Está en la página 1de 3

ACTIVIDAD No.

1 TAREA VARIABLES ALEATORIAS DISCRETAS, Y


CONTINUAS

INTRODUCCION
La estadística nos ofrece una serie de herramientas muy útiles para resumir gráfica
y numéricamente los datos que hemos obtenido sobre una característica o variable
de interés, X, de una población. El objetivo de la estadística habitualmente va mas
allá; pretende obtener conclusiones sobre la población a partir de los datos
obtenidos en la muestra. La obtención de conclusiones será el objetivo de la
inferencia estadística y para su desarrollo necesitaremos los modelos de
probabilidad. En particular será necesario modelizar las variables de interés, X,
como variables aleatorias.

Variable aleatoria discreta, es una modelización de una característica X tipo


discreto, lo cual puede tomar los valores X1,……..XK con probabilidades
P(x1),……P(xk), estas probabilidades reciben el nombre de función de masa o
función de probabilidad.

Variable aleatoria continua, es una modelización de una característica X de tipo


continuo cuando puede tomar cualquier valor en in intervalo de la recta real con una
función de densidad f(x) que representa la idealización en la población del perfil
obtenido a partir de los datos en el diagrama de tallos y hojas o en el histograma.
Deberá analizar el entorno de trabajo o actividades diarias, e identificar dos variables
aleatorias discretas, y dos variables aleatorias continuas

Variable aleatoria discreta

Tenemos en 9 funcionarios de planta más 45 contratistas con contratos por prestación de


servicios.

De esos 9 funcionarios de planta hay 3 que tienen cada uno de 1 hijo, y de los 45 de OPS
tienen cada uno en un promedio de 2 a 3 hijos.

Una variable aleatorio discreta se puede representar por ciertos valores enteros en un
número finito de valores o infinito numerable.

Variable aleatoria continúa

La cantidad (expresada en kilogramos) de basura que no se recicla


El valor monetario de cada mueble que tiene cada empleado
Una variable aleatoria continua son aquellas que pueden tomar cualquier valor entre
dos intervalos o número.
Bibliografía
http://matematicas.uam.es/~jesus.gonzalo/Est/3-Prob-Muestreo.pdf
https://virtual4.uts.edu.co/pluginfile.php/19142/mod_resource/content/8/CDD%20E
stad%C3%ADstica%20Inferencial.pdf

También podría gustarte