación de costos de operación, mantenimiento y administración____________3

13.3.- Estimación de ingresos_____________________________________________________3

14. Generación de empleo___________________________________________________3

15. Evaluación económica___________________________________________________3

16. Evaluación financiera____________________________________________________3

17. Estructura de financiamiento_____________________________________________3

18. Cronograma de ejecución física y financiera del proyecto_______________________3

19. Organización para la implementación del proyecto____________________________4

20. Conclusiones y recomendaciones__________________________________________4

21. Anexos_______________________________________________________________4
1. Diagnóstico de la situación actual

El municipio de Villa Abecia se encuentra ubicado en el departamento de Sucre. Con una


población de la localidad de 1.022 habitantes y comprende un total de 3.514 habitantes dentro
del municipio presenta una diversidad demográfica notable, con una mezcla de grupos étnicos
y una distribución equilibrada entre hombres y mujeres, aunque algunas áreas presentan
deficiencias en cuanto a vivienda y transporte público, agua, luz e internet.

El nivel socioeconómico de la población es variado, con un promedio de ingresos ligeramente


inferior al promedio nacional. El desempleo es un desafío significativo, presenta una tasa de
inmigración anual ligada a la falta de proyectos que fortalezcan la economía de la población.
Cabe destacar la participación en la agricultura, también es importante destacar las actividades
de la pesca como auto sostenibilidad de las diferentes familias que habitan en la población.

El municipio de Villa Abecia se caracteriza por su riqueza natural, con una gran cantidad de
tierras que son usados en agricultura y en desperdicio de los recursos hídrico que abarcan
problemas climatológicos en su producción, sin embargo hay pocas personas que la trabajan
en beneficio en áreas productivos de piscicultura que como actividad productiva ha venido
evolucionando e integrándose a sistemas de producción simbióticos haciendo uso de los
valores que los caracteriza del contenido del agua usado en peces para beneficio de cultivos
acuapónicos que son amigables en condiciones medio ambientales, económicas, políticas, es
así que su desarrollo se ha convertido en importancia para el aspecto nutritivo para la
población y en una alternativa de ingresos económicos para las familias que iniciaran en este
rubro.
En este sentido, los avances científicos y tecnológicos sumados al desarrollo y aplicación de
políticas de fomento de la acuicultura están permitiendo el crecimiento progresivo de la
Piscicultura en Bolivia.

Por lo que, desde este punto de vista la Piscicultura integrada en el sistema acuapónico se
constituye en una opción rentable y orgánica para diversificar y una alternativa de producción
viable en el municipio de Villa Abecia. ("C.A.P.R.I", 2012)

1
1.1.- Determinación del área del proyecto
1.1.1.- Delimitación territorial
https://www.youtube.com/@miguelf5601/videos
https://www.youtube.com/watch?
v=pwO2ZmcxrlI&list=PLoP3Y_C2ydwtxTBGa_2BNav8dQeEsfjcl&index=2
1.1.2.- Acceso vial
El principal acceso vial a la zona donde se desarrollará el proyecto por la ruta panamericana
que ingresa a Bolivia por el municipio Bermejo - Tarija – Potosi – Oruro – La Paz –
Desaguadero, y vincula el territorio Boliviano con los países de Perú y Argentina.
Regionalmente esta directamente interconectada con los municipios de Camargo al Norte y las
carreras al Sur, a través de la misma ruta fundamental, por la que a su vez se vincula con otros
municipios de la sub región y de otros departamentos

Tramo
Distancia Características
Tipo de vía Distancia
Desde* Hasta* parcial principales
acumulada (Km)
(Km)
 Cruce Villa  Carretera
 Camargo Abecia  45 km asfaltada
 Cruce Villa  Lugar de  Carretera
Abecia proyecto  5  50 km ripiada
Carretera
 Cruce Villa  Carretera
 Carreras Abecia  25 km asfaltada
 Cruce Villa  Lugar de  Carretera
Abecia Proyecto  5  30 km ripiada

1.2.- Características físicas y geográficas del área del proyecto


1.2.1.- Aspectos físicos y geográficos
1.2.1.1.- Aspectos hidrológicos.
Los recursos hídricos del municipio de Camataqui-Villa Abecia, pertenecen a la cuenca de la
plata, sub cueca del Pilcomayo y a las cuencas menores de los ríos Tumusla y San Juan del
Oro, a la que confluyen todas las aguas de ríos y quebradas existentes. Las principales fuentes
de agua son los ríos y quebradas existentes. Las principales fuentes de agua son los ríos,
quebradas, vertientes y aguas subterráneas.

2
En la cuenca del Rio de la Plata los valores mayores de precipitación pluvial alcanza a los
1.500 mm en la localidad Bermejo, disminuyendo en el chaco a valores entre 400 a 600
mm/año, concentradas en un periodo corto. El rio mas importante es el Pilcomayo,
caracterizado por fuertes fluctuaciones de caudal durante el año y por constituir el mayor
transportador de sedimientos como consecuencia de la erosión, además de contener elevadas
concentraciones de residuos ,minerales, producto de las actividades mineras de la región,
afectando la calidad de sus aguas.
1.2.1.2.- Aspectos climáticos.
El municipio de Villa Abecia se caracteriza por tener un clima polar de alta montaña,
subhúmedo y meso térmico relativamente homogénea. En el año se distinguen dos épocas,
bien marcadas, el verano con temperaturas altas entres los meses de Noviembre y Mayo y el
invierno de Junio a Octubre, caracterizado por la presencia de días con vientos frios
provenientes del Sur. El mes de junio es el mas frio del año y el mes de octubre el mas
caluroso.
a) Precipitación pluvial: Los meses con menor precipitación son de abril a noviembre
cuyo promedio apenas alcanza a 4,5 mm, es decir, el 14,8% anual. (promedio 6 años)
es de 241,6 mm. Los meses lluviosos son diciembre – marzo cuya precipitación media
en esta época es de 41,2 mm correspondiendo al 85,.2% anual.
b) Temperatura: La temperatura media anual oscila entre 15ºC y 20º C, la temperatura
máxima media anual es de 21º C en el mes de enero, y minima media anual de
aproximadamente 12ºC en Julio. Se observa temperaturas extremas de calor durante el
periodo de verano.
c) Humedad relativa: La humedad promedio anual oscila entre 45 y 49 %
aproximadamente, lo que quiere decir que el municipio tiene una humedad promedio
media/baja.
1.2.1.3.- Suelos.
Textura:
Estructura: Según el estudio integrado de los recursos naturales de Chuquisaca – CORDECH
1994, quienes han identificado cuatro unidades de paisaje predominantes en el territorio: Gran
paisaje de serranias, de cuestas, llanuras aluviales de depositacion y terrazas y playas, cuyas
características edafofologicas se describen a continuación.

3
En las serranias, cuestas y piedemontes, los procesos de erosión hídrica son más avanzados, en
forma de zanjas, carcavas y deslizamientos, producto del despoblamiento de la cobertura
vegetal, sobre pastoreo y la tala domestica, que en conjunto provocan la perdida del material
organico y capa superficial, manifestando exposición de afloraminetos rocosos fracturados.

Descripción Superficie aproximada (has)


Agrícola 16776.5
Superficie cultivada
Superficie sin riego 25.95
Superficie con riego 671.93
Superficie tierras en barbecho 79.92
Superficie tierras en descanso 898.7
Ganadería 42.77
Forestal 57.59
Plantaciones forestales maderables 5.19
Bosques o montes 52.4
Acuícola
Superficie de producción
No Agrícola 139.26
Total  1916.12

1.2.1.4.- Topografía del terreno.


Describir las características topográficas, indicando las altitudes y el porcentaje de pendientes
en el área del proyecto. Incluir un mapa con características topográficas.
1.2.1.5.- Vegetación
Con referencia a la composición de la vegetación, en el Municipio de Camataqui – Villa
Abecia se pueden diferenciar escasa variedad de flora, debido a predominancia del clima seco
y relieve de serranias, por lo que su tipificación se realiza indistintamente para especies
arbustivas y forestales.
Sobre la base del mismo sistema de clasificación y con el afán de mejorar el detalle del
estudio, respecto de las principales especies de flora, se procedio a clasificar las especies de
flora, a través de la información secundaria existente y boletas de encuesta comunal
Las unidades de vegetación de mayor cobertura territorial, son del tipo matorral ralo o denso,
compuestas por especies xeromórficas, espinosas, cducifolias y semidesiduas, que ocupan un
72% de la superficie. Un 25,5% esta ocupado por unidades de vegetación mas de
tipocaducifolio, desiduo por sequia, y complementada por especies herbáceas y grabimoideas
4
mayormente ralos o densos, que corresponden mas a un tipo de vegetación montado transición
subalpino.
Los espacios restantesson consideradas áreas antrópicas, 2,5%, donde la cobertura vegetal esta
asociada con cultivares conducidos.
1.2.1.6.- Amenazas naturales
Según la información recopilada por PDM 2008 – 2012 del Municipio de Villa Abecia y de
acuerdo a las características de la zona del proyecto, los principales riesgos climáticos del
municipio son:
Heladas. Suelen presentarse entre los meses de junio a septiembre principalmente,
dependiendo a la ubicación altitudinal en las que se encuentran las comunidades, afectando
principalmente al desarrollo de cultivos
Granizadas. La importancia de la granizada reside en los daños considerables que produce
en la agricultura, debido al impacto físico que tiene este tipo de precipitación, normalmente es
muy difícil pronosticar la ocurrencia de la granizada, ya que es función de una variedad de
condiciones atmosféricas muy locales. Se presentan generalmente entre los meses de enero,
febrero, noviembre, diciembre y en algunas comunidades los meses de marzo y octubre. En la
Cordillera Oriental, especialmente en los valles, piedemonte, el granizo causa mucho daño con
mayor frecuencia en el periodo de crecimiento. La distribución estacional del grafico es
similar a la lluvia.
Escasez y falta de regularidad de lluvias. Gran parte de la región se caracteriza por recibir
escasas precipitaciones, situación que afecta gravemente la atención de las diferentes
demandas de agua existentes: actividades agropecuarias, domésticas y otras. Según el balance
hídrico del suelo, el periodo de crecimiento, en menos de tres meses en gran parte de la región.
Esto significa que la agricultura sin riego es casi imposible, debido a que la gran mayoría de
cultivos de la zona necesita por los meses un periodo de crecimiento de tres meses, se tiene
referencia que parte de las unidades de terreno de la Cordillera Oriental la disponibilidad de
suficiente agua en el suelo es de tres a seis meses, mientras que en los bofedales es mayor que
nueve meses debido a la presencia de nacientes de agua permanente.
Ocasionalmente se presentan sequias fuertes, factor que causa un gran impacto en los diversos
sectores económicos (como consecuencia de la sequia fuerte de 1982-1983 se dio una fuerte
migración de población del campo a las ciudades y a otros departamentos). Las sequias

5
generalmente parecen estar relacionadas al fenómeno de El Niño. Como consecuencia del
mismo, hay cambios de cobertura nubosa e intensidad de vientos, resultado una reducción
generalizada en las precipitaciones durante el periodo de crecimiento de los cultivos.
Este resultado muestra una reducción en los niveles medios de producción en un año seco
respecto de otro relativamente normal, aunque dicha disminución varia dependiendo del
cultivo y el área considerada, habiendo también casos en los que no se habría producido dicha
reproducción.
1.3.- Condiciones socioeconómicas
1.3.1.- Aspectos demográficos
1.3.1.1.- Población
Según los datos recopilados del Sistema de Información y Gestión Educativa y el Instituto
Nacional de Estadísticas (SIGED – INE), se recopilo datos de la ficha del Censo Poblacional y
Vivienda 2012 del municipio Villa Abecia la localidad cuenta con un total de 1252 habitantes
en la localidad del cual 638 son hombres y 614 son mujeres y un total de familias con una
población
Población total de municipio
Urbana Rural
Total
Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total
 214  213  427  638  614  1252  1252

Tasa de crecimiento intercensal de la población del Municipio tomando en cuenta los dos
últimos censos

CNPV-Penúltimo CNPV-Último
Descripción
censo censo
Población  950  1252
Tasa de crecimiento

Población del Área del proyecto


Comunidad(es) Unidades Número Población en edad de Categoría
Socioculturales de trabajar* de

6
Familias Hombres Mujeres pobreza
 Villa Abecia  CSUTCVA  195 214  213

1.3.1.2.- Dinámica de migración


Una fuente de ingresos complementarios a los habituales del área rural del municipio es la
proveniente de la migración, que se da hacia el interior (Tarija, Sntacruz, Cochabamba, Potosi
y La Paz) y exterior de Argentina. Esta actividad la realizan algunos miembros y non de todas
las familias en determinadas épocas del año, como las mismas que generan ingresos
adicionales para concontribuir a satisfacer las necesidades mas inmediatas(viviendas,
vestimentas, materiales escolar y algunos otros gastos).
Cantidad de habitantes que Emigran Causas o
Género
Temporal Definitiva motivos
Hombres  436  2.34  Trabajo
Mujeres  212  1.14  Trabajo
Total  640  3.44

1.3.2.- Aspectos sociales en el área del proyecto


1.3.2.1.- Disponibilidad de servicios básicos
En cuanto la disponibilidad de servicio básico en el total de 755 viviendas, solo 300 viviendas
disponen de baños, con desague del baño de alcantarilla, cámara séptica o pozo ciego, restante
de los hogares que alcanza a 455 no tienen baño o un medio para la eliminación de escretas
Distrito Disponibilidad de baños o letrinas

SI NO %
Villa
I Abecia  18.75 25.00  43.75
II Jailia 12.50 12.50 25.00
III Tarcana 12,50 18,75 31.25
Total 43.75 56.25 100.00
Fuente: Elaboracion propia en base a boletas comunales-CAPRI 2007
Fuentes y usos de energía: Tipo de fuente. Electrica, gas, leña y otros
Entre las principales fuentes de energía disponible y su uso, esta la leña, kerosen, gas licuado y
la electricidad, por orden de importancia. Laleña y el kerosen son las principales fuentes de
energía, tienen un uso principalmente en el área dispersa, tanto para la coccion de alimentos
como para el alumbrado de viviendas (mechero), respectivamente. El gas licuado es de empleo
mas eclusivo en el área concentrada y su empleo es principalmente domestico para la coccion

7
de alimentos y en el área dispersa es utilizado en algunos casos para la coccion de alimentos
como para alumbrado.
El servicio de energía eléctrica, solo beneficia a la población de Villa Abecia y las
comunidades de los Sotos, Jailia y Tarcana, Su empelo es multiple, pero principalmente de
tipo domestico en viviendas familiares, además del alumbrado publico.

Fuente: Elaboración propia en base a boletas de encuesta familiar / CAPRI-2007

1.3.2.2.- Acceso a servicios de salud


Indicar la existencia de establecimientos de salud y cobertura de los servicios de atención
médica.
1.3.2.3.- Acceso a servicios de educación
Indicar la existencia de unidades educativas, centros tecnológicos, o la influencia de alguna
entidad de educación superior y coberturas.

1.3.3.- Aspectos económicos en el área del proyecto


1.3.3.1.- Principales actividades económicas
Indicar la ocupación de la población en edad de trabajar, llenando la siguiente tabla:
Actividad económica Hombres Mujeres Total
Agricultura
Ganadería

8
Caza, pesca y silvicultura
Trabajo local asalariado
Comercio, transporte y almacenes
Otras (especificar)
Total

1.3.3.2.- Valor Bruto de Producción


Se debe calcular el ingreso anual por comunidad en el área del proyecto, tomando en cuenta el
volumen total de producción a nivel familiar y precios referenciales de venta del mercado de
cada producto, considerando todos los rubros. (incluyendo los productos destinados para el
autoconsumo).
Valor
Precio Bruto de
Valor Cantidad
Volumen total de ** Producción
Bruto de total de
Comunidad producción unitario promedio
Producto Producción familias
(es) (Bs) familiar
(Bs)
Cantidad Unidad
(B) (AxB)=(C) (D) (C/D)
(A) *
Maíz 52 qq 90 4680
-
-
Nombre de la -
comunidad 1 -
-
-
-
-
VBP Comunidad 1 (sumatoria de C) 4680 30 156
-
-
-
Nombre de la -
comunidad 2 -
-
-
-
-
VBP Comunidad 2 - 0 0

1.3.4.- Aspecto productivo actual


9
1.3.4.1.- Sistemas productivos y/o aprovechamiento de recursos naturales
1.3.4.2.- Potencialidades productivas
1.3.5.- Aspectos organizacionales y culturales
1.3.5.1.- Unidades socioculturales
1.3.5.2.- Aspectos organizacionales
1.3.5.3.- Mecanismos de control social
1.3.5.4.- Conocimientos locales inter-científicos
1.3.5.5.- Idioma
1.3.6.- Aspectos legales
1.3.6.1.- Marco legal relacionado específicamente con el proyecto
1.3.6.2.- Tenencia de la tierra
1.3.7.- Aspectos institucionales
1.4.- Situación ambiental y de riesgos de desastres actual, así como adaptación al
cambio climático
1.4.1.- Situación ambiental
1.4.2.- Riesgos de desastres naturales y adaptación al cambio climático
1.5.- Línea Base

2. Problema o necesidad a resolver e identificación de la alternativa de solución

2.1.- Análisis de alternativas

3. Descripción del producto a generar con el proyecto

4. Estudio de la economía social comunitaria productiva

4.1.- Distribución y redistribución del producto


4.2.- Requerimiento del producto para el autoconsumo familiar y consumo
comunitario
4.3.- Comercialización de excedentes

5. Estudio de mercado

Identificación geográfica del mercado consumidor


Se ha definido como mercado del presente proyecto, al territorio que se encuentra ubicado en
la zona sur del país, denominado región del Chaco. Esta área se encuentra comprendida en los

10
departamentos de Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija, que es el área en el cual se encuentra
localizado el proyecto. Este territorio conformado por tres ciudades intermedias entre cuarenta
mil y cien mil habitantes como son Yacuiba, Villa Montes y Camiri y con pequeñas
poblaciones entre dos mil y quince mil habitantes como Charagua, Machareti, Cuevo y
Boyuibe que junto a más de 150 comunidades hacen una población total que alcanza a
262.091 habitantes según el censo 2012.
A continuación le presentamos el detalle en el siguiente cuadro.

Identificación del mercado proveedor


Según la Unidad de Pesca y Acuicultura del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, existen
tres estaciones piscícolas que producen alevines para la piscicultura amazónica: El Prado, de la
UAGRM, en Santa Cruz, Pirahíba, de la UMSS, en Cochabamba y Mausa, de la ONGD
HOYAM, en Beni Paralelamente, se ha ido desarrollando el negocio de importación de
alevines desde otros países de la cuenca amazónica. En la actualidad existen tres distribuidores
de alevines de importación, que cubren un 38% de la demanda, y media docena de productores
grandes que importan alevines para consumo propio, y que representan un 15% del mercado.
Al día de hoy el precio del alevín de Pacú o Surubí de 5-10 gramos fluctúa entre los 0,06 y los
0,125 US$, independientemente de su procedencia. Esta diferencia de precios se debe a la
estacionalidad y a la oferta, puesto que en épocas de poca oferta los precios alcanzan el
máximo del rango.

Alimento balanceado

11
La producción nacional de alimento balanceado para peces es una actividad reciente. PROANI
Industrias fue la primera empresa de piensos que empezó a producir y comercializar este
producto, en 2000, y se consolidó como la principal suministradora de Santa Cruz. Desde
entonces, la Fábrica de Alimentos de Soja (FAS SA) y las estaciones piscícolas Vallecito y
Mausa han establecido plantas de producción de balanceado para peces. Durante 2003 y 2004
la filial de la empresa brasileña Biofish Srl se constituyó como la principal suministradora de
pienso para peces en Trinidad (capital del departamento del Beni). Sin embargo, en los últimos
años los piensos nacionales han ganado terreno, hasta el punto de que casi han desplazado del
mercado al pienso brasileño. Mientras que éste se comercializa a 0,45 - 0,7 US$/kg, los
piensos nacionales se venden a 0,25 - 0,5 US$/kg. (Las calidades son equivalentes).
Tipos de alimento:
Alimento con elevado nivel de proteína: para siembra de post larva, contiene desde 40 a 50%
de proteína (0,45 US$/kg) F1: 38 a 40% de proteína que se utiliza para alimentar en la etapa
de alevinaje. (0,6 US$/kg) 48 F2 35 a 38% de proteína que se utiliza en la etapa juvenil de
crecimiento. (0,65 US$/kg) F3 22 a 28% de proteína para la etapa de engorde. (0,7 US$/kg)
Comportamiento de los precios del pescado
Al igual que en las demás ciudades de Bolivia, el pescado proviene principalmente de las dos
grandes cuencas de Bolivia, Cuenca del Plata y Cuenca Amazónica. Del río Pilcomayo llegan
sábalo, surubí, dorado y de la cuenca Amazónica llega híbridos de pacú para el consumo local
y departamental, y por el lado de la importación consumen sábalos procedentes de la
República de Argentina, comercializados a un precio menor con relación al producto local.

Precio mayorista sábalo grande y mediano caja 20kg a 380bs.


Fuente: El deber 2022.

En términos generales, se observa que los precios del pescado a la venta en los mercados, son
siempre “redondos”, llegando a oscilar el precio promedio entre 25 a 50 Bs. Los sábalos se

12
venden por unidad o pieza, es decir “pescado entero”, clasificado en “pequeño”, “mediano” y
“grande”. Un sábalo “pequeño” puede pesar 900 gr. Mientras que uno “grande” puede pesar
1200 gr. En el caso del surubí, dorado e híbridos de pacú, son comercializados por
kilogramos, existiendo una variación del precio, ya que puede ser vendido con o sin cabeza en
el caso del surubí.
Características de los mercados de demanda del pescado

Se considera una población consumidora aproximada de 262.091habitantes, distribuida en los


mercados de Yacuiba, Villa Montes, Camiri, Charagua, Machareti, Boyuibe, Cuevo y
comunidades del área de influencia del proyecto.
Respecto a la demanda en el área circundante al proyecto, el pescado es parte de la dieta
familiar, principalmente del sábalo que es el pescado más conocido y requerido por su sabor,
mismo que se extrae en el rio Pilcomayo entre los meses de mayo a septiembre y llega a la
región en su conjunto a precios bajos cuando su producción es abundante, llegando a costar un
boliviano por pescado de un kilogramo, por lo cual su consumo esmasivo por parte de todos
los estratos sociales de los centros urbanos, llegando de igual manera a las comunidades a
través de vendedores minoristas que ingresan el pescado en conservadoras.

A continuación, presentamos las principales especies ictícolas que se comercializan en los


principales mercados de la región del Chaco.
Cuadro 2.- Principales especies ícticas comercializadas en mercados de Camiri, Macharetí,
Boyuibe, Villa Montes, Charagua y Yacuiba.

13
En los municipios mencionados existe una oferta estacional de pescado, proveniente del Río
Pilcomayo con una duración aproximada entre 3 a 5 meses (desde mediados del mes de abril
hasta mediados de septiembre). Sin embargo, las facilidades de acceso en el área rural
(exceptuando por supuesto las zonas colindantes o cercanas al rio Pilcomayo), no es igual pues
no se tiene una oferta de pescado fresco, esto debido principalmente al tipo de carreteras, falta
de infraestructura que permita la producción, transporte y comercialización del producto.
Durante el periodo comprendido entre los meses de septiembre y abril, la poca oferta de
pescado proviene de la República Argentina, Santa Cruz de Sierra, Camiri, Villa Montes y
Unibol Guaraní caracterizados productores locales.
5.1.- Análisis de la demanda

Es notorio observar que el municipio de Villa Montes posee una mayor demanda en función a
población consumidora, ya que se constituye una zona pesquera por los afluentes del rio

14
Pilcomayo que pertenece a la Cuenca del Plata, seguido del municipio de Camiri que hace
vida activa de pesca en las aguas del Rio Parapeti.

5.2.- Análisis de la oferta


A continuación, se presenta la evolución de la oferta de pescados producidos en la cuenca del
Pilcomayo, como principal proveedor natural a los mercados de Villa Montes, Macharetí,
Boyuibe, Yacuiba, Charagua y Camiri. Se observa claramente que la oferta de pescado
proveniente de la cuenca del Pilcomayo ha tenido un comportamiento cíclico, con algunos
periodos en aumento y en la mayoría con disminuciones significativas.
A nivel nacional el comportamiento presenta una tendencia similar, no obstante, se observa
una tendencia al aumento en el periodo analizado.

La oferta de pescado a nivel nacional proviene de tres tipos de cuencas, tanto la cuenca
amazónica, la cuenca lacustre del Titicaca o la cuenca del plata, sumándose a ello las
importaciones de pescados que provienen principalmente de la argentina con sábalo tanto por
la via legal como a través del contrabando.
Según se observa en la tabla 28, la oferta anual de pescados en la gestión 2021 fue de 11.973
TM producida en nuestro país, mismo que se debe complementar con 20.009 TM de pescado
argentino para satisfacer la demanda nacional. En este sentido se puede observar que la
producción nacional solo representa el 37 % de la producción total de pescado, con un 63%
de pescados que corresponden a la producción extranjera para cubrir la demanda interna.
La producción de pescado a nivel de la región no se ha podido cuantificar en su totalidad pero
se cuenta con registros de diversas fuentes que nos muestra que en la gestión 2015 la
producción en el rio Pilcomayo se extrajeron 507 toneladas que fueron a los diversos
mercados del país, mientras que la producción de estanques (111) espejos de agua, que se

15
encuentran distribuidos en los municipios de Yacuiba, Carapari y Villa Montes donde se han
producido peces híbridos entre ellos pacu-tambaqui, tilapia y sábalo en la gestión 2016 han
producido 59,2 TM, mismos que en su mayoría han sido comercializados en las mismas
comunidades y en muy pocos casos se han llevado a los mercados de las principales ciudades.
La oferta de pescado en los municipios mencionados en especial en Villa Montes tuvo ciertos
altibajos debido factores ambientales que regulan el flujo de sábalo, dorado y surubí con
temporadas donde se notan un claro aumento y otras una baja. La oferta a nivel nacional tiene
una tendencia a incrementar debido a la aparición de emprendimientos productivos de
piscifactorías que poco a poco se van asentando en diferentes regiones del país.
Haciendo un contraste con la oferta de pescado a nivel del Rio Pilcomayo y a nivel nacional,
se puede evidenciar que la pesca extractiva del Rio Pilcomayo va en descenso y a nivel
nacional se ha incrementado debido a programas del gobierno y a la implementación de varias
piscifactorías como parte de emprendimientos privados.

5.3.- Balance entre oferta y demanda

La proyección de la oferta se realizó a partir de datos de oferta obtenidos de la Unidad de


Conservación y Desarrollo de la Fauna de la Gobernación de Tarija y FAOSTAT.

16
Actualmente en el municipio de Villa Montes, Yacuiba, Carapari, Macharetí y Camiri se
cultiva solamente híbridos de Pacú o Tambaquí, resultado de especie ícticas propias de la
cuenca Amazónica que han sido introducidas en la región como parte de programas tanto
departamental de Tarija como nacional (PAR). La producción de híbridos, aunque es una
actividad nueva, está favoreciendo la captación de ingresos para algunas familias, y puede
constituirse en una alternativa frente a los bajos volúmenes de captura del sábalo, dorado y
surubí como consecuencia de la crisis en el río Pilcomayo. Según un estudio El estado de la
piscicultura tropical en las cuencas del Amazonas y La Plata (Bolivia, 2019), se ha
evidenciado que en el municipio de Yacuiba se han implementado 24 estanques, en Carapari
21 estanques, en Villa Montes 88 estanques para la producción piscícola. Haciendo un total de
59TM producidas en la gestión 2019 cuya producción es en un 92% Pacu-Tanbaqui y entre
otros de menor importancia carpa, tilapia y sábalo.
En Bolivia, actualmente, el consumo per cápita de carne de pescado es de 2,5 kilos por
persona y desde el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras y el Programa Nacional de Pesca y
mediante el Plan de Desarrollo Sectorial se realizan las gestiones para que hastael año 2020 se
duplique esa cantidad hasta en 5,2 kilos, siendo que el 2016 el consumo por persona era de 1,8

17
Kilogramos. El consumo de pescado en Bolivia se encuentra entre los más bajos a nivel
internacional. En la Amazonia Boliviana el consumo es ligeramente mayor respecto a las otras
cuencas del país. En el departamento de Tarija (municipio Villa Montes) el consumo de
pescado en tiempo de pesca (rio Pilcomayo como principal proveedor de manera natural) llega
hasta 5,4 kg/año (Peces Para la Vida, 2016).
Referente a los otros municipios que son parte de la cobertura del proyecto el consumo es
relativamente menor, sin embargo, utilizan este recurso como principal fuente de proteína.

5.4.- Análisis de estacionalidad


5.5.- Análisis de precios
5.6.- Análisis de la competencia

6. Tamaño del proyecto

7. Localización del proyecto

8. Alcance del proyecto

8.1.- Objetivo estratégico


8.2.- Objetivo general
8.3.- Objetivos específicos
8.4.- Resultados y metas esperados
8.5.- Población Objetivo
8.6.- Marco Lógico

9. Ingeniería del proyecto

9.1.- Ingeniería del proceso


9.2.- Insumos y materiales
9.3.- Equipamiento
9.4.- Infraestructura
9.5.- Capacitación y/o asistencia técnica
9.6.- Supervisión, gerenciamiento y auditoria

18
10. Impacto ambiental del proyecto

11. Análisis y diseño de medidas de prevensión y gestión de riesgos y adaptación al


cambio climático

12. costos de inversión

12.1.- Presupuesto de infraestructura


12.2.- Presupuesto de bienes y equipamiento
12.3.- Presupuesto de insumos y materiales
12.4.- Presupuesto de medidas físicas (infraestructura) de gestión de riesgos
12.5.- Presupuesto de Acompañamiento/Asistencia técnica
12.6.- Presupuesto de supervisión - gerenciamiento – auditoria del proyecto

13. Análisis de costos

13.1.- Determinación de costos de producción


13.2.- Determinación de costos de operación, mantenimiento y administración
13.3.- Estimación de ingresos

14. Generación de empleo

15. Evaluación económica

16. Evaluación financiera

17. Estructura de financiamiento

18. Cronograma de ejecución física y financiera del proyecto

19. Organización para la implementación del proyecto

20. Conclusiones y recomendaciones

21. Anexos

19
20

También podría gustarte