Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA.

FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL, SOCIOLOGÍA,


PSICOLOGÍA Y PSICOTERAPIA.

LICENCIATURA DE PSICOLOGÍA. 6TO. B.

UNIDAD DE APRENDIZAJE: INTRODUCCIÓN A LA


PSICOLOGÍA.

LIC. MARIANA MORELOS CHICHINO.

EQUIPO:
• BARBOZA ZEMPOALTECATL ANGELICA.
• CORONA MARTÍNEZ ZURISADAI.
• DEGANTE PEDRAZA BEIRUT ENRIQUE.
• RODRÍGUEZ PALACIOS MARAH ATALANTA.
• SANTIAGO ROSAS JONATHAN DE JESÚS.
5 artículos del código de ética del psicólogo aplicados en
organizaciones.

• Art. 12. El psicólogo toma las medidas razonables para evitar dañar a sus
pacientes o clientes, participantes en investigación, estudiantes, y otros con
quienes trabaje, y para minimizar el daño cuando éste sea previsible e
inevitable.
Aplicación: la intervención en organizaciones depende de la intervención en la aérea de
interés y por lo tanto se vera desarrollada una forma específica de observar, conocer,
plantear y desarrollar estrategias alcanzables a la realidad presentada para dar solución a
la problemática.

• Art. 47. El psicólogo planea y conduce una investigación de manera


consistente, tanto con las leyes federales y estatales como con las
regulaciones y normas profesionales que gobiernan la conducción de la
investigación, particularmente, con aquellas que regulan una investigación
donde participen personas y sujetos animales.
Aplicación: la intervención y desarrollo de estrategias dentro de la organización
estará basada por información legal que respalde tanto a la organización, así como
a los empleados, las regulaciones y normas tanto legales como profesionales
estarán dentro de la intervención para conceder un carácter mas serio en dicha
intervención.

• Art. 49. El psicólogo que conduce una investigación lo hace de manera


competente y con el respeto debido a la dignidad y bienestar de los
participantes, sean estos humanos o animales.
Aplicación: dentro de la observación, obtención de datos y del desarrollo de las
posibles propuestas, el psicólogo deberá tomar en cuenta que las organizaciones y
su conformación de empleados no dejan de tener un sentido de individuo y que por
lo tanto deberán ser respetados y tratado con dignidad y respeto, antes, durante y
en el final de proceso de intervención.
• Art. 55. El psicólogo no inventa datos ni falsifica los resultados de sus
investigaciones publicadas. Si el psicólogo descubre errores significativos en
ellas, toma las medidas necesarias para arreglarlos por medio de una
corrección, retracción, erratum, u otros medios de comunicación apropiados.
Aplicación: al conocer la situación actual de lo que se encuentre como problemática, el
psicólogo debe de dar a conocer los daros obtenidos, seguido de que lo que se muestre y
se informa sean datos verificables y reales, para así poder tomar mejores decisiones en
conjunto de la organización y los empleados.

• Art. 58. El psicólogo no publica, como datos originales, aquellos que ya haya
publicado anteriormente. Esto no impide republicar datos siempre y cuando
vayan acompañados del reconocimiento apropiado.
Aplicación: al principio, durante y al final de la intervención no se Debra de publicar datos
laborales de la organización, así como de los problemas que se hayan encontrado, hacer
hincapié, que el psicólogo, aun haber dejado de trabajar en alguna organización podrá
replicar o republicar los datos hacia otras personas u organizaciones, tengan o no intereses
similares de intervención.

También podría gustarte