Está en la página 1de 6

PROBLEMAS DE APRENDIZAJE EN EL ADULTO MAYOR

Dr. Manuel A. Bobenrieth ¿Estoy realmente bien? .


Asesor OPS/OMS lTendre éxito en este esfuerzo de aprendizaje? ¿Cuánto
Washington, D.C. 1976. riesgo puedo correr? .
¿Cuán confortable me sentiré? .
A. Introducción ¿ Puedo confiar realmente en el profesor? ¿ Puedo
confiar en los otros participantes? .
La persona adulta está envuelta en algún tipo de ¿Cuán abierto puedo, o me conviene, ser? .
aprendizaje a través de toda su vida. El aprendizaje es una ¿Puedo tolerar la ambiguedad, o tiene que dárseme todo
parte necesaria del ajuste a condiciones cambiantes de la estructurado para sentirme confortable?
existencia. Sin embargo, el aprendizaje formal que envuelve el
adquirir nuevos conocimientos y desarrollar nuevas destrezas bl Su reserva de experiencia es diferente. El trae una
(completar un curso de educación) sucede con menos frecuen- tremenda reserva de experiencia dentro de su aprendizaje
cia después del comienzo de la edad adulta mayor (30 años). lo t;ual hace que parte de su aprendizaje incluya la
reinterpretación de su experiencia o el tratar de recon-
La información más útil para evaluar ia capacidad de ciliar el aprendizaje nuevo con lo que aprendió antes.
aprendizaje del adulto proviene del trabajo de la psicología Una de las cosas difí ciles en la enseñanza de adultos es el
experimental. Estos estudios se han desarrollado habitual· problema de cómo "remodelar" la experiencia de la
gente.
mente bajo condiciones estrechamente controladas y usando
personas con atecedentes y educación previa similares en cada
uno de los grupos de edad estudiados, tomando especial
cl Su motivación por aprender es diferente. El está listo
para aprender y preocupado con el desarrollo de sus
cu idado para asegurar la val idez de la comparación entre
diferentes roles en la vida :como padre, como esposo,
diferentes grupos de edad. Los participantes en cursos de
como trabajador, etc. El tiene menos interés en temas
educación para adultos son muchas veces el producto de una
"per se" que el interés de un niño;.él se orienta hacia un
auto-selección, lo cual significa que poseen una habilidad más
tema por lo que el conocimiento de este tema hará por
alta para aprender, que el promedio de los adultos de su mismo
él, no por el tema en si mismo.
grupo de edad. Además los aprendices mayores poseen a
menudo algún conocimiento (rudimentario, mediano o avan-
zado) de los temas de estudio. Los resultados alcanzados d) Su preocup.ación por las consecuencias del aprendizaje
pueden, por tanto, dar una indicación errónea de la capacidad es diferente. Las siguientes auto preguntas ilustran esta
de aprendizaje del adulto si no se consideran todos estos característica:
factores.
¿ Qué me sucederá si no aprendo? .
·¿En qué se diferencia el aprendiz adulto del niño? El ¿Cuál es mi ganancia si aprendo? .
adulto difiere en su percepción, en su comprensión y en sus ¿Tengo que cambiar si aprendo? Si aprendo ello
sentimientos acerca de lo que está aprendiendo. Hoy en día se significa que mi comportamiento va a ca,nbiar, que vaya
han esclarecido, por lo menos, 7 características del aprendiz ser diferente, es decir, que la manera tan confortable en
adulto: que funciono actualmente va a ser afectada. Por lo tanto
tengo que mirar a las consecuencias si voy a tener nuevos
a) Su auto-concepto es diferente. El ha cambiado desde conocimientos, a desarrollar nuevas destrezas ya asumir
ser una personalidad dependiente a ser un ser humano nuevos comportamientos, nuevas actitudes.
auto-dirigido. Esto justifica la definición de educación
del adulto como una "interrogante ;"utua". Auto-pre- e) Su valoración del tiempo es diferente. El tiene una
guntas, como las siguientes son frecuentes perspectiva del tiempo diferente a la de un niño. El
tiempo que es muy largo para un niño lo es muy corto
¿Quién soy yo aquí? para un adu Ita. Habitualmente el adu Ita aprende bajo la
¿ Me escucharon aquí? presión de algún tipo de perspectiva de tiempo. El
¿ Me necesitan aquí? tiempo que gastan los adultos en aprender es más

18
importante para ellos que el tiempo que invierten los 1. Aprendizaje y memoria
niños en aprender.
Aunque el aprendizaje se considera a menudo como un
f) Sus sentimientos hacia lo que van a aprender son proceso simple, en la realidad es el resultado final de un
diferentes. El aprende escasamente en situaciones que número de sub-procesos complejos :
producen ansiedad, tales como la amenaza de fracaso o
la amenza de frustración. En estas circunstancias muchas al Para aprender es necesario comprewJer;
veces falla en participar o abandonar del todo las b) Luego la información es reestrcuturada para que calce
actividades educacionales que percibe como enseñanza. dentro del marco de referencia del conocimiento existen·
te;.
g) Su capcacidad de atención es diferente. El tiene un el Luego la información eS almacenada de alguna manera
espectro de atención más amplio que el niño y puede adecuada, la cual puede eventualmente ser evocada o
controlar mejor su atención y los factores que la recordada. Este almacenamiento de información es
perturba n. objeto de pérdida de retención, tanto a corto plazo
como a largo pJazo.

8. ¿Puede aprender la gente adulta mayor? Las dificultades en aprender se atribuyen con frecuencia
fallas en aprender. "Fallas en aprender" en gente adulta no se
él
Algunos de los mitos que tenemos que enfrentar al deben tanto a una incapacidad verdadera para aprender, sino
trabajar con aprendices adultos son : que son debido a dificultades en percibir o comprender el
ma!erial presentado. Esto sucede especialmente
-No se puede cambiar la naturaleza humana!
-No se puede enseñar tretas' nuevas a un perro viejo!
-Cuando el material es complejo;
-No se puede abrir un hoyo y hechar aprendizaje en la cabeza
-Cuando el "paso" o "velocidad" al cual se presenta no
de las gentes!
está bajo el control del aprendiz;
-No se puede aprender nada a menos que tenga un alto
-Cuando el material a ser aprendido se muestra por un
coeficiente intelectual!
perí oda demasiado corto, lo cual hace que parte del material
-No se puede mejorar la capacidad de comunicación del
se pierda.
adulto con adiestramiento !.
La pérdida de habilidad de retención para hechos
Los primeros estudios experimentales de aprendizaje del
recientes suele ser considerado como síntoma precoz de
adulto aparecieron a comienzos del presente siglo en unas pocas
senilidad. Sin embargo, hoy se le da más importancia a la
publicaciones en Alemania, China, Japón y los Estados·Unidos.
pérdida de la habilidad de retención para períodos prolonga·
Esto culminó en 1928 con la publicación del primer trabBjo
dos, especialmente si ha transcurrido mucho tiempo desde el
importante titulado" Aprendizaje del Adulto" por el Psicólogo
momento del aprendizaje al momento de la evocación.
norteamericao E.L. Thorndike y en 1933 y 1934 por dos
importantes publicaciones" Aprendizaje del Adulto" y "Efec-
Se ha demostrado también que los adultos tienden a
tos' direnciales de la Edad en el Aprendizaje Humano" por F. L.
olvidar cuando ocurre alguna perturbación o distracción
Ruch, colaborador de Thorndike.
inmediatamente después que se produjo el aprendizaje. Igual·
A partir de estos trabajos se ha podido establecer mente las actividades que siguen al aprendizaje pueden
perturbar la retención.
al los adultos pueden aprender en un amplio espectro de
edad; También el fenómeno de interferencia a la retención
la habilidad de aprendizaje tiende a declinar en promedio puede existir previo al aprendizaje. Esto se ha llamado
bl
"inhibición proactiva". Factores como nerviosismo, aprendi.
desde la juventud o edad adulta temprana hacia adelante,
zajes anteriores, suelen ser fuentes de interferencia. La
aunque, la tasa de esta declinación es variable;
"experiencia" de la gente adulta mayor, previa al aprendizaje,
cl los resultados del aprendizaje se benefician si el material
se ha demostrado como fuente de "inhibición proactiva".
de aprendizaje tiene un sentido real y concreto;
(Ejemplo :readiestramiento de enfermeras antiguas vs. contra·
d) los resultados del aprendizaje se benefician con la
tación de enfermeras recién gra~uadas para trabajar en
práctica y la buena experiencia;
Unidades de Cuidado Intensivo; readiestramiento de pilotos
el los resultados del aprendizaje se dificultan cuando el
para manejar avionesJ umbo 747).
estudio se reanuda después de muchos años. Esto no
sucede cuando el adulto ha mantenido el hábito de
estudio a lo largo del tiempo. 2. Aprendizaje y Rigidez

C. Por qué la gente adulta mayor falla en aprender.? a) Rigidez general. La evidente pérdida de habilidad para
aprender a medida que avanzan los años, se ha atribuído
La perspectiva de mejorar la efectividad de los programas por algunos autores a cambios orgánicos. Aparte de los
de adiestramiento de adultos aumenta si se reconocen e cambios que resultan de pérdida de memoria y de otros
edentifican las dificultades que experimentan los adultos para cambios que resultan en deterioro intelectual, la presun·
aprender. ción más frecuente es que la edad trae u na baja en la

19
plasticidad de los tejidos, lo'cual ocasiona una disminu- Los problemas de motivación es aprendizaje de adul tos
ción en la capacidad de formar asociaciones mentales. ex isten antes del aprendizaje, durante el perí oda temprano del
Esto explicaría la rigidez general que suele caracterizar el aprendizaje y en el perí odo posterior al aprend izaje.
comportamiento de mucha gente mayor. La falla en
formar nuevas asociaciones los conduciría a apoyarse en
las asociaciones antiguas. 4. Aprendizaje e inteligencia.

La teoría de la "baja plasticidad" con el aumento de la Ningún rasgo mental ha sido objeto de más preocupación
edad, no puede explicar siempre la pérdida en la que la inteligencia. Desde hace mucho tiempo se ha reconocido
habilidad de aprender del adulto. Más que un factor que los seres humanos se diferencian en capacida intelectual y
general de rigidez, parecería ex istir tipos de comporta· que algunos hombres son capaces de enormes realizaciones
miento rígido que interferirían en el aprendizaje de los mentales mucho más allá de la comprensión de la gente
adultos. Tal sería el caso de pérdida de discriminación común. Los logros sobresalientes de hombres tales como
que conduce a rigidez de percepción. Galileo, Newton, Leibllitz, Gauss y Einstein exigen reconoci-
miento de su superioridad intelectual. Aún en la sala de clases
bl Rigidez en deshacer lo aprendido. Se ha demostrado la de una escuela corriente, un profesor puede fácilmente
tendencia de los adultos a repetir, en etapas posteriores, constatar las diferencias entre los estudiantes en capacidad y
los errores cometidos en etapas tempranas del aprendiza· en. progreso en relación con temas difíciles. Parece natural, por
je. Una de las dificultades primarias en el aprendizaje del tanto, que se hayan hecho muchos esfuerzos para la evaluación
adulto recae en no poder "deshacer lo aprendido" es de la inteligencia.
decir, no poder abandonar o descartar respuestas que
han sido aprendidas previamente. ¿Qué es inteligencia? Los primeros investigadores espe-
raron que la intel igencia pudiera sintetizarse de elementos
Sin embargo, todas estas dificultades pueden ser venci· aislados experimentalmente. De esta manera, mediante esta
das. El programa de adiestramiento debe preveer estos operación, podríamos conocer lo que habíamos sintetizado.
errores y minimizar su influencia mediante detección Sin embargo, este enfoque experimental no dio frutos.
precóz y corrección oportuna.
La gran contribución del psicólogo francés Alfred Binet,
3. Aprendizaje y motivación. fue pasar por alto el" ¿qué es?" y capturar el" ¿cuánto? ".
Binet y Símon mediante un enfoque clínico-psicométrico,
El concepto de motivación es importante para explicar demostraron que la inteligencia podía med irse mediante
ciertas propiedades generales del comportamiento. Entre estas pequeños "puzles" que requieren juicio. Así se desarrolló una
están las interacciones consumatorias cíclicas entre el organis- escala de inteligencia basada en edad mental. Se seleccionaron
mo y algunas clases específicas de objetos (tales como el items para" dificu ltad" (nivel de edad) e items para" discrimi·
alimental, la marcada variación entre individuos en su atención nación" (inclinación de la curva}. La agudeza relativa se midió
hacia un mismo estímulo y la variabilidad entre objetos en su por la relación de la edad mental con la edad cronológica. lo
potencia para obtener atención. Aquellos objetos que pueden cual se denominó "Cociente de Inteligencia" cuya fórmula es
sacar un interés fuerte y sostenido se llaman "objetos-metas"
o "incentivos" Los objetos-metas pueden, además, ser CI = EM x 100
identificados por su habilidad de afectar el aprendizaje. EC

En general, los conceptos complementarios de "moti-


vos" y "objetos-metas" sirven para explicar la direccionalidad Hoy en día reconocemos dos enfoques generales para
del comportamiento, el cual incluye tanto pensamientos análisis de la inteligencia :al uno es psicométrico y b) el otro es
secretos como actos abiertos. Otra propiedad adicional de los experimental. Estos dos enfoques podemos caracterizarlos a
"objetivos-metas" es que su ausencia prolongada conduce a la través del trabajo de dos investigadores sobresalientes ;J .P.
aparición e intensificación de efectos negativos en el aprendi- Guilford y J ean Piaget.
zaje. al El enfoque de Guilford es la extensión de su trabajo de
análsis de factores logrando organizar y sistematizar el conoci-
miento psicológico relativo a factores intelectuales en tres
La gente necesita estar adecuadamente motivada para
categorías ;"operaciones", "contenidos" y "productos".
llevar a cabo cualquier tarea en forma eficiente.
En su esquema las operacíones se dividen en 5 clases
Aún cuando suele ser muy difícil medir la motivación
conocimiento, memoria, pensamiento divergente, pensamiento
humana, se han podido identificar algunas razones en la gente
convergente y evaluación. Estas operaciones se aplican a 4
adulta mayor para desconfiar
clases de contenidos o materiales: figurativo, simbólico,
semántico y conductual. Los productos o resultados pueden
a) Falta de curiosidad; ser de 6 tipos. :unidades, clases, relac iones, sistemas, transfor·
b) Falta de interés;. maciones e implicaciones. Cada combinación de operaciones,
cl Falta de práctica;. contenidos y productos es considerada como un factor posible
d) Falta de confianza en sí mismo;. de intelecto. De esta manera Guilford organiza la búsqueda de
e) Falta de expectativa. 120 factores (5x4x 6) (ver figura anexo n.
20
MODELO TRIDIMENSIONAL DE LA ESTRUCTURA DE INTE-.
ANEXO 1
L1GENCIA.
(Enfoquepsicométrico según J.P.Guilford).

Clases
!J)
O
f-
U
:J
o
Sistemas O
cr
o...
IV
-> TransFormacione·s'

lmpllcaciones

fT1
o () -O
o '"
~.-
.¡,.J o-oJ:J
O .... ro
< (fJ e\<1
.-ro>
L u
) .- O s:
ro (
l1l J\(I1
l ") 3 ()
_.
'Jl '-Ü L' ¡¡¡¡íD O'
.u () 10 3 (v ~
E o o3
') f\¡
:J _. :J
,T
J _. ,...,.. (O ro
g PI ro J
rT
o ~,&0
C'Otv 3 c\o
r ro
:J o~Y1-r>-
n
!2'!'vlo
Os o
Este enfoque de análisis psicométrico tiene tres caracte- medida que la edad aumenta pasados los 30 años. Por otra
rísticas : al no requiere (ni supone) que los factores sean parte la ejecución en "tests de poder" (tests que permiten
completamente independientes; b) el esquema sugiere los tipos tomar todo el tiempo necesario) tienden a mantenerse y (l
de materiales y procedimientos que llevarán los casilleros veces aumenta.
ausentes; c) es posible desarrollar tests que, identificando cada
casillero en la estructura propuesta, midan todas las combina- Además, los estudios de resultados de tests y edad
ciones de operaciones, contenidos y productos, y mostrar su muestran diferencias, dependiendo si los estudios son de tipo
consistencia mediante técnicas estadísticas. "sección cruzada" o de tipo "longitudinal". Los primeros
muestran una gran disminución en los resultados de tests de
El análisis psicométrico en operaciones, contenidos y inteligencia con el aumento de la edad; los segundos muestran
productos intenta categorizar la inteligencia del adulto mayor un mantenimiento y, a veces, hasta pequeñas ganancias a lo
por funciones, insumas largo de los años maduros.

b) El enfoque de Piaget, con una concepción totalmente Lehman estableció en su libro"Age and Archivement"
diferente, sostiene que el desarrollo mental consiste en estados que existe relación entre la edad cronológica y calidad y
que se mezclan o combinan uno con otro en una secuencia, a cantidad de producción creativa en la mayoría de los autores
medida que la maduración y adaptación cambia la estructura considerados como genios de la ciencia, medicina, filosofía,
de la mente del niño. De esta menera la "inteligencia música, arte y literatura. Parecería que la creatividad, que es el
sensomotora" de paso al "pensamiento representacional", el aspecto más positivo del trabajo intelectual, alcanzaría su
cual a su vez ampara el "pensamiento intuicional". Estos son máximo en la década de los treinta, para descender progresi-
seguidos por el dominio de las "operaciones concretas" que se vamente.
desarrollan sobre diversos objetos del mundo; etapa la cual a su
vez es seguida por la etapa el estado de las " operaciones La declinación en la inteligencia con los años parece ser
formales". mayor en la gente con bajo coeficiente intelectual que en los
de coeficiente alto.
La etapa o estado de "operaciones formales" consiste en
el reaprendizaje, la sistematización y la generalización, al nivel Hoy día se ha demostrado que una de las formas más
formal, de operaciones que fueron aprendias al nivel concreto. seguras de preservar la inteligencia es mediante el uso
Estas representaciones formales pueden juntarse con otras constante a lo largo de toda la vida.
operadones formales en sistemas de operaciones formales más
completamente integrados. Uno de los grandes poderes de las
operaciones formales es que no están limitadas a lo que está
presente, ni aún a lo que ha estado presente algunas veces, sino BIBLlOGRAFIA
que pueden extenderse a cualquier cosa que podría estar
potencialmente presente. Así podemos imaginar sistemá- 1. Anastasi, Anne. Differential psychology. (3rd. Ed.l. New
ticamente todas las combinaciones posibles, todas las distri- York. Macmillan, 1958.
buciones posibles, todos los resultados posibles. Podemos.
imaginar circunstancias, deducir resultados y examinar eviden- 2. Belbin, E.. Problem of learning for the over-forties.
cias para ver si las premisas son compatibles con lo que se Gerentología. Clínica, 1965.
observa. En suma, esto es un nivel donde es posible el
pensam iento cjentifico. 3. Birren.. J. E., et al Human Aging: A Biological and
Behavioral Study. NIH. National Institute of Mental
Health. Bethesda, Md. 1963.
La habilidad para aprender muchas veces está asociada 4. B rown, R. Socail Psychology. Chapter 5, The
estrechamente con la inteligencia. Aunque la capacidad intelec- development of intelligence. New York. Macmillan (The
tual se mantiene muy bien en algunas personas a lo largo de Free Press). 1965.
toda una vida de trabajo, hay evidencias que esta capacidad
declina con la edad, en otros. 5. Cofer, C. N., and Appley, M. H. Motivation: theory and
research. New York. Wiley, 1964.
La noción de que la edad trae decadencia en la capacidad
intelectual se basa en diferencias observadas en los resu Itados 6. Oaly, e.E. Retraining for what? Personnel., pp. 24-25,
promedios de tests en diferentes grupos de edad. Nov-Oec. 1963.

El aumento de edad ocasiona una decadencia en varias 7. F lavell, J. H. The developmental psychology of Jean
funciones psicomotoras. Se ha citado el hecho de la pérdida de Piaget. Princeton Van Nostrand, 1963.
células cerebrales y la reducción de sangre y de consumo de
ox ígeno en la gente mayor. 8. Fourre, Pierre. Adult Education Techniques in
Oeveloping Cou ntries. Organisation for Economic
La ejecución de personas mayores declina en diferentes Co-operation and Development. Paris, 1964.
clases de tests en diferente proporción. En general la ejecución
en "tests de veloc idad" (test con estrecho límite de tiempo) 9. Haber, R.N. Current Research in motivation. New York.
tiende a declinar, casi sin relación con el contenido del test, a Holt, R inehart E Winston. 1966.

22
10. Lehman, H. Age and Achievement. Princeton University Human Learning. J. Gen. Psychol., 11, pp. pp. 261-85,
Press, NJ. 1953. 1934.

11. Maslow, Abraham. Motivation and Personality. Harper 15. Thorndike, E. L., et al. "Adult Learning". Macmillan.
and Row. Second Edition. 1970. New York. 1928.

12. Miller, G.A. Psychology: The Science of rviental Life. 16. Tyler, L. E. The Psychology of Human Differences. 3rd.
New York Harper 8Row. 1962. Edition. New York. Appleton-Century Crofts. 1965.

13. Ruch, F.L. Adult Learning. Psychol. Bull. 30, pp. 17. White, R. Motívation reconsidered: The Concept of
387-414, 1933. Competence. In Functions of Varied Experience (Edited
by D. V. Fiske and S.R. Maddi). Homewood, 111.
14. R UC, F. L. The Differentiative Effects of Age Upon Dorsey, 1961.

23

También podría gustarte