Está en la página 1de 226
Educacion secundaria * Libro de actividades = papel Libro de Actividades CTL Flee reese see are Le 4 6 Elgrffco ectadistco 30 mee Ger 0 52 testes 3 eae tse 7 a opinién: le 7: 96 | Flea tea expostvo 6 16 ma “ peers jensayociplcadon 138 I eee) r Lamtndeorems corpo 12 cd eee OE clare! 9 180 12 Etpcoma ———Elinfograma 202 zoe El propésito de Ja leotura de un texto Eldestinatario R Momentos de la, lecture: antes de Talectura as Durante la lecture 16 Las tabla Identificar los elementos del 120 El lenguaje fqurado a2 Las preguntas 2 ‘vel tara 164 Preguntas a nivel Iivterenciall 184 Los preguntas | nivel valorativa 206 Las lenguas: originarias dal Pert 10 El sustantivay el ronombre se Losverbos queengen preposicién Eledverbio, la praposieion y la conjuncién 78 Los adjetivas determinados 100 Los grupos sintctcos La omcién compuesta 146 La suberdinacion ait 168 Laoracién compuests por coordinaci yudaposicién ¥ 186 Laoreién compuacta por subordinacién Lectara ‘Recursos lngiisticos elec rn Ortografia Los grupos consandnticos 13 Las maytisculaa y mingsculas 37 Las reglas generales ce facentuacion 5B La tide diacrtica la intercgacién en exclamatives & Imenrcgativas a El punto y la coma 13 Las eracionas pasivas refiejas 2 impersonales refiejas 1 Elusa del gerundio a Los puntos suspensivos y la ma 128 Las palabras que sep eseriben juntas ‘oseparedas: 0 ey eee Piece meee) Sagoo ant 15 eee Chere co cae 3 zttato Speer cece ers 62 c Lacataal ee 7 since Leeman | Cates eee eri 105, 107 Eltexto exosiiive — El'texto Lapa tecan oy de pmbiema- prablenma- toon Tau 126 128 erent 148 181 eee iear ara ee bee 70 172 eae Se conti 190 Bote en: ees 22 m4 19 108 130 14 216 ere ‘Técnicas de ed Nosexpresamos Escribimos | _eseritura ed Los textos Elarte de ia eee vale ted Pood 2 tmeaenerosY La iteratura Tiereros °#0ay ating ry as pee Selespes adel I eer es J Pricticas literarias vernéculas: poemas, canciones, hisiorielas yeaoas 891 Lastéenicas tast#eniea# — Neoclesicismo ‘ieng,— ¥eomanticisma 10 112 Lee personajes ttererice El realismo en arquetipoey Europa representaclores 132 131 Técnicas de Elsimbolisma y cereacién Herovia el varguarcismo 154 156 La narrativa det Coenen Tr) WW Elensnyo La narrativa cel Wterario sign) 195 197 la Intertedualdad La literatura ‘ersfla—contemporéines 2 219 8 Realizamos un panel acerca 2 las modalos 0 tamfiares & 92 4 ealizamos un ensayeliieraio 138 134 18 18 Realizamos un ensayoliteraio 200 = @Qudles son las causes por la que mésinglviguos en el mundo adquieren bienes por medio de plataformas web? = So = eQuées «la = éCudles son las empresas lideres en el comertio electronica? hibrida. Casa que es producto de elementos de distinta naturaleza, acrecentar. Hacer que algo seamayoren Cantidad, importandia, etc. El articulo académico El comercio electrénico Elcomercio slectrénico es uno de los componentes de la nueva economia digital que esté en rapido crecimiento. Entre las plataformas de Internet mas conocidas en América Latina estan Amazon, eBay, Alibaba y Mercado Libre; este dittimo, latinoamericano. [Es alractivo para los consumidores por la amplia gama de opciones ‘facilidad de comparar precios y, a menudo, las entregas a domicilio. A las empresas, les permite abrir nuevos mercados, a veces sin limites \geogréficos; también ofrece oportunidades para pequefias y madianos [productores, cuya principal dificultad es la comercializacién. Lo que abarea el concopto de comercio electrénico, en realidad, es mucho mas amplio que las tiendas en linea; comprende la venta o distribucion de bbienes 0 servicios fisicos, facilitada por medios electronicos, incluyendo, por ‘ejemplo, la llamada «economia colaborativa», en servicios como transporte ‘9 alojamiento (como Uber y Airsn&). Contempla, ademas, bienes anteriorments fisicos que estan siendo remplazadas por bienes digitales (libros y missica); pero también esta emergiendo toda un area hibrida, como los disefios digitales de bienes fisicos (con opcién de personalizacién) para reproducirlos en impresoras 3D, desde vestimenta, maquinarias, casas 6 incluso ciertos alimentos o prétesis para el cuerpo humano. También abarca los productos y servicios propios de la economia digital, donde los datos ‘son el bien comarciable, 0 son ufilizados para prover un servicio, sea en pplataformas de la web o aplicaciones do la inteligancia artificial Estamos hablando, entonces, de una parte significativa de a economia actual que se acrecentaré mucho més a futuro. Aeacaperada de hp: arcadepane nena age Mas iformadén en htps://wild acadepapel netfactrs-& ae © Prohibida sureproduscion DLL 822 © Prohibics rerapradtcitn D022 Comprensién lectora 1. Lee y subraya los enunciados que expresen la informacién correcta. a. El comercio electronico es uno de los componentes de la nueva economia digital que esta en rapido crecimiento. ». Cualquier acuerdo comercial que desrequle al comercio electrénico estaria sentando las bases para la nueva economia digital ©. Entre las plataformas de Internet mas conacidas en América Latina estan Amazon, eBay, Alibaba y Mercado Libre; este ultimo, latinoamericano. 2. Subraya la respuesta. zQué abarca el comercio electrénico? a. Abarca toda le concemiente a las tiendas en linea. b. Solo lo relacionado a la economia colaborativa en servicios como transporte o alojamiento. c. Comprende la venta o distribucién de bienes 0 servicios fisicos. facilitada por medios ‘electronics, incluyende la «economia colaborativa». ademis. bienes fisicos que estan siendo remplazados por bienes digitales. 3. Marca con una aspa. :Cual de estas caracteristicas no corresponde al comercia electronico? a. Componente de la nueva economia digital b. Comprende la venta o distribucion de bienes o servicios. ©. Solo ofrece oportunidaces para grandes praductores. = Encierra la alternativa correcta. {Para qué incluyé el autor la frase: «Estamos hablando, entonces de una parte significativa de la economia actual que se acrecentaré mucho mas a futuro»? i a. Para dar mayor solidez a los argumentos que propone. b. Para informar quiénes son los autores de dichos estudios. ©. Para resaltar las ideas mas importantes del parrafo. 5. Segtin lo leido en el texto. ,Qué entiendes por economia colaborativa? 6. ZA qué conclusién llega el autor del texto académico que has leicio? Fundamenta con tus propias palabras Compilatoria, Su funcién fue compilar las costumbres y los ritos. } Tematicas variadas En torno a la cultura y la convivencia, su temnatica giraba alrededor de los mitos, costumbres, leyes y comportamientos a seguir, para ser considerado un ciudadano ejomplar. > Inclinacién hacia la ensefanza, Tenian la finalidad de traspasar conocimientos utilizando un lenguaje simple. Autores, Ptahhotep: «Instrucciones de Ptahhoteps (milenio Ill a. C. obra prediindstica). Dua-leti: «Satira de los oficios» (s. XXV a. C. se guardan copias hechas durante la Dinastia XIX), La literatura hebrea {siglo Xa.C) Corresponde a la compilacién de obras en hebreo por autores judios yo judios. Destacan los libres del Antiguo Testamento, seccién de la Biblia y de Tora Caracteristicas = Las enserianzas y preceptos que se encuentran compilados en las llamadas obras sagradas. ~ Las primeras obras se relacionan con hechos vivides y experiencias personales con Dios. = La Biblia hebrea maneja relatos histéricos, ensefianzas y moralejas apoyadas en metiforas. Autores. Isaias, Josué, Dunash Ben Labrat © Prohibida sureproduscién DLL 822 mm 22 ae Be orld Literatura arabe Comprende toda la produccién literaria en prosa y poesia usando el alfabeto arébigo. La denominacién érabe para la literatura en sus inicios era arab que, entre otras cosas, significa hidalguia, cortesia y buena educacion. Esto sugiere que la literatura arabe estaba dirigida inicialmente a las clases cultas. ‘Caracteristicas En los inicios de la literatura drabe, la poesia era recitada por bardos que cantaban hechos sucedidos siglos atras. Los vestigios encontrados sobre esta etapa revelaron un sistema presodico de ejecucién. - Luego. con el Corany la llegada del Islam como religién monotaista de los arabes, los ternas y el lenguaje de las obras cambiaron. La necesidad de expandir la fe obligé a los autores a escribir en un lenguaje mas popular. ‘Autores. Abdallah Ben Almocaffa {texto persa medio), Pilpay o Bidpai (v. Camilila y Dimna), Jahidz (escribié temas diversos) y Abu Nuvas (poesia). Actividades 1. Reconoce-@ qué literatura pertenecen los siguientes fragmentos literarios. Defigndeme, Sefior. de los que me atacan: He visto a los que han sido apaleados combate a los que me combaten. iAplicate a los libros! He visto a los que fueron llamados al trabajo, Mira nada hay Homme Cea us weenie: mejor que los libros: son como Un bares en yacude en mi ayuda FES Empufa la lanza y el hacha.. ‘SStrade ls fis ‘Samos Dad "Hombres, a mi qué me importan las espadas o los combates! Yo sdlo siga.a una estrella:la del placer y la musica... eu Prueba de entrada Nombre y Apellidos: Grado y seccién: Fecha: 1. Lee el texto y responde las preguntas. San Miguel de Piura, Piura, 14 de marzo de 2025, Reclamo de cargos no recanocidos Caja Norte, Yo, José Gabriel Collantes Eléspuru, con némero de cuenta de ahorre 1911-20052013-8115 de esta Caja, vengo a raclamar cargos no reconocidos, posteriores al robe de mi tarjeta de dabito. E17 de marzo me robaron mi tarjeta de débito junto con otros documentos personales, robo que reporté de inmediato a esta institucién, quedando con el nimero de reporte telefénico 1254-17. Al acudir el dia de ayer 13 de marzo para reemplazar mi tarjeta, solicité el estado de cuenta y en él aparecen cargos que no reconozco. ‘7de marzo 2034 ‘Compra en Tienda Miraflores S/4504.76 Bde marzo1014 —_Disposicién de efectivo en Cajero nimero 4521 $/3000.00 de marzo 16-02 Compra en Norfarma-Sénehez Certo 5/1259 10 de marzo 15:17 ‘Compra de articulos en AppBuy '5/5.62500 12.de marzo 1622 ‘Compra en El Chalén-Piura 8/9444 TOTAL $/15 23713 Estos cargos fueron realizados después que reporté al robo de mi tarjeta. Por tanto, solicito la. pronta solucién de este problema asi como devolucién total de mi dinero. Adjunto copia det estado de cuenta emitido ayer. Atentamente José Gabriel! Collantes Eléspuru {Qué sucedié con la tarjeta de José? Subraya la respuesta. = Ladejaron sin efectivo disponible. = Larobaron y la devolvieron después ~ Lausaron para hacer comprasa su = La repusieron después del robo. nombre, ~ La bloquearon para evitar robos. {Para qué se adjunta el estado de cuenta? Subraya la respuesta- ~ Para verificar los datos de José. ~ Para evidenciar el robo de dinero. ~ Para exponer el reclamo de José. = Para afirmar que el banco fall6. ~ Para contar las operaciones falsas. {© Prohibie sw repradueckin D..822 © Prohibisa sureproduceién DL 522 Prueba de entrada © {Por qué José exige la devolucién de su dinero? = Porque su dinero fue robade y mal = Porque su dinero no estaba asegurado. cae = Porque Caja Norte es un banco ~ Porque él no utilizé su tarjeta esos dias. responsable. ~ Porque él cumplié con bloquear su tarjeta @ {Qué tipo de texto es el que has leido? ~ Argumentativo = Descriptive ~ Expositivo = Instructive ~ Narrative 2 Escribe ejemplos de sustantivos, segin lo quese propone an el siguiente recuadro. comin | ey a 3. Escribe una oracién con cada uno de los homdfonos propuestos. hola ola has. haz 4, Redacta una breve noticia a partir de la imagen. Considera todos sus elementos. Evaluacion Nombre y Apellidos: Grado y seccién: Fecha: Lectura 1. Lee el siguiente texto y responde las preguntas Los Heraldos Negros {césacValejoh Hay golpes en la vida, tan fuertes... {Yo no sé! 'Golpes como dal adio ds Dios; como si ante alas, la resaca de todo lo sutrido ‘se empozara en el.alma... ;Yo no sé! ‘Son pocos; pero son... Abren zanjas oscuras ‘en el rostro mas fiero y en el lomo mas fuerte. ‘Serén tal vez los potros de bérbaros Atilas: ‘@ los heraldos negros que nos manda la Muerte. ‘Son las caidas hondas de los Gristos del alma do alguna te adorable que 6! Destino blasfema, Esos golpes sangrientos son las erepitaciones de algén pan que en la puerta del horno se-nos quema. ‘Y el hombre... Pobre... pobre! Vuelve los ojos, como: ‘cuando por sobre el hombro nos llama una palmada; ‘wuelve los ojos locos, todo lo vivido ‘se empoza, come charco de culpa, en la mirada. Hay golpes en la vida, tan fuertes... )Yo no sé! =. Apartirdel titulo, gde qué crees que trate el poema? b. El poama expresa que e! dolor humano es inevitable. ,Estas de acuerdo con esta interpretacién? Fundamenta tu respuesta © Prohibide sw repraducciin D..822 © Prohibis ru rapradecitn 0.022 Evaluacion © dl autor plantea el cuestionamianto de [a fe cristiana? Por qué? Utiliza come ejemplo versos del poema. Taller de comunicacién 2. Elabora una anécdota y sehala su estructura. a, Temas sugeridos: — Elcontacto entre lenguas puede ocasionar ~~ _La exclusion de las lengua: un conflicto. Pert. b. Organiza tus ideas en la siguiente tabla, erg Gramiitica 3. @Qué tipo de registro linguistico se utiliza en el texto «El comercio electrénicas? 4, Subraya cinco palabras con lenguaje técnico, del texto «El comercio electrénicos y escribe su significado. a. Digital: > Plataforma: c. Comerciable: Ortogratia 5, Lee el articulo académico «El comercio electrénicor e identifica palabras que contengan series consonanticas de los grupos heterosilabicos y monosilabicos, Literatura 6. Esquematiza los contextos de produccién y recepcién literaria de un poema de tu eleccién en tu cuaderno. 7@ Texto continuo errr * Apart del tuo, ide qué crees que trate el ‘testo? = eCémoy cuando emersié la sociologia del conocimienta? * 2Qué tipo de texto acabas de leer? sociedad. Conjunto de personat que se desarrallan entre sf, de acuetda a un conjunts de reglas de organizacién (uridicas, investigacién. Forma de descubsimient del conadmiento. El informe cientifico ‘Clencla, conocimiento y sociedad en la investigacion universitaria Introduecién Para nadie pasa desapercibido que el inmenso desarrollo cientifico y ‘tecnolégico es uno de los aspectos que en mayor medida caracterizan el fin del segundo milenio y que seguramente marcard el siglo XXI. El crecimiento ‘tecnoldgico ha tenida muchos y variados efectos no solo en campos pparticulares de la investigaciin y la industria, sino en una gama enorme de ‘aspectos de la vida cotidiana. (:..) ‘Sociologia del conocimiento \La Sociologia del conocimiento emergié como un campo espacial do Ia linvestigacion sociolégiea a fines de la década de las veinte. En sus inicios, ‘esta rea de la sociologia tenia que ver con Ia influencia de las instituciones ‘sociales en el desarrollo de las ideas. De acuerdo con Merton (1968). el ‘témino conocimiento debe interpretarse en un sentido muy amplio, dado que los estudios en este terreno se han relacionado virtualmente con el rango completo de productos cuturales. En un nivel mas tedrico, Merton (1968) argumenta qq Un punto central de acuerdo en todas las aproximaciones a la sociologia de! conocimiento consiste en la tesis que considera que 6! pensamianta fiena una base existencial en la medida en que no tiene una determinacién inmanente y en la medida en que alguno de sus aspectos puede ser derivado de factaras extra cognitivos. (p. 516) \Los filésofos del iluminismo francés y escocés fueron los primeros en reconocer que todas las diferencias tenian un origen social y que eran, por |lo tanto, el resultado de factores sujetos al control de la sociedad. Marx fue uno de los precursores mas importantes en este campo. Asi, para Marx (1904), no és la conciencia do los hombres la que determina ‘Su existencia, sino por el contrario, su existancia social determina su ‘conciencia. (pp. 11 y 12) ‘Conclusién 1 posicibn sociel de une persone sfoctn ins dens qe 610 ale anopin y produce. Esta concepcién ha permanecido como tema central en la ‘Sociologia del conocimiento, y ha inspirado algunos andlisis soci muy importantes acerca de los problemas de la produccién cultural, tal ‘como es al caso de los trabajos de Lukécs (Stehr y Moja, 1985). Recaparatn de peel acatepape net tees © Prohibida sareproduccién DLL 822 © Prohibida sureprouseién OL m2 ‘Comprensién lectora 1, Marca con un aspa la secuencia correcta segGin sea verdadero 0 falso. COFFv Ovyv Ovve 2, Lasociologia del conocimiento emergié como un campo especial de la investigacién sociolégica a fines de la década de jos cincuenta. », Enivel de progreso alcanzade por la investigacién cientifica y las ulteriores aplicaciones teenolégicas durante el Uitimo medio siglo ha sido considerado, con mucho, superior al fogrado en todos los afios posteriores ©, La existencia social determina la conciencia. 2. Segiin lo leido en el texto completa las espacios en blanco. 2, La posicién de una persona afecta las que él o ella acepta y ‘ b, Marx fue uno de los més importantes en este campo. c, UN punto central de acuerdo en todas las aproximaciones ala del conocimiento consiste en la tesis que considera que el pensamiento tiene una base existencial en la medida en que no tiene una determinacién . Losfilésofos del iluminismo sy fueron los primeros en reconocer que todas las diferencias tenfan un y que eran, por lo tanto, el resultado de sujetos al control de la Cc 3, Subraya la respuesta correcta. :Qué significa la expresi6n «vida cotidiana»? 2, Acciones que una persona desarrolla en cada cierto tiempo. b. Acciones que una persona desarrolla inusualmente. ©. Acciones que una persona desarrolla diariamente. 4. 2A qué se refiere la expresién elas diferencias tenfan un origen social y que eran, por lo tanto, el resultado de factores sujetos al control de [a sociedad»? 2. No existen diferencias sociales, todos tenemos una misma conciencia. b. Que las diferencias de las sociedades parten de los sisternas de control impuestos por los sistemas politicos, econémicos y sociales. ©, Blerigen social no determina las diferencias de les pueblos. [aie A ddds keh oscobsbbedc 5, ¢Consideras que el entorno social es el responsable de moldear el contenido de la conciencia humana? ¢Por qué? 6. gle gusté el contenido del texto? .Por qué? Is indormadin en tps://wild arcacepapel net/actgrs-28 Texto discontinuo [Antes dela lectura | © iConsideras que en el Pend hay pobreza? ePor que? = aDe quétrata el texto? * dn qué puesto se eneventra Pend? © Qué tipo detexto acabas deleer? = 2Qué caracteriza a este diagrama? pobreza. Escasero ‘carencia de lo necesario para Wier. El grafico estadistico El reparto de la pobreza en América Latina ‘ede pebiecion que es pobre, muy pobre y axtremedamente pebeet Honduras Gusternata ‘Venezuela Nicaregua ExSeheder ‘colombia Dominicana Paraguay Panams ‘Costa Rice Argentina chile uruguay HRHHS ree fiPFuIGSHHEE 526% | Rk : R HH} aa) RR gs ek a 6 B l a # 2 a 97% « « Bh ype » Mex w» [22% Sarno ae) ds informaciée en htps://wild arcadepapel net/actars-30 «© Prohibi sw repraducciin D.L.822 ureprogucelén OL E22 Comprensién lectora 1, Marca.con un aspa ja secuencia correcta segtin sea verdadero 0 falso. (OFFF Cvev Ovve a. La fuente de informacién esel Banco Mundial (2018). , El grafico lo elaboré Alvaro Medina. c. Honduras es el pais que ecupa el puesta uno en el grafico. 2. Completa los espacios en blanco seguin lo lefde en el texto. 8, Eltitulo del gratico es « » », Enel grafico se muestra el porcentaje de la poblacién que es y 7 c. Argentina ocupa el puesto enel grafico. , Ecuador esté dentro de los paises con mas indice de pobreza en . ©. Perii tiene un porcentaje de en el indice de pobreza. 8. Subraya la alternativa correcta. a. £Qué caracteristicas consideras que determinan a una poblacién extremamente pobre? Los individuos solo pueden satisfacer su alimentacion. Los individuos no pueden ni siquiera acceder a la canasta basica de alimentos, por ende ne consumen una cantidad basica de calorias diarias. Los individuos cubren sus necesidades basicas (alimentaci6n, ropa y medicina). b, gCudles son las caracteristicas que tiene un individuo en situacién de pobreza en el Pers? No terminan su educacién primaria;son analfabetes; las familias son mas numerosas no tienen titulo de propiedad de su vivienda Tienen culminada su educacién basica regular, son familias menos numerosas, tienen titulo de propiedad de su vivienda. Tienen un empleo format ganan el salario minimo. c, Cémo se mide |a pobreza en América latina? Dividiendo el producto interno del pais entre el ntimero de habitantes que posee; si estas estén por debajo del estandar nacional, son considerados pobres. Encuestando a cada familia si se consideran pobres. Analizando los resultados de pobreza en América Latina de aiios anteriores. | Nivel critico-vatorative | 4, De qué manera crees que se pueda erradicar la pobreza en América Latina? El destinatario La importancia de la lecture depende de la funcién que curnpla y de la actitud que asumael lector al realizaria, De ahi que la lectura se conciba como un proceso activa, de interacci6n, entre Un texto y un lector, proceso en el cual este reconstruye la intencién de! autor. Para hacerlo debe basarse en su competencia linguistica, en sus experiencias y en sus conocimientos previas; lo cual depende de su entorno social y cultural, y, en.consecuencia, es diferente para cada lector. El texto depende del propésito del autor y de la consideracién que este haga del publico al cual va dirigido. El escritor asume que el lector, el destinatario de! texto, el receptor de su mensaje, sabe del terna y esto le facilita su trabajo. * Lee nuevamente el texto «Ciencia, conocimiento y sociedad en la investigacién universitaria» yresponde. 1. éCon qué propésito el autor escri este articulo? 2. dEl autor busca convencer al lector? zPor qué? 3. cA qué audiencia se dirige el autor del texto? 4. ¢Qué fuentes de informacién consideras que utilizé el autor para Ia elaboracién desu informe? Nombra dos. a b 5. 2£l autor considerd al destinatario y sus intereses para la elaboracién de su informe cientifico? 4Por qué? 6. Imagina que eres un docente investigador y vas a elaborar un articule relacionado ala sociologia del conocimiento, Escribe todas las palabras e ideas que te vengan a la mente. No olvides utilizar las preguntas clave: eQué? .Como? Por qué? LPara qué? Sociologia del conacimiento SSS SSS ee. «© Prohibi sw repraducciin D.L.822 © Prohibics rerapradcion + Lee nuevamente el texto «EI reparto de la pobreza en Américar y responde las preguntas. 1. {Con qué propésito el autor etabors este gréfico estadistica? 2. {Qual consideras que sea el propésite del autor de presentar las resultados de la ‘investigacién por medio de un grafico estadistico? 3. ¢Aqué audiencia se dirige el autor del texto? + {Qué fuentes de informacién consideras que utiz6 el autor para la elaboracién de su informe? Nombra dos. a b 5 waa autor consideré al destinatarioy sus intereses para la elaboracién del grafico ‘estadistico? {Por qué? 6 Se es realizar una Innvestioacien ssaiuics dela pesseritactort cle tsp rafico estadistico acerca del reparto de la pobreza en América Latin: 7. Imagina que vas a presentar los resultados de el gasto pUblico en educacion en ‘Sudamérica, Escribe todas las ideas que te vengan a la mente-y responde las siguientes Preguntas. a. 2Qué voy a presentar? b. eCéme lo veya presentar? ¢. @Por qué lo voy a presentar? d. 2Para qué lo voya presentar? El sustantivo y el pronombre 1. Completa el siguiente esquema. Seclasifica en = (— = =|==E 2. Completa los espacios en blanco segiin corresponda. a. Los sustantivos simples estan formados por una b, Los sustantivos compuestes estén formados por ¢, Los sustantivas propios aun de los demas desu especie. i. Los sustantives primitives no de ninguna palabra. e. Lossustantivos individuales nombran f. Concretos: personas u ebjetos con un aspecto g. Los sustantivos abstractos no se pueden representar como h. Los sustantivos contables son entidades que pueden separarse en. Los sustantivos animados nominan cosas que estan con «© Prohibi sw repraducciin D.L.822 3. Subraya los sustantivos en cada oracién y escribe la clase ala que pertenecen. . 2vendrds a Panamé conmigo? Cierra la puerta que hace frio. Mi ciudad preferida de Perd es Ayacucho. No funcionan los parlantes. Hay un camién obstaculizands el puente. Elestrés afecta el rendimiento de los adolescentes en el colegio. Ayer discutimos respecto a si la maldad era innata en el ser humana. Ferpeoge Me compré una lata de atin para almorzar mafiana. i. Todavia no terminé el libre que compramas en latienda |. Mi perro es el mas lindo de la manada. k. Conoefa mi novia en el coro. |. Todo el alumnado deberd ingresar por la puerta principal. 4. Escribe oraciones segun las siguientes indicaciones. Oracién con dos sustantives: comunes, Oraci6n con cuatre sustantivos communes y uno propio. Oracién con tres sustantivos Bropios. Oracién con tres sustantivas abstractos, Oracién con un sustantive propio xy uno colective, 5. Reconoce el género de los sustantivos resaltados: a. Elviento despeina nuestros cabellos. b. Elpasaje estaba muy oscuro y no podia distinguir lassiluetas de las personas que me rodeaban. ¢. Elpoder puede corromper a los seres humanos. d. Unaamiga me recomends esta escuela porque sus hijas estudian aqui. @. Tiene las wenas de los brazos saltadas por la musculatura. f La casuela ya estd caliente para poder asar la came. © Prohibics rerapradcion 6. Completa los espacios en blanco con los sustantives de la caja, tuvia casa inundaciones comunidad habitantes obras - feria fachada ala provocs varias en todo el pais. b Los de fa unieron esfuerzos después de la cotastrofe. ©. Enia de la cultura tuvimos la oportunidad de ver hermesas ___itricas. dla de la es de estilo barroco. 7. Completa los espacios.en blanco segiin corresponda. | Lospronombres son que sustituyen al y realizan lasimismas. que-este. Indica la persona del verbo: Sefalan la vel Sefalan Indican precisa; también indican a Indican de manera imprecisa Indican Sefalan ° . Serefiere aun 8, Completa las oraciones con los pronombres de la caja. nuestras - suyos - esta - cuyo - alguna 2. Cuiden a mis hijos como si fueran b. Me gustan més las : ©. Espero que haya sido la Gitima vez. d. Viajaremos aun pais idioma no conozco. e. ZEncontraste ‘que te gustara? {© Prohibi su reproducchin D.L.822 ™ : o © Prohibics rerapradtcitn D022 Las mayusculas y mindsculas 1. Corrige las siguientes oraciones seguin corresponda. 3. El Sumo Pontifice visitara diversas ciudades del pais. b. El Jueves se conmemora la batalla del dos de mayo. c. Este verano tenemos pensando visitar argentina d. Laalta edad media se extendié hasta alrededor del afio 1000. ©. El periodo barrocoes mi preferido respecto a los diversos movimientos literarios, f ElCinco de Abril es mi cumpleafes. . Voy a viajar a jerusalén per viernes santo. h. Joaquin esta internado en el hospital trece de Octubre. 2. Completa los espacios en blanco segiin corresponda. Se escriben con mindscula inicial, salvo que la mayuscula venga exigida por la puntuacién, las palabras siguientes @. Losnombres de , de los. ydelas. Porejemplo: b Solo-se escriben con maytiscula cuando forman parte de fechas histéricas, festividades o nombres propios. Por ejemplo: c. Los nombres de las notas musicales: d. Los nombres de las religions: ©. Los nombres de tribus, pueblos y de lenguas, asi coma los gentilicios: f. Los tratamientos (usted etc), salvo que se escriban en abreviatura, caso en que se e: mayuscula: 4g. Solo cuando, por tradicién, se han formade acufiaciones que funcionan como nombres propios, se escribirdn estos tratamientos en mayuscula z referido a fray Luis de Leén; , Feferido a sor Juana Inés de la Cruz; eferido a santa Teresa de Jesis. 7@ h Las titles cargos nombres de cgi oomer ry, 5 duque, i ss oor Sila ele menace eco ppahadoe Be ares ots Ja persona que los posee, o del lugar e dmbite al que corresponden : Ejemple: el vey papa, 3. Completa las oraciones con las palabras dela caja y agrega las mayGsculas si es necesario. donjuan - médico - quijote - quintasinfonia - desoto chibuahus - budismo - mayas - fulano - medicina @. Mi padre de joven era. un bel no llegar hasta mafiana, cA Je rebaron todo el dinero que tenia ahorrado en el banco. 4. Siempre vas de por la vida. ©. Miprima Fabiola ha adoptade un : £ Mimelodia predilecta esla de Beethoven. g. Tengo un profunde interés por el h Los daidestacaroripor tar ai caien que ocupaba grandes ‘extensiones del territorio mexicano. i. Miprima a decidido estudiar . i. Hemando fue un conquistador espafiol. 4 Crea oraciones sagan e! use de las mindzculas. {© Prohibi su reproducchin D.L.822 ids informadén en taps: uit acadepapel netfacis-sa DSP! © Prohibids su repreduccim D822 La exposicién: el expositor y los oyentes 1, Completa la siguiente tabla para planificar tu exposicién -* uQuévamesaarganizar? ~# (En qué fuentes buscaré Informacién? "+ iCudntas personas participarér? + :Cusl es el propésito de realizar una ‘exposicion oral? Es Como exposifor 2. Investiga acerca de'los orfgenes de los diferentes grupos étnicos en el Perd, 3. Investiga acerca de las inmnigraciones de los dltimos cinco afias a Lima, sus causas y consecuencias 4, Determina par quiénes estaré conformado el auditorio. 5. Para la preparacién de tu exposicién considera la edad, géneroy grado de instruccién de tus oyentes. 6. Escribe el primer borrador de tu exposicién considerando la estructura de la exposicién oral. Pasol * Desplerta el interés del piiblicoy _ plantea el tetna central. ese as a ea eee informacién. Paso * Expén las ideas con claridad y haz uso de msterial audiovisual. = Varfa la entonacién, volumen y rite de tu vaz para dar énfasis a lo que dices. Pasos + Resurne las ideas mds importantes _ yda una conclusion final. = Complementa tu exposicién oral eon entos: /gestosy desplazam 7. Para exponer, organiza la informacién de manera detallada, siguiendo la debida esctructura de la exposicin oral. 8. Ejecuta la exposicién teniende en cuenta todas las consideraciones anteriores. 9. Como oyente, presta atencién activa y sostenida, demostrando respeto al expositor. 10.Deduce el tema, la idea principal y las conclusiones de las exposiciones que cigas. Tl. Toma apuntes segtin el propésito de tu atencién. Ss 12.Realiza tu exposicién frente a un amigo ofemiliary pidele que escriba en el siguiente espacio Sus sugerencias para mejorarla. 18.Evalda tu participacion con esta rabrica. Pronunciactén Volumen y ritmo Expresion corparal ‘Contenido Elvolurnen de la voz 6s Habla claremente durante la presentscién. Los recursos expresivos facilitan la comprension de lo que dice, El tema es pertinente yeoherente con lo pianificado. feed Liesl Lad Enocasiones lvolumende Elvolumende la voz noes lavezesacotdealoquese — acordea lo que se desea desea comunicar. ‘comunicar. Demuestra una Ne demuestra una pronunciacién ea cemprenable aunque no ne Los recursos expresivos Los recursos expresivos a veces interfieren enla dificuitan la comprensién comprensién de loquedice. de lo quedice Eltema de la descripcién: Elma onocedones Ages petite nl fi coherente con lo planificedo. {© Prohibie sw repradueckin D..822

También podría gustarte