Está en la página 1de 17

INFORME DE ACTIVIDAD N°03

Cubierta, aislación térmica, cielo,


tabiquería, revestimiento interior
y revestimiento exterior del
proyecto sede social “pedernal”
de la comuna de Frutillar.

Partidas de Terminaciones
PEK 2131

-Sede : Puente Alto

-Carrera : Técnico en Construcción

-Sección : 009V

-Profesor : Oscar Zamorano Sierra

-Integrantes : Iván Ignacio Lobos Vilches 100%

12 de Diciembre de 2022

Página 1 de 17
INDICE

INTRODUCCIÓN.............................................................................................................................3
DESARROLLO.................................................................................................................................4
1.-Cubierta................................................................................................................................4
2.- Aislación térmica..................................................................................................................6
3.- Cielo.....................................................................................................................................8
4.- Tabiquería............................................................................................................................9
5.-Revestimiento interior........................................................................................................12
6.- Revestimiento exterior.......................................................................................................13
CONCLUSIÓN...............................................................................................................................15
BIBLIOGRAFIA..............................................................................................................................15

Página 2 de 17
INTRODUCCIÓN

El objetivo del presente informe es reconocer el proceso constructivo, materiales, herramientas,


mano de obra, riesgos y mitigaciones de las partidas de cubierta, aislación térmica, cielo,
tabiquería, revestimiento interior y revestimiento exterior, utilizados en el proyecto de sede social
“Pedernal” de la comuna de Frutillar, propuesta pública vigente en el sitio web de Mercado
Público.

realizaremos un listado siguiendo la secuencia del proceso constructivo, un listado de los


materiales necesarios para la ejecución de las respectivas partidas, un listado con las herramientas
e instrumentos a utilizar para ejecutar el trabajo, identificar la mano de obra especifica, según las
diferentes etapas de los trabajos y los riesgos asociados a esta actividad con sus respectivas
medidas de mitigación para cada una de las partidas.

Para realizar el trabajo se debió buscar información utilizando los documentos propios de la
propuesta pública y los manuales y guías disponibles en las carpetas de “MATERIAL AUXILIAR”
subidas oportunamente en AVA, investigar en páginas web otras fuentes y fundamentalmente las
recomendaciones de los fabricantes.

Se espera como principal aprendizaje lograr reconocer el proceso constructivo de un proyecto


simple de construcción, real y en licitación pública de las partidas de cubierta, aislación térmica,
cielo, tabiquería, revestimiento interior y revestimiento exterior, identificar sus materiales,
herramientas e instrumentos, la mano de obra que intervienen en él y los riesgos asociados a estas
actividades con sus respectivas medidas de mitigación.

Página 3 de 17
DESARROLLO

Cubierta

Proceso Constructivo

1. Se revisará el tipo, dimensiones, espesor y calidad de las planchas a utilizar.


2. Se confirmará correcta alineación, sección y distanciamiento entre ejes de las
costaneras o similar.
3. Se verificará las pendientes estipuladas para darle el traslapo correspondiente que van
desde los 150 mm, 200 mm y 250mm.
4. instalación de tablones para transito
5. Se iniciará desde la parte inferior del techo, opuesto a la dirección del viento
predominante.

6. Instalación de primera plancha correctamente alineada a 5 cm sobresaliente del alero y


media onda al alero lateral.
7. Se continuará con la instalación de planchas en hileras diagonales de abajo hacia arriba.
8. La plancha se fijará hasta tener su traslapo correspondiente de 89 mm entre ondas.
9. Correcta colocación de clavos o tornillos galvanizados con golilla de neoprene.
10. Se revisará continuamente los pasos antes mencionados con fin de mantener alineación
correcta de las planchas.
11. En el borde del techo se debe doblar la me onda sobresaliente hacia abajo
12. La cubierta se recibirá terminada según indicaciones y no se aceptarán orificios o
perforaciones

Materiales

1. Zincalum prepintado al horno


2. lana de vidrio tipo rollo libre e: 140mm R100/329 formato 1.20x7.50mt.
3. tornillo autoperforante con selo de goma
4. sello tipo Sikaflex 11Fc
5. membrana tyvek home wrap
6. encamisado tablero 9.5mm
7. costaneras Pino 2x3 60 cm

Página 4 de 17
Herramientas

1. Tijera Hojalatera cm

ANALISIS DEL PELIGRO DE TRABAJO EN PARTIDA DE CUBIERTA


ETAPAS DE PELIGROS ASOCIADOS INCIDENTES POTENCIALES MEDIDAS DE CONTROL A REALIZAR
TRABAJO
Traslado de Traslado de herramientas Caída de personal al Planificar tareas por realizar.
materiales y manuales. mismo y diferente nivel Inspeccionar área de trabajo. Uso
herramientas Traslado de material Golpes o caída con obligatorio de EPP (casco, zapatos de
Tránsito de personas herramientas u objetos. seguridad, guantes, antiparras, polera
Falta de orden y exceso Sobre esfuerzo, malas manga larga). Carga máxima manual
de confianza. posturas. 25kg para hombre y 20 kg para
Falta de concentración mujeres. Si no está seguro de realizar
una tarea, consultarla con su capataz.
Corte y falta de orden y limpieza, Planificar tareas por realizar.
fijación de trabajo con herramientas Caída de personal al Inspeccionar área de trabajo. Uso
zincalum manuales, manipulación mismo y diferente nivel obligatorio de EPP (casco, zapatos de
prepintado de material cortante. Golpes o caída con seguridad, guantes, antiparras, polera
exceso de confianza y herramientas u objetos. manga larga). Carga máxima manual
falta de experiencia. Sobre esfuerzo, malas 25kg para hombres y 20 kg para
No contar con los EEPP posturas. mujeres. Revisar herramientas. Si no
está seguro de una tarea, consultarla
con su capataz.
2. Pistola engrapadora
3. Taladro Eléctrico
4. Martillo
5. Atornillador eléctrico
6. Escalera de tijera o Telescópica
7. nivel laser

8. tizador
9. flexómetro

Mano de Obra

1. 2 maestros carpinteros de primera


2. 2 ayudantes
3. 1 jornal
4. 1 capataz

Página 5 de 17
Aislación térmica

Proceso Constructivo

1. Medir la distancia entre las vigas y transferir a las piezas del aislante.
2. Se sugiere cortar el aislante sobre una madera en desuso.
3. Es más sencillo cortar colocando la barrera de vapor hacia arriba, usando cuchillo cartonero.
4. Una vez cortado en las medidas necesarias, se instala el aislante evitando comprimirlo, ya que el
aire entre el cielo y el aislante ayuda a aislar.
5. Se instala bajo el sistema de electricidad.
6. instalar el aislante sobre vigas de estructura autosoportante sin evitando volver a cortar.
7. No colocar el aislante sobre instalaciones eléctricas, nunca cubrir rejillas de ventilación.
8. Procurar que el aislante quede perfectamente lleno dentro del espacio

Materiales

1. lana de vidrio tipo rollo libre e: 140mm R100/329 formato 1.20x7.50mt, marca Aislanglass.

Herramientas

1. Huincha de medir
2. Regla de aluminio
3. Tijera hojalatera
4. Cuchillo cartonero

Mano de Obra

1. 2 maestros carpinteros de primera


2. 2 ayudantes
3. 1 jornal
4. 1 capataz

Página 6 de 17
ANALISIS DEL PELIGRO DE TRABAJO EN PARTIDA DE LA AISLACION TERMICA
ETAPAS DE PELIGROS ASOCIADOS INCIDENTES POTENCIALES MEDIDAS DE CONTROL A REALIZAR
TRABAJO
Traslado de Traslado de herramientas Caída de personal al Planificar tareas por realizar.
materiales y manuales. mismo y diferente nivel Inspeccionar área de trabajo. Uso
herramientas Traslado de material Golpes o caída con obligatorio de EPP (casco, zapatos de
Tránsito de personas herramientas u objetos. seguridad, guantes, antiparras, polera
Falta de orden y exceso Sobre esfuerzo, malas manga larga). Carga máxima manual
de confianza. posturas. 25kg para hombre y 20 kg para
Falta de concentración mujeres. Si no está seguro de realizar
una tarea, consultarla con su capataz.
Corte y falta de orden y limpieza, Planificar tareas por realizar.
fijación de trabajo con herramientas Caída de personal al Inspeccionar área de trabajo. Uso
lana de vidrio manuales, manipulación mismo y diferente nivel obligatorio de EPP (casco, zapatos de
tipo rollo. de material cortante. Golpes o caída con seguridad, guantes, antiparras, polera
exceso de confianza y herramientas u objetos. manga larga). Carga máxima manual
falta de experiencia. Sobre esfuerzo, malas 25kg para hombres y 20 kg para
No contar con los EEPP posturas. mujeres. Revisar herramientas. Si no
está seguro de una tarea, consultarla
con su capataz.

Página 7 de 17
Cielo

Proceso Constructivo

1. Se revisará el tipo, dimensiones, espesor y tipo de las planchas a utilizar y estructura para
elegir la fijación adecuada.
2. Se revisará correcto nivel, alineación y distanciamiento entre ejes de los montantes de la
estructura de cielo sea madera o perfiles de acero galvanizados
3. Marcar la dimensión y separación de montantes en la plancha por intermedio del tizador
4. Se instalarán las planchas de yeso cartón por medio de clavos o tornillos a una distancia
no mayor de 35 cm y nunca a menos de 5 cm de las esquinas.
5. Las uniones de plancha deben dejarse con una dilatación mínima de 3mm y con los
rebajes enfrentados
6. Luego de tener las planchas instaladas, se enhuincharán con cinta de papel kraft o malla
de fibra de vidrio y se enlucirán con yeso base.

Materiales

1. planchas de yeso cartón RH de 12.5mm.


2. yeso cartón estándar de 10mm
3. tornillos autoperforante cabeza trompeta

Herramientas

1. Cuchillo cartonero,
2. serrucho especial o serrucho de punta
3. esmeril o escofina para pulir bordes
4. atornillador eléctrico regulador de profundidad
5. nivel de burbuja
6. Taladro Eléctrico
7.

Mano de Obra

1. 2 maestros carpinteros de primera


2. 2 ayudantes
3. 1 jornal
4. 1 capataz

Página 8 de 17
ANALISIS DEL PELIGRO DE TRABAJO EN PARTIDA CIELO
ETAPAS DE PELIGROS ASOCIADOS INCIDENTES POTENCIALES MEDIDAS DE CONTROL A REALIZAR
TRABAJO
Traslado de Traslado de herramientas Caída de personal al Planificar tareas por realizar.
materiales y manuales. mismo y diferente nivelInspeccionar área de trabajo. Uso
herramientas Traslado de material Golpes o caída con obligatorio de EPP (casco, zapatos de
Tránsito de personas herramientas u objetos.seguridad, guantes, antiparras, polera
Falta de orden y exceso Sobre esfuerzo, malas manga larga). Carga máxima manual
de confianza. posturas. 25kg para hombre y 20 kg para
Falta de concentración mujeres. Si no está seguro de realizar
una tarea, consultarla con su capataz.
Corte y falta de orden y limpieza, Planificar tareas por realizar.
fijación de trabajo con herramientas Caída de personal al Inspeccionar área de trabajo. Uso
plancha yeso manuales, manipulación mismo y diferente nivel obligatorio de EPP (casco, zapatos de
cartón. de material cortante. Golpes o caída con seguridad, guantes, antiparras, polera
exceso de confianza y herramientas u objetos. manga larga). Carga máxima manual
falta de experiencia. Sobre esfuerzo, malas 25kg para hombres y 20 kg para
No contar con los EEPP posturas. mujeres. Revisar herramientas. Si no
está seguro de una tarea, consultarla
con su capataz.

Página 9 de 17
Tabiquería

Proceso Constructivo

1) Trazar sobre radiel espesor y largo del tabique a realizar, en este trazo ira la solera
inferior. Se traza solo en el piso, pues la estructura de techumbre ira a continuación d la
partida de tabiques.
2) Medir y cortar tablas 2x4” para ubicación de solera.

3) Anclar madera IPV DE 2x3” encima del sobrecimiento de forma horizontal. Esta se fija
cada 40cm anclados con espárragos fe 8.

4) Unir montantes con solera inferior (caja. Espiga), realizando perforación la cal se le
denomina caja, de 1cm de profundidad en la solera, con las medidas de los montantes
donde luego se instalarán.

5) Estos se fijan cada 60cm a la solera con clavos de 4” clavados en forma diagonal y deben
encajar uno con otro (solera y montantes). Verificar medias, niveles y plomos.

6) Medir y cortar diagonales, los cuales deben ser continuos de solera a solera. Para
construcción de esquinas, estás deben ser 2 por muro y con 4 fijaciones por listón.
Verificar medias, niveles y plomos.

7) Instalación de cadenetas, una vez instalados los montantes se procede a la fijación de


cadenetas, cada 60 cm, estos se fijan con clavos de 4”, en forma horizontal. Verificar
medias, niveles y plomos.

8) Medir y cortar refuerzos de vanos, en la parte del dintel o alfeizar, se debe reforzar con
listones de forma horizontal en la parte superior y/o inferior dependiendo del vano.
Entre dintel y soleras se deben fijar 1 diagonal por lado. Fijando con clavos de 4”.
Verificar medias, niveles y plomos.
9) como barrera contra humedad se debe instalar doble fieltro bajo la solera

10) La estructura de tabiquerías (soleras, pies derechos, diagonales y cadenetas) será tratada
con pintura de carbolíneo hasta 0.60m., desde piso a cielo.

Página 10 de 17
11) En las esquinas o encuentros de muros, se consulta esquina con solución de doble pieza
de 2x3”.

Materiales

1. Madera de pino ipv de 2x3


2. Clavos de 4”
3. Anclajes, espárragos de fe 8
4. Fieltro
5. pintura de carbolíneo

Herramientas

1. Escalera
2. -tizador
3. -Flexómetro
4. -cartonero
5. escuadra
6. -Martillo
7. -lápiz carpintero
8. -Nivel
9. -sierra circula
10.
Mano de Obra

1. 2 maestros carpinteros de primera


2. 2 ayudantes
ANALISIS DEL PELIGRO DE TRABAJO EN PARTIDA DE TABIQUES
ETAPAS DE PELIGROS ASOCIADOS INCIDENTES POTENCIALES MEDIDAS DE CONTROL A REALIZAR
TRABAJO
Traslado de Traslado de herramientas Caída de personal al Planificar tareas por realizar.
materiales y manuales. mismo y diferente nivel Inspeccionar área de trabajo. Uso
herramientas Traslado de material Golpes o caída con obligatorio de EPP (casco, zapatos de
Tránsito de personas herramientas u objetos. seguridad, guantes, antiparras, polera
Falta de orden y exceso Sobre esfuerzo, malas manga larga). Carga máxima manual
de confianza. posturas. 25kg para los hombres Y 20kg para las
Falta de concentración mujeres. Si no esta seguro de realizar
una tarea, consultarla con su capataz.
Corte y falta de orden y limpieza, Planificar tareas por realizar.
fijación de trabajo con herramientas Caída de personal al Inspeccionar área de trabajo. Uso
madera manuales, manipulación mismo y diferente nivel obligatorio de EPP (casco, zapatos de
de material cortante. Golpes o caída con seguridad, guantes, antiparras, polera
exceso de confianza y herramientas u objetos. manga larga). Carga máxima manual
falta de experiencia. Sobre esfuerzo, malas 25kg para los hombres y 20kg para las
No contar con los EEPP posturas. mujeres. Revisar herramientas. Si no
esta seguro de una tarea, consultarla
con su capataz.

Página 11 de 17
3. 1 jornal
4. 1 capataz

Revestimiento interior

Proceso Constructivo

Materiales

tornillos autoperforante cabeza trompeta

Herramientas

Mano de Obra

Riesgos

Medidas de Mitigación

Página 12 de 17
Revestimiento exterior

Proceso Constructivo

Barrea de humedad membrana hidrófuga tyvek Home wrap.

1. Verificar encamisado de los muros exteriores


2. Estirar rollo dejando siempre el lado impreso hacia afuera, desde una esquina
del muro hasta la otra evitando la formación de arrugas, de abajo hacia arriba
dejando un excedente de 30cm para usar como solapa al terminar el
perímetro.

3. Se debe fijar con grapa de acero inoxidable, fijaciones horizontales cada 30cm
y verticales cada 60cm, dejando traslape de 20cm.

4. cortar para vanos de puertas y ventanas, se debe hacer un corte en X de


vértice a vértice de la abertura, con un cuchillo cartonera y doblar hacia
adentro de la abertura las cuatro solapas formadas. Asegurarlas con clavos
apropiados, sobre el lado interior de la abertura, cada 15 cm.

5. Cortar el excedente de las solapas, coincidiendo con el borde de la abertura y


fijándolo con la cinta especial o adhesivo, para asegurar un sello continuo
alrededor de los bordes. Posteriormente, doblar hacia el interior las solapas
producidas por el corte. Por el lado posterior del vano, fijar las solapas de la
membrana con grapas a 10 cm de cada vértice.

Página 13 de 17
Revestimiento exterior, Plancha zinc acanalada tipo Toledana de largo continuo
prepintado color gris pizarra 0.5mm.

1. Con nivel laser verificar


plomo y nivel
2. Trazar nivel para instalar
corta gotera
3. Instalar corta goteras sobre el trazo con tornillo autoperforante para techo
helicoidal con doble sello, gollilla y neopreno 12x 2½ cada 10 cm.

4. Instalar esquinero vertical interior (encuentro en las esquinas cerradas de los


muros), esquinero vertical exterior (encuentro en, estos deben ser fijados las
esquinas abiertas de los muros), instalar perfiles J de todas la puertas y
ventanas fijados con tornillo autoperforante para techo helicoidal con doble
sello, gollilla y neopreno 12x 2½ cada 10 cm.

5. Instalar primera plancha de zinc acanalada toledana es esquina inferior del


muro, esta debe estar alineada con la corta gotera inferior para evitar la filtración
de agua. Fijar plancha en medio del lomo de la onda con tornillo autoperforante
para techo helicoidal con doble sello, golilla y sello de neopreno 12x 2 ½, cada
10cm. Con traslape de 89cm.

6. Instalar segunda plancha al lado de la primera con traslape de 15cm por lado.
Luego fijar en medio del lomo de la onda con tornillo autoperforante para techo
helicoidal con doble sello, golilla y sello de neopreno 12x 2 ½, cada 15cm.
Dejando la media onda en alero lateral y 5cm de alero inferior.

7. Repetir secuencia hasta cubrir la totalidad


de los muros 4- Cortar con tijera hojalata el
sobrante al llegar al alero
8. Instalar accesorio forro perfil j bajo alero Zincalum prepintado gris pizarra e:
0.4mm con traslapo longitudinal mínimo de 20cm fijados con tornillo
autoperforante con sello de goma 12x 2 ½ y sello tipo Sikaflex 11Fc.

Página 14 de 17
Materiales

1. membrana hidrófuga tyvek Home wrap


2. -corchetes para grapa
3. -Plancha zinc acanalada tipo Toledana de largo continuo prepintado color gris pizarra
0.5mm
4. tornillo autoperforante con sello de goma 12x 2 ½
5. sello tipo Sikaflex 11F

6. -tijeras hojalatera

Herramientas

1. Pistola engrapadora
2. Taladro Eléctrico
3. Martillo
4. Atornillador eléctrico
5. Escalera de tijera o Telescópica
6. nivel laser

7. tizador
8. flexómetro

Mano de Obra

1. 2 maestros carpinteros de primera


2. 2 ayudantes
3. 1 jornal
4. 1 capataz

ANALISIS DEL PELIGRO DE TRABAJO EN PARTIDA CIELO


ETAPAS DE PELIGROS ASOCIADOS INCIDENTES POTENCIALES MEDIDAS DE CONTROL A REALIZAR
TRABAJO

Página 15 de 17
Traslado de Traslado de herramientas Caída de personal al Planificar tareas por realizar.
materiales y manuales. mismo y diferente nivelInspeccionar área de trabajo. Uso
herramientas Traslado de material Golpes o caída con obligatorio de EPP (casco, zapatos de
Tránsito de personas herramientas u objetos.seguridad, guantes, antiparras, polera
Falta de orden y exceso Sobre esfuerzo, malas manga larga). Carga máxima manual
de confianza. posturas. 25kg para hombre y 20 kg para
Falta de concentración mujeres. Si no está seguro de realizar
una tarea, consultarla con su capataz.
Corte y falta de orden y limpieza, Planificar tareas por realizar.
fijación de trabajo con herramientas Caída de personal al Inspeccionar área de trabajo. Uso
membrana manuales, manipulación mismo y diferente nivel obligatorio de EPP (casco, zapatos de
hidrofuga y de material cortante. Golpes o caída con seguridad, guantes, antiparras, polera
plancha zinc exceso de confianza y herramientas u objetos. manga larga). Carga máxima manual
acanalado. falta de experiencia. Sobre esfuerzo, malas 25kg para hombres y 20 kg para
No contar con los EEPP posturas. mujeres. Revisar herramientas. Si no
está seguro de una tarea, consultarla
con su capataz.

Página 16 de 17
CONCLUSIÓN

A través de este informe se logró reconocer los procesos constructivos, materiales, herramientas,
mano de obra, riesgos y mitigaciones de las partidas de cubierta, aislación térmica, cielo,
tabiquería, revestimiento interior y revestimiento exterior, utilizados en el proyecto de sede social
“Pedernal” de la comuna de Frutillar, propuesta pública vigente en el sitio web de Mercado
Público.

Para esto se debió realizar un listado siguiendo la secuencia del proceso constructivo, un listado de
los materiales necesarios para la ejecución de las respectivas partidas, un listado con las
herramientas e instrumentos a utilizar para ejecutar el trabajo, identificar la mano de obra
especifica, según las diferentes etapas de los trabajos y los riesgos asociados a esta actividad con
sus respectivas medidas de mitigación para cada una de las partidas.

Para recopilar los antecedentes necesarios para realizar este trabajo se debió buscar la
información utilizando los documentos propios de la propuesta pública y los manuales y guías
disponibles en las carpetas de “MATERIAL AUXILIAR” subidas oportunamente en AVA, investigar
en páginas web otras fuentes y fundamentalmente las recomendaciones de los fabricantes.

BIBLIOGRAFIA

Página 17 de 17

También podría gustarte