Está en la página 1de 134

Elaboración de Expedientes

de Seguridad en
Edificaciones Monumentales

ARQTA. - CEPI N° 286


LOURDES GIUSTI HUNDSKOPF
Cel : 99353 93 51
Mail : lgiusti @ aveconsul.com
¿ QUE REQUISITOS SE DEBEN CONSIDERAR EN UN
EXPEDIENTE DE SEGURIDAD ?

NORMA GE. 020


ART. 6 : ANTEPROYECTO
El anteproyecto de arquitectura para edificación debe contener la
siguiente información:
a) Plano de ubicación, que indica la posición del terreno respecto de
las calles adyacentes, dimensiones, uso de los inmuebles
colindantes y cuadro de areas, incluyendo un plano de
localización, con las vías y lugares importantes de la zona donde se
ubica el terreno.
b) Planos de distribución por niveles
c) Planos de elevaciones
d) Planos de cortes por los elementos de circulación vertical
¿ QUE REQUISITOS SE DEBEN CONSIDERAR EN UN
EXPEDIENTE DE SEGURIDAD ?
NORMA GE. 020
ART. 7 : PROYECTO
El proyecto de arquitectura para edificación debe contener la siguiente
información:
a) Plano de localización y ubicación
b) Planos de distribución por niveles
c) Planos de elevaciones
d) Planos de cortes por los elementos de circulación vertical
e) Planos de detalles constructivos
f) Planos de seguridad
g) Memoria descriptiva; incluyendo aspectos de seguridad.
h) Especificaciones técnicas
¿ QUE REQUISITOS SE DEBEN CONSIDERAR EN UN
EXPEDIENTE DE SEGURIDAD ?

NORMA GE. 020


ART 11 – PLANOS DE SEGURIDAD
Los planos de seguridad deben contener la siguiente información:
a) Rutas de escape e indicación de salidas
b) Ubicación de luces de emergencia
c) Ubicación de extintores, gabinetes contra incendio y elementos de
detección
d) Señalización
e) Zonas de seguridad
¿ QUE INFORMACION DEBEN LLEVAR
LOS PLANOS DEL EXPEDIENTE ?
• DISTANCIA DE RUTAS DE EVACUACIÓN
• CAPACIDAD DE EVACUACIÓN
• CALCULO DE AFORO
• MUROS Y PUERTAS RF - AMBIENTES
COMPARTIMENTADOS Y DUCTOS RF
• DETECCIÓN DE INCENDIOS Y ALARMAS
• LUCES DE EMERGENCIA – SEÑALIZACIÓN
• EXTINTORES
• SISTEMA CONTRA INCENDIOS :GABINETES / ROCIADORES
¿ QUE REQUISITOS SE DEBEN
CONSIDERAR EN LA MEMORIA
DESCRIPTIVA DE SEGURIDAD ?
1. Objetivos
2. Descripción : uso , número de pisos
3. Tipo de riesgo
4. Medios de evacuación: distancia de rutas
5. Señalización
6. Luces de emergencia
7. Sistema de detección y alarma de incendios
8. Extintores
9. Cuadro de aforo – Capacidad de evacuación
B DISTANCIA DE RUTA - RNE A.010
(D.S. N° 005-2014- VIVIENDA del 9 mayo 2014)

Articulo 25:
Los pasajes para el tránsito de personas deberán cumplir con
las siguientes características:

a) Tendrán un ancho libre mínimo calculado en función del


número de ocupantes a los que sirven.

b) Los pasajes que formen parte de una vía de evacuación


carecerán de obstáculos en el ancho requerido, salvo
que se trate de elementos de seguridad o cajas de paso
de instalaciones ubicadas en las paredes, siempre que no
reduzcan en más de 0.15 m el ancho requerido. El álculo
de los medios de evacuación se establece en la Norma
A130.
B DISTANCIA DE RUTA - RNE A.010
(D.S. N° 005-2014- VIVIENDA del 9 mayo 2014)

Articulo 25:

c) Para efectos de evacuación, la distancia total de viaje del evacuante (medida de


manera horizontal y vertical) desde el punto mas alejado hasta el lugar seguro
( salida de escape, área de refugio o escalera de emergencia) será como máximo de :
45 m sin rociadores o 60 m con rociadores. Esta distancia podrá aumentar o
disminuir, según el tipo y riesgo de cada edificación, según la siguiente tabla:
B RUTAS DE EVACUACIÓN
¿CUMPLO CON LAS RUTAS
DE EVACUACIÓN?
• DISTANCIA DE RUTAS DE EVACUACIÓN
• CAPACIDAD DE LOS MEDIOS DE EVACUACIÓN
A EJEMPLO 1: EDIFICIO HISTORICO
Cambio de uso : De Oficinas /Comercio a Call Center
Local Comercial
Local Comercial

EDIFICIO HISTORICO - PRIMER PISO

IDENTIFICAR LAS SALIDAS QUE TIENE LA EDIFICACION


Área de
Área de Oficinas Oficinas

EDIFICIO HISTORICO – PLANTA TIPICA

IDENTIFICAR TIPOS DE ESCALERA


B RUTAS DE EVACUACIÓN

Área de
Área de Oficinas Oficinas

EDIFICIO HISTORICO
PLANTA PISO 5
B RUTAS DE EVACUACIÓN

Área de
Área de Oficinas Oficinas

EDIFICIO HISTORICO
PLANTA PISO 4
B RUTAS DE EVACUACIÓN

Área de
Área de Oficinas Oficinas

EDIFICIO HISTORICO
PLANTA PISO 3
B RUTAS DE EVACUACIÓN

Área de
Área de Oficinas Oficinas

EDIFICIO HISTORICO
PLANTA PISO 2
B RUTAS DE EVACUACIÓN

Local
Local Comercial
Comercial

EDIFICIO HISTORICO
PLANTA PISO 1
¿ CUANTO MIDE LA
LA RUTA DE
EVACUACIÓN ?
COMO MEDIR LA RUTA DE EVACUACION ?
RNE – A.130 : Art. 27 y RNE – A.130 : Art.

Art. 25 A.010 : Para efectos de evacuación, la distancia total de viaje del


evacuante (medida de manera ¿ horizontal y vertical) desde el punto mas
alejado hasta el lugar seguro ( salida de escape, área de refugio o escalera de
emergencia) será como máximo de : 45 m sin rociadores o 60 m con
rociadores.

Art. 27 A.130
Para calcular la distancia de recorrido del evacuante
deberá ser medida desde el punto más alejado del
recinto hasta el ingreso a un medio seguro de
evacuación. (Puerta,pasillo,o escalera, deevacuación) .
GRAFICOS NFPA 101
Medida Horizontal y Vertical
¿Cómo se mide el recorrido en la escalera?
Según NFPA 101 - HANDBOOK
RUTAS DE EVACUACIÓN – RECORRIDO HORIZONTAL Y
VERTICAL

Área de
Área de Oficinas Oficinas

EDIFICIO HISTORICO
PLANTA PISO 5
ART. 25
A.010 -RNE

SE MIDE DE
FORMA
HORIZONTAL
Y VERTICAL
DISTANCIA HORIZONTAL =
21.70 + 19.00 + 21.45 + 21.45 + 16.00 = 99.60 MTS
DISTANCIA EN OFICINA = 14.40 MTS
DISTANCIA HORIZONTAL = 99.60 MTS
DISTANCIA VERTICAL = 16.00 MTS

DISTANCIA HASTA LA
PUERTA DE SALIDA = 130 MTS
B RUTAS DE EVACUACIÓN
RNE A.010 Art. 25 – Literal c)

Área de
Área de Oficinas Oficinas

L=130 mts
EDIFICIO HISTORICO
PLANTA PISO 5
B RUTAS DE EVACUACIÓN
RNE A.010 Art. 25 – Literal c)

L= 130 mts
Local Comercial
Local Comercial

X
EXCEDE LA DISTANCIA
MAXIMA PERMITIDA

EDIFICIO HISTORICO
NO CUMPLE PRIMER PISO
¿COMO SE PUEDE
SOLUCIONAR?
B RUTAS DE EVACUACIÓN

Área de
Área de Oficinas Oficinas

EDIFICIO HISTORICO
PLANTA TIPICA
L=40.00 MTS. L=36.00 MTS.

RF RF

EDIFICIO HISTORICO
PLANTEAMIENTO ESCALERA
DE EVACUACION
DISTANCIA DE RUTAS ES MENOR A 45.00 mts
SI CUMPLE
Call Center

Call Center

CALLE
RF

RF

EDIFICIO HISTORICO - PRIMER PISO


Antes Local Comercial Ahora Call Center

DISTANCIA DE RUTAS ES MENOR A 45.00 mts


SI CUMPLE
B NFPA 101: COMPONENTES DE EGRESO
Accesos a Salidas
( Largo de Ruta ) Salida

45m ( sin rociadores )


60 m ( con rociadores)

Descarga de Salida
(Hall compartimentado RF)
B RNE A.010,ART. 25,c.2 - CASOS PARTICULARES:
OFICINAS CON UNA ESCALERA
Salida
Accesos a Salidas
PUNTO MAS LEJANO DE
LA OFICINA
30 metros
(Ruta Máxima Sin Rociadores)

Descarga de Salida
Ruta maxima= 10 metros
(Hall compartimentado RF)
B AFORO VS CAPACIDAD DE EVACUACIÓN
¿COMO SE CALCULA
LA CAPACIDAD DE
EVACUACIÓN?
B CAPACIDAD DE MEDIO DE EVACUACIÓN
AFORO

RNE A.130 Art. 20:

Para calcular el numero de personas que puede estar dentro de una


edificación en cada piso y área de uso, se emplearán las tablas de número
de ocupantes que se encuentran en las normas A.20 a la A.110 según cada
tipología.

La carga de ocupantes permitida por piso no puede ser menor que la


división del área del piso entre el coeficiente de densidad, salvo en el caso
de ambientes con mobiliario fijo o sustento estadístico de acuerdo a usos
similares.
B CAPACIDAD DE MEDIO DE EVACUACIÓN

CAPACIDAD DE EVACUACIÓN

RNE A.130 Art. 22:


Determinación del ancho libre de los componentes de evacuación:

• Ancho libre de puertas y rampas peatonales: Se debe considerar la cantidad de


personas del área y multiplicarla por el factor de 0.005 m por persona. El
resultado debe ser redondeado hacia arriba en modulos de 0.60m.

• Ancho libre de pasajes de circulación: Se sigue el mismo procedimiento,


debiendo tener un ancho mínimo de 1.20m. En edificaciones de uso de oficinas
los pasajes que aporten hacia una ruta de escape interior y que reciban menos
de 50 personas podrán tener un ancho de 0.90m.

• Ancho libre de escaleras: Debe calcularse la cantidad total de personas del piso
que sirven hacia una escalera y multiplicar por el factor 0.008m por persona.
FORMULA ESCALERAS Y PUERTAS
( Art. 22 – A.130 )

• ESCALERAS :
1.20 = 150 PERSONAS
0.008

PUERTAS, PASILLOS, RAMPAS


1.20 = 240 PERSONAS
0.005
B AFORO VS CAPACIDAD DE EVACUACIÓN

RNE A.130 Articulo 20: RNE A.130 Articulo 22:


Aforo por coeficiente Ancho de Capacidad de
o mobiliario de todos AFORO escalera (A) evacuación
= DEL PISO = ESCALERA
los ambientes 0.008 POR PISO

AFORO POR CAPACIDAD DE


PISO
≤ EVACUACIÓN POR PISO

EJEMPLO: EJEMPLO:
AFORO
ZONA

INDICE DE CANTIDAD
AMBIENTE AFORO
AREA M2 NORMA RNE OCUPANCIA MAX DE
PISO
m2/persona PERSONAS
OFICINA
401

Norma A-130 Mobiliario


CALL CENTER 1214.54 m2
Cap I Art 3 especifico
96
375 96
375

AFORO TOTAL 96 personas


375 Personas
EJEMPLO OFICINAS – CUADRO CAPACIDAD DE
EVACUACIÓN DE ESCALERA

ESCALERA
PRESURIZADA PASILLO :
1.40 MT / 0.005 = 280 PERSONAS

ESCALERA :
1.80 MT / 0.008 = 225 PERSONAS
CAPACIDAD DE EVACUACIÓN

¿EN EL PRIMER PISO SE DEBE


CONSIDERAR EL AFORO DE
TODO EL EDIFICIO?
Call Center

Call Center

CALLE
RF

RF

EDIFICIO HISTORICO - PRIMER PISO


SALIDA – CAPACIDAD PARA EL PISO CON
MAYOR AFORO
DISTANCIA DE RUTAS ES MENOR A 45.00 mts

SI CUMPLE
¿COMO SE EVACUA LA
EDIFICACION?
CAPACIDAD DE EVACUACIÓN

¿EN EL PRIMER PISO SE DEBE


CONSIDERAR EL AFORO DE
TODO EL EDIFICIO?

¡NO!
B PLANOS : DETERMINAR EL AREA DE INTERVENCION

Área intervenida Área no intervenida


( con licencia, conformidad o
declaratoria de fábrica)

OFICINA 1 OFICINA 2
B PLANOS : DETERMINAR EL AREA DE INTERVENCION

Área intervenida Área no intervenida


( con licencia, conformidad o
declaratoria de fábrica)

OFICINA 1 OFICINA 2
B EJEMPLO OFICINAS

RUTA: 40.00m
SI CUMPLE

RUTA: 16.00m
SI CUMPLE
RUTA: 14.00m
SI CUMPLE
B EJEMPLO OFICINAS

RUTA: 40.00m
1.80 m
3.00 m

1.40 m

RUTA: 16.00m RUTA: 40.00m


RUTA: 14.00m SI CUMPLE
B EJ : OFICINAS - DETECCION INCENDIOS NPFA 72

DETECTORES DE HUMO
B EJ: OFICINAS – LUCES DE EMERGENCIA

LUCES DE EMERGENCIA
B EJEMPLO OFICINAS - SEÑALETICA

SEÑALETICA
¿COMO SUSTENTAR UN PROYECTO EN
UNA EDIFICACION QUE TIENE CALIFICACION
COMO PATRIMONIO CULTURAL Y NO
CUMPLE CON LA NORMATIVA ACTUAL ?
¿SE APLICA EL RNE?

¿SE APLICA EL RNC?

¿PUEDO APLICAR OTRA


NORMATIVA?

SUBCOMISION NACIONAL DE
NORMATIVIDAD EDIFICATORIA
RNE Y SEGURIDAD
EL RNE PERMITE OTRAS ALTERNATIVAS CITA A LA
NFPA 101 - Art. 2 - Norma A.010 - RNE

• “ Excepcionalmente los proyectistas, podrán proponer soluciones


alternativas y/o innovadoras que satisfagan los criterios establecidos
en el artículo tercero de la presente Norma, para lo cual la alternativa
propuesta debe ser suficiente para alcanzar los objetivos de forma
equivalente o superior a lo establecido en el presente Reglamento.

• En este caso, el proyectista podrá fundamentar si así lo desea, su


propuesta mediante normativa NFPA 101 u otras normas
equivalentes reconocidas por la Autoridad Competente.

• Cabe señalar que no es requisito el cumplimiento de esta Normatividad


NFPA 101, sólo será usado para fundamentar una alternativa de
solución.

SUBCOMISION NACIONAL DE
NORMATIVIDAD EDIFICATORIA
RNE Y SEGURIDAD
¿ POR QUE ES RECOMENDABLE CONOCER EL
CODIGO NFPA 101 ?
Es la norma base del RNE en seguridad, con más de 100 años de mejora contínua, y representantes de toda la
sociedad; toca los temas con mayor profundidad y permite plantear alternativas de solución para casos que
el RNE no ha considerado.

Edificios nuevos : Construidos después de la publicación de la norma

Edificios existentes : Autorizado oficialmente antes de la adopción del código por la jurisdicción.

Edificios históricos : Su designación esta en un registro histórico, oficial, nacional o local.

Rehabilitaciones : Intervenciones en edificaciones existentes

SUBCOMISION NACIONAL DE
NORMATIVIDAD EDIFICATORIA
RNE Y SEGURIDAD
¿ COMO CONSULTAR
CAPITULOS DE BASE
LA NFPA 101 ? 1

PROYECTO EN EDIFICIO EXISTENTE 3


REQUERIMIENTOS
DE OFICINAS - 9 PISOS 4
APLICABLES
5

 CAPITULOS DE BASE :1-10 6 1

7 2
( Aspectos Generales )
8 3

9 4

 CAPITULO 11 : 10 5

Edificios de gran altura ( > 23 mts) EDIFICIOS DE GRAN ALTURA 6

11 7

CAPÍTULOS DE OCUPACIÓN 8

 CAP. DE OCUPACION :12- 42 9


12
( Uso de la Edificación ) 10


Cap.39 : Negocios Existentes 39
11
40

 CAP 43 : REHABILITACION 41

42 39
Reparación, Modificación, cambio de
uso, Ed. Histórico REHABILITACION
43 43

SUBCOMISION NACIONAL DE
NORMATIVIDAD EDIFICATORIA
RNE Y SEGURIDAD
NFPA 101 )
2015 - ESPAÑOL

610 pag. + 1,325 pag. SUBCOMISION NACIONAL DE


NORMATIVIDAD EDIFICATORIA
RNE Y SEGURIDAD
¿ QUÉ DICE EL CÓDIGO NFPA 101 CUANDO UNA
EDIFICACION EXISTENTE NO CUMPLE CON
TODOS LOS REQUISITOS DE SEGURIDAD ?
NFPA 101 – VERSIÓN EN ESPAÑOL 2015
NFPA 101 _Art. 2.1 –(3) Debe permitirse que continúen en servicio los edificios o las instalaciones
existentes que no cumplan con las disposiciones de los códigos o normas referidos en este capítulo, siempre
que la falta de conformidad con estos documentos no presente un riesgo serio para los
ocupantes según lo determinado por la autoridad competente.

NFPA 101_A.2.1- (3) El Comité de Seguridad Humana reconoce que a veces no es viable la mejora
continua de las instalaciones o edificios existentes para cumplir con la totalidad de los
requisitos de las publicaciones de referencia incluídas en el capítulo 2.
SUBCOMISION NACIONAL DE
NORMATIVIDAD EDIFICATORIA
RNE Y SEGURIDAD
CARACTERÍSTICAS PREVIAMENTE
APROBADAS
NFPA 101 - Art. 4.6.2
• Cuando el Código exceptúa de un requisito a una característica
previamente aprobada, esta excepción debe permitirse incluso
donde existan las siguientes condiciones :

El área esté siendo modernizada, remodelada o de alguna


manera alterada

Ha ocurrido un cambio de uso, autorizado formalmente

SUBCOMISION NACIONAL DE
NORMATIVIDAD EDIFICATORIA
RNE Y SEGURIDAD
CARACTERÍSTICAS ALTERNATIVAS
Capitulo 43 : REHABILITACIONES
Intervenciones en edificaciones existentes
Art. 43.1.4.3
• Donde el cumplimiento del presente capitulo o de
cualquier disposición requerida es técnicamente
imposible o impondría un esfuerzo excesivo debido
a dificultades estructurales, constructivas o
dimensionales, la autoridad competente debe estar
autorizada a aceptar materiales, características de
diseño o características operativas alternativas.
SUBCOMISION NACIONAL DE
NORMATIVIDAD EDIFICATORIA
RNE Y SEGURIDAD
TECNICAMENTE IMPOSIBLE
Capítulo 43 : Art . 43.2.2.5

• Cambio en un edificio que tiene poca


probabilidad de ser llevado a cabo
porque las condiciones estructurales
existentes requieren la remoción o
alteración de un miembro portante
que es una parte esencial del marco
estructural, debido a que otras
restricciones existentes físicas o del
lugar prohíben la modificación o
adición de elementos, espacios o
características que cumplan plena y
estrictamente con los requisitos
aplicables. SUBCOMISION NACIONAL DE
NORMATIVIDAD EDIFICATORIA
RNE Y SEGURIDAD
NFPA 101 : EDIFICIOS HISTORICOS
Capítulo 4 – Generalidades
Art. 4.6.4.2
Las disposiciones del Presente Código
deben poder ser modificadas por la
autoridad competente en el caso de
edificios o estructuras identificados y
clasificados como estructuras o edificios
históricos donde es evidente que se
posee un grado razonable de seguridad.

SUBCOMISION NACIONAL DE
NORMATIVIDAD EDIFICATORIA
RNE Y SEGURIDAD
NFPA 101_ 4.6.9 CONDICIONES PARA LA OCUPACIÓN
4.6.9.1 Ningún edificio de construcción nueva o existente debe ser ocupado total
o parcialmente quebrantando las disposiciones de este Código, a menos que se
cumplan las siguientes condiciones :

(1)Ha sido aprobado un plan de corrección


(2) La clasificación de la ocupación continua siendo la misma
(3) No existe ningún riesgo serio para la seguridad humana, a
juicio de la autoridad competente.
PROTOCOLO PREVENTIVO DE MANTENIMIENTO

• Mantenimiento de las instalaciones eléctricas, gas,


• Mantenimiento de los sistemas de detección y protección
contra incendios
• Gestión y control de materiales peligrosos
• Eliminación de materiales combustibles
• Revisión constante de rutas de evacuación sin obstrucciones
( Puertas cerradas/abiertas ) : Protocolos de funcionamiento
y de supervisión
• Cronogramas y Check List documentado c/responsables
• Control de aforo máximo permitido
• Simulacros y actualización del plan de emergencia
• Etc
SUBCOMISION NACIONAL DE
NORMATIVIDAD EDIFICATORIA
RNE Y SEGURIDAD
¿QUÉ CARACTERISTICAS PERMITE LA NFPA 101
EN EDIFICACIONES EXISTENTES ?

Capítulo 7
Medios
de Egreso
Tabla 7.2.2.2.1.1 (b)
Escaleras Existentes
TABLA 7.2.2.2.1.1 (a) TABLA 7.2.2.2.1.1 (b) RNE - A.010
Escaleras Nuevas Escaleras Existentes Escaleras
Ancho Mínimo
˂ 50 personas en total 91.5 cms
91.5 cms 1.20 mts
˂ 2,000 personas en total 1.12 mts
≥ 2,000 personas en total 1.42 mts
Altura contrapaso 18 cms 20.5 cms 18 cms
25 cms -vivienda
Profundidad del paso 28 cms 23 cms 28 cms- comercio
30 cms- público
Altura máx. entre descansos 3.66 mts ( 19 pasos ) 3.66 mts ( 19 pasos ) 17 pasos
ESCALERAS EN EDIFICACIONES
MONUMENTALES Y EXISTENTES
Debe permitirse que continúen en servicio las escaleras existentes
que cumplan con las medidas del art. 7.2 -NFPA 101

Debe permitirse la reconstrucción o remodelación de las escaleras


existentes aplicando los requisitos del art. 7.2 – NFPA 101

Debe permitirse escaleras nuevas en edificaciones existentes, que


cumplan con el art. 7.2 –NFPA 101 sólo en aquellos casos donde se
justifique que no se puede cumplir con los requisitos nuevos por ser
“técnicamente imposible ” .
ESCALERAS EXISTENTES: 91.5 CMS
ANCHO: 91.5 CMS, PASOS DE 23 CMS Y
CONTRAPASOS DE 20.5 CMS
Pasos en abanico
Art. 7.2.2.2.4.3

Debe permitirse que continúen en uso los pasos en abanico existentes, siempre que tengan
una profundidad no menor de 15 cms y una profundidad no menor de 23 cm en un punto
ubicado a 30.5 cms del borde más angosto.

NUEVA EXISTENTE
Escaleras de caracol como medios de
evacuación : ( NFPA 101 )

1) Con medidas mínimas: 66 cms


3 personas

2) Con pasos de 28 cms : según el


cálculo del ancho útil
ESCALERA DE CARACOL : MAXIMO 3 PERSONAS – NFPA 101

CRITERIOS DE DIMENSIONAMIENTO DE ESCALERA DE CARACOL O ESPIRAL


(FUENTE NFPA 101)
Escaleras de
caracol como
medios de
evacuación
( NFPA 101 )
ESCALERAS CARACOL : PARA MAS DE 3 PERSONAS
A 30 cm del inicio del paso se debería tener 28 cm

A 30 cm

30.0

¿Cumple?
¡NO!
ESCALERAS CARACOL; COMO MEDIO DE EVACUACION
Debo tener mínimo 28 cm

Máximo
se puede
medir 60
cm desde
la
baranda
ESCALERAS CARACOL; COMO MEDIO DE EVACUACION
Y Si la baranda está mas lejos de 60 cms , en el punto donde el paso mide 28 cms ?

Alejamos la
baranda del inicio
del paso

Máximo se
puede medir
60 cm desde
la baranda
EJEMPLO 1 El paso de la de la
escalera debe medir
28 cm

El ancho de
evacuación Util

Del lado
extremo de la
escalera,
deben de
dejarse 27 cm
de ancho

Ancho de Evacuación = 45 cm
45 cm / 0.008 = 56
Capacidad de evacuación = 56 personas
ESCALERAS CURVAS EN EDIFICACIONES EXISTENTES
NFPA 101 - CAP 7: MEDIOS DE EGRESO – RADIOS DE GIRO

ESCALERA EXISTENTE

NO HAY MEDIDA
MINIMA

No existe ancho mínimo sin obstrucciones entre la apertura de la puerta y el ancho de


la escalera en edificios existentes.
Anchos Mínimos de Hoja de Puerta
Art. 7.2.1.2.3.2.

Edificios Nuevos Edificios Existentes

81 cm 71 cm
2. Apertura de Puerta

2.1 Directo a Escalera

Si Permitido, pero no puede abrir


directo a la escalera y debe servir a
menos de 50 personas NFPA 101 –
7.2.1.3.6.
2. Apertura de Puerta

2.2 Directo a Desnivel

Si Permitido, puede existir un


desnivel máximo de 20.50
cms, (8”) NFPA 101 – 7.2.1.3.5
Art. 7.2.8.1.2.1
ESCALERAS DE ESCAPE EN LOS
EDIFICIOS EXISTENTES : MAX. 50 %

Las escaleras de escape


deben permitirse en los
edificios existentes, según lo
permitido en los capítulos 11
al 43, pero no deben
constituir más del 50 por
ciento de los medios de
egreso requeridos.
Art. 7.2.8.1.2.1
ESCALERAS DE ESCAPE EN LOS EDIFICIOS EXISTENTES :
MAX. 50 %

0.56 min

3.66 Max (15 Pasos Aprox.)

0.23 min

0.23 máx.
Escaleras de Escape para Incendio
- NFPA 101 : De la Tabla 7.2.8.4 (a) -
Sirven a Sirven a
más de 10 personas menos de 10 personas
56 cms 45.5 cms
Ancho
Espacio libre entre barandas
Paso 23 cms 15 cms
Contrapaso 23 cms 30.5 cms
1.3 cms/ pers/x puerta 10 personas
56/1.3 = 43 personas Pasos en abanico : 5 pers.
Capacidad 2.5 cms/ pers/ x ventana Escalera de mano en balcón
56/ 2.5 = 22 personas inferior : 5 pers.
Abanico y mano: 1 pers.

SUBCOMISION NACIONAL DE
NORMATIVIDAD EDIFICATORIA
RNE Y SEGURIDAD
Ventana
de Escape
NFPA 101- CAPITULO 43 : REHABILITACION

equivale a :

INTERVENCION EN EDIFICACION EXISTENTE


( Acondicionamiento, refacción, remodelación,
ampliación, cambio de uso )

SUBCOMISION NACIONAL DE
NORMATIVIDAD EDIFICATORIA
RNE Y SEGURIDAD
PROTECCION
CONTRA INCENDIOS

PROTECCION PASIVA PROTECCION ACTIVA


DISEÑO - ARQUITECTURA INSTALACIONES

SUBCOMISION NACIONAL DE
NORMATIVIDAD EDIFICATORIA
RNE Y SEGURIDAD
PROTECCION PASIVA
DISEÑO - ARQUITECTURA

1 2 3 4 5
MEDIOS DE COMPARTIMENTACION: INSTALACIONES INSTALACIONES
ESTRUCTURAS
EVACUACION RESISTENTES AL ELECTRICAS
BIEN DISEÑADAS SANITARIAS BIEN
FUEGO SEGURAS CALCULADAS
SEGUROS

PASILLOS, PUERTAS,
ESCALERAS

DISTANCIAS DE RUTAS
DE EVACUACION

TIPOS DE SALIDA

CALCULO DE AFORO Y
CAPACIDAD DE SUBCOMISION NACIONAL DE
EVACUACIÓN NORMATIVIDAD EDIFICATORIA
RNE Y SEGURIDAD
CATEGORIAS DE REHABILITACION (
ART. 43.2.2.1 – NFPA 101 )
1 ) REPARACIÓN
2 ) RENOVACION
3 ) MODIFICACION
4 ) RECONSTRUCCION

5 ) ADICION

6 ) CAMBIO DE USO

7 ) CAMBIO EN LA CLASIFICACION DE LA
OCUPACION
SUBCOMISION NACIONAL DE
NORMATIVIDAD EDIFICATORIA
RNE Y SEGURIDAD
CUADRO RESUMEN
CATEGORIAS DE REHABILITACION
NFPA 101 RNE
REPARACIÓN OBRAS DE MANTENIMIENTO

RENOVACIÓN REFACCIÓN
ADICIÓN AMPLIACIÓN

MODIFICACIÓN REMODELACIÓN

RECONSTRUCCIÓN RECONSTRUCCIÓN

SUBCOMISION NACIONAL DE
NORMATIVIDAD EDIFICATORIA
RNE Y SEGURIDAD
TIPOS DE OBRAS EN EDIFICACIONES EXISTENTES RNE : G.040 (
Definiciones ) - LEY 29090 ( TUO y Reglamentos )

It. Tipos de Obras


1 Obras de mantenimiento
2 Obras de Refacción
3 Obras de Acondicionamiento
4 Obra Menor
5 Obras Complementarias
6 Remodelación
7 Ampliación
8 Reconstrucción
9 Demolición Parcial
10 Puesta en valor historico monumental
11 Cambio de uso
NFPA 101 : RNE : OBRAS DE
REPARACION = MANTENIMIENTO
Art. 43.2.2.1.1 G.040 - Definiciones

Emparchado, restauración ó Obras destinadas a conservar las


pintura de materiales, características originales de los
elementos, equipamiento, materiales y las instalaciones de
con el fin de mantenerlos en las edificaciones existentes
perfectas condiciones.

SUBCOMISION NACIONAL DE
NORMATIVIDAD EDIFICATORIA
RNE Y SEGURIDAD
NFPA 101 : RNE : REFACCION
RENOVACION = G.040 - Definiciones
TUO Ley 29090 - Art.2, d
Art. 43.2.2.1.1

Obra de mejoramiento y/o renovación de


Reemplazo en tipo, resistencia
instalaciones, equipamiento y/o elementos
o mejora de los elementos, constructivos, sin alterar el uso, el área
materiales, equipamientos o techada, ni los elementos estructurales de
accesorios, sin afectar los espacios la edificación existente.
interiores del edificio.

SUBCOMISION NACIONAL DE
NORMATIVIDAD EDIFICATORIA
RNE Y SEGURIDAD
NFPA 101 :
MODIFICACION
= RNE : REMODELACION

SUBCOMISION NACIONAL DE
NORMATIVIDAD EDIFICATORIA
RNE Y SEGURIDAD
REMODELACION
• 293.5 Remodelación :
• Para determinar los requisitos de seguridad en
remodelaciones debe analizarse por separado:
• Las áreas a remodelar dentro de los locales que son
ocupados de manera particular por un propietario o
arrendatario . En estos casos, los requisitos a aplicar
están en función al porcentaje del área que se va a
intervenir.
• Las áreas a remodelar fuera de los locales, que forman
parte de las rutas de evacuación comunes para dos o
más ocupantes diferentes( fuente : Gráfico 43.1 del
Handbook NFPA 101 ) “reconstrucción” según nfpa 101
REMODELACION – REMODELACION EN ZONAS DE USO COMÚM

Remodelacion vs Remodelación en zonas de uso común


(1) El trabajo que afecta un corredor común a varias habitaciones de huéspedes en un piso de una ocupación de
hotel ”

OFICINA 1 REMODELACION
EN RUTAS DE EVACUACION OFICINA 4
COMUNES

REMODELACION
OFICINA 2 OFICINA 3
MODIFICACION

RECONSTRUCCION
( REMODELACION EN
RUTAS COMUNES

SUBCOMISION NACIONAL DE
NORMATIVIDAD EDIFICATORIA
RNE Y SEGURIDAD
REMODELACION – REMODELACION EN ZONAS DE USO COMÚM

Remodelacion vs Remodelación en zonas de uso común


(1) El trabajo que afecta un corredor común a varias habitaciones de huéspedes en un piso de una ocupación de
hotel ”

REMODELACION
REMODELACION EN RUTAS DE EVACUACION
COMUNES
MODIFICACION

RECONSTRUCCION
(remodelación en
zonas comunes )

SUBCOMISION NACIONAL DE
NORMATIVIDAD EDIFICATORIA
RNE Y SEGURIDAD
4 ) RECONSTRUCCION_Art. 43.2.2.1.3
¿QUÉ DICE NFPA 101 ?

Reconfiguración del espacio.


• Afecta a las salidas o corredores compartidos.
• * Impide que el área de obra de rehabilitación esté ocupada,
porque está bloqueado el egreso y sistemas de protección.

SUBCOMISION NACIONAL DE
NORMATIVIDAD EDIFICATORIA
RNE Y SEGURIDAD
A.3.3.207_RECONSTRUCCION – EJ 2_ OFICINAS
“(3) El trabajo que afecta un corredor común a varios inquilinos en un piso de una ocupación de
negocios.”

OFICINA 202
OFICINA 201

MODIFICACION

RECONSTRUCCION SUBCOMISION NACIONAL DE


NORMATIVIDAD EDIFICATORIA
RNE Y SEGURIDAD
REQUISITOS EN REMODELACION
SEGÚN EL AREA INTERVENIDA
293.5.1.1 Remodelación menor al 50% del área del local dentro de una edificación :

Cuando la remodelación es menor al 50% del área de un local dentro de la edificación o de un


espacio de ocupantes, se permite mantener las características de la edificación existente y cumplir
con los requisitos de edificaciones existentes.

293.5.1.2 Remodelación en locales dentro de la edificación mayor al 50%

Cuando la remodelación es mayor al 50% del área dentro de un local o espacio de ocupantes , se
debe cumplir con los requisitos de protección de edificaciones nuevas en el interior del local , a
excepción de las escaleras y puertas , que podrán ser de acuerdo a los requerimientos de
edificaciones existentes, según el articulo 293
( Fuente :NFPA 101- Edición 2015- Art. 43.6.1.1 )

293.5.1.3 Remodelaciones en zonas de circulación común :

Las áreas a remodelar que forman parte de las rutas de evacuación comunes para dos o más
ocupantes diferentes, deben cumplir con los requisitos de edificaciones nuevas, a excepción de las
escaleras, que podrán ser de acuerdo a los requerimientos de edificaciones existentes, según el
articulo 293 ( fuente : Gráfico 43.1 del Handbook NFPA 101 ) “reconstrucción” según nfpa 101
NFPA 101 : RNE : AMPLIACION
ADICION = G.040 - Definiciones
Art. 43.2.2.1.1 TUO Ley 29090 - Art. 2, b

• Aumento de área en el mismo Obra que se ejecuta a partir de una


piso edificación preexistente,
• Aumento de altura del edificio incrementando la cantidad de
• Aumento de pisos
metros cuadrados de área techada.

SUBCOMISION NACIONAL DE
NORMATIVIDAD EDIFICATORIA
RNE Y SEGURIDAD
Requisitos en ampliaciones

293.7 Ampliaciones ( Fuente : NFPA 101- Edicion 2015 - Art. 43.8 )

7.1 En las obras de ampliación se deben cumplir estos requisitos :

a) La ampliación debe cumplir con los requisitos de protección de edificaciones nuevas

b) En la parte existente del edificio se permite que cumpla con los requisitos de edificaciones
existentes, si cumple con el artículo 296.2.
Requisitos en ampliaciones :
Condiciones para mantener las
condiciones existentes
293.7.2 No debe requerirse que las partes existentes de la edificación sean modificadas, siempre
que se cumplan ambos de los siguientes criterios :

a) La ampliación no debe disminuir las características de seguridad contra incendios en las


instalaciones.
- Ej : No se permite que al realizarse una ampliación, la ruta de evacuación exceda la distancia máxima permitida.

b) La ampliación no deriva en un aumento de la cantidad mínima de salidas, según lo


requerido por el número de personas.

- Ej : Una sala de espectáculos existente con 450 personas que cuenta con dos salidas, al realizar una
ampliación que supere la cantidad de 500 personas, requiere de 3 salidas y si son más de 1,000 personas,
requerirá de 4 salidas como mínimo. ( Art. 28- A.130 )
¿ CAMBIO DE USO
QUE SE DEBE HACER ?

SUBCOMISION NACIONAL DE
NORMATIVIDAD EDIFICATORIA
RNE Y SEGURIDAD
NFPA 101 - Tabla 43.7.3
Clasificaciones y Categorías de Riesgo
CATEGORIA DE RIESGO CLASIFICACION DE LA OCUPACION
1 ( Riesgo Mayor ) Ocupaciones industriales o de almacenamiento
con contenidos de riesgo elevado
2 De cuidado de la salud, detención y correccional,
residencial de asilos y centros de acogida
3 Para reuniones públicas, educacional, guardería,
cuidado de la salud para pacientes ambulatorios,
residencial, mercantil, negocios, industria genera y
con fines especiales, almacenamiento de riesgo
ordinario
4 ( Riesgo Menor ) Ocupaciones industriales o de almacenamiento
con contenidos de riesgo leve
SUBCOMISION NACIONAL DE
NORMATIVIDAD EDIFICATORIA
RNE Y SEGURIDAD
TABLA PARA CAMBIOS DE USO

TABLA DE RIESGOS - APLICABLE A CAMBIOS DE USO EN EDIFICACIONES EXISTENTES


IT TIPO DE RIESGO DESCRIPCIÓN
1 RIESGO MAYOR Locales industriales y almacenes con contenidos de riesgo elevado
2 RIESGO MEDIO ALTO Salud con hospitalización, centros de detención y correccionales,
asilos y casas de ancianos, centros de acogida .
3 RIESGO MEDIO Vivienda, hospedaje, educación, salud sin internamiento, industria
con riesgo moderado, comercio, oficinas, servicios comunales,
recreación y deportes, transportes y comunicaciones
4 RIESGO MENOR Locales industriales y almacenes con contenidos de riesgo bajo
NFPA 101 - CAPITUL0 43 - REHABILITACIONES

¿QUÉ REQUISITOS SE
DEBE CUMPLIR
SEGÚN EL TIPO DE
INTERVENCION?

SUBCOMISION NACIONAL DE
NORMATIVIDAD EDIFICATORIA
RNE Y SEGURIDAD
REQUISITOS APLICABLES

• Cualquier edificio en el que se realice una reparación,


renovación, modificación o reconstrucción, debe
cumplir con ambos de los siguientes requisitos :

• 1 ) Los requisitos de los capítulos existentes


( Ej : Negocio existente, mercantil existente, etc. )

• 2 ) Los requisitos según el tipo de rehabilitación


( Capitulo 43 : Arts. 43.3, 43.4, 43,5 y 43.6 )
RENOVACIONES - REPARACIONES
( Mantenimiento – Refacción )
NFPA 101 – art. 43.4.1.3
• Renovaciones : Toda “ obra nueva” debe cumplir
con los requerimientos de este Código aplicables a
edificios existentes.

Obra nueva : Se refiere a trabajos nuevos de mejoramiento, refacción y


acondicionamiento;
No deben llevar a que el edificio deje de cumplir con otras condiciones que cumplía
antes de ejecutar la reparación.
SUBCOMISION NACIONAL DE
NORMATIVIDAD EDIFICATORIA
RNE Y SEGURIDAD
RECONSTRUCCION – MODIFICACION
NFPA 43.5. - 43.6 ( Remodelación – RNE )
• Los medios de egreso deben cumplir con ocupaciones existentes.
Si la intervención es mayor al 50% : ( no cuentan cambio de instalaciones )
• * Luces de emergencia según ocupaciones nuevas.
• * Rociadores en el piso o del piso mas alto de intervención hacia abajo
- ( puede cambiar según requisitos del tipo de ocupación y altura )
• * No es necesario una bomba, si las tuberias pueden aceptar la inyección de 250 gpm
de bomberos
• Los elementos y sistemas nuevos, deben cumplir con los requerimientos de
construcción nueva ( salvo que sean edificios históricos )

• El área existente debe cumplir con – Requisitos


de ocupaciones existentes
• El área de ampliación o adición no debe crear una
“No Conformidad “ respecto a los medios de egreso
SUBCOMISION NACIONAL DE
NORMATIVIDAD EDIFICATORIA
RNE Y SEGURIDAD
RECONSTRUCCION – MODIFICACION
Qué requisitos mínimos debe cumplir una nueva
escalera ?
• Art. 43.6.1.1 (2 )

• Debe permitirse que cualquier


escalera que reemplace a una
escalera existente cumpla con
7.2.2.2.1.1 (3 ) :

• Con los requisitos de


una escalera existente.

SUBCOMISION NACIONAL DE
NORMATIVIDAD EDIFICATORIA
RNE Y SEGURIDAD
Intervención en área mayor al 50%
Modificación 2/3 del piso 2 (*) Requerimiento de Rociadores piso 2 (*)

(*) Requerimiento de rociadores según requisitos de la ocupación


SUBCOMISION NACIONAL DE
NORMATIVIDAD EDIFICATORIA
RNE Y SEGURIDAD
“ Alcance de las Obras de Rehabilitación “
• 43.6.1.3

• Cuando se usa el término “ Obras de Intervencion “


, se debe incluír únicamente el área afectada por la
obra de reconstrucción .

• Los medios de evacaución deben cumplir con los


requisitos aplicables a edificaciones existentes.

SUBCOMISION NACIONAL DE
NORMATIVIDAD EDIFICATORIA
RNE Y SEGURIDAD
ADICIONES ( AMPLIACION )
NFPA 101 – art. 43. 8.1.1 – 43.8.1.2
• El área de ampliación debe cumplir con :
Requisitos de ocupaciones nuevas
• El área existente debe cumplir con – Requisitos de
ocupaciones existentes para la ocupación
• El área de ampliación ó
adición no debe crear una
“No Conformidad” respecto a
los medios de egreso

SUBCOMISION NACIONAL DE
NORMATIVIDAD EDIFICATORIA
RNE Y SEGURIDAD
CAMBIO DE USO
NFPA 101 - Art. 43.2.2.1.3
Cuando el uso no involucra
cambio en la clasificación
de la ocupación, debe
cumplir con los requisitos
del nuevo uso, de acuerdo
con el capítulo de
ocupación existente
aplicable.

SUBCOMISION NACIONAL DE
NORMATIVIDAD EDIFICATORIA
RNE Y SEGURIDAD
NFPA 101 : EDIFICIOS EXISTENTES
Art. 4.6.5 * : MODIFICACION DE LOS REQUISITOS
PARA LOS EDIFICIOS EXISTENTES .
En los edificios existentes no siempre es posible aplicar
estrictamente los requisitos de este Código.
Las limitaciones físicas podrían requerir esfuerzos o gastos
desproporcionados para lograr apenas un mínimo
incremento de la seguridad personal.
En estos casos la autoridad competente necesita
contentarse con que se garantice un nivel de seguridad
personal razonable.
En los edificios existentes se espera que cualquier
condición que represente un riesgo severo para la
seguridad humana sea mitigada aplicando medidas
apropiadas.
No es la intención exigir modificaciones para condiciones
que no representan un riesgo severo para la seguridad
personal, aunque dichas condiciones no cumplan
literalmente con los requisitos del Código .
NFPA 101_ 4.6.9 CONDICIONES PARA LA OCUPACIÓN
4.6.9.1 Ningún edificio de construcción nueva o existente debe ser ocupado total
o parcialmente quebrantando las disposiciones de este Código, a menos que se
cumplan las siguientes condiciones :

(1)Ha sido aprobado un plan de corrección


(2) La clasificación de la ocupación continua siendo la misma
(3) No existe ningún riesgo serio para la seguridad humana, a
juicio de la autoridad competente.
GRACIAS
Arqta. Lourdes Giusti Hundskopf

CEPI N° 286

Email: lgiusti@aveconsul.com
FECHA : 01 JUNIO 2018

También podría gustarte