Está en la página 1de 4

INSTITUTO HISPANOAMERICANO

C.C.T. 09PPR1206S
PRIMARIA
CICLO ESCOLAR 2022 - 2023

ESCUELA INSTITUTO HISPANOAMERICANO FECHA 28 de agosto a 1 de


septiembre del 2023.
DOCENTE José de Jesús Flores Arguelles FASE 4 GRADO 3°
DISCIPLINA Lenguajes PERIODO 1er SESIONES 5
Trimestre.

CAMPO Lenguajes PROPÓSITO Que los alumnos le den la bienvenida a


FORMATIVO nuevo ciclo escolar en el que
adquirirán nuevos aprendizajes y el
docente explorara los conocimientos
con los que cuentan los alumnos
mediante una exploración diagnostica
que servirá como un punto de
referencia y de partida
CONTENIDO EJES  Igualdad de género.
Bienvenida y ARTICULADOR  Inclusión.
repaso de ES
contenidos

PROCESO DE Comparación y producción de documentos que regulan la convivencia.


DESARROLLO DE
APRENDIZAJE

Sesiones PARTICULARIDADES DE LA METODOLOGÍA


Sesión 1 TEMA: Bienvenida
OBJETIVO: Que el docente y alumnos se presenten y conozcan con la intención de crear una dinámica de interacción
Lunes mutua.
INICIO: el docente se presentará con los alumnos diciéndoles su nombre y lo bien que se siente de tenerlos como
sus alumnos y les hablara un poco con respecto a los cambios que habrán derivados de la reforma educativa de la
cual los alumnos también serán participes.
DESARROLLO: el docente les propondrá a los alumnos jugar la papa caliente con ayuda de una pelota con la
intención de que los alumnos de presenten mencionando su nombre, edad y cual es su pasatiempo favorito
CIERRE: el docente pasara a algunos alumnos al azar, al frente del salón para que mencionen el nombre de sus
compañeros a ver que tantos nombres recuerdan y el docente les pondrá el ejemplo.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

TAREA
Sesión 2 TEMA: Estilos de aprendizaje
OBJETIVO: Identificar que estilo de aprendizaje predomina en cada uno de los alumnos que tendré trabajando
Martes conmigo este ciclo escolar.
INICIO: el docente les explicara a sus alumnos que les entregara unas copias y que necesita que las contesten lo
más apegado a lo que les gusta hacer diariamente. Les aclarara que no es un examen y que no hay respuestas
buenas y malas, son solo para obtener información importante.
DESARROLLO: el docente les entregara el test a sus alumnos y les dará un tiempo pertinente para que lo contesten
con calma y lo más apegado a su realidad. El docente se acercará a los alumnos que lleguen a tener alguna duda
para aclarárselas y así lo puedan seguir resolviendo y quede resuelto en esa clase.
CIERRE: el docente cuestionara a los alumnos sobre lo que les pareció el test y como se sintieron al realizarlo, si se
les complico etc.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: escala de evaluación del test

TAREA
Sesión 3 TEMA: Dictado
OBJETIVO: mediante un dictado aplicado a los alumnos, el docente revisara el tipo de caligrafía, ortografía, signos de
Miércoles puntuación que los alumnos conocen y usan.
INICIO: el docente les solicitara a los alumnos que saquen su cuaderno de lenguajes para aplicarles un dictado a
sus alumnos.
DESARROLLO: El docente ya tendrá seleccionado de manera previa un texto que utilizará para hacerles el dictado a
sus alumnos y se los dictará. El docente los solicitara a los alumnos que cambien sus cuadernos con los de la otra
fila y saquen un color verde para poder revisar y corregir lo que esta mal, de tal forma que tendrán que escribir el
texto 2 veces más pero ahora de manera correcta.

CIERRE: el docente solicitara a 2 alumnos que deseen participar con la lectura de su texto en voz alta para compartir
con el resto del grupo.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

Sesión 4 TEMA: toma de lectura y lectura de comprensión


OBJETIVO: el docente toma lectura de cada uno de sus alumnos y también realizaran lectura de comprensión para
Jueves explorarlos y conocer sus debilidades.
INICIO: el docente les proporcionara a los alumnos una copia de una lectura para poder tomarles lectura y así
identificar si todos los alumnos leen y que tan bien lo hacen o bien conocer sus debilidades.
DESARROLLO: el docente iniciara la lectura y poco a poco ira mencionando el nombre de los alumnos para que
sean ellos quienes lean y así poder apreciar como leen, si respetan los signos de puntuación, la entonación y
dicción que tiene cada uno de ellos, si la lectura se acaba la volverá a empezar la misma lectura hasta que pasen
todos. Al termino de la lectura el docente les dictara 5 preguntas que tienen que ver con lo leído y lo que nos
permitirá conocer su grado de comprensión.
CIERRE: el docente pasara al frente a algunos de los alumnos para que den a conocer sus respuestas y asi poder
comparar si están todos en lo correcto.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

Sesión 5 TEMA: las partes de un cuento


OBJETIVO: que los alumnos identifiquen las partes de un cuento, para así conocer si es que ya todos las identifican.
Viernes INICIO: el docente indagara de manera verbal con sus alumnos mediante las siguientes preguntas ¿Qué es un
cuento?, ¿Cómo puedes identificar que es un cuento y no una historieta?, ¿Qué hace la diferencia entre uno y
otro?
DESARROLLO: El docente les proporcionará a los alumnos una copia con un cuento para que estos identifiquen las
partes del mismo.
CIERRE: el docente solicitara a 2 o 3 alumnos candidatos para llevar a cabo la lectura de sus propios cuentos, lo que
permitirá al docente analizar si es que verdaderamente los alumnos identifican las partes del cuento.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

Recursos Copias de los estilos de aprendizaje, de la lectura, de las partes del cuento, cuadernos
didácticos
Técnica de REGISTRO DEL DESEMPEÑO DE LOS ALUMNOS
evaluación
INSTRUMENTO APRENDIZAJE A EVALUAR
CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES Y
VALORES
Cuadernos de Alumnos SI SI SI
Lista de cotejo Cada una de las actividades se evaluará mediante la técnica de registro del desempeño de los alumnos y el análisis
del desempeño. Cada actividad tendrá una calificación total de 10 considerando los siguientes aspectos del
instrumento de lista de cotejo (cada aspecto con valor de un punto).
INDICADOR SI NO
1 Tiene fecha.
2 Tiene título y objetivo.
3 Tiene número de actividad.
4 La actividad está realizada correctamente.
5 Buena ortografía y letra legible.
7 El apunte del tema está en orden, con limpieza y completo.
8 Entrega en tiempo y forma.
9 Su actividad tiene conclusión.
10 Muestra respeto hacia sus compañeros y maestra.
Tota 10
l
Aspectos cumplidos Desempeño Calificación
10 Excelente 10
9 Muy bueno 9
8 Bueno 8
7 Regular 7
6 Deficiente 6
5 o menos Insuficiente 5
Maestro. José de Jesús Flores Arguelles Vo.Bo. Dirección

También podría gustarte