Está en la página 1de 5
m Asaunblen General © det Delt y Lacha contra la Deineuencia por fa Alinn- Se Mundial Ge Asociaciones Cristianas de Jovenes, Ia ‘Asoeacin Intracional de Ayuda los Prisioneros la ‘Aceitcion Imernacional de Edueadores para la Bay Sianaial Cantos Internationa la Combion de las eins para fos Asunton Internacionales del Consejo fonda de Iglesias, el Consejo Internacional para la Eaeaston de Adultos el Consejo Mundial de Pucblos Tadlgenas, a Federacion Internacional de Derechos HanSanosy la Union Internacional de Estudiantes or Gaciones no. gubernamentales feconocidas come Betidades consultvas en la categoria TL por el Conscjo Economica y Socal, Recordando ademas as rocomendacionespertnentes ye‘fguran ene Infoxme ds Ta Reunion Preparatria werreglonal para el Octavo Congreso de las Naciones Unidacbobre Prevension del Delt y Tratamiento del Dekncuente acerca del toma Tl "Poitieas de justia Penal en relacion con ls problemas de la pena de pr TSSmomae sancones pent as median sso CConsciente de que et Octavo Congreso coinciis con cf ato Inernacionl dela Altetiacion proclamado por In Asanbiea General en Fesotucton 2/104 de 7 be diciembre de 1957, ‘Deseando poner de relieve Ia observacion del Sépti ano Congresd de que la funckin del sistema de justia Fonsi conste-en tontibur a salvaguardat tos valores Pipormas Tundamentales Je Ia sociedad Reconocendo a uildad de elaborar una decaracin dees derechos humanos de Tos relusos, “Afra los Princiios basics para el tratamiento de tod eclusos, que figura como amexo de la presente 1c Sotusiony pide al Serctario General que fos seale In atencin de los Estados Miembros. ‘68a, sesin plenaria 14 de diciembre de 1990 Prtnclpls sis para tratamiento de fox recases 1 Todes fos reclsos sth trata con el respeto que mereeen so digndady valor inherentes de seteshumanos. 1. Nos disrimiaaion por motvos de raza, cole, sexo i sna; region opi polities 9 de ota Indole, ovgen nacional 0 oa pcm economia, nacimiento WoGos fines ‘Sin erjicio defo que antecede, es neces respetar las ercen cia eigiconsy fos preseptoneullurales det gro 3 qe pertenezcin fos recluss siempre que as fo exjan ls condiciones en el ga. “4 Expersona encergado de ls frcelescumplird con ss obliga clones et cuanto fa cusouia de fox recusos Ta proteccion de lx Sousedad contra el elo de conformidad cn fos dems objeivos 50 Snes del Estado y con su responsabilidad fundamental de promover ‘Tbienetary el desoralo de todos los miembros de Ta sctedad 5. Con excep de Is linitaciones que sean evidentemente ne cents pot el hecho del encatcelamient, todos os recusos sequin [orando dc los derechos humanos yl liertades fundamentals con Xgradoren la Decoraién Universal de Derechos Huranos®ycuan ‘Sorel Estado de que se trate sca prt, en el Peto Internacional de Derechos Ezonémicoe Soins Culturales ye Pact Infernaciona {Se Derechos Coles y Polis ysu Protocolo Facltativo ax come ‘Se fs demas derecho etipelados en aos insrumentos de las Ni ‘Sones Unis “BV Ge BAC 7 968NGON, rants qulneperade de seslones “6. Tedos los reclusos tendrén detecho a paricipar en actividades cuturteny educativos coeaminadas 4 esata plenament [a per Sonaligad humana 2. Se wataré de abo o resting el uso de atamient em eekla 4c taxi come sane dseipinarn se aentara so aol ors teci6n | Se-croarin condiciones que permitan a oe rcluos real ac tdadesIborales temonerade jes gue facie so feinserciin Enc mercado labora del pay Tes permitan contebui al susent9 ‘eondiico dew famiay a yo Propo 9. Ls tecsos erin aces as seviis de salud de que ds ga pata sin dcriminaion por su condi juris 101. Conta patcpacin y ayuda de ts comunidad y de instuco res sociales, y com el ehido eapeto de To interes de ls victimas, [Serearin tondcions lavorabes para Ia teincorporaion del eX ‘uso fe sctedad en ae mejores conditonesponbes LL Los Prinsipios que antoceden set aplcados en forma imp ol 45/112, Directrices de las Naciones Unidas para la prevencidn de la delincuencia juvenit (Direc trices de Riad) La Asamblea General, Teniendo presentes ta Declaracién Universal de De~ rechos Humanoss, el Pacto Internacional de Derechos Econdmicos, Sociales y Culturales" y el Pacto Interna~ ional de Derechos Civiles y Politicos", asf conto otros {nstrumentos internacionales relativos a los derechos y AI bienestar de los jOvenes, incluidas las normas sobre 1 particular establecidas por la Organizacién Interna ‘sional del Trabajo, Teniendo presentes también le Declaracién de tos De- rechos del Nino, Ia Convencién sobre los Derechos Gel Nino" y las Reglas minimas de las Naciones Unidas para la administracion dela justicia de menores (Reglas be Beijing)®, Recordando ta resolucién 40133 de la Asamblea Ge nerat, de 29 de noviembre de 1985, por la que la Asam. bea aprobd las Reglas de Beijing fecomendadas por cl Séptimo Congreso de las Naciones Unidas sobre Pre enn del Delito y Tratamiento del Delincuente, Recordando que la Asamblea General, en su resolu- cidn 40/35, de 39 de noviembre de 1985, pidi6 que se ‘claboraran eriterios para la prevenci6n de Ia delincuen- ia juvenil que fuetan de utilidad para los Estados ‘Miembros en la formulacién y ejecucisn de programas ¥ politicas especializados, haciendo hincapié en las ac- Tividades de asistencia y atencién y en la participacin de la comunidad, y pidié al Consejo Econsmico y Social {que informara al Octavo Congreso de las Naciones Uni- das sobre Prevencién del Delito y Tratamiento del De- Tincuente acerca de los progresos logrados respecto de esos eiterios, para que los examinara y decidiera al res: pecio, Recordando también que el Consejo Eeonémico y So: cial, en la seccisn IT de $u resolucién 1986/10, de 21 de mayo de 1986, pidié al Octavo Congreso que examinara CL proyecto de criterios para la prevencidn de Ia delin ‘cueneia juvenil con miras a su aprobacion, Resoluci6n 1886 (XIV), Vi,_Resolucones aprobadas sobre la base Reconociendo que es necesario establecercritetios y estrategias naconales, regionals © Intrregionaes pa fa prevenir la delincuencia juvent, “Afirmando que todo nfo goca de derechos humanos fundamentals, inciuido,en particular, el derecho al ac ceso a la educacion gratuita, Teniendo presente ck gran nimero de jovenes qu, es ten ono.en conflicto con la ley. se enedentran abando: ftadoe,desatendidos, maltratados, expuestos al uso in Gsbido de drogas, en situacin marginal y, en genera, cxpueston a tiebgo socal, Teniendo en cuenta los beneficios de las medidas pro gresistas para la prevencin de Ta detincwencia y para él bienestar de a'comunidad, 1, Obsera con satisfacidn la importante labor realizada por el Comité de Prevencign del Delto {Lacha contra la Delincuencia y por el Seeretario Gene- Tal en la preparacion de Tas directrices para la preven- Gn de lt deincuencia juveni 2, Expresa su reconociniento por ia valiosaeolabo- racign del Centro Arabe de Capacitacin y de Estudios Ge Seguridad de Riad, que scogié a Ia Reunion Inter- facional de Expertos sobre cl establecimiento del pro Yecto de normas de las Naciones Unidas para la re Xencion de ia delincuencia joven, celebrada en Riad {el 28 de febrero al 1° de marzo de T98B, con la coope= tacion de la Oficina de las Naciones Unidas en Viena 3. Apnueba las Directsices de as Naciones Unidas para ia prevencidn ée la delincuencia juvenil, que fig fan en el anexo a la presente resolucin, que se deno- minarén “Direcrices de Riad"; 4, _Evhorta a los Estados Miembros a que, en sus planes generates de prevencion del delto,apliquen las Birectices de Riad en la legstacion, la politica y la prictica nacionales y las sefsen a la atencién de las Suloridades competcntes, incluidos los encargados de formolarpollcas,e personal de le justica de menores, Ios edueaores, los medios de cominicacion les rote. sionalesy los estudiosos 5. Pide al Secretario General que procure dar la més ampli difusion posible al texto de is Diretrces {fe Riad en todos los idiomas oficiales de las Naciones Unidas einita a los Estados Miembros a que procedan de a mikma manera; 6. ide al Sccretario General y solcita a todas las ofcinascompetentes de las Naciones Unidas e institu ones interesadas, en particular al Fondo de las Nac ‘es Unidas para la Infancia, asi como a expertos a itulo individual, que procuren en forma concertaa fomentar ln aplicacign de las Direcrices de Riad; 1. Pide también al Seeretario General que itensif aque las investigaciones sobre stvacionespariclares Ae iesgo socal y sobre Ia explotacin de los nis, n= sfuido el uso denis como instrumentos para ia deli. con miras a elaborar medidas gencrales para comrgit cass stuacionesy presente un fevorme alr pesto al Noveno Congreso.de las Naciones Unidas so Fre'Prevencién del Belito y Tratamiento del Delin ente; 8, ide ademds al Secretar General que publique un manual integrado sobre normas de Iajusticla de me- mores que contenge las Reglat minimas de las Naciones ie a ‘Unidas paral administacin de austin de menores (ieglos” de_Beving) las Direcrees-de Tas Naciones {Uns para ta prevencon de la delinevenea joven (Decrees de Riad) ls Reglas de as Naciones Un (tnpare le protecedn de os enor privador de ibe tad a como un conjunto complete ge is observa 9. naa a todos los Srganoscompetentes del site ma de lag Nacones Unidas que coaboren con el Se {retario General la adopelsh de as edie nocan fs ora vlar por apiaci de fa presente Tso Sn 10. nv a la Subcomisi6n de Prevention de Dis eriminacione yProteccidn alas Minoras de ta Com Sion de Deresho Humanos aque examine exe nuovo insrumcnio internacional con el propésito de fomentar iepeacén de sus dupostionee 11. Invi alos Estados Miembros aque apoyen fir memente In orgaizacon Ge cursos prclicos Oe cars. te ccicoy entieo, as como proyectos experimen. {ales yds ernostracion sobre cuetiones praca ya Pests normativos relacionados con la aplescion de lo Tipucato on las Direcics Oe Rind con ie adopei de Indidas concrete tendenes a eaablecer st on'base en in comunidad y trgidos 8 tender 9 I scvesidades, los problemas Ios intressexpecaes de Iojorenesy pie al Secreto General que coordine ioe Utusre a este respect, 12. Ita también aos Estados Mimbo aqui formen al Secretario General sobre la aplicaciones Dircriees de Rit y presente informes penodios a Comité de Prevencign del Deitoy Lucha conta la De- Fncusnci acerca de ie resultados aleanndos 13. Recomienda que el Comité de Prevencién del Delito y Lucha contra la Delincuencia pida al Noveno Congreso que examine los progresos aleanzados en la promocin y aplicacién de las Directrices de Riad y las Tecomendaciones contenidas en la presente resolucién, en relacién con un tema independiente del programa sobre lajusticia de menores, y que mantenga la cuesti6n bajo examen permanente. 682, sesion plenaria 1M de diciembre de 1990 ANEXO ela dlineveacla vent (Direcriees de nd) 1. La prevencin dela delincuenia juveniles pate esencil dels prevent dl delto en la scedad. Silos ovemen se dedian aac ‘dads lctesysociaimente Ges, se olenan hala a Sociedad yen Tooan la vida com rerio humanista, pueden adults acids 0 e smundgenas 2. Para poder preveniecicazmente la delineuenciajveni es ne- cesario que toda la soiedad procure un desarrollo atmos de os ‘aotescents, fespeteyelivsu personalidad apatite a primeta intaci, 3. Als efecios ie i interprets de las presents Directies, se debe centat a atencion ene ito. Losvenes deen desepetar “Resa 45113, amex oa Asamblen General Tn funcign ect y participative en la sociedad y no deben ser con ‘SGerndos metosobetor de socazacon o contol “4 En ln apicaci de las presents Directrices y de conforma con los odensmientosjriicos acionales, los programas preventvos ‘ben santarse, en el ienestar de fos ovenes desde primera in anc 'S. Deberh reconocere la necesided y la importancia de apicr ue peltesproprsna de prevencin dea deincvenca, a como de ‘Gradlarsitomdlcamentejcloborar oedidas perinenes que ten ‘Hninatsry penelizar a igo por una conducta que no causa graves fafucion a wu deaarollo ni perjuica a los demas. La pola y las Fetidas deena indole deberdn inc: 1). La creaién de oportunidades, en particular educativos, para chet Ins diversas nvesiades de lox ovenesy serie de marco de ‘poyo para vel por el desarrollo personal de todos Ios jvenes, en sector de agueloe que estan patenterente en peligro 0 en sit fm de rico soil yocentan culdado y proteceién especiales; b) La formulacin de dotrnasycriterios expecializados para a prevenctn dela deincuencn, basdos en las lye, 1s proceso, as RiSiraconce, as istalacionesy nated de vericion, ca fnaidad “2a reduc es motivo, a necesdady las oportunidades de comision cw inftaceroner as condiciones que las propicen; ‘)_Unaintervenin ofl que se gu pr la juticay In equa, 1 Sha Snalided primordial sea velar por el interés general de os 6 @) La protecin del bienesar, el desarolo, los derechos y 1s itereser de todos los jovees; 1), El reconocimiento del hecho de que el comportamiento © la conduca Ge los jovenes que 80 se asta als valores y normas Be Soitce dca socedad sn con frecuencia parte del proceso de mad rldny crecimiento y lenden & desaparceercapontineamente en le ‘mayors de lar personas cuando Hegan ala ead adult; 1) Laconciencia de que, sega a opinidn predominante de fs ex -aitcas aun joven de extravado",sdeincvnte” o "pred ‘Recscnec"a menudo cotribuye a guclsjovenesdesarolln pass permanenter de comportaminto indcseale ‘6. Deben crears servicioey programas con base em la comuriad pela provenion de la delincuentsjovenl sobre too w 80 5¢ han Riatieddo todavia organiomos ofiiaes Solo en ditima insane de recurve a ongannmosofcles de contol soil. TL Avcance peas Ditecrmicis 1. Las presents Ditectioe deberdn interpreta yaplcase ex el aco gretal ela Declaracion Univeral de Derechos Humanos’, {2 Par Itereconal de Derechos Ezondmicos, Sociales y Cultra- {datvel Facto Internacional de Derechos Cvs y Politico a De- {darscidn de lot Derechos el Nit, y la Convencién sobre ios De ‘hoe det Nito®, yen el conteto de las Reglas minima dels Na- ‘SS0e Uaidns paral eminisracion de justia de menores (Regs Se Beings st como de otror instruments ynormas eatos a los Sere le intereaes yl bienestar de todo Tos menoresyjvenes 8 Le Directrices deberdn igualmenteaplicarsc en ct conieno dels condiciones econGmiss, soley cultralesimperan tern cade uno dels Estados Miembros. TL, PREVENCION CENERAL, 19, Deberka formularse en todos lo nivees del gobierno planes gencraes de prevencion que, ene otras cosas, comprendan “a)_Antlsis fondo del problema y reefs de programas y sr ion facidades y recursos Ssponibles >), Funciones bien dfinidas de os organismos isiucionesy pe sonal competentes que ve ocupan de actividades prevnthas: ‘¢) Mecanismo para is coordinacin adecuads de ns sctvidades «8c revencitn ents lor onganimos gubermamentalesy 90 gubeT ‘mentale Pola, cstrotegasy programas basados en estos de pro ndbicon qu sea objets de viglancia permanente evaleaion cde ‘ona cnc curso de wo apicac6n, — Cundrapésae guint periode de selones ~) Métodos para diminuirefieazmente las oportunidades de co- meter acts de delincvencia jeri; i) oricipaci de ia comunidad mediate una ampiia gam de sehiclony programas: i). Eatecha cooperacin iaterdscptinais enre los gbieros na cidhatesennaes, procstey munkcipaes, con la participaion del Sete ferado, Je Gudedance represeatatvs de Ln comunidad ine Hea y ae rganismos laborles, de culdado del nifo, de edcacin ‘Shiu mein, juicer y de Tos service de apicaein del ey ‘Sis adtpldn de medi corainadas para previa delinevenia Jvenily Yo deltos de os jvenes, Th). artcpacén de ot jvenes nla pleas yen os prosesos de frevencin dele Jelincuenis aver incuida la utlzasi6n de los ‘cmos comnitarion yn aplication de programas de autoayo jv ‘enily dc indemnizacion ¥ asistencia a as itis, 1) Personal especiaizad cn todos lo lve. IV. PRoceso8 DF SOCINLIZACION to, Deneehprestare especial stenion a las polis de preven ‘ise que fivorezean la scilzacion etegraci efiaces Je dos os SGERY frcnes, en parteulr por condacto de a fami, como lt lor grupos de joven qu se encuentran en condiciones similares Heeee Ae foremcion profesional y el medio aboral, sf m0 me ‘amc seria de organzaconesvotuntaras. Se deer respeat de SsReme cl vesarollo personal de los ios yjovenesyaceparos, cer de pusldad, como copatcpesen los process de socalizaciéh imtepraci A La fait 11, Tod sociedad deer aslgnarelevada provid Is neces dee yt benestar dela fami de todos sus miembros 12 Dado que familia e a unidad central encangada de ante gracon tol primoria del nif, los gobiernos y la sociedad deben {Etar de preservar la stegedad de la fori, includ la fama ex ERSE TS Ricca uene a sbligacion de syudar ala fain cidar J protege ano y acgurat su bcnestar fico y mental, Debersn JSsare servicio apopiades, inclsive de gvardeta 1. Los gobierns deberanadoptae una politica que permite Los nis edang en un ambiente familar de estabidady benestar. De arin factlase servicios adecuados a lat farias que necesten asi {ncia para resolver siuacioes de inesablidad o conficto 1 Cuando no exit un ambiente familiar de estabilidad y bienes tar lo ntenos de a comunidad por ayodar a los padres en stem post hayanfeacosadoy a familia extensa no pueda ya cumpli sta Fncion, te debers recut olas posblesmodalidades de colocacén familar, entre elas los hogates de guarday la adopeié, que en ‘Redlda de a posible deberin reproduc un ambiente familia de ‘itided y bizestar yf mao tempo eearen To tos un sent waren 82 permancnéa, par evitar fos problemas relacionados con 1 Sdesplaamiemo” de un ugat 3 tr. 15. Deberdprestarse especial tend alos nis de familie afee- ada por problemosereados por cambios econdmics, sociales cu {rail epidosy dexguaies, en especial a los nilor de (amis ind enaro.e immigrants ffogindor Como tales cambios pueden pe Bere ia capac socal de a familia para asegurar la educacin y ‘Maas tadiconles de oe bjs, a menudo como resultado de con flan cltaraleso relacionados co el papel de pare ode la made, rt neceatioesborar modslades innoxadora y sociale cons Iroctvas para fa sctalizcion de los mio. 16. Sedeberin adopiar medias y elaborar programs para dar 8 tas familias in oportunidad de apres ls funciones y bligaciones elon padres en feacin com el desarrollo yel cua de 3s Bip, farsi casts fomentartnrelacionesposvas entre padres € Bios, ehard que los padres cobrenconcienci de os problemas e lo iat ‘os Jovenes ye fomentas Ta participation de los jvenes en as 3 Tides famsaesy somunittas 17. Los gobiernos deberdn adoptar medidas para fomeatar ta sulgny I atmont en flay desalentr I separacon de 1s jos tev andre mfve cuando ccunstneas que afecten al ienestary ft faaro de oe hij no defen otra opin vai. \Vi_Resoluctoesaprobadas sobre a base de os infrmes dea Tercera Comisén 18. Enimportante insite ena funciGn scaizadora de efile yd i fame extenay; « igualmente inportante reconocer el papel Tatar, ls responabidades, la participation y Ia claborcion de fos jovenes en la oceded. 19, Al gacantizar el derecho de Jos nos a una soializaion ade ‘unde, lon gobierno ¥ otras inaitucones deben Dasarse en los orgs tismos soley jrdics exitentes pe, cuando ls insttciones ‘ontumbrestradiionalesresulten insite, eberdn también pre ‘ery permits medidas innovadorss. BL Le educacion 20, Loe gobierno tienen Ia obigaion de dara todos los jovenes cco i eneana pobla 21, Lotalatemas de educacio, ademas de ss posbildades de for smacion academic profesional, dcbersn deca eect sensi & 42). Ensefiar lot valores fundsmentals fomeatar el respeto de detidad prop y Je las caracterscas cultures del no, dels 2 lores soides del pals en que vive el ni de Is clzaciones die reniee de la saya} de fe derechos humanos yHberiades fundamen- tales, 'b)Fomenta y desarollar en todo lo posible Ia personalidad, tas apttode yn capacidad mental yfiica de tos jvenes, c)_Lograr que los jovenesparicipen activa efeazmenteenel pro ‘eso educative en gar de ser mero objetos pass de dicho proceso; 4), Desarrllar actividades que fomeaten un seaimiento de iden sida y prtenenia a ln exoel In comunidad, 6) Alena alos jvenes» comprender ytespetar opiniones y pun tos de virtn diverson, at com las diferencias cultures y de ot fn ote; {)_Suministrer informacion y orentci en o que se refere ata fofmacion profesional las oportnidades de empleo posbissedes de carers, 1) Proporcionar apoyo emocioal postive alos jvenesyevitare smatato pcan, ‘hy Evitar las medidas discpinrias severas n particular los cx ‘igs conporales 22, Lo sitemas de educacion deberin tatar de tabsar en coo ‘peracin con lee padres, la organisacionescomuniarae¥ ls orgs amos que se ceupan dels actividades de los jovenes. BA, Deberk arse informaciin a os venes ya sus familias sobre ta ley wor derechos obligacione com respect Ta ley, ast como sree rim de valores uniwersales, includos los instrumentos de fs Neciones Uniden 24, Losslotema de educacin dbersn cuiday atener de manera ‘xpecial lo ovenes que se encuentrenenstucion de esp social DDeberin preparaseyuliarse plenamente programas de prevencon Y materaies ddksios, planes de estuiog criterose insrumentoe {specaiaados. 25. Deberk prestarse especial stencion ala adopeién de potcas attains generals de prevenion de so lndebido por os}orenes, ‘set alcohol, Ine droga y otras sustancasDebera dase formacin y ‘dotare de modios» maestoey otros profeslonaes afin de prevent 1 resolver etor problemas, Deber dare los estudiantes informacion {bree empleo y el uso ladebid de drogas, lnluido el alcool 26, Las ecucle debersn servic de centros de informaciény con: sulla para prstar stencin médica, aesoramientoy otros servicios a fos jovenes, sobre todo s lor que crn especsimcnte ecesados ¥ {en ebjeto de malo trates, bandono, victsizacén yexpotaisn, 27. Seaplcarin divernos programas educativos paralograr que los maesion tre adult y Tor estidntescomprendan lo problems, Inoeudadeny rencupaciones dels jovenes, especialmente de aque Hoe que pertenecen a grupos mis nccesiades, meno fvorecidom 2 sags oe bjon ingress 7 mots wes ropes mins 28, Los sistemas excolares deers tata de aleazary promover tos nivels profesionalesy edvcativor mis eevades en fo que fespects 1 programas de extudio, métodosy eterios diddccosy de aprend- _bfe, contatocibnyfrmiacin de personal docentecaperitado Dede 1 pracicarse una supers evsiacin regulates de os esliados, ‘area que se encomendaré 2 lat organizaciones profesonaesy a oe ‘rennes competent. 29. Encooperacin con grupos de a comunidad, fs stems cativsdeberin planer, orgeninary destrolla actividades extrac ‘lculates que san de interes para los ovenes 30 Deer prestare ayuda especial nis yovenes que tengan iieukades para compli tas norates de asistencia, asf como als ue sbandonan Tor etude 31, Las escueias deberén foment Ia adopein de plticasy nor ‘mas cqtatiasy usta, yo estodlantesestaran representados en os ‘rganosencargador deform Ia pola escola, tncuia a poica ‘Siplnaria,ypariparin en la adoption de deciones. © La comunidad 32. Deberin eatalecese servicios y programas de cadet como nitario,o fortalecerse los ya esstenten que fespondan a las neces ‘dex, problemas interesese nguletudcs especiales Glos jovenes y Strearan, clos ya sue failing ssoramientoy onentsionadecua oe 3A. Las comunidades deberin adoparorelorzar una ampli gama «de medias de apayo comuniario alo jovenes, neu el stable ‘minto de centos de desnrolocomonitaro,nslalacionesy servicios ‘rectco» fn de hacer frente slo problems especiales de low ne ‘ores explestoe a resga social Ext forma de ayuda deberd presse Tespetendo le derechs inuiduaes. 14, Deberin establecerae servicio especiales pata brindar alo -miento adecundo alos joven que no pedanSegut Wvendo en Sis Iopateso que carezcan de oat 35, Se organizarin divesor servicios temas de ayuda para ha ‘ce rene als difcltades que experiment los fvenes a pasar aa ‘lad adult, Ente enon servicoeGeberin figure programas especi: ‘espa oe rence tonimanoren les que se dé mama importancia {Tor eaidados, el asesoramicto, a assenca y las medidas de ci rhcterterapeutien. 36. Loe gobiemosy otras insitucones deberdn dar apoyo finan ira dain onanaioesvltarin ge Peta er [7 Encl plano local deberin eeare 0 reforatseorganizaciones jwveiles que partispenplensmente en la gestion de los asuntas co ‘munitacion. Estas offanizaciones deberan alentar alos vencs 9 or {anlar proyectos colecivosyvolunaron en particular proyectos u- $a fnaidad sea prstar ayuda mls jovenes que la necesten. 38. Los organismos gubernamentales deberin asumir especial: mente la responabilida el cidado de lo ifos in hogs es ios de a caley de proporconales os servicio que necesiten, Deberd hacer ficlente accesible lor joven Ia informacion acerea de servicios locales, alojamiento, empleo y ora formas y fuentes de ay as 39. eberhonganizarse una gran varied de insalaciones y ser: vice reeeativn de eapecil ites para lo ovenes, 9 ls qe Eon engin ti acceso. D. Let mediot de comunicacn 40. _Deberdalentaree fos medios de comunicacion a que gaan ticen que lor jivenes tengan screw 8 informacion y material proce ‘enter de diversas fuentes naconaesesnernaconaes. “4 Debers slentate a lor medios de commnicaion 2 que den 2 conocer la conibucin post de fos jovenes a sociedad. 42. Debers slentarse ales medios de comunicacén aque difandan lnformacién reativa» In exitencia en Is scsednd de Seva, iste liciones y oportunidades destinads + ls jvenes. 443. Deberk insane alos medio de comunicaion en general y 2 televisi y lene on pacar, a que reduzcan a minitoel tive fe pornograll,drogadicon y violencia en sus mensajes y den und Imagen derfavorale dela woieni yn explain, even present ‘Sones depradantes especialmente de Jor mio, dein moje ¥ de as ‘elaconesnterpersonslesyfomenten lox princpios ¥ modelos de c= thelr igualitro. “4 Lor mots de comunicacign deberdn percatase de Ia impor tonsa desu func y su responsi socite, a come de 58 ne ‘Asam General —Condrapésino guint periode de sesiones ‘Bucaca en ls comunicaones relacionadas con el uso indebido de ‘rogusy looel entre lo jovenesDeberdn utlizar su pode para pre- ‘ene uo indebdo de droges mediante mensajes coherentes con un {hiero equlbrade, Deberdnfomentar campatas eficaces de lucha ‘ont Iasdroges en todos oe nveles V. Poumeasocat 45. Los organimoe gubemamentales deberén asgnar clevada procdad Tor panesy programas dedicados a los ovenesy suminis tficacen,proporiona la intlacones yl personal pa ‘ion edecondos de stencion média, sold mental, nti, vvienda JFoworsercion necearion en pacala de preveniénytratamien’O Jato indebido de droge y alcool ycercrare de que eos recur Sen leguen tos jvenesy edunden fealmente en beneico de ellos "46, Sélo deberd recite alos jvenes en institylones como dt ‘mo recuse por el prfodo minimo necsario,ydebert dare mixima [portals 2 le popioe nteteser del joven. Las cttios para auto nr una intervenin ofc de ea iadle Jeberan define este {meme y lintars is stuacionesriguentes a) cuando el nio © Joven hays suthidolestones fem eausadas por los padres 0 tures Byaundo cl ito a joven haya ido vcta de maloetratos seals, {ion emoconales por parte de lo pares o tutors) cuando el fio joven hays si descidado,abandonado o explotado por los Dadra tatores, 4) evando ni 0 joven se vea amenazado por un Palig fico o moral debido al eomportamiento de los padre 01 Bech e) cuando s haya manifetado ete propio comportaminto {at ido ode joven un grave peligro sco 0 picologco para el ni el joven miso yi Yor padres © tures, nel propio joven ni los Servos comunttioe no Fexdendales pucdan hace! frente a dicho peligro por ot medio que no se la Felusién en una institucion. wide de cot pore Estado cuando loe pares o totes ao ls puedan mantener, Ye adguirie experiencia profesional ‘48. Low programas de prevenién de la deincuenca deberdn pla: idenrse 7 qeentare sobre a bate de conlusiones ables que sean Tenutade de-une iventgactn cents, ¥ peioicamente debersn {er superisadon, craluntos y eadaptadas ea coosonanda con ests ‘conclsiones '®,. Debecsdifundine entre la comunidad profesional yl pabico cn general informacion cintfica acerca del po de comportaniento Sraf'atuncgn que poeda reslar en In vtiizacén de fos jovenes, fn dai y male tatos feos y sicoidgics contra clos 0 en su ex Plotseen. ‘SA. La paricipacion en todos los planes y programas debers sr, cen general voluntara, Loe propio tenes deberdn Intervent en so ovmulacda, desarrollo secu 'S1, Los goblemoe deberin comenzar a estudiar o seguir extdian do, formulando yapicando peifticas, medidas y statis dentro y ftw el sitema de justia penal pra prevent lena en el ho- far conta los Jovenes © ue le afete, y parantzar un ato Jato 8 {ts vetmas de ese ipo de violencia Vi. Leotst Aci ¥ ADMasTRACION DE LA JUSTICIA DE MENORES 52. Los gobieros deberdn promulgar y plcarleyesy proced- sientoscopeiles pra fomentary protege los derechos el benes: {ar de tdoe los joven. ‘53, Debersn promulgarse y aplicarseleyes que prohban i vit smizacién, ls mals tranny I eplotacia de Tos nosy ovens, ah ‘como a uizacion para atvidadesdeictivs. ‘54, Ningon ido o joven deberd ser objeto de medidas de cores: cid o castigo sveror © deradantes en el hogar, el ecuca nl en ‘inguna our institu ‘8, Deberfnaprobareyapicarte lees para limita y controlar el scceo dels niin yJovence& Ins amas de cualquier tipo. 'S6. A fin de impedic que prosiga la etgmatizaci, vtimizacion y eimiaalizacion de lo Jvenes, Seberan promulgarseleyes que ga- Tantizen que ningin acto que o sa cosiderado delitonisea sano ‘ado cuando lo somete un aduto se conde delto mi sea objeto de Snelén cuando ex cometido por un joven. “57 Deberiaconsidrare la poiblidad de extablecer un pesto de motiador un Srgane ansloge independiente para los joven que [frame cl vespeto de su condi jrdice, sus derechos ys inte ‘sen at como i posbiidad de remit los casos a Tos servicios dis ponies EH mediador u otro Srpano desgnado superviara adem Er plicacdn de lar Diesrces de Riad, las Reglas de Bejing y las Regs para a protcci de los menoresprivadoe de iberta. Ele: diedor uot drgan publcariapeldcieamente un informe sobre los esos alanzados 9 Tat difuliades enconradas en el proceso de Epteocie, Se deberan etalecer tambien servicios de defens jt fhe dl no, S58 Deberdcapacitaree personal de ambos sexo encargado de hi cer camplr loopy de otras funciones perinentes para que pueda Sender les necealdadesexpecisles de los jvenes ese personal de ber estar al corsente dels progratasyposblidades de cemision + tos sevcion yrecurie a ellos en la medida de lo posible con el in de stroct ot fvence al tema de justia penal 158, Debersn promulgarse y aplicarse estrictamenteleyes par pro: Leger a los nifosy a lor ovenes del uso tndebido de droga y de os traieantes de dogas ‘VIL nvESTGACION, FORMRILACION DE NORMAS Y COORDINACIN @, Se procurars omenta a interacion y cordinacén, con ex ter mulldsipliato eintadacpinatio, de los organise Vicos condmieiy sociales, educativos de salud con el stems de Jat, ls organamoe dedicador sls Jovenes, ala comunidad y a {esac ora insttuciones perdnentes,y deberdn extablecerse ox ‘mecanismos apropiados ata elect 61. Deberkintensifare, en los planos nacional, regional ater nacional, eb intercambio de tnformaci, experiencia y conocinientos [ecnios blenidos praca a proyectos, programas, pActicse inca tian reloionadae cn Ia detipeuenla joven la pevencion de Ta de Tincveci in jstilade menoes. (62. Debers promoveree intensificase la cooperacion regional © interaaconal en suntoe relatives a delincuenca jen, la preven ‘Sin des delincuenci jovenlly I justia de menores, of Is partic [cin de profesional experosy autoridades, ‘6, Todos os gabieros, el items dels Nocones Unidas otras corganizaciones ntercsadat deberan apoyar firmemente Ia coopers: ide tecnica y sentfica en aruntosprtcos relacionados con a fr ‘ulocin de norms, en particular en los proyectos experimentales, Se eapuctacion y demertracion, sobre custones concretasrlaivas sheen nets rn 6 ei mec Gf. Deberdalentare a colabortion en las actividades de inves: tigacioa enfin sobre ar modalidndeseicaces de prevencion dela ‘Einevencajvenily dels detox cometids pr jovenesydifundise Simplinmenteyevakari ss conclusions. (65, Los diganog, situs, organismosy ficinas competentes. de tas Naciones Gnidasdebertn mantener una estrecho colaboracén y ‘oordinacin en ditinaecvesones relacionadas con fs nfs I jus fin de menoves y Ia prevencin de Ta dlinuencia joven y de los ‘elton cometdos por joven. (6, Sobre la base dels presetes Dicetrces, la Secretaria de ts "scones Unidas en cooperscién con a nsttuciones inereadas, de- tert devermpetar un papel acivo en la investigncién, coleboracia ‘Sent, formlacin de opciones de pola, yen el examen ys person de su spicncin,yseri de fuente deiformacionfidedigna [Sere de maodelidades echoes para la prevenion dele delinventa 45/113, Reglas de las Naciones Unidas para la protec- ‘cién de los menores privados de libertad La Asamblea General, Teniendo presentes 1a Declaraci6n Universal de De- rechos Humanos', el Pacto Internacional de Derechos Gives y Politicos, la Convencién contra la Tortura y ‘Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradan-

También podría gustarte