Está en la página 1de 4
Sut Ai ca LEC CTURA 1 Lic. Edson Laura R Breve Historia de In Psicologia Juridica Sigld XVIII, Alemania, Aflora la hécesidad de (a Psi¢ologia para la practica judiclal, Asimismio, se énfrénta el tema del origen déll Derechd y el “gentimiénto juridi¢o” en Italia, (Utra, 2002): act SIQIO'XIX. Sé Fatifiéa la neeesidad He Cieélas Sociales alié ape yen y ayuden a ‘ta abtividad jUdielaL, En Munich (1896), Ai V, Schrenck; téstificd én-un: juicio acerda' dé ‘Un horibreaeusador del “asasinate Ue thes? MUjerest se habian producidd noticias en la prétisa Sensacionalista sobré lo§ asesinatos én los meses préecedentes al juicio y Schrenck “opin” que esta publicidad previa, a través dé un proceso de sugéstlon, probablemente condujo a numeroros testigos a una falsificacién memdristida retroactival (Urra, 2002). Siglo XX: Las aportaciones de Cattell, Binet y Stetn son Valoradas por muchos autores como las del inicio de la denominada especificamente Psicologia Judicial: Asimismo, Watson, en EE.UU, sefiala los objetivos comunes juristas y pSicdlogos. Tambien Miinstetberg difunde el interés por la materia en particular Sobre (os trabajos emipiricos de la testificacién, tras sus controvertidas publicaciohes. En 1911 se inician las testificacionés de los psicologos: en Bélgica, la Valoracion de la fiabilidad de los téstimonios de nifios de 8 y 10 afios} én EE.UU., un proceso civil basado en los estudios de tiempo de reaccién! se trataba de aVetiguar, en el descarrilamiento de un tren, el efecto del alcohol en el estado mental del conductor. En sintesis, reflejamos que, al inicio del siglo XX no existia diferenciacién entre Psicologia Forense y Juridica, ambas se referia n al uso de la Psicologia en la praxis judicial. Nace la Psidologia Criminal, que estudia’ a la persoha que comete el delito; asimismo, brota la Psicologia del Téstitnonio (percepcion, memoria...); y, por Ultimo, la Psicologia del Juz#Ador (jueces, fiscales, étc.). Posteriormente, el desartollo de la Psicologia aplicada al ambito judicial va discriminando entre Psicologia Forense y Psicologia Juridica; la primera, mas individual y aplicada; la segunda, colectiva y tedrica. (Urra, 2002). Afios treinta y cuarenta, que son calificados por Loh como “dé péitdlogismo juridico”, pues los juristas Valoran’ rds la interpretacidn ¥ aplication qué ta propia Ley. Las dos guérras précipitaron Progranias de tests masivos y dieron lugar al nacimiento de los “Army alpha”. La mayoria de los psicdlogos Escaneado con CamScanner empleados como clinicos, que, seryian al sistema egal, trabajaban exclusivamente como “psicometras” (testologos). (Urra, 2002), 6 i6n de ‘BH UBBAAOscliarenta! Los psicdlogas fueron influyentes en la presentacion estudlos relevantes en los ambitos de: (Lp {ifluelicla’dailaspublicidad ‘én’ los juicioks! Efectos data barra entadolescentes; Eféctoswdeiclertas practitas ‘educativas?8h (dk! Hinds} Efectos de la publicidad en comunidades; Las Cortes de Apelacion comenzaron a apoyar |a utilizacion de psicdlogos cualificados en materia “responsabilidad” para la conducta criminal. (Urra, 2002), psiqologos® se: Ingorporani:a*téstificar ‘como minada por Loh como “de Psicologia Forense” Algunos autores plantean que el Derecho debe incorporarse a las Ciencias Sociales. En estos afos cincuenta prolifera la literatura psicolégica sobre aspectos legales. Se afianza la Psicologia Clinica, La Psicologia Criminal centra su interés en aspectos psicoldgicos tales como personalidad, imputabilidad, estados emocionales, etc., alejandose de los Propiamente patoldgicos. Las concepciones de Lombroso pierden vigencia y credibilidad ante el impulso de las teorias sociales sobre desviacién social como fuente etioldgica del delito. El psicdlogo es llamado como experto a las Salas de Justicia para casos penales y civiles en los que se discuten aspectos sociales y politicos (segregacién escolar, por ejemplo), Investiga y testifica en el debate, (Urra, 2002), (En \loseafios*sesenta (que Loh denomina como “de la investigacién en la Justicia Procesal”), ‘seidesarrolla la’ Psicologia’ Social, que influye en los temas de criminalidad, desorden social, violencia, etcétera. Desde la Psicologia Experimental se desarrolla un amplio bagaje empirico y tedrico sobre campos muy diferentes: analisis del funcionamiento del Jurado, estudio de procesos y procedimientos judiciales, traduccién a lenguaje empirico de los conceptos del Derecho, etc, Desde el famoso caso Jenkins versus EEUU (1962) “se abren las puertas a la admisién de testimonio psicolégico en una multitud de areas legales” (Perkin, 1977), Desde entonces, psicdlogos cada vez mas cualificados y expertos han continuado testificando, de una forma rutinaria, en: casos civiles, discriminacién en el empleo, testimonio ocular, enfermedad neuroldgica, emplazamiento juvenil, sentencias, enfermedad mental, etc. Eysenck, Bandura y otros autores formulan teorias explicativas del comportamiento criminal, (Urra, 2002). ‘Enilgs afigs:setenta (Loh califica esta década como “del resurgimiento y la consolidacién de la Psicologia Judicial”), lav Psicolog{a’ Forensetalcafiza’’su Escaneado con CamScanner imay weTedad: Se HLILLIpLI@AR lds Bublicaeionas, $8 dasarralla (a PSEOlogia wk PEULIMIEBBION, GUE Anall2d la HAbIUdAY de (6s informes dé lof testigos, tipds dé interrogatorios & tnfluericla dé los mlsitos, sistériiag policiales, testifleadion infantil, ete: A {lhales de la déeada ¢e reallzan, Valoraciones empiridas dé (os juldios mediante juradd y Sobre el papel del psiédloge Eornd testlgo experts. Se lleva a éfdcto und psicologia de corte marcadamente aplleat cenean pHibrdlalmenté 6h lds procés6s judicialés penales. (Urra, 2002). En-rlosy aise ® bthentayadeNeininaldé” cdmo: “de -institucionalizacion de la Psicologia Judieial’’, nace grat rumero de colectivos qué se asocian de forma academica © profesional, Asimigmd, aparecen publi¢ados numérosos libros y se editan nuevas revista espécializadas én esta tematica, Acontece el reconocimiento oficial dé la Psidologia Juridica, desde la perspectiva de la valoracién cientifica éomo Area especializada de la Psicologia, con la consecuente formacién académica (bieh én la rama de {a Psicologia, bien desdé E formacion del propio desarrollo curricular del Derecho). Igualmente, se intdgra én las estructuras administrativas y oficiales donde se realiza la practida legal, ya no dé una forma individual y eéporadica, sino como Cuerpo y/o colectivo que incide en la politica y las decisiones legales. (Urra, 2002). En tésiAAo8 HOVEAEA EB! PUKE EA Marcha el Tutno, de Psicdlogos ‘para la Valoraeléi'de Idonaidad én la Addpeidn internacional. La Psiedlogta Militar es empleada’ en’ misiones de” paz ‘por los “ejércités (Bosnia; Herzegovina). Asimisttio, los psicdlogos militares cada vez son mas utilizados en las peritaciones realizadas en los Tribunales Meédicos. (Urra, 2002). Es importante mericionar que desde que la Psicologia ha comenzado un acercamiento al universo legal y del Derecho a través de los que hoy condcemos como Psicologia Juridica, ha existido un considerable debate entre psicdlogo y profesionales o tedricos del Detecho, en relacion a qué es, qué éstudia, cual es el métddo de trabajo mas apropiado y qué papel debe cumplir la Psicologia én su relacion cot la ley, el sisterta de justicia y el Derecho. (Soria, 1998, citado por Carcamo y Julio (2003)).ERel Ambito,de la dusticia de MéHores, y'ya'desde)1948, se ampara la aportacién del psicologo. Actualmente su intervencién es preceptiva, durante todo el procedimiento explora, informa, orieté eh Comparecencias y Audiencias, realiza puntualrenté un séguirniento de la médida inipuésta. La Ley Organita de Resporisabilidad Penal del Menor ha auméntado su trabajo, pues su competencia no son los nifos dé 12 a 16 anos, sino de 14 a 18 y ocasionalmente hasta los 24 afios. (Urra, 2002), Escaneado con CamScanner De esa manera la Psicologia Juridica ha surgido y desarrollado su labor en distintas areas del Derecho Penal en especial, sin embargo también a sido y es aplicable en el Derecho Civil, Familiar y del Menor, del Trabajo. Escaneado con CamScanner

También podría gustarte