Examen de Conciencia

También podría gustarte

Está en la página 1de 8

1

EXAMEN DE CONCIENCIA PARA ADULTOS


PRIMER MANDAMIENTO: AMAR A DIOS POR SOBRE TODAS LAS COSAS
1. ¿Descuidé mi Fe? ¿Alguna vez dudé deliberadamente de alguna enseñanza de la Iglesia, o
lo negué?¿Rezo mis oraciones diarias?
2. ¿Evito lo que pueda dañar mi fe? ¿Leí con conciencia de lo que hacía, literatura herética,
blasfema o anticatólica (Ej.: rituales de la nueva era)?
3. ¿Soy miembro de alguna organización religiosa no católica, sociedad secreta o grupo anti-
católico? Por ej.: masonería, orden rosa cruz, demolay, arcoíris. Estas prácticas son
contrarias a la Doctrina Católica y pecan gravemente los fieles que la profesan. Según la
Declaración de la Sagrada Congregación para la Doctrina de la Fe (26-XI-83), está
prohibido que un católico se inscriba en la masonería, y el que lo haga está en pecado
grave y no puede acercarse a la comunión, porque “es una filiación incompatible con la
fe católica”. Doctrina marxista, comunista, C.C. 773 “Los fieles que profesan la doctrina
marxista y anticristiana comunista, y sobre todo, aquellos que la defienden y propagan,
incurren de pleno derecho, como apóstatas de la fe católica”.
4. ¿Practiqué o participé en algún trabajo de ocultismo (horóscopos, adivinación, tabla ouija,
espiritismo, magia blanca, magia negra, candomblé, pombajira, exús, umbanda, vudú,
iemanja, orixas, brujería, hechicería, poder mental, metafísica, astrología, adivinación,
cartomancia, santería, fetichismo, espiritismo, satanismo, charlie charlie, música satánica
(Ej: rock satánico, raeggeton) ó juegos de internet que invocan espíritus, u otra práctica
ajena al Cristianismo? La Biblia prohíbe asistir a sesiones de espiritismo, brujos,
hechiceros, chamanes, ni siquiera por casualidad (Por ej.: Deut. 18, 9-14)
5. ¿Puse mi fe en prácticas y terapias de sanación ajenas a la fe cristiana, como ser: yoga, reiki,
acupuntura, homeopatía, cromoterapia, feng shui, ying yang, sanación del aura, terapia de
constelaciones familiares, arte de vivir, isha, método silva de control mental, gauchito gill,
san la muerte, etc.?
6. ¿Le di mayor importancia o cambié a Dios, a la Iglesia, a los Sacramentos por idolatrías
(criaturas, objetos, actividades, etc)? Ej.: ojos turcos, mano de Fátima, pirámides, cristales,
budas, atrapasueños, mandalas (aunque sólo los utilice como supuestos elementos
decorativos).
7. ¿Participé de fiestas como Halloween (día de las brujas) o carnaval (carne a baal)?
8. ¿Detesté a Dios? ¿He soportado con serenidad mi cruz (sufrimientos y contrariedades de la
vida)?
9. ¿Es mi vida testimonio de fe ante los hombres?
10. ¿He tardado mucho tiempo intencionalmente en confesarme después de haber pecado
gravemente?

SEGUNDO MANDAMIENTO: NO TOMARÁS EN VANO EL SANTO NOMBRE DE DIOS.


1. ¿Juré en el nombre de Dios, falsamente?
2. ¿Cometí blasfemia en contra de Dios (murmuré o me quejé de Dios)? ¿Dije palabras
irreverentes de Dios, la Hostia, la Virgen, los Santos o la Iglesia?
3. ¿Me maldije a mí mismo o a otra persona o criatura?
2

4. ¿Provoqué a alguien ira, para hacer maldecir o blasfemar a Dios?


5. ¿Quebré una promesa hecha a Dios?
6. ¿Me he burlado de las personas buenas, por el hecho de ser buenas?
TERCER MANDAMIENTO: SANTIFICAR LAS FIESTAS
1. ¿Falté a misa en domingo o día de guardar, pudiendo ir?
2. ¿Llegué atrasado a misa en domingo o día de guardar o salí más temprano
innecesariamente? ¿Hice que otras personas faltaran a misa en domingo o día de guardar
o que salieran más temprano o llegaran más tarde?
3. ¿Hago el propósito de superar las distracciones durante la misa?

CUARTO MANDAMIENTO: HONRAR PADRE Y MADRE


Con mis padres:
1. ¿Obedezco y honro a mis padres? ¿Me descuidé en ayudarles en sus necesidades físicas o
materiales? Si han muerto, ¿rezo y hago misas por ellos? ¿Me avergoncé de ellos
públicamente porque son pobres, ignorantes o ancianos?
2. ¿Soy motivo de que se rompa la paz y la unidad familiar?
3. ¿Traté mal a mi esposa/o ó a mis hijos? ¿Le falté al respeto?
4. ¿Descuidé las necesidades materiales de mis hijos, pudiendo cumplir con ello?
5. ¿He postergado por negligencia o pereza, innecesariamente su Bautismo?
6. ¿Descuidé su educación religiosa correcta? ¿Hablo delante de ellos de cosas que les pueden
hacer daño espiritual? ¿Los he maldecido o deseado algún mal?
7. ¿Dejé de disciplinarles cuando es necesario?
8. ¿Les di mal ejemplo o escandalicé discutiendo con mi cónyuge, diciendo obscenidades en
frente de ellos?
9. ¿Los tengo mimados y consentidos, y no sé oponerme a sus caprichos? ¿Me río de sus faltas
y desvergüenzas?
10. ¿Mostré irreverencia en relación a personas en posición de autoridad?
11. ¿Insulté o dije mal de los sacerdotes o de otras personas consagradas a Dios?
12. ¿Tuve menos reverencia para personas de edad?

QUINTO MANDAMIENTO: NO MATAR


1. ¿Discutí o luché contra alguien?
2. ¿Alimenté o sentí odio contra alguien?
3. ¿Deseé vengarme? ¿Deseé mal a alguien? ¿Tuve celos o envidia de alguien?
4. ¿Provoqué enemistad entre otras personas?
5. ¿Me rehúso a hablar con alguien o tengo resentimiento con alguien?
6. ¿Me alegré de la desgracia ajena?
7. ¿Hice o intenté hacer un aborto o aconsejé a alguien que lo hiciera?
8. ¿Practiqué control de la natalidad con píldoras, DIU, píldora del día después o interrupción
del embarazo?
3

9. ¿Mutilé el cuerpo de alguna manera (método de esterilización, ligadura de trompas,


vasectomía, tatuajes, piercing, escoriaciones, etc.)?
10. ¿Consentí pensamientos de suicidio, deseé o intenté suicidarme?
11. ¿Me emborraché o usé drogas (adicciones)? ¿Comí demás (gula) o no como lo suficiente
por descuido?
12. ¿Tengo mal genio o riño sin motivo? ¿Tardo en reconciliarme? ¿No hago nada en dominar
mi mal genio?

SEXTO MANDAMIENTO: NO COMETER ACTOS IMPUROS.


1. ¿Cometí fornicación (sexo antes del casamiento) o adulterio (infidelidad al cónyuge)?
2. ¿Negué a mi cónyuge sus derechos matrimoniales? ¿Abusé de mis derechos matrimoniales
de algún otro modo?
3. ¿Cometí algún pecado impuro contra la naturaleza (homosexualidad, lesbianismo, etc.)?
4. En el noviazgo: ¿me porto con seriedad y sé guardar la moderación debida en las
manifestaciones de amor, evitando el peligro de pecar?
5. ¿Pequé impuramente contra mí mismo (masturbación)?
6. ¿Fui ocasión de pecado o pensamientos impuros para otros, por usar ropa ajustada,
transparente, corta o de algún modo inmodesta?
7. ¿Leí libros indecentes (Ej. Sombras de Grey) u otros similares, o vi figuras obscenas? ¿Vi
películas o programas de televisión seductores o pornografía en internet o permití que mis
hijos lo vieran? ¿Envié pornografía a través de internet a mis amigos?
8. ¿Usé lenguaje indecente o conté historias indecentes?
9. ¿Me jacté de mis pecados o me deleité en recordar pecados? (por ej. comentando “hazañas
sexuales” con los amigos)
10. ¿No evité la pereza, la ociosidad y las ocasiones de impureza?
11. ¿Fui a bailes inmodestos, striptease o teatro indecente?
12. ¿Tuve relaciones amorosas por pasatiempo, sin ánimo de casarme?
13. ¿He codiciado deshonestamente y con deliberación a otra persona que no es mi cónyuge?

SÉPTIMO MANDAMIENTO: NO ROBAR


1. ¿Robé alguna cosa, qué y cuánto?
2. ¿Fui negligente en guardar dinero o bienes de otros?
3. ¿Hice trampas o defraudé a alguien? ¿Me rehusé a pagar alguna deuda o me descuidé en
su pago? ¿Dejé de restituir lo que robé u obtuve por embuste o fraude?
4. ¿He jugado apostando dinero?
5. ¿Adquirí alguna cosa que sabía que era robada?
6. ¿Dejé de devolver alguna cosa que era prestada?
7. ¿Dañé a mi patrón, no trabajando como se esperaba de mí? ¿Fui deshonesto con los salarios
de mis empleados?
8. ¿Rehusé a ayudar a alguien que necesitaba urgentemente de auxilio o me descuidé en
hacerlo?
4

9. ¿Tuve envidia de alguien por tener lo que no tengo? ¿Codicié los bienes de alguien?
10. ¿He sido avaro? ¿He sido ambicioso y envidioso, dando demasiada importancia a los bienes
y comodidades materiales? ¿Mi corazón se inclina más para las posesiones terrenas?
11. ¿Pagué o cobré coimas?
12. ¿Presté dinero con usura?
13. ¿Evado los impuestos?
14. ¿Copié en los exámenes?

OCTAVO MANDAMIENTO: NO LEVANTAR FALSOS TESTIMONIOS NI MENTIR.


1. ¿Mentí a respecto de alguien (calumnia)? ¿Mis mentiras causaron a alguien daños
materiales o espirituales? ¿Juzgué a alguien?
2. ¿Cometí difamación a través de la maledicencia (dañar el nombre de alguien, revelando
faltas auténticas, pero ocultas), o la calumnia (inventar aspectos malos y graves con relación
a una persona y difundir)?
3. ¿Cometí injuria o contumelia (dañar injustamente la honra del prójimo en su presencia)?
4. ¿Cometí detracción (dañar injustamente la fama del prójimo ausente, revelar los pecados
de otra persona)? ¿Dejé de restituir la fama de esa persona pudiendo hacerlo?
5. ¿Fui culpado de hacer intrigas? ¿Apoyé la divulgación de escándalos sobre mi prójimo?
¿Escuché con gusto esas murmuraciones?
6. ¿Juré en falso o firmé documentos falsos?
7. ¿Soy crítico o negativo sin necesidad o falto a la caridad en mis conversaciones?
8. ¿Adulé a otras personas, alabándolas fingidamente, para obtener así algún provecho?
9. ¿Manipulo la verdad para conseguir lo que quiero?
10. ¿Soy una persona falsa e hipócrita?

NOVENO MANDAMIENTO: NO DESEAR LA MUJER DE TU PRÓJIMO (analizado con el


sexto mandamiento)
DÉCIMO MANDAMIENTO: NO CODICIAR LOS BIENES AJENOS (analizado con el séptimo
mandamiento)

ES BUENO EXAMINARSE TAMBIEN CON:


OBRAS DE MISERICORDIA, CORPORALES Y ESPIRITUALES
¿Me descuidé en el cumplimiento de las obras siguientes, cuando las circunstancias me lo
pedían?
Espirituales: corregir a los que se equivocan con caridad, enseñar a los ignorantes, dar buen
consejo, consolar a los tristes, sufrir con paciencia las debilidades del prójimo, perdonar las
injusticias por amor a Dios, rogar a Dios por los vivos y por los difuntos.
Corporales: dar de comer a los que tienen hambre, dar de beber a los que tienen sed, vestir a
que está desnudo, visitar y rescatar a los cautivos, dar posada a los peregrinos, visitar a los
enfermos, enterrar a los muertos.
5

LOS SIETE PECADOS CAPITALES y VIRTUDES CONTRARIAS (incluye pensamientos)


Soberbia (debemos procurar la virtud de la Humildad para no pecar por soberbia):
1. Vanagloria: apetito desordenado de ser honrado, alabado y estimado por los hombres.
Gloriarse de lo que se tiene como si no lo hubiese recibido de Dios, gloriarse de lo que se
piensa tener, desear agradar a los hombres, alegrarse cuando se es alabado.
2. Jactancia: alabarse a sí mismo diciendo los bienes que no se tiene, exagerando los bienes
que se tiene o darlos a conocer sin necesidad.
3. Ambición: deseando desordenadamente honras y dignidades, desear lo que no se merece,
procurar lo que no se merece por diferentes medios, teniendo por fin la honra humana.
4. Presunción: presumiendo de sí grandes cosas, mayores de lo que puede.
5. Hipocresía: fingiendo virtud y buena intención que no se tiene, para ser tenido por santo,
y haciendo buenas obras para ser tenido por santo.
6. Terquedad: anteponiéndose a los otros por más que sean superiores, no ceder ni rendirse
al parecer ajeno por no ser humillado.
7. Desprecio de los demás: haciendo poco caso de los prójimos, primero de los menores,
luego de los iguales, después de los mayores, hasta llegar a despreciar al mismo Dios.

Gula (debemos procurar la virtud de la Templanza para no pecar de gula):


1. Transgrediendo los días de abstinencia y ayuno.
2. Tomando la bebida y comiendo el alimento en demasiada cantidad, que afecta la salud
espiritual y corporal.
3. Buscando alimentos o bebidas de muy buena calidad, más de lo que pide mi persona y mi
estado.
4. Comiendo más veces de lo que conviene, fuera de tiempo y en ocasión que pueda hacerme
daño o en lugares inadecuados.
5. Comiendo con demasiado afecto, saboreándome inmodestamente y apresuradamente,
con pensamientos y palabras de sensualidad.

Lujuria (debemos procurar la virtud de la Castidad para no pecar de lujuria):


1. Por pensamiento: consintiendo con la voluntad en hacer pecado, o saboreándose en pensar
cosas impuras, con deleitación morbosa, deteniéndose voluntariamente en este deleite, o
siendo tibio en resistirle, o en quitar la ocasión de donde nace.
2. Por palabra: diciendo cosas impuras (chistes verdes, palabras de doble sentido, etc.),
gustando en oírlas, como músicas con mensajes impuros o de doble sentido, por la vista
mirando videos o revistas pornográficos, por el olfato y gusto, oliendo o comiendo cosas
que provocan lujuria.
3. Por obra: Si es a solas es polución, si es con soltero/a es fornicación, si con casado/a es
adulterio, si es con menor de edad es pedofilia, si con virgen es estupro, si con pariente es
incesto, si con un consagrado/a del señor es sacrilegio, si con persona del mismo sexo es
sodomía, si con bestia es bestialidad. También los tocamientos o manoseos consigo mismo
o con otro, es pecado de obra.

Avaricia (debemos procurar la virtud de la Generosidad para no pecar de avaricia):


1. Deseando tomar lo ajeno contra el décimo mandamiento, o hurtándolo contra el sétimo
mandamiento.
2. Usando mal lo propio, con escasez, y no repartiéndolo cuando obliga la ley de la justicia,
de la caridad o misericordia, atropellando los mandamientos de Dios y de la Iglesia, de
donde nacen: mentiras, fraudes, perjuicios, violencias, tiranías, crueldades, pleitos,
discordias, todas éstas son hijas de la avaricia.
6

3. Haciendo las obras buenas por interés temporal, o por obligación. Avaricia es también
apegarse a las cosas materiales, a las personas, al dinero, a la música, que son pequeños
o grandes ídolos que usurpan el lugar de Dios en nuestras vidas.

Ira (debemos procurar la virtud de la Paciencia para no pecar de ira):


1. De pensamientos: odios al prójimo, propósitos de vengarse de él, deseos de que le suceda
algún mal, gozo de que le haya sucedido algún mal, tristeza de su bien y saborearse con
deleite de venganzas.
2. De lengua: palabras vengativas e injuriosas en presencia, o murmuraciones, maldiciones,
malas palabras y desentonadas con muestras de cólera o ira, contiendas y porfías en las
disputas por salir con la suya.
3. De obra: contra el quinto mandamiento: matar, herir o maltratar al prójimo contra razón y
justicia, o hacer algo por sólo vengar su injuria, o pedir esta venganza a los jueces, no por
amor de la justicia, sino por rencor y odio, no perdonar al injuriador que me pide perdón,
dando exteriores muestras de enemistad, contra él.
4. Impaciencia: por los males que nos suceden, entristeciéndonos demasiado por el deseo
vehemente de librarnos de ellos. De donde proceden muchos pecados contra Dios y contra
el prójimo y contra sí mismo: quejas de Dios porque le aflige, con blasfemias, poca
conformidad con su voluntad, desconfianza, tedios de la vida, deseos impacientes de la
muerte, maltratarse a sí mismo con rabia, ser áspero e intratable, dando ocasión de cólera,
rabia o ira, teniendo poca paz con los familiares, airarse contra la naturaleza como Jonás.

Envidia (debemos procurar la virtud de la Caridad para no pecar de envidia):


1. La más grosera: es sentir tristeza desordenada por ver aventajados a otros en bienes de
honra, fortuna, hermosura en el cuerpo, entre otros. Ésta es propia de los mundanos.
2. De las letras, ciencia, habilidades y artes del otro: la que acomete a los profesionales y a
las excelencias del entendimiento, y anda mezclada de contiendas, porfías, y otros medios
ilícitos para salir cada uno con su propia honra y limitar la ajena.
3. De las virtudes y bienes espirituales: entristeciéndose que otros tengan excelencia en ellas
y sean tenidos por santos. Ésta procede de la soberbia espiritual y es muy propio de los
principiantes y de los hipócritas.
4. De la gracia y caridad fraterna: supremo grado de envidia, y uno de los pecados contra el
Espíritu Santo. Entristecerse de que el prójimo sea virtuoso y tenga dones del Espíritu Santo,
deseando que no los tenga. De donde procede el PECADO GRAVÍSIMO DEL ESCÁNDALO,
que es decir o hacer algo para que el prójimo pierda la gracia y la caridad.

Pereza (debemos procurar la virtud de la Diligencia para no pecar de pereza):


1. Huir de los trabajos, es de donde proceden la tristeza y el tedio.
2. Pusilanimidad y cobardía: en emprender cosas arduas del divino servicio, escondiendo los
talentos recibidos de Dios, y no usando cuando la ley de la justicia o la ley de la caridad
exige.
3. Pereza y flojedad: en el cumplimiento y observancia de la ley de Dios, o haciéndolas a
medias, con dilaciones o repugnancias, por miedos o con intenciones serviles o rastreras.
4. Inconstancia: en proseguir obras de virtud, y de a poco ir dejando hasta dejar por completo
el bien empezado.
5. Ociosidad: perdiendo el tiempo para trabajar. Demasiada somnolencia en los ejercicios
espirituales de oración, lección, misa, sermones y pláticas de Dios.
6. Vagueación: distracciones voluntarias de pensamiento o imaginación, parlería y soltura de
lengua en palabras ociosas, juegos vanos, vista de representaciones profanas, curiosidad
7

de sentidos, vagueación del cuerpo, callejeando en varias partes por recrearme y pasar el
tiempo, apeteciendo mudanzas, sin tener estabilidad en cosa alguna, sino en ser mudable.
7. Omisión y negligencia en el servicio de Dios: van muy unidos a la pereza.

Maneras de ser cómplice del pecado de otro:


¿Alguna vez hice que otros pecaran o cooperé en los pecados de otro: Aconsejando, Mandando,
Consintiendo, Provocando, Adulando, Ocultando, Compartiendo, Silenciando o Defendiendo el
mal hecho?

Pecados que gritan a los Cielos


1. Homicidio voluntario
2. El pecado de sodomía, lesbianismo, homosexualidad, etc.
3. La esclavitud del hombre por el hombre
4. La opresión de los pobres, huérfanos, viudas y extranjeros
5. No pagar el salario justo

Blasfemias contra el Inmaculado Corazón de María


1. ¿Blasfemé contra la Inmaculada Concepción?
2. ¿Blasfemé contra la Virginidad Perpetua de Nuestra Señora?
3. ¿Blasfemé contra la Maternidad Divina de Nuestra Señora?
4. ¿Blasfemé contra la Asunción de la Virgen María a los cielos?
5. ¿Dejé de reconocer a Nuestra Señora como Madre de todos los hombres?
6. ¿Intenté públicamente sembrar en los corazones de los niños, indiferencia o desprecio u
odio, en relación a su Madre Inmaculada?
7. ¿La ultrajé directamente en Sus santas imágenes?

Pecados contra el Espíritu Santo


1° Desesperanza de la salvación: cuando la persona ha pecado tanto que entra en
desesperación encontrando que no hay más salvación para ella. Queda convencida de que no
hay solución y que su destino es el infierno.
2° Presunción de la salvación sin merecimiento: cuando la persona se halla tan virtuosa que
piensa que ya está en el Cielo y por eso por más que haya hecho algún pecado, Dios la
perdonará. Implica un sentimiento de orgullo hallando que está salvada por lo que ya hizo en
la vida.
3° Negar la verdad conocida como tal: cuando la persona se juzga “dueña de la verdad” y por
eso no cree las verdades de fe por puro orgullo.
4° La envidia de la gracia fraterna: cuando las personas tienen envidia de la gracia que Dios da
a otro, se enoja porque su prójimo alcanzó algo bueno y por eso se rebela contra Dios.
5° La obstinación en el pecado: Es quien peca no por debilidad, sino por malicia. Peca no
simplemente porque tuvo una tentación, sino porque AMA pecar.
6° La impenitencia final: No es difícil de entender este pecado, pues una persona que viene
pecando la vida entera, al final de su existencia continúa siendo impenitente y no
arrepintiéndose de todo lo que hizo de malo. Es el supremo y final rechazo a Dios. Aunque
estando al final de la vida y sabiendo que va a morir, la persona no quiere cambiar de vida. ESTA
PERSONA NO SE CONFIESA PORQUE RECHAZA A DIOS HASTA EN ESTA HORA EXTREMA.
8

Finalmente:
¿Recibí la Sagrada Comunión en estado de pecado mortal? (Es un sacrilegio muy grave)

También podría gustarte