Está en la página 1de 10

LISTA DE LAS PERSONAS MORALES NO LUCRATIVAS (DERECHOS)

1. SINDICATOS OBREROS Y ORGANISMOS QUE LOS AGRUPEN.


Derechos
 Libertad sindical para formar, afiliarse y participar en sindicatos de su elección o
de retirarse de ellos libremente.
 Negociación colectiva en busca de condiciones laborales y salarios justos.
 Representación de los trabajadores en el ámbito laboral.
 Derecho a la huelga como medio legítimo de presión y negociación.
 Participación en la toma de decisiones sobre asuntos laborales.
2. ASOCIACIONES PATRONALES.
Derechos
 Representación y defensa de los intereses de los empleadores que lo agrupan.
 Participación en la toma de decisiones sobre asuntos laborales y en la
formulación de políticas públicas relacionadas con el trabajo y la seguridad
social.
 Negociación colectiva con los sindicatos u otras organizaciones de trabajadores.
 Participación en organismos y comités laborales.
 Derecho a la libre asociación.
3. CÁMARAS DE COMERCIO E INDUSTRIA, AGRUPACIONES AGRÍCOLAS,
GANADERAS, PESQUERAS O SILVÍCOLAS Y LOS ORGANISMOS QUE LAS
AGRUPEN.
Derechos
 Representación y defensa de los intereses de los afiliados.
 Participación en la toma de decisiones.
 Promoción y fomento del desarrollo económico sus sectores.
 Acceso a la información y participación en organismos públicos y privados.
 Vinculación con otras organizaciones nacionales e internacionales.
4. COLEGIOS DE PROFESIONALES
Derechos
 Autonomía y autorregulación.
 Representación y defensa de los intereses profesionales de sus colegiados ante
las autoridades y otras instancias pertinentes.
 Promoción del desarrollo profesional y la actualización de conocimientos de sus
colegiados.
 Participación en la toma de decisiones.
 Acceso a la información y colaboración con otras instituciones.
 ).
5. ASOCIACIONES CIVILES Y SOCIEDADES DE RESPONSABILIDAD LIMITADA DE
INTERÉS PÚBLICO QUE ADMINISTREN DISTRITOS O UNIDADES DE RIEGO.
Derechos
 Autonomía y autorregulación en el ámbito de la Admin. de distritos o unidades de
riego.
 Representación y defensa de intereses de los usuarios y beneficiarios del distrito
o unidad de riego ante las autoridades y otras instancias pertinentes.
 Acceso y gestión de recursos hídricos asignados al distrito o unidad de riego.
 Participación en la toma de decisiones.
 Colaboración o alianzas con otras instituciones y organismos relacionados con la
gestión del agua, la agricultura y el desarrollo rural.
6. INSTITUCIONES DE ASISTENCIA O DE BENEFICENCIA.
Derechos
 Autonomía y autorregulación en la toma de decisiones y la administración de sus
actividades.
 Acceso a recursos económicos, humanos y materiales necesarios para llevar a
cabo sus actividades de asistencia o beneficencia.
 Promoción y defensa de los derechos de los beneficiarios.
 Establecer alianzas y colaboraciones con otras instituciones públicas y privadas.
 Participación en políticas públicas relacionadas con la asistencia social y la
beneficencia.
7. SOCIEDADES O ASOCIACIONES CIVILES ORGANIZADAS SIN FINES DE LUCRO
Y AUTORIZADAS PARA RECIBIR DONATIVOS QUE BENEFICIEN A PERSONAS,
SECTORES Y REGIONES DE ESCASOS RECURSOS.
Derechos
 Autonomía y autorregulación en la toma de decisiones y administración de sus
actividades
 Recepción de donativos económicos como en especie, de personas físicas,
personas morales y otras entidades autorizadas para realizar donaciones.
 Beneficio a personas, sectores y regiones de escasos recursos.
 Transparencia y rendición de cuentas sobre el uso de los recursos recibidos.
 Colaboración con otras entidades.
8. SOCIEDADES COOPERATIVAS DE CONSUMO.
Derechos
 Autonomía y autogestión de sus actividades.
 Participación democrática en la toma de decisiones.
 Beneficios para los socios.
 Transparencia y rendición de cuentas.
 Acceso a la educación cooperativa entre sus socios y colaboradores.
9. ORGANISMOS QUE AGRUPEN A LAS SOCIEDADES COOPERATIVAS.
Derechos
 Representación y defensa de los intereses de sus afiliados ante terceros,
autoridades gubernamentales, entidades financieras y otros actores relevantes.
 Promoción y fomento del cooperativismo.
 Participación en la elaboración de políticas públicas relacionadas con el sector
cooperativo.
 Acceso a recursos y financiamiento para fortalecer su labor de apoyo.
 Cooperación entre organismos.
10. SOCIEDADES MUTUALISTAS QUE NO OPEREN CON TERCEROS Y SUS
GASTOS NO SEAN PARA LA ADQUISICIÓN DE NEGOCIOS.
Derechos
 Autonomía y autogestión en sus actividades.
 Beneficios y servicios mutuos a sus socios.
 Participación y democracia interna en la elección de sus representantes.
 Transparencia y rendición de cuentas a sus socios.
 Protección y defensa de los intereses por parte de la sociedad.
11. SOCIEDADES O ASOCIACIONES DE CARÁCTER CIVIL QUE SE DEDIQUEN A LA
ENSEÑANZA, CON REVOE DE LA SEP.
Derechos
 Ofrecer educación con validez oficial reconocida por la SEP.
 Participación en la elaboración de planes y programas de estudio.
 Autonomía y libertad académica en el desarrollo de sus programas educativos.
 Reconocimiento de estudios y certificación.
 Acceso a programas y apoyos educativos proporcionados por el gobierno u otras
instancias.
12. SOCIEDADES O ASOCIACIONES DE CARÁCTER CIVIL DEDICADAS A LA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA O TECNOLÓGICA QUE SE ENCUENTREN
INSCRITAS EN EL REGISTRO NACIONAL DE INSTITUCIONES CIENTÍFICAS Y
TECNOLÓGICAS.
Derechos
 Acceso a recursos y financiamiento.
 Reconocimiento y difusión de resultados.
 Protección de la propiedad intelectual, generada como resultado de sus
investigaciones.
 Colaboraciones y vínculos con otras instituciones científicas, tecnológicas o
académicas, tanto a nivel nacional como internacional.
 Participación en programas, convocatorias y proyectos de investigación científica
o tecnológica promovidos por instituciones públicas, privadas o internacionales.
13. ASOCIACIONES O SOCIEDADES CIVILES ORGANIZADAS SIN FINES DE LUCRO
Y AUTORIZADAS PARA RECIBIR DONATIVOS, CON FINES CULTURALES.
Derechos
 Libertad de asociación (otras personas o entidades).
 Obtención de autorización correspondiente por parte de las autoridades
competentes para recibir donativos y operar.
 Acceso a recursos y financiamiento para las actividades culturales.
 Protección de la propiedad intelectual.
 Participación en eventos y programas culturales con el fin de promover y difundir
su labor cultural.
 Colaboración con otras instituciones y organizaciones.
14. INSTITUCIONES O SOCIEDADES CIVILES, CONSTITUIDAS ÚNICAMENTE PARA
ADMINISTRAR FONDOS O CAJAS DE AHORRO; SOCIEDADES COOPERATIVAS
DE AHORRO Y PRÉSTAMO.
Derechos
 Derecho a la autonomía.
 Derecho a la propiedad.
 Derecho a la confidencialidad.
 Derecho a la transparencia.
 Derecho a la participación.
15. ASOCIACIONES DE PADRES DE FAMILIA.
Derechos
 Participación en la educación.
 Representación.
 Información sobre el desempeño académico, la conducta y el desarrollo personal
de sus hijos, así como sobre los programas educativos, eventos escolares y
actividades extracurriculares.
 Consulta y opinión.
 Colaboración para promover el bienestar y el desarrollo integral de los alumnos.
 Acceso a servicios educativos.
16. SOCIEDADES DE GESTIÓN COLECTIVA.
Derechos
 Derecho a la representación.
 Derecho a la administración de derechos.
 Derecho a la defensa de los derechos.
 Derecho a la distribución de regalías.
17. ASOCIACIONES O SOCIEDADES CIVILES ORGANIZADAS CON FINES
POLÍTICOS, DEPORTIVOS O RELIGIOSOS.
Derechos
 Libertad de asociación.
 Libertad de expresión.
 Participación política.
 Ejercicio de prácticas religiosas.
 Participación deportiva.
18. ASOCIACIONES O SOCIEDADES CIVILES QUE OTORGUEN BECAS.
Derechos
 Libertad de asociación.
 Autonomía.
 Libertad de expresión.
 Derecho a recibir donativos.
 Derecho a establecer criterios de selección, siempre y cuando sean razonables.
 Derecho a gestionar recursos.
 Derecho a rendir cuentas.
19. ASOCIACIONES CIVILES DE COLONOS Y LAS ASOCIACIONES CIVILES QUE SE
DEDIQUEN EXCLUSIVAMENTE A LA ADMINISTRACIÓN DE UN INMUEBLE DE
PROPIEDAD EN CONDOMINIO.
Derechos
 Representación.
 Toma de decisiones en asuntos relacionados con la administración,
mantenimiento y mejora del inmueble.
 Participación en asambleas.
 Acceso a la información relacionada con la administración y operación del
inmueble.
 Defensa de los intereses.
20. SOCIEDADES O ASOCIACIONES CIVILES QUE REALICEN ACTIVIDADES DE
INVESTIGACIÓN O PRESERVACIÓN DE LA FLORA O FAUNA SILVESTRE,
TERRESTRE O ACUÁTICA.
Derechos
 Acceso a recursos naturales para actividades de investigación y preservación en
entornos naturales adecuados.
 Obtención de permisos y autorizaciones.
 Participación en procesos de toma de decisiones relacionados con la
conservación y protección de la flora y fauna silvestre.
 Acceso a información.
21. LAS ASOCIACIONES Y SOCIEDADES CIVILES SIN FINES DE LUCRO, QUE
COMPRUEBEN QUE SE DEDICAN EXCLUSIVAMENTE A LA REPRODUCCIÓN
DE ESPECIES EN PROTECCIÓN Y PELIGRO DE EXTINCIÓN Y A LA
CONSERVACIÓN DE SU HÁBITAT.
Derechos
 Acceso a recursos y apoyo.
 Participación en procesos de toma de decisiones.
 Acceso a información.
 Reconocimiento y visibilidad.
22. PARTIDOS Y ASOCIACIONES POLÍTICAS
Derechos
 Derecho a la libertad de asociación.
 Derecho a participar en procesos electorales.
 Derecho a recibir financiamiento público.
 Derecho a difundir su ideología y propuestas.
 Derecho a la participación en la toma de decisiones en los ámbitos político y
legislativo.
 Derecho a la representación política.
23. LA FEDERACIÓN, LOS ESTADOS, LOS MUNICIPIOS Y LAS INSTITUCIONES
QUE POR LEY ESTÉN OBLIGADAS A ENTREGAR AL GOBIERNO FEDERAL EL
IMPORTE ÍNTEGRO DE SU REMANENTE DE OPERACIÓN.
Derechos
 Autonomía.
 Administración de recursos.
 Participación en decisiones a nivel nacional.
 Transferencias y asignaciones de recursos por parte del Gobierno Federal.
 Fiscalización de acuerdo con los procedimientos y normativas establecidas para
garantizar la transparencia y el correcto uso de los recursos públicos.
24. LOS ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS QUE NO TRIBUTEN.
Derechos
 Autonomía administrativa.
 Capacidad de contratación.
 Acceso a recursos financieros.
 Acceso a información.
 Participación en la toma de decisiones.
 Rendición de cuentas.
25. SOCIEDADES DE INVERSIÓN ESPECIALIZADAS DE FONDOS PARA EL RETIRO.
Derechos
 Gestionar los fondos de retiro (SAR).
 Acceso a información.
 Protección de los intereses de los trabajadores.
 Participación en decisiones de inversión.
 Supervisión y regulación de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el
Retiro (CONSAR) y otras autoridades financieras en México.
REFERENCIAS

SAT. (s.f.). Artículo 79. Recuperado el 1 de junio de 2023, de

https://www.sat.gob.mx/articulo/23073/articulo-79

SAT. (s.f.). Artículo 90. Recuperado el 1 de junio de 2023, de

https://www.sat.gob.mx/articulo/28342/articulo-90

SAT. (s.f.). ¿Cómo Persona Moral con fines no lucrativos, otorgas becas y deseas recibir donativos

deducibles. Recuperado el 1 de junio de 2023, de

https://www.sat.gob.mx/consulta/03146/%3Fcomo-persona-moral-con-fines-no-lucrativos,-

otorgas-becas-y-deseas-recibir-donativos-deducibles%3F

SAT. (s.f.). Conoce las principales obligaciones fiscales de las donatarias autorizadas. Recuperado

el 1 de junio de 2023, de https://www.sat.gob.mx/consulta/70078/conoce-las-principales-

obligaciones-fiscales-de-las-donatarias-autorizadas

SAT. (s.f.). Conoce las ventajas de ser donataria autorizada. Recuperado el 1 de junio de 2023, de

https://www.sat.gob.mx/consulta/70077/conoce-las-ventajas-de-ser-donataria-autorizada

SAT. (s.f.). Conoce tus obligaciones. Recuperado el 1 de junio de 2023, de

https://www.sat.gob.mx/consulta/07191/conoce-tus-obligaciones

SAT. (s.f.). Consulta la información proporcionada por las donatarias autorizadas respecto de la

obligación de transparencia. Recuperado el 1 de junio de 2023, de

https://www.sat.gob.mx/consultas/70079/consulta-la-informacion-proporcionada-por-las-

donatarias-autorizadas-respecto-de-la-obligacion-de-transparencia

SAT. (s.f.). Obtén tu Registro Constitutivo como Asociación Religiosa. Recuperado el 1 de junio de

2023, de https://www.sat.gob.mx/consulta/07192/obten-tu-registro-constitutivo-como-

asociacion-religiosa
SAT. (s.f.). Personas morales con fines no lucrativos. Recuperado el 1 de junio de 2023, de

https://www.sat.gob.mx/consulta/07190/personas-morales-con-fines-no-lucrativos

SAT. (s.f.). Personas morales con fines no lucrativos. Recuperado el 1 de junio de 2023, de

https://www.sat.gob.mx/consulta/07190/personas-morales-con-fines-no-lucrativos

SAT. (s.f.). Presenta tu declaración anual de personas morales. Recuperado el 1 de junio de 2023, de

https://www.sat.gob.mx/declaracion/58049/declaracion-anual-de-personas-morales-en-el-

servicio-de-declaraciones-y-pagos

SAT. (s.f.). sociedades o asociaciones civiles dedicadas a la enseñanza o con fines deportivos.

Recuperado el 1 de junio de 2023, de

http://omawww.sat.gob.mx/fichas_tematicas/reforma_fiscal/Paginas/sociedades_asociacionesc

iviles_2014.aspx

SAT. (s.f.). Recuperado el 1 de junio de 2023, de

http://www.sat.gob.mx/gobmx/Paginas/ficha_15_isr.html

También podría gustarte