Está en la página 1de 3
ariado se muestvan algunas das que pueden desarrollarse ante las Contiendas de 1459, pero antes _ déeso, explicaremos qué necesitais para aceros con la vietoria en cada una de as, _ ENCOMIENDAS YDECRETOS Una vez ambos jugadores conocéis las Teglas del juego y disponéis de miniaturas debéis decidir de mutuo acuerdo la Encomienda que vais a desarrollaren la Contienda. ‘Tras cada Contienda, debeis sumar la __Paga de los enemigos abatidos. Y a ~~ continuacién este valor en Maravedies se traduce en Puntos de Honor mediante el procedimiento que se indica a continuacién: 0.50 51-100 101-150 251-300 301-350 351-400 401 6 mas eda neoe Cada Encomienda explica cmo debe representarse y os da un Decreto Principal ¥ un Decreto Secundario para determinar quién sera el yencedor. Cumplir con él Decreto Principal de la ncomienda permite doblar el namero de tos de Honor obtenidos durante la durante la Contienda, redondeando las ones havia abajo. - poco antistosa. de i459 para componer vuestres cuadrillas, _\faravedion - Despliegu _contraria. Todo lo que tienes arite ti son Ins so eallejuelas de Ysbilia, y mas alld, una cua ‘ante yD ta Defensor: = enfrentan 2 cuadrillas. No hay " cuadrilla atacante nidefensora, ae Maravedies Recomendados as cuadrillas despliegan a cm. o menos de los bordes opuestos de superficie de juego. Cada jugador realiza una tirada de Auutoridad. El ganador decide si sera el primero en elegir lado y desplegar uno de sus peones,o dejara quelohagasu contrincante. Aquel jugador que no haya desplegado uno de sus peones en primer lugar, lo haré seguidamente en él lado puesto de la superficie de juego. Se alterna el despliegue de peones de un jugador a otro hasta que las dos cuadrillas estén sobre la superficie de juego. Los peones del mismo tipo (por ejemplo, los Recios, los Guardias...) se despliegan a la vez, aunque pueden situarse en lugares, distinios de la superficie de juego. Eljugador que desplegé en primer lugar ser4 el primero en nctivar a uno de sus peones. = Reglas Especiales: Es necesario realizar tuna tirada de Ea Hora de la Verdad para determiner si la Contienda tendré lugar durante el dia o la noche, Decreto Principal: Ambas cuadrillas — deben eliminar al Lider de la cuadrilla Decreto Secundario: Ambas cuadrillas deben hacer huir de la superficie de juego al menos a 3 peones de lacuadrilla contraria, i ee s provimidades del inhdspito camino conduce al viajero desde la capital de EL _ Purgatorio hasta la-villa de Nieblas, en “pequetio grupo recibe una visita inesperada, © Maravedies Recomendados: De 250 2500 Maravedies. " Despliegue: F dofensor despliega toda su ~ cuadrilla en primer lugar a 20 em. 0 menos de uno de los bordes de la superficie de juego. “Fl atacante mantiene sus peones fuera de ~ Iasuperficie de juego, y los va desplegando en contacto con cualquiera de los dos laterales de la superficie de juego, amis de 60 em. de cualquier peén de la euadrilla defensora, y a.uctivarlos a medida que le va correspondiendo. Los peones del mismo tipo (por ejemplo, los Recios, los Guardias..) de la-cuadrilla alacante se despliegan a la vez, aunque pueden situarse en laterales distintos de la superficie de juego. Eljugador defensor serd el primero en uuctivar a uno de sus peones. Reglas Especiales: El jugador atacante podra decidirsi la Contienda tendra lugar durante el dia o la noche, una vez el jugador defensor haya desplegado. i. ja Contienda tiene lugar durante la joche, dos de los peones de la cuadrilla defensora contaran con Cartas de -Panoplia de “Faroles”, sin Paga adicional. 1 contra, los peones de la cuadrilla efensora no podran usar las uliaridades. “Furtivo”, ni“Batidor’. ualquier pe6n atacante obliga a un a defensor a marcar las casillas de 16s de distancia, el peén defensor a geet ameripconecionit inconsciente deberé colocarse en la “relaguardia del peén que lo secuesix6, no podra ser objetive de armas a distancia, cargas o bendiciones. Si un~ -peén defensor intenta trabar por la retaguardia al pedn que lleva secuestrado a uno de sus compafieros, éste debes apartarse para dejarle sitio. El peén que lleve a un enemigo secuestrado sdlo podra usar la Maniobra_ de Desplazamiento “Caminar’. Si el peén que lleva a un enemigo secuestrado es eliminado, el pesn secuestrado permaneceré en el lugar donde se encuentra, hasta que otro peén atacante sé coloque en contacto con su. peana y lo arrastre de nuevo. Deereto Principal; La cuadrilla atacante debe llevar a tin pedn secuetrado hasta cualquiera de los dos laterales de la superficiedejuego. La cuadrilla defensora debe hacer que al menos 3 de sus peones abandonen la superficie de juego por el borde opuesto de la superficie de juego. Decreto Secundario: La cuadrilla atacante debe impedir que al menos 3 peones de la * cuadrilla defensora ebandonen la superficie de juego por el borde opuesto de la superficie de juego. La cuadrilla defensora debe impedir que cualquier peén secestrado sea llevado hasta cualquiera de los des laterales de la superficie de juego, Duvacion: 7 varnos, siendo tan inepto como pura dejarse mar, sigue siendo uno de los nuestros". | Maravedies Recomendados: La cuadrilla _atacante debe tener la mitad de _ BN cr avedice ce facietiilla deform “Despliegue: El defensor despliega toda su _ Bide oh primeriugar ex clennmce la superficie de juego, en un area de 30 "em. de diametro. El atacante despliega a continuacién toda su cuadrilla en contacto ~ con cualquier lado de la superficie de “juego, y empieza activando uno de sus peones. aes En él centro de la superficie de juego debe colocarse un peén de la cuadrilla atacante que represente a un miembro secuestrado de Ia cuadrilla atacante. Reglas Especiales: Esta contienda tiene jugar durante la noche. ‘No pueden utilizarse Antagonistas ni Enclaves durante esta Encomiende. ‘Todos los peones de la cuadrilla defensora ven limitada su linea de visién hasta 30 cm, de distancia (sin importar si sen 0 no armas a distancia), y no pueden trabar, utilizar armas a distancia, - nilanzar bendiciones contra ningun peén. _ enemigo hasta que no den la alarma. _Cualquier peén defensor que sea herido es fun arma a distancia, pero no muera, “dard la alarma automaticamente. Y __ aquellos que sean trabados en refriegas, Jarén la alarma si consiguen destrabarse jo un pedn de la alarma, todos los cones defensores 230 em. omenos de om del pe6n que dié la alarma char normalmente contra los Medel ‘cuadrilla atacante durante el tode noeaa AGn esi, las armas "El peén secuetrado deberd colocai retaguardia del peén que lo liberd, podra ser objetivo de armas a distancia, cargas o bendiciones. intenta trabar por la retaguardia al que liberé al peén liberado, éste del apartarse para dejarle sitio. : El peén que lleve a su compafero liberad s6lo podré usar la Maniobra de Desplazamiento “Caminar". Siel pedn que lleva a su companero liberado es eliminado, el peén liberado permanecer en el lugar donde se encuentra, hasta que otro pe6n atacante — se coloque en contacto con su peana y lo arrastre de nuevo, Decreto Principal: La cuadrilla atacante debe llevar al peén secuetrado hasta cualquier borde de la superficie de juego. La cuadrilla defensora debe impedir que el peén secuestrado llegue hasta cualqueir borde de la superficie dejuego. Decreto Secundario: La cuadrilla atacante debe eliminar al Lider de la euadrilla defensora. La cuadrilla defensora debe eliminar al Lider de la cuadrilla atacante. Duvacion: 7 turnos,

También podría gustarte