Está en la página 1de 32
| | KZ Ves fiel copia toniada de su ori iz que Flas en los archives de esta | | had he io Ge UNDACIOR URI ITARIA DEL AREA A801 r HAY ESTATUTOS DE LA FUNDACION UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA Santafé de Bogota, D.C., diciembre de 1993 W a ESTATUTOS DE LA FUNDACION UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA OS rdirhinen sr > NATURALEZA JURIDICA, NACIONALIDAD, DOMICILIO ¥ DURACION nomen i Universitaria del Area Andina. Una vez obtenga , ARTICULO 2. La Fundacién Universitaria del Area Andina es Pa una entidad de derecho privado. de utilidad comin y Sin 4nime de lucro, dotada de personeria juridica, jutenoméa administrativa y patrimonio independiente, sometida 1 la Gonstitucién Politica y leyes de Colombia. ARTIVULO S. La Fundacién Universitaria del Area Andina es de nacionalidad colombiana, con domicilio principal en la ciudad de Santafé de Bogota, D pero de acuerde con las normas legales vigentes, podra establecer dependencias seccionales en tode el territorio nacional. @RTICULG 4. La Fundacién tendra una duracién indefinida, pero padré disolverse confarme a lo previsto en los presentes estatutos. CAPITULO IT DEL FUNDADOR Y MIEMEROS DE LA FUNDACION ARTICULO 5. Tiene el cardcter de fundador, 1a Corporacién de Accién Popular PROCOLOMBIA, entidad sin animo de lucrn, con personeria juridica otorgada por el Ministerio de Justicia, segin resolucién 6065 del 8 de noviembre de 1978, publicada en el Diario Oficial 39148 del 29 de diciembre del ARFICULO 4, De acuerdo con las normas legales, existe una clara diferencia entre el fundador y los érganos je gnbierno y direccién de la Fundacién Universitaria del Area Andina, ast come sobre sus decisiones y control. = RrIOULO 7, EX fundador no podré transferir a ningtin titulo el caracter de tal y est& obligado a acatar los estakikos, reglamentaciones y disposiciones legales aplicables a la Fundacién. RY(CULO @. £1 fundador se hard representar en la Asamblea General de la Fundacién por cuatro «ay miembros principales permanentes con sus respectivos soplentes. Los miembros Permanentes a su vez designarén tres (5) miembros con sus respectivos suplentes para ante la misma Asamblea por periodos de dos (2) afios, los cuales podran ser reelegibles consecutivamente. ARTICULO 9. La Fundacién podré tener miembros adherentes por reas del conocimiento y miembros benefactores. ARTICULD 10. Serén miembros adherentes por dreas del conecimiento las personas que a juicio de la Asamblea General presten un gran aporte intelectual a la institucién en un area del conocimiento determinada. @RTICULD 11. Tendr4n el cardcter de miembros benefactores las personas naturales o juridicas desionadas como tales por ila Asamblea General por razén de la colaboracién de cardcter econémico © personal prestada a la Fundacién ARTICULG 12. Los miembros adherentes por Areas del conocimiento y los miembros benefactores tendrén las atribuciones que en cada caso establezca la Asamblea General. @RTICULO 43. £1 cardcter de miembro adherente por dreas del conocimiento y de miembro benefactor, se perderd por las mismas causales previstas para la péerdida del wacker de miembros de la Asamblea General. \simismo, estaran sujetos a las normas que sobre inhabilidades © incompatibilidades contemplan los presentes estatutos. CAPITULO 111 DE LOS PRINCIPIOS GENERALES, OBJETIVOS Y FUNCIONES PRTICULO 14. La Fundacién Universitaria del Area Andina hace siguientes principios institucionales: % te x i La Fundacién ser& orientada por personas de su propio sano y en funcién del desarrollo nacional. Dasarrallaraé en el estudiante una conciencia clara de la ciencia y la tecnologia, de los problemas nacionales y de su responsabilidad ante ellos. Propiciara la formacién integral del hembre y el desarrollo de su personalidad. Exaninaré y revisaré permanentemente sus programas de formacion, investigacién, docencia, extensién y servicios para asegurar sus objetivos y ajustarlos al progreso de la ciencia Besarrollaré 1s capacidad de investigacién cientitica y tecnolégica, propenderé por la — formacién de investigadores dentro de sus estamentos docentes y sstuliantiles, con el fin de generar y renovar el iento y contribuir a los procesos de ; asimilar y crear transformacién y desarrollo del pai: cultura. "staré abierta a quienes en ejercicio de la igualdad de oportunidades y derechos demiestren poseer las capacidadet académicas requeridas. Retard integrada a la comunidad nacional © internacional 8) continua comunicacién © intercambio de experiencias para captar y difundir los avances cientificos y los loaros académicos de la institucidn. @RTICULO 15. La Fundacién Universitaria del Area Andina tendré coma objetivo principal la formacién, % - Se perfeccionamiente y actualizacién de profesionales en los campos de accién que de confarmidad con la ley puede desarrollar, Ja investigacién, la extensién y el servicio a la comunidad, de acuerdo con las 4reas del conocimiento, planes y programas que determinen sus directivas y con sujecién a los principios establecidos en estos Estatutos. ARVICULO Lo, Para el cumplimiento de sus principios y objetivos, 1a Fundacién desarrollard las siguientes funciones pasicas: docencia, investigacisn, extension y servicio a 1a comunidad. CAPITULO IV CARACTER ACADEMICO Y PROGRAMAS ARTICULO 17. La Fundacién es una institucién de caracter universitario que podré adelantar programas de preyrado y de postgrado en-los campos de accién de la técnica, da cher ia, la tecnologia, las humanidades Filosofia. : elarte y la ARTICULO 18. La Fundacién podra ofrecer programas académicos en las distintas 4reas del conocimiento, utilizanco diferentes estrategias metodoldgicas, presenciales y no presenciales. @RTICULO 19. Dentro del marco de la Constitucién Politica y de la ley, la fundacién es auténoma para darse y modificar sus estatutos, designar sus autoridades académicas % y administrativas, crear, organizar y desarrollar sus proqramas académicos, lo mismo que expedir — los Lorrespondientes titulos, definir y organizar sus labores “ jormativas, académicas, investigativas, docentes, cientificas, culturales y de extensién, seleccionar y vincular a sus Hiocentes, lo mismo que a sus alumnos, adoptar el regimen de alumnus y docentes, arbitrary aplicar sus recursos para el cumplimiento de su misién social y de su funcién institucional. \ C= ceervatn ¥ ) DE LOS ORGANOS DE GOBIERND Y ADMINISTRACION NUFECULO 20, La Fundacién Universitaria del Area Andina tendra los siguientes _oraanismas de gobierna, irsceion y administracién: . colegiados — Asamblea General ~ fonsejo Superior Consejo Académico ), Personas constituidas con autoridad ~ Rector - Vicerecter Académico — Vicerector Administrativo | | | | i ARTICULO 24. £1 Consejo Superior a través de la estructura oraanica de la Fundacién podra crear otras, Jisnrestorias y dem4s érganos 0 dependencias que se requieran para el funcionamiento de la entidad, de acuerde con su desarrollo. CAPITULO VI DE LA ASAMBLEA GENERAL ARTICULO 22, La Asamblea Beneral es el maximo érqano de gobierno y orientacién de la Fundacién y esta inteorada por siete (7) miembros as: ‘ Lows atro (4) miembros permanentes que actualmente representan al fundador. b Yrws (3) miembros por periodo, designados por los Wwionbros permanentes para periodos de dos (2) afos, puilienda ser reelegidos. 2 ART (CULO 2$. Cada miembro principal de la Asamblea General tendra su suplente personal designado por los miembros permanentes, el cual lo sustituiré en sus faltas tamporales o absolutas, PARAGRAFD 1. Cuando un suplente reemplace a un miembro principal por falta absoluta, corfesponderd a los miembros permanentes designar su suplente, por mayoria absoluta. % PARAGRAFO 2. En caso de falta absoluta tanto de un miembro principal como de su suplente, los miembros permanentes elegirén las personas que han de reemplazarlos, por mayoria absoluta. ARTICULO 24. Los miembros principales y suplentes de la Asamblea General perder4n el caracter de tales en los siguientes casos: a. Por muerte b. Por renuncia. expresamente aceptada por la Asamblea General. €. Incumplimiento de sus deberes. Haber sido condenatio con pena privativa de la libertad. Haber incurrido en actos graves contra la ética, la moral © el buen nombre de la Fundacién. Inasistencia injustificada a tres (3) — reuniones consecutivas de la Asamblea General. - PARAGRAFO 1. Las conductas sefaladas en los literales c. y e®. de este articulo, deberén ser calificadas y definidas por el resto de los integrantes de la Asamblea General. PARAGRAFO 2. Fara todos Ios efectos legales se consideran faltas absolutas la pérdida de la candicién de miembro de la Asamblea conforme a lo dispuesto en el presente articulo, ARTICULO 25. La Asamblea General se reunira ordinariamente cada afio en la sede de la Fundacién, en la a fecha y hora fijada en la convocatoria, salvo fuerza mayor o caso fortuita. Extraerdinariamente cuando sea convocada por ui Presidente, el Presidente del Consejo Superior, 0 a svlicitud de la mitad mAs uno de sus integrantes, del Rector o del Revisor Fiscal. PARAGRAFO. La convocatoria a sesiones ordinarias y extraordinarias se hara por escrito con una antelacién no menor de quince (15) dias caiendario. @RTICULO 26. Salvo los casos de disolucién y reformas estatutarias, en la Asamblea General farmaran quorum para deliberar la mitad mas uno de sus integrantes. yada decision y e@leceién se adoptaré por simple mayoria de votos- PaRAGRAFO. Si transcurrida una hora de la seNalada para la iniciacién de la Asamblea no se ha completado el quérun reglamentario, su Presidente o el Presidente del f uperiar, convecara para una nueva reunién dentro de vs li (10) dias calendario siguientes. En esta reunién y eH las siguientes el quérum se formara con cualauier numero de asistentes, siempre y cuando se encuentren presentes por lo menos dos (2) de les miembros permanentes. msejo ARTICULO 27. La Asamblea General tendré un Presidente y un Vicepresidente elegidos entre sus miembros por nayoria de votos y por periodos de dos (2) atos. Actuaré como Secretario el Secretario General de la Fundacion o guien haga sus veces. ARTICULO 28. Los miembros de la Asamblea estaran sujetos a las normas que sobre inhabilidades © incompatibilidades contemplan estos’ estatutos. ARSECULO 29. Son funciones de la Asamblea Genera be 40 Formulary las politicas generales de la institucién de acuerdo con las necesidades y expectativas del desarrollo econémico y social del pais. Tutelar porque 1a institucién permanezca dentro de sus principios generales. Vigilar que los recursos de la institucién sean empleadas correctamante. Aprobar ©1 presupuesto de rentas y gastos de la Fundacién que le presente el Consejo Superior. Examinar, aprebar 0 improbar las cuentas y el balance general que anualmente le presente el Consejo Superior. Velar porque la marcha de la institucién esté acorde con jas disposiciones legales y con sus propios estatutos. Aprotar las reformas a los presentes estatutos © interpretarlos. é Decretar 1a disolucién y reglamentar la liguidacién de la Fundacién, conforme a los presentes estatutos. Elegir entre sus miembros principales y suplentes, tres (3) representantes para integrar el Corisejo Superior. Decidir sobre Ja admision de miembros adherentes por areas del conocimiento y miembros benefactores y reglamentar sus, atribuciones. Decitir sobre la pérdide de la condicién de miembro de la Asamblea General, de miembro adherente por areas del conocimiente o de miembro benefactor, conforme a lo establecide en los presentes estatutos. ‘ asi 1. Elegir al Rector. m. €legir al Revisor Fiscal con su respectivo suplente; por periodos de dos (2) amos. mn. Crear las dependencias seccionales, conforme a la ley. i. Las dems que le sean propias en su caraécter de méximo @rgano de gobierno y que no estén expresamente asignadas & otra éraano o autoridad. CAPITULO VIT DEL CONSEJO SUPERIOR ARTECULD SO, E1 Consejo Superior es el éragano de direccién académica, administrativa y financiera de la Fundacién. ARTICULO Sl. £1 Consejo Superior est4 integrado por: Tres (5) representantes de la Asamblea General, b. Un (1) representante de los profesores. ©. Fl Rector. gd. £1 Vicerrector Academice. ®. El Vicerrector Administrative. = % =o eS a =e Ba Za e 1z PARAGRAFO 1. Los representantes de la Asamblea General seran elegidos por periodos de dos (2) afos, pudiendo ser reelegidos. PARAGRAFO 2. 1 representante de los profescres sera elegido por el Consejo Superior para periodos de un (1) ao, pero podré ser reelegido, de acuerdo con el reglamento que para el efecto expida el mismo Consejo. AWPTPULO 32, Es potestative del Consejo Superior admitir en sus deliberaciones a directivos de la entidad y otras personas naturales o juridicas. wer UO S$. £1 Consejo tendré un Presidente eiegido entre sus miembros, por un periodo de dos (2) afios, uiliendo ser reelegido. En ausencia del Presidente, las wes Geran presididas por el Rector. VTTNULO 34. €1 Consejo se reunird ordinariamente una vez al mes y extraordinariamente cuando asi lo cite el Presidente. el Rector 0 la mayoria absoluta de sus mivmbrus. werEeULO El Consejo Superior podré sesionar y tomar decisiones con la mayoria de votos de sus miembro eon dereche a voz y voto. Los actos y decisiones del Consejo se denominarén acuerdos y deberén llevar la firma de . esidié la reunién y del Secretario. Actuard como Secretarie del Consejo el Secretario General de la institucién © owien haga sus veces. @RTICULO 36. Los miembros dei Consejo Superior estaran sujetos a las inhabilidades © incompatibilidades previstas en estos estatutos. 413 ARTICULO 37. Son funciones del Consejo Superior: Dirigir la Fundacién de acuerdo con las politicas adoptadas por la Asamblea General. Darse su propio reglamento. Complir y hacer cumplir las eyes. estatutos y reglamentos de la entidad. Expedir los reglamentos de personal docente, estudiantil y administrative y los demés que sean necesarios para el funcionamiento de la entidad. Definir la politica académica, administrative y financiera de la Fundacién y adoptar las medidas necesarias para su ejecucién. : Fijar la politica de bienestar universitario y aprobar el reglamenta correspondiente. = Considerar y aprebar los derechos pecuniarios que la institucién puede cobrar, con sujecién a las normas legales, y conceder las exenciones que fueren del caso. Aprobar en primera instancia el presupuesto de ingresos y gastos de la entidad y presentarlo a la Asamblea General para su aprobacion. Decidir sobfe 1a adquisicién © enajenacién de bienes de la Fundacién y fijar los'montos dentro de los cuales el Rector pudde realizar inversicnes, adquirir, vender bicnas muebles 0 inmuebles y celebrar los contratos civiles y comerciales que se requieran para el normal funcionamiento de la entidad. futorizar al Rector para celebrar contratos o convenios con Gobiernos o entidades nacionales o extranjeras. Aceptar © rechazar auxilios, donaciones, herencias o legados destinados a la Fundacion. ts tablecer la oraanizacién académica y administrativa de la Fundacién y para tal efecto, crear, suprimir, modificar o fusionar dependencias y cargos directivos, } docentes y administrativos, determinar sus funtiones y asignaciones. m. Aprobar la creacién, modificacién, suspensién e supresidn 7 (2 programas académicos, de extensién, servicios y sorias, de conformidad con las normas legales vigentes y los presentes estatutos. mn. Decidir en Gltima instancia sobre las sanciones Wisciplinarias que reglamentariamente le competan. Presentar a 14 Asamblea General el proyecto de reforma.de estatutos para su aprobacidn. anuaimente a la Asamblea General informe de la ( S { situacién econdémica-financiera de la Fundacién. ps Las dams que por naturaleza le correspondan y no estén atrihuidas a la Asamblea General, o a otra autoridad. CAPITULO VIII DEL CONSEJO ACADEMICO ARTICULO SB. £1 Consejo Académico es el érgano de direccién académica de la Fundacion y estarA integrado por: a. El Rector, quien lo presidiré. El Vicerrector Académico, quien lo presidiré en ausencia del Rector. Los Decanos y Directores de programas académicos ad. Un CL) representante de los profeseres, elegido para periodos de un (1) ako. *. Un (1) representante de los estudiantes, elegida para periodos de un (1) amo. PARAGRAFO 1. €1 Consejo = Superior —reglamentaré lo concerniente a los requisitos que deben reunir los representantes de los estamentos profesoral y estudiantil y el procedimiento de su eleccién. PARABRAFO Podrd invitarse a las sesiones del Consejo Académico a otras personas que se juzgue @pertuno de acuerdo con los temas que deban tratarse. ARTECULD 39. £1 Consejo Académico se reuniré ordinariamente una vez al mes y extraordinariamente cuando haya lugar, previa convecateria del Rector o del Vicerector Académico, 8 ausencia de aquél. Podré sesionar validamente eon cuatro (4) de sus miembros y adoptaré decisiones con la mayoria absoluta de los miembros asistentes. s PARABRAFO. @ctuara como Secretario del Consejo, el Secretario General o quien haga sus veces, con derecho a voz pero sin voto. @RTICULO 40. Son funciones del Consejo Académico en concordancia con las politicas trazadas por el Consejo Superior: * 1e - Definir los programas de investigacién, extensién y servicio a la comunidad. Diseiiar las politicas académicas en lo referente a personal docente y estudiantil. Imponer las sanciones disciplinarias y académicas que le wi asiunadas en los reglamentos. d. Establecer los requisites para el otorgamiento de titulos aradémicos, ©. Proponer al Consejo Superior los proyectos de reglamentos sobre régimen de personal docente, estudiantil y de bieneskar universitaria. %. Coneeptuar sobre 1a creacién. madificacién, supresién o suspensién de programas y unidades académic: 4, Establecer el calendario académico para cada periodo- h. Las demas que le sefalen la Asamblea General, e1 Consejo Superior 0 los reglamentos. ° CAPITULD Ix DEL RECTOR ARTICULD 41. £1 Rector es la primera autoridad ejecutiva de la Fundacién y el representante legal de la misma. Sera elegido por la Asamblea General por tiempo indefinide. En sus ausencias temporales sera reemplazade por el Vicerector Académico, o la persona que designe, el Consejo Superior. % ARTICULO 42. Para ser Rector se requiere poseer titulo universitario en una profesién o disciplina ariémica y llenar uno de los siguientes requisitos: Haber desempefado el cargo de profesor universitario por biempo ne menor a cinco (5) a®os. un Haber ejercido el cargo de Rector, Vicerector o Decano en propiedad en una institucién de educacién superior por un parioado no menor a dos (2) afos. &. . Haber desempesiado cargos directivos en olaneacién © administracién de 1a educacién superior a nivel nacional. @RTICULO 4S. E1 Rector tendré = las imhabilidade: incompatibilidades y prahibiciones sefialadas en los presentes estatutos y en la iey. ARTICULO 44. Gon funciones del Rector: Bjercer la representacién legal y académica de la Fundacien. b. Cumplir y hacer cumplir ,las normas legales, estatutarias y reglamentarias vigentes. « Divigir la Fundacién de acuerdo con sus estatutos, las determinaciones de la Asamblea General y del Consejo Presentar al Consejo Superior el proyecto de presupuesto y sjecutarlo una vez sea aprobado por la Asamblea General 18 > - Autorizar con su firma los titulos académicos que expida ja Fundacién. Fxpedir los actos administrativos y académicos, realizar las operaciones y celebrar los. contratos y convenios para 21 cumplimiento de ios objetivos de la Fundacién, con sujecién a estos estatutos. : Designar y remover los Vicerrectores, el Secretario General, los jefes de unidades académicas —y administrativas y @l personal docente y administrativa que reguiera la entidad, y celebrar los contratos borrespondientes. Ronverar las reuniones extraordinarias de la Asamblea Genoral o del Consejo Superior. evaluar y controlar el funcionamiento general de la Fundacién © informar al Consejo Superior y a la Asamblea General. Organizar las actividades y servicios administrativos académicos necesarios para el desarrollo de los programas y la marcha normal de la entidad. Las demés funciones relacionadas con 1a Fundacién, que no estén expresamente atribuidas a otra autoridad o 1s sefialen los reglamentas. Las decisiones del Rector se adoptarém mediante resoluciones y llevarén su firma y la del Secretario General. — ee me 19 CAPITULO Xx DEL VICERRECTOR ACADEMICO @RFICULO 4. La Fundacién tendré un Vicerrector Académico que ser4 nombrado per el Rector. ORT OOULO A7. E1 Vicerrecter Académico debera reunir las mismas calidades exigidas al Rector para el rlesempao de su cargo y se le aplicaré el régimen de incompatibilidades @ inhabilidades previsto en estos tos. ART(OULO 48, Son funciones del Vicerrector Académicor Planear, dirigir y ejecutar de comin acuerdo con el v, las politicas y decisiones sobre asuntos acadéwicos, docentes y estudiantiles y velar por el humplimiente de los respectivos reglamentos. Dirigir, coordinar y evaluar las actividades de la unidades académicas y de los diferentes programas de formacion, investigacién, extensién y servicios, y proponer las modificaciones que estime necesarias o emplazar al Rector en sus ausencias temporales. Convocar y presidir el Consejo Académico, en ausencia del Rector. Las demas funciones que Ie sean asignadas en los reglamentos, 0 por el Rector. 20 CAPITULO XT DEL VICERRECTOR ADMINISTRATIVO ~ ARTICULO 49. El Vicerrector Administrative ser4 nombrade por 1 Rector. ARTICULO SO. Para ser Vicerrector Administrativo se requiere poseer titulo universitario y experiencia en el manejo de asuntos administrativos y financieros. PAREBRAFO. El Vicerrector Administrativo estar4 sujeto 3 las incompatibilidades @ inhabilidades establecidas en estos estatutos. ARTICULD Si. Gon funciones del Vicerrector Administrativor 1. Asesorar al Rector en la administracién de la Fundacion y coordinar y evaluar las actividades administrativas par un eficaz funcionamiento de la entidad. b. Elaborar el anteproyecto de presupuesta de la fundacién, the” comin acuerdo con el Rector para someterio a la sprobacién del Consejo Superior. ©. Elabarar los informes ecandmico- ja Rectoria. financieros con destino a G. Efectuar los pagos de las obligaciones de la entidad, de acuerdo con las autorizaciones cerrespondientes. x =. Controlar los inventarios generales de la institucién y tramitar las adquisiciones y servicios autorizados par ender el Funcionamiento de 1a entidad. 1 eJercer permanente vigilancia sobre el cumplimiento de las normas sobre administracion de la entidad. 8- Custotiar los bienes miebles @ inmuebles y valores de 1s Fundacisn. hy Dirtoir y coardinar las dependencias a su cargo- i. Las dems que le correspanda sean 1a naturaleza del cargo, © sean asignadas en los reglamentos a per el Reelin CAPITULO XII - DE LA SECRETARIA GENERAL ARTKCMLO Se. La Fundacién tendré un Secretario General nombrado par el Rector. ARTIOULM OS. Para ser Secrétario General se requiere titulo profesional . universitario y experiencia decente, juridica o administrativa. ARTICULO $4. £1 Secretario General cumpliré las siguientes funciones 8 a. Actuar como Secretario de la asamblea General, Consejo Superior y Consejo Académico. t Elaborar las actas, acuerdos y resoluciones de la Fundacian. Suministrar informacién interna y externa sobre los programas y actividades de la entidad. d. Llevar el registro de los integrantes de la Asamblea Henvral, Consejo Superior y Consejo Académico. y expedir las constancias correspondientes. @. Responder por ta guarda y archive de las actas, acuerdos, resnluciones y reglamentos de la entidad. y. Las dem§s que le asignen los reglamentos o el Rector. CAPITULO xIIT DE LA ORGANIZACION ACADEMICA Y ADMINISTRATIVA, PRTCOULO SS. La erganizacién académica y* administrativa de la Fundacién Universitaria del Area Andina sera lopkada por el Consejo Superior, de acuerdo con las normas Ieqaies vigentes y teniendo en cuenta el desarrollo institucional, el establecimiento de sus programas de Formacitn, investigacién cientifica y tecnolégica, docencia, ensitn y servicio, y Sus necesidades administrativas y ARTICULG 56. Segin 1a nomenclatura que se adopte para las jefaturas de las unidades académicas de la Fundacién, los responsables de las mismas téndran a su cargo la direccién, ejecucién, control y vieilancia de los programas académicos, de investigacién, extensién y servicios a la comunidad. ARTICULO 57. Los responsables de la direccién de las unidades académicas = deberén— reunir los siguientes requisites par el ejercicio de sus respectivos cargos: poseer titulo profesional universitario expedido por una institucién de educacién superior legalmente reconocida por el Gobierno nacional o por una institucién extranjera de reconacido prestigio; tener comprobada = experiencia profesional, @ haber estado vinculado al cuerpo docente de una Mniversidad por un periodo no inferior a tres (3) afos. ARTECULO 58. £1 Consejo Superior al establecer organizacién administfativa de la Funda: determinaré las unidades o dependencias que atiendan ios sistemas de planeacién, bienestar, informacién cientifica, tolintecas y estadisticas, admisiones, registros y control icadémico, las 4reas financieras, contables, y de tesoreria, ) administracién Ge personal, los servicios generales. Vigilancia, mantenimiento, adquisiciones, suministros, almacén @ inventarios.y la administracién de planta fisica. LO S?. Los jefes de unidades académicas administrativas estar4n sujetes a] régimen de inhabilidades © incompatibilidades prevista en este estatute. ary CAPITULO xIV PATRIMONIO DE LA FUNDACION ARTICULO 60. 1 patrimonio de 1a Fundacién esta constituido ©1 aporte del Fundador. b. Aportes y auxilios que reciba de entidades oficiales y privadas. Donaciones, herencias y legados con beneficio de inventario que reciba de personas naturales o juridicas. d. Los productos o beneficios que abtengs 1a Fundacién de sus actividades docentes e investigaciones- ©. Torlos los demas que per cualquier concepte ingresen a la Fundacién y pasen a ser de su propiedad. ¥. Les bienes que actualmente posee. ParaurarD. La Fundacién no podré aceptar donaciones o. aportes que afecten directa o indirectamente su autonomia. _ARTICULO 61. La Fundacién a través de su representante legal. puede celebrar toda clase de contratos, krangigis, tomar dinero en mutuo, dar garantias y desarrellar odas las actividades civiles y comerciales que contempla Is ley, que sean necesarias para el desarrollo de sus objetivos, con excepcién de las limitaciones consagradas en la ley © los presentes estatutos. | ARTICULO 6%. Los bienes y rentas de la Fundacion serén de su exclusiva propiedad y ni ellos ni su atministracién pedran confundirse con las de la entidad | c \ fundadara. CAPITULO xv ’ { DEL REVISOR FISCAL ARTICULG 64, La Fundacién tendra un Revisor Fiscal con su respective suplente, elegido por la fAsamblea eneral, Su periode seré de dos (2) afos y su remuneracion fijaré por la Asamblea General. PARAGRAFD. £1 Revisor Fiscal podré ser remavido por la Asamblea General ordinaria o extraordinaria. per faltas graves, a solicitud del Consejo Superior. SRTICULO 65. £1 Revisor Fiscal no podré ser pariente dentro del cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad con los miembros de la Asamblea General,,del Consejo Superior o del Rector de 1a Fundacion. % a = @RTICULO 64. Para ser Revisor Fiscal de la Fundacién se requiere poseer titulo wuniversitario de Doptador Public. matricula profesional vigente y cumplir los requisites exigidos por la ley para las sociedades anénimas. @RTICULO 47. Son funciones del Revisor Fiscal de la Fundacién: a, Examinar las operaciones, inventarios, comprobantes de lag cuentas y toda lo relacionado con los documentos y sonertes de los mismos, en atencién al cabal cumplimiento de la labor fiscalizadora. b. Varificar por lo menos una vez al mes, arqueo de caja con 19 presencia del Vicerrector Administrativo. ci Verificar la custodia y conservacién de los valores y bienes de la Fundacién. d. Examinar les balances de la Fundacién y practicar las inspecciones contables de las diversas dependencias. ss Gerelorarse de que las operaciones financieras © contables que se ejecuten por cuenta de” la Fundacién estén conformes con los estatutos, las disposiciones ce las directivas y las normas legales. i. Tnformar oportunamente por escrito al Rector, Vicerrector Administrative y al Consejo ‘Superior sobre el cumplimiento de las funciones. 9. Prasentar informes por escrito a la Asamblea General sobre el cumplimiento de las funciones. hb. Gterizar con su firma los balances de la Fundacidn. i. Cenvecar # reunién extraordinaria de la Asamblea General en los casos en que por ley, estatutos o reglamentos ssté autorizado para hacerlo. 5 4+ Eiercer control sobre las operaciones financieras de la Fundacién para los pagos respectives. CAPITULO XVI DEL REGINEN DE INHABILIDADES E INCOMPATIBILIDADES PRVICULO 68. Los miembros de la Asamblea General. Consejo Superior, Rector, Vicerrectores, Jefes de nidores académicas y administrativas, tendran las siguientes inhabilidades e incompatibilidades a. No pddrén ejercer el cargo ni ser elegidos cuando: ja hallen en interdiccién judicial. Se sncuentren suspendides en el ejercicio de su profesién 9 se hallen excluidos de ella. - Hayan sido condenados a pena privativa de la libertad por delites cometidos, a excepcién de los delitos politicos. b. Serdn incompatibles con el eijercicio de su caroo y constituye causal de mala conducta, el solicitar o star directamente o por interpuesta persona dédivas 0 eumisiones coma retribucién por actos inherentes a su cargo o por ia adguisicién de bienes y servidios para la insti-kucdan. PARAGRAFD 1. Estas prohibiciones -regirén durante #1 ejercicio de las funciones propias Nel cargo. % PARAGRAFO 2. Guien viole las disposiciones establecidas en el presente articulo incurrira en mal conducta y deberA ser sancionado por quienes hicieron la eleccién y Ceonforma a los presentes estatutos y a los reglamentos. CAPITULO XVII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE LA FUNDACION a, = oe FRVIDULO 67. La Fundacién sél0 podra disclverse en los siguientes casos: 4. Cuando se encuentre en firme la providencia por medio de la cual se decrete la cancelacién de la personeria jurddica, Por dmposibilidad legal para continuar desarrollando sus objetivas. © Por destruccién © pérdida de los bienes destinados a su sostenimiento. PARAGRAFO. En ios casos de los ordinales b. yc. del presente articulo, la decisién ser4 adoptada por la Asamblea General, con el voto favorable de ne menos de lan tres cuartas partes de los miembros con derecho a voz y voto. En todo caso, e@1 proceso de disolucién y liquidacion se llevaré a cabo con la intervencién de las autoridades Qubernamentales, en orden a garantizar los intereses de la @Uucacién superior, de los estudiantes, de los profescres y de guienes puedan resultar afectades con la medida. ~ - nN 5 ARTICULD 70, En los cass en que Ia decigién corresponda = Ia @samblea General; 1a disolucion debera ser aprobada eh dos sesiones verificadas con no menos de quince (13) dias calendario de intervale. , Si pasadas dos (2) reuniones de la Asamblea General para decidir lo pertinente a la disolucion, sin que se haya obtenido el quérum previsto en los presente: estatutos, el Presidente o quien haga sus veces convacara a una nueva reunion de la Asamblea General, en la cual constituira quérue para deliberar y decidir, 1a mitad mas une de los membros con derecho a voz y voto. ARTICULO 71. En firme 1a disolucién de 1a Fundacién se procederé a- nombrar el liquidador 0 los ligquidadores de la misma, fijandoles el periodo y procedimiento para la liquidacién y los — honorarios respectivos, de conformidad con las disposiciones legales. ARTICULO 72- En caso de disolucién y liquidacién de la Fundacién, el remanente de su patrimonio. si lo hubiere, pasaré a la institucién de educacién superior de utilidad comin, sin 4nimo de lucro, que desarrolle programas similarss, la cual sera escogida por la Asamblea General. CAPITULO xVITT DE LA REFORMA DE LOS ESTATUTOS DE LA FUNDACION Y OTRAS DISPOSICIONES @RTICULO 73. Los opresentes estatutes sélo pedran ser reformados por aprobacién de la Asdmblea % 30 General de la Fundacién, mediante el voto favorable de las dos terceras partes de sus miembros con derecho a voz y voto, a propuesta del Consejo Superior. ARTICULO 74. Toda reforma estatutaria debera ser aprobada en dos debates de la Asamblea General, entre los tes medien por lo menos quince (15) dias calendario de intervalo. ARTICULD 75. Ninguna reforma estatutaria de 1a Fundacién, aprobada por la Asamblea General mediante el procedimiente anteriormente sefalado, podré entrar en viaencia sin que cumpla ademas con todos los tramites ante las qukoridades del Gobierno, exigidos por las normas legales. @RTICULD 76. Todas las personas vinculadas por relaciones académicas 0 de trabajo con la Fundacion, estan obligadas a acatar las normas contenidas en los presentes es tatutes. : ARTICULO 77. Tanto los profesores como los estudiantes de la Fundacién se regirén por los reglamentos que para el efecto expida el Consejo Superior, de conformidad con las disposiciones establecidas sobre 1a materia en los articulos 109 y 123 de la Ley 30 de 1992. @RTICULO 78. La Fundacién Universitaria del Area Andina se regiré por la Gonstitucién Politica, las leyes rle la Repiblica de Colombia, las normas de derecho privade que le sean aplicables, por estas Estatutos y por sus reglamentos internos. El suscrite Secretario dela Asamblea General de la Fundacion Universitaria del Area Andina certifica due las modificaciones intreducidas ‘& los estatutos de Ig @ntidad fueron aprobadas en las reunienes celebradas el 24Vde noviembre y el 15 \de diciembre de 1995, .respectivamente, y se cumplieron tas exigencias estatutarias :pertinentes. Para constancia se. firma en Santafé de Bogota, D.C., a los. diez y “seis (16) dias del mes ‘de diciemore de mil novecientos naventa y tres (1993). Secretario DEL ORIGINAL QUE REFOSA EN LOS ARCHIVOS DE Es fiel copia tomada de su original § sue repoan en los archives deesta a Se Keb bison = PUWDAGION uNivERSTT A DEL AREA ANDINA |

También podría gustarte