Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD ESTATAL

 PENÍNSULA DE SANTA
SANTA ELENA .
 PORTADA
 PORTADA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERA.


CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL.

 NOMBRE:

 STEPHANY RICARDO ROSALES 

 ASIGNATURA:
 ASIGNATURA:

 HORMIGÓN II 

TEMA:

 LOSAS EN DOS DIRECCIONES


DIRECCIONES

CURSO:

6/2

 AÑO 201!
201! 2
LOSAS EN DOS DIRECCIONES

Una losa bidireccional es un panel de concreto armado por flexión en más de una sola
dirección. Se han utilizado muchas variantes de este tipo de construcción para
entrepisos y techos, incluyendo placas planas, losas planas macizas y losas planas
aligeradas con huecos de cajonetas.
Las losas en dos direcciones pueden reforzarse incorporando vigas entre las columnas,
aumentado el espesor de las losas alrededor de las columnas ábacos! y ensanchando las
columnas bajo las losas capiteles de columna!.
Las losas bidireccionales se flexionan bajo las cargas "uedando su superficie en forma
de plato, de modo "ue ocurre flexión en las dos direcciones principales. #n
consecuencia, deben reforzarse en ambas direcciones con lechos de varillas de refuerzo
 perpendiculares entre s$. Un análisis elástico teórico de tales losas es muy complejo,
debido a su naturaleza altamente indeterminada. Se re"uieren t%cnicas num%ricas tales
como el de diferencias finitas o el de elementos finitos, pero estos m%todos re"uieren de
soft&are complejo como para ser prácticos para el dise'o.
#l dise'o de losas en dos direcciones se basa generalmente en coeficientes emp$ricos de
momento, los "ue si bien no predicen exactamente las variaciones de los esfuerzos,
conducen al proporcionamiento de losas con factores de seguridad globales
satisfactorios. #n otras palabras, si se coloca demasiado refuerzo en una parte de la losa
y muy poco en alguna otra parte, el comportamiento resultante de la losa probablemente
seguirá siendo satisfactorio.  La cantidad total de refuerzo en una losa parece ser más
importante que su colocación exacta.
La placa plana es la forma más sencilla de los sistemas de losas bidireccionales armado
en dos direcciones! en cuanto análisis, dimensionamiento, detallado, fabricación y
colocación de varillas y encofrado. Una placa plana se define como una losa
 bidireccional de peralte uniforme, sostenida por cual"uier combinación de columnas y
muros, con o sin vigas en los bordes, y sin ábacos, capiteles de columnas, ni m%nsulas.
#l (ódigo )(* +.-.+.+! considera dos tipos de análisis
 para losas en dos direcciones
 #l m%todo directo de dise'o y/
 #l m%todo del marco o pórtico e"uivalente
Método de diseño directo
#l código +.0! da un procedimiento con el cual puede
determinarse un conjunto de coeficientes de momento. #n efecto, el m%todo consiste en
un análisis por distribución de momentos de un solo ciclo de la estructura con base en a!
las rigideces por flexión estimadas de las losas, vigas si existen! y columnas y b! las
rigideces por torsión de las losas y vigas si existen! transversales a la dirección en "ue
los momentos por flexión están siendo determinados. )lgunos tipos de coeficientes de
momentos se han usado satisfactoriamente por muchos a'os en el dise'o de losas. Sin
embargo, no conducen a resultados satisfactorios en losas con dimensiones y patrones
de carga asim%tricos.

)nálisis por distribución de momentos con base en la redistribución de


momentos
 basado en las rigideces por flexión de las losas, trabes y columnas.
#ste m%todo no es satisfactorio al usarse con losas asim%tricas.

Método del marco equivalente


#n este m%todo, una porción de la estructura se considera aislada. #n este m%todo se
usan las mismas rigideces "ue se usaron en el m%todo directo de dise'o. #l m%todo del
marco e"uivalente, "ue es muy satisfactorio para marcos sim%tricos, as$ como para
estructuras de dimensiones o cargas no comunes

Utiliza las mismas caracter$sticas del primer m%todo, refiri%ndome a las


rigideces.
 Satisfactorio para marcos sim%tricos, as$ como para estructuras con dimensiones
o cargas no comunes.
Diseño para cargas laterales

#l código )(* permite una considerable libertad para "ue el proyectista modele los
sistemas de losas en dos direcciones para cargas laterales. #l m%todo debe satisfacer el
e"uilibrio y la compatibilidad geom%trica y debe concordar razonablemente con los
datos de prueba. Los efectos de agrietamiento y los parámetros tales como la relación de
alargamiento de la losa y la relación de las dimensiones de claro de columna a losa
deben considerarse

Método directo  !ran"a central # !ran"as de columnas

1espu%s de obtenidos los momentos se redistribuyen en el tablero


Resistencia al cortante de losas
Las losas delgadas reforzadas en dos direcciones tienen buena resistencia de momento,
 pero sus deflexiones son grandes con frecuencia.
2or ello sus espesores son controlados por códigos ACI o N$C.

3ay dos tipos de cortante "ue deben considerarse en el dise'o de losas y placas planas.
4ales son los mismos dos tipos "ue se consideraron en las zapatas de columnas el
cortante directo %en un sentido& y construcción con placa plana el cortante por
penetraci'n %en dos sentidos&(  2ara el análisis del cortante directo, se considera "ue la
losa act5a como una viga ancha entre los apoyos.

LIMI$ACIONES DEL M)$ODO DIREC$O DE DISE*O


2ara "ue los coeficientes de momento determinados por el m%todo directo de dise'o
sean aplicables, el código +.0.+! establece "ue deben cumplirse las siguientes
limitaciones, a menos "ue un análisis teórico muestre "ue la resistencia proporcionada,
despu%s de aplicar los factores f apropiados de reducción de capacidad, sea suficiente
 para soportar las cargas anticipadas y se cumplan todas las condiciones de servicio, tales
como los l$mites en las deflexiones

+( 4iene "ue haber por lo menos tres claros continuos en cada dirección.
,( Los tableros deben ser rectangulares, con la longitud del lado mayor de
cual"uier tablero no mayor "ue 6.7 veces la longitud del lado menor, midiendo
las longitudes de centro a centro de los apoyos.
-( Las longitudes de claros sucesivos en cual"uier dirección no deben diferir en
más de un tercio del claro más grande.
.( Las columnas no deben estar situadas con una excentricidad mayor "ue +78 de
la longitud del claro en la dirección de la excentricidad desde cual"uier eje entre
las l$neas centrales de columnas sucesivas.
/( La carga viva no factorizada no deberá ser mayor "ue dos veces la carga muerta
no factorizada. 4odas las cargas deben ser de gravedad y deben estar distribuidas
uniformemente sobre un tablero completo.
0( Si un tablero está soportado en todos sus lados por vigas, la rigidez relativa de
esas vigas en las dos direcciones perpendiculares, determinada con la siguiente
expresión, no deberá ser menor "ue 7.6 ni mayor "ue -.7.

Los t%rminos l + y l 6 se mostraron anteriormente.

M)$ODO DEL 12R$ICO E34I5ALEN$E


#l 9%todo del 2órtico #"uivalente convierte un sistema aporticado tridimensional con
losas en dos direcciones en una serie de pórticos bidimensionales vigas placa y
columnas!, un sistema en el cual cada pórtico se extiende en la totalidad de la altura de
la estructura.
8i6liogra!9a

 http==&&&.ar"hys.com=construccion=losas?dos?direcciones.html
 http==&&&.academia.edu=670@@-=L;S)SA#BA1;SA1*C#((*;
 B#SA)2;D)1)SAS;EC#A(;LU9B)SA()2*4UL;A+
 https==prezi.com=tFtnx"cegFeG=analisis?de?losas?en?dos?direcciones=
 http==uncavim+7.unc.edu.ar=pluginfile.php=-F7@6=modAresource=con
tent=+=)2UB4#867L;S)S.pdf 
 https==&&&.inti.gob.ar=cirsoc=pdf=publicom=(apitulo67.pdf 
 1*S#H; 1# (;B(C#4; )C9)1;? *BI. C;E#C4;
9;C)L#S  *BS4*4U4; 1# L (;BS4CU((*JB D I#C#B(*)!
 1*S#H; 1# (;B(C#4; C#K;C)1; ? MacG (. 9c(ormac,
Cussell 3. Ero&n, ;(4)N) #1*(*JB

También podría gustarte