Está en la página 1de 16

PROGRAMAS DE PREVENCIÓN CRIMINOLÓGICA Y VICTIMOLÓGICA

Programas

Sesión 2

Actualización 2023. LCCTP María de los Angeles Marisol Baleón Reyes. Cédula Profesional 10062343
CONCEPTOS BÁSICOS DE El crimen no es un tumor, ni
PREVENCIÓN una epidemia, sino un
doloroso "problema"
interpersonal y comunitario.

Una realidad próxima,


cotidiana, casi doméstica: un
problema de la comunidad,
que nace en la comunidad y
ha de resolverse por ésta. Un
La prevención es un concepto que comprende:
"problema social", en
definitiva, con todo lo que tal
Las estrategias y medidas encaminadas a reducir el riesgo caracterización implica en
de que se produzcan delitos y sus posibles efectos orden a su diagnóstico y
perjudiciales para las personas y la sociedad, incluido el tratamiento
temor a la delincuencia, y a intervenir para influir en sus
múltiples causas.
El modelo teórico clásico y el neoclásico de prevención de la delincuencia
representan la respuesta tradicional de prevención del delito.

Estos modelos parten de las siguientes ideas claves:

El único destinatario de los programas


La prevención pasa por la disuasión y
de prevención debe ser el infractor
efecto inhibitorio de la pena.
potencial.

El medio adecuado para prevenir el El mecanismo disuasivo es el


delito debe ser la naturaleza penal. mecanismo de prevención en sí mismo.
MODELOS DE PREVENCIÓN DEL
CLÁSICO NEOCLÁSICO

❑ Se incluye en el clásico, a pesar que


❑ Se basa en el miedo a la situación de
algunos creen que es una evolución del
poder, de respuesta social, del Estado,
clásico.
DELITO

de que el delito salga mal retribuido,


❑ Su foco de atención es el
etc.
funcionamiento del sistema legal y
❑ Se centra en la ley
cómo lo percibe el infractor.
❑ El miedo a la respuesta punitiva
❑ El centro de la prevención es el
(centra en la pena, en su rigor y su
sistema legal y la eficacia del
severidad)
ordenamiento.
❑ No importa la situación del
❑ El aumento de la delincuencia se
infractor ni las circunstancias que le
relaciona con los bajos rendimientos
han llevado a delinquir
del sistema penal; es decir, los
individuos delinquen más si el sistema
penal tiene un bajo rendimiento.
Una moderna política criminal de prevención del delito
debe descansar sobre la siguiente base:

El objetivo último, de una eficaz política de prevención no es


erradicar el crimen, sino controlarlo razonablemente

Prevenir es más que disuadir, más que obstaculizar la comisión de


delitos, intimidando al infractor potencial o indeciso. Prevenir
significa intervenir en la etiología del problema criminal,
neutralizando sus causas

La efectividad de los programas de prevención debe plantearse a


medio y largo plazo

Se evita el delito previniendo la reincidencia. Pero, desde luego,


mejor que prevenir "más" delito, sería producir o generar menos
criminalidad
La Organización de las Naciones Unidas, señala que la
función de la prevención del delito, la función principal, le
corresponde a la esfera de la justicia social, que debe ser un
aspecto de la política social general y debe integrarse en la
planificación general del desarrollo de un país, esta es una
tesis internacional. La prevención no penal va dirigida a
conocer tres elementos esenciales de la sociedad:
Antisocialidad

Medidas
Identificación
para
de causas y
combatir la
factores
delincuencia
PROGRAMAS

En las ciencias sociales existen dos


Teoría de la ruptura o
de la anomía
teorías básicas para el estudio de la
violencia y de la conducta delictiva, las que
se presentan en diversas combinaciones: Teorías de las formas
de socialización
Por ejemplo:
Teoría de las
Teoría de la
formas de
ruptura socialización

Factores TEORÍA DE LA RUPTURA


explicativos de las Énfasis en la
dimensiones socialización
estructurales y
sociales

Violencia surge
Violencia surge de por dimensiones
la ruptura o organizativas,
desajuste social institucionales y
culturales TEORÍA DE LAS FORMAS DE
SOCIALIZACIÓN
En este contexto, se puede afirmar que la
Punitivas
violencia obedece a múltiples factores de
carácter psicológico, social y cultural. Ello
ha originado que a lo largo de la historia se Correctivas o
educativas
establezcan medidas de índole tan diversa que
es difícil precisar su dirección o trasfondo
general, algunas medidas son: Visión integral
y multifactorial
LEY GENERAL PARA LA PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA
DELINCUENCIA
https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGPSVD_040521.pdf
Muchos programas de prevención del delito se elaboraron
y evaluaron inicialmente en países de ingresos altos que
contaban con recursos considerables, pero la experiencia
de estos países no siempre es directamente aplicable o
adecuada a entornos menos desarrollados.

En el debate sobre qué tipos de programas e


intervenciones son eficaces también han influido
desproporcionadamente las investigaciones llevadas a EXPERIENCIAS Y METODOLOGÍAS
cabo en países desarrollados. INTERNACIONALES
SOBRE PREVENCIÓN DEL DELITO
Las afirmaciones sobre la eficacia de algunas intervenciones Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA
han inducido a varios países a intentar reproducir
programas aplicados por otros. http://causaencomun.org.mx/beta/wp-
content/uploads/2018/09/EXPERIENCIAS-
INTERNACIONALES.pdf
Con frecuencia esta
reproducción de
programas no ha resultado
satisfactoria debido a las
dificultades inherentes a los
distintos entornos y porque el
éxito de un programa depende
en gran medida del
grado de adaptación a las
necesidades locales y del acierto
en su aplicación.
Por ejemplo, en la década de 1990, Sudáfrica intentó
reproducir varios enfoques de vigilancia policial y
prevención que habían sido eficaces en el Reino Unido o
los Estados Unidos
Tomando en cuenta la necesidad de ajustar y adaptar
las estrategias de prevención del delito al contexto de
los distintos países y regiones.

Programa Nacional para la Prevención Las circunstancias económicas y sociales de un país, su


Social de la Violencia y la Delincuencia nivel de desarrollo y capacidad y su historia política
2022-2024
son también factores que influyen en las necesidades
Secretaría de Seguridad y Protección
Ciudadana del mismo, el tipo de problemas delictivos que tiene y
PROGRAMA ESPECIAL DERIVADO DEL la viabilidad e idoneidad de las intervenciones.
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO
2019-2024 Las Directrices para la prevención del delito reconocen
https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.ph este hecho y destacan la importancia de adaptar las
p?codigo=5673254&fecha=05/12/2022#g
sc.tab=0
buenas prácticas a los contextos locales.
Afortunadamente, en los últimos años se ha reconocido
este problema y la atención se ha desplazado, pasando
de determinar lo que tiene eficacia a comprender por
qué los proyectos son eficaces.

EFICACIA
Dimensión de indicadores
que mide el nivel de
https://www.gob.mx/cms/uploads/att cumplimiento de los EFICIENCIA
achment/file/529877/Guia_CNPDyPC objetivos. Mide qué tan bien se han
_FORTASEG_2020.pdf utilizado los recursos en la
producción de los
resultados.

También podría gustarte

  • ClasePPT
    ClasePPT
    Documento5 páginas
    ClasePPT
    Dulce
    Aún no hay calificaciones
  • ClasePPT
    ClasePPT
    Documento4 páginas
    ClasePPT
    Dulce
    Aún no hay calificaciones
  • Bioetica
    Bioetica
    Documento6 páginas
    Bioetica
    Dulce
    Aún no hay calificaciones
  • Bioetica
    Bioetica
    Documento4 páginas
    Bioetica
    Dulce
    Aún no hay calificaciones
  • Armas de Fuego
    Armas de Fuego
    Documento5 páginas
    Armas de Fuego
    Dulce
    Aún no hay calificaciones