Está en la página 1de 19
CAPITULO 12 Los materiales de la corteza terrestre Ahora que hemos completado el estudio de la atmésfera € hidrosfera —loz reinos gaseoso y liquido de nuestro planeta~ podemos estudiar la litosfera ~el reino s6lido inorganico~. Desde el punto de vista del medio ambien- te del hombre, la zona més importante de la parte s6lida de la derra es Ia capa exterior =la corteza de la tietra~. Esta envoltura mineral, de 17 km de espesor medio para, el conjunto del globo, esta formada por los continentes y las cuencas ocednicas, y €> la fuente de los suclos y sedimentos, de las sales marinas, los gases de la atmésfe- ra, y el agua de los océanos, de Ia atmésfera y de Ia tie. La figura 12.1 muestra el orden de los ocho elementos ‘més abundantes en la corteza terrestre en relaci6n con sus porcentajes relativos en peso. El oxigeno (0), €s el elemento predominante, constituyendo casi la mitad del peso total. KI segundo elemento mas abundante es el silicio (Si). El oxfgeno es el elemento principal en las ‘ong Sco Anne ere Caco Stoo Fuee Magnes FIGURA 12.1. La composicién media de la corteza terrestre viene dada aqui en términos de porceniaje en peso de los ‘ocho elementos més abundantes 208 sustancias orginicas. El silicio es utilizado en menor cantidad por las plantas. El aluminio (Al) y el hierro (Fe) ocupan el tercer y el ‘cuarto lugar en Ia lista, Ambos son nutrientes necesarios, para las plantas, aunque en pequeas cantidades. Ambos metales tienen una importancia primordial en la civiliza ion industrial, yes una suerte que sean elementos abun: dantes, comparativamente hablando. Después aparecen cua elementos metilicos: calcio (Ca), sodio (a), po tasio (K) y magnesio (Mg), los cuatro se sitdan entre un 2yun 4 %en el orden de abundancia. Bl calcio, potasio y ‘magnesio son importantes nutrientes de las plantas, su presencia es esencial si un suelo tiene que poser un elevado nivel de fertilidad Si extendiéramos Ia lista, en noveno lugar se encontra ria el titanio, seguido por el hidrogeno, fosforo, bario y estroncio, en este orden. Tanto el hidrégeno (1) coma el {6sforo (P) son elementos nutrientes esenciales para el crecimiento de las plantas, EI hidrogeno, combinado con fel oxigeno en forma de agua (H,O) es utilizado par las plantas para formar moléculas organicas, Rocas y minerales Los elementos de la corteza terrestre se organizan en Componentes que conocemos con el nombre de minera les. Un mineral es una sustancia inorginica y natural, que posee una composicién quimica definida y una e> tructura atGmica caracteristca. Existe un enorme niimero de variedades de minerales, junto a un gran nimero de combinaciones entre ellos para formar roca, ‘Una roca se define normalmente como un agregado de minerales en estado s6lido. Las rocas presentan una am: pplia gama de composiciones, caracteristicasfisieas y eda des. Una roca determinada esta compuesta generalmente por dos o més minerales, y normalmente hay muchos ‘otros minerales presentes; sin embargo, algunas varieda des de rocas estén formadas casi enteramente por un nico mineral. La mayoria de las rocas de la corteza terrestre son extremadamente antiguas en términos de Los materiales de la cortexa lerrestre tiempo humano, ya que la epoca de formacion se extien- ide muchos millones de aos hacia atrés en el tiempo. Pero también se estén formando rocas en este mismo ‘momento, cuando un volcén emite lava que se solidifica al contacto con la atméafera las rocas de la corteza terrestre se dividen en tres tipos: (2) Rocas igneas que se solidifican a partir de materia mineral en estado de fusién a causa de altas temperstu- ‘as, esto €3, a partir de magma (2) Rocas sedimentarias, que estin formadas por acumulaciones estratificadas de particulas minerales derivadas en varias formas de las Tocas precxistentes, (3) Rocas metamérficas, son rocas igneas o sedimentarias que han cambiado fisicameme y quimicamente al estar sometidas a calor y a altas presio: ‘nes durante los movimientos orogénicos. Aunque hemos escrito estas tres clases de rocas en un orden convencio- nal, en este capitulo veremos que, obviamente, ninguna clase ocupa el primer lugar en términos de su origen. Por el contrario, forman un circuito continuo, a uavés del cual los minerales se han ido reciclando durante muchos millones de aos de tiempo geol6gico. Las rocas fgneas forman la mayor parte de la corteza terrestre. Practicamente todas las rocas igneas estén for madas por minerales siliceos, que son todos aquellos ‘compuestos que contienen étomos de silicio en combina. cidn con dtomos de oxigeno en una fuerte union, En la ‘estructura cristalina de los minerales siliceos, un atomo de silicio esté unido a cuatro étomos de oxigeno forman. do una unidad del compuesto. La mayorfa de minerales silfceos contienen también uno, dos 0 mAs de los ele- ‘mentos metdlicos que aparecen en la figura 12.1 {La figura 12.2 da los nombres y la composici6n quimica de los siete minerales silfceos mas importantes, o grupos de minerales siliceos. La mayorfa de rocas {gneas estin, formmadas por dos 0 urds de e3tu9 mnluctales en proporcio res variables, ‘Uno de Jos minerales més comunes en varios tipas de rocas es el cuarzo, compuesto de didxido de silicio (SiO,), seguido por cinco grupos de minerales tormando os altuminosilicatos debido 2 que todos contienen alu cond 0; Po Hos |x ON) AS, 28 Bos |x WAKO 26 [= = < MS a Wiox (ee oe ema omnes 1 b= is — 5 ‘omen wee ag nes

También podría gustarte