Está en la página 1de 5
DECRETO EXENTO N° 3399_/ CHANARAL, Diciembre 16 del 2014 TITULO DISPOSICIONES GENERALES, DEFINICIONES Y AMBITO DE APLICACION ARTICULO N° 2: Para efectos de esta ordenanza se entender por: 2. Animales Semi - Domiciliados: animales que tienen duefio, pero son mantenidos en los espacios piblicos todo el dia o parte de el, sin la sujecién, supervision y/o sin cuidados por parte de su duefio.- 3. Animales en condicién de Calle: Animales sin duefio y sin control directo que deambulan libremente por areas de la ciudad.- 7. Tenedor: Es toda persona que sin ser propietario de un animal, lo cobija o lo alimenta sea en espacio privados o en la via publica y a su vez se distinguen en: a. Tenedor Transitorio: Es aquel que cobija habitualmente animales en espacios privados, por un periodo de tiempo determinado. b, Tenedor Permanente: Es aquel que, sin cobijar animales, se limita a alimentarlos en la via publica. ARTICULO N° 3: La Ilustre Municipalidad a través de su Direccién de Desarrollo Comunitario, por su parte la Oficina de Bienestar Animal, y siempre que existan los recursos disponibles para ello, podra proceder a la esterilizacién y/o castracién de los perros vagos 0 abandonados que hallen en los bienes o espacios de uso publico de la comuna de Chasiaral, todo ello, para evitar la sobrepoblacion. canina y la presencia de jaurias y animales potencialmente peligrosos.- ARTICULO N° 5: Se presumiré tenedor de un animal y, por ende, responsable del mismo, a quien lo cobije y/o alimente habitualmente en la via publica, el tenedor transitorio estard obligado a esterilizarlo, vacunarlo contra la rabia y desparasitarlo, para lo cual podra acceder a los servicios municipales respectivos vigentes en ese momento.- TITULO II PROTECCION DE LOS ANIMALES ARTICULON°9: Se prohibe a toda persona abandonar animales o facilitar el abandono de animales en 1a via publica, sitios eriazos o en lugares similares, esta situacién sera considerada una falta grave para los efectos de aplicar la sancién contemplada en el capitulo ViL- TITULO IV DEL CONTROL ANIMAL EN AREAS SILVESTRES PROTEGIDAS ARTICULO N° 14: Los perros que sean encontrados dentro del Parque Nacional Pan de Azicar, serén retirados por personal responsable de la administracién del area protegida, quienes deberdn encargarse de Ja adecuada reubicacién 0 destino de los animales segin su condicion.- TITULO V SOBRE LA IDENTIFICACION Y REGISTRO DE MASCOTAS ARTICULO N° 18: ARTICULO N° 16: ARTICULO N° 17: Los propietarios o tenedores de animales estarn obligados a inscribirlos en los registros que para tal efectos levara la Oficina de Bienestar Animal de la I. Municipalidad de Chasiaral. Las personas que inscriban a sus mascotas en el registro mencionado, accederan a un dispositivo de identificacién proporcionado por el municipio, en las condiciones que fije el ente edilicio.- Quienes no cumplan con lo dispuesto en los dos articulos anteriores, se verén expuestos a sanciones correspondientes establecidas en el capitulo Vil de la presente ordenanza.- TITULO VI SOBRE LAS OBLIGACIONES Y PROHIBICIONES DE PROPIETARIOS Y/O TENEDORES ARTICULO N° 18: ARTICULO NP 19: ARTICULO NP 20: Los animales deberan permanecer obligatoriamente al interior del domicilio, salvo la situacién descrita en el Articulo N° 21 de la presente ordenanza, sin ocasionar malos olores ni condiciones de insalubridad.- Los propietarios y/o tenedores transitorios de animales deben evitar la salida de estos a la via publica y mantendrén los cierres perimetrales de las propiedades en condicién que no puedan proyectar sus cabezas y/u hocicos al exterior, para resguardar la seguridad de las personas que transitan por los espacios publicos. Se prohibe la alimentacién de caninos y/o felinos en los espacios de uso publico, comunes de cites y sitios eriazos no acondicionados para la mantencién de animales, toda persona que sea sorprendida en esta accién estaré obligada a responder por los dafios y/o perjuicios que pueda producir este animal, ya sea de agresiones fisicas como problematicas que afecten a la salud publica y medioambiental. El incumplimiento de esta norma se considerara una falta grave para los efectos de aplicar la sancién establecida en el titulo VIII de esta ordenanza. ARTICULO N° 22: Los propietarios y/o tenedores de animales serén responsables del retiro de las fecas de la via publica, como también de mantener en condiciones salubres los lugares dispuestos para los animales al interior del domicilio del mismo, evitando malos olores y focos de infeccién hacia la comunidad.- ARTICULO N° 23: Los propietarios y/o tenedores de animales tendran la obligacion de someterios a vacunacién antirrébica y de toda otra enfermedad que determine la autoridad sanitaria, en los plazos que lo establezcan las normas respectivas, lo que se acreditara con los certificados correspondientes cuando les sean solicitados.- ARTICULO WP 24: Todo animal que haya mordido a una persona o sea sospechoso de rabia no podra ser sacrificado o trasladado por su duefio sin la autorizacién de la autoridad sanitaria.- ARTICULO N° 25: Dentro del radio de la comuna queda prohibido la instalacién de criaderos de perros. Los centro de adiestramiento canino con fines comerciales, deberén contar con las autorizaciones exigidas por la ley, dando cumplimiento al plano regulador de la comuna.~ TITULO VI SOBRE EL CONTROL ANIMAL EN LA VIA PUBLICA ARTICULO N° 28: Todo perro, sin distincién de raza o tamafio, que se encuentre suelto en espacios piblicos sin estar refrenado por algin medio de sujecién, podra ser capturado por la unidad técnica del municipio y devuelto al domicilio que registre, pasando a ser cargo del propietario los costos que haya incurrido este procedimiento, de acuerdo a lo establecido en la presente ordenanza y sin perjuicio de las sanciones que se puedan aplicar. Si_el ejemplar no esta registrado y existen antecedentes suficientes para identificar a su propietario, se procederé a la inscripcién obligatoria y se citara al responsable a una sesin de educacién sobre tenencia responsable. El incumplimiento de esta norma se considerara una falta grave para los efectos de aplicar la sancién establecida en el titulo VIII de esta ordenanza. En caso de animales enfermos o heridos en la via publica quienes se encuentre postrados, estos serdn retirados por el equipo competente, siendo trasladados con el propésito de brindarles atencién medica veterinaria de urgencia.- ARTICULO NP 31: Todo perro retirado desde la via publica que presentare sintomas sospechosos de rabia y todo perro vago que haya mordida a personas en la via publica, previa denuncia e identificacién por parte del o los afectados, seré retirado y se solicitara al Departamento de Zoonosis de la Secretaria Regional Ministerial de Salud de Atacama, la aplicacién del reglamento N° 89/02, sobre el control de la rabia, para ser remitido posteriormente al instituto de salud publica (ISP), si el caso lo amerita.- TITULO V0 FISCALIZACION Y SANCIONES. ARTICULO N° 36: La fiscalizacién de las disposiciones contenidas en esta ordenanza correspondera al equipo técnico perteneciente a la oficina de Bienestar Animal, a los inspectores Municipales, Carabineros de Chile, entregando la responsabilidad a la comunidad quien estar en la obligacin de denunciar toda situacién que infrinja lo establecido en la presente ordenanza.- ANOTESE, COMUNIQUESE, PUBLIQUESE, Y ARCHIVESE. - ‘ HECTOR VOLTA As \Sianeatied “ALCALD) _ “ee ifomterattan DE CHANARAL

También podría gustarte