Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA EN GEOLOGÍA, MINAS, PETRÓLEOS Y AMBIENTAL


CARRERA DE INGENIERÍA EN MINAS
SIG Y TELEDETECCIÓN
Integrantes:

 Catucuamba Farinango Bianca Yulisa


 Espinosa Navas Karla Fernanda

Tema: Geomorfología
1. Para este proyecto trabajamos con las variables obtenidas de SAGA de
Convexidad y Rugosidad. En cambio, la pendiente se obtuvo en Qgis .

2. Para la reclasificación se utilizó la herramienta reclasificación por tabla para


ingresar el criterio de pendiente baja (tierras a nivel), pendientes medias (tierras
con pendiente) y en alta (tierras escarpadas). Para las otras dos variables se
realizó una reclasificación en base a los criterios dados en la pendiente.
Pendiente reclasificada

Convexidad

Rugosidad
3. Para poder obtener Y se vectorizaron las tres variables con las que hemos
trabajado y posteriormente se rasterizó para realizar una reclasificación en base a
la siguiente tabla, tomando en cuenta la pendiente como línea base.

4. Aquí se analizó que en los valores en donde tenemos pendiente baja


encontramos una convexidad y rugosidad media, en las pendientes medias
obtenemos una curvatura y rugosidad baja y finalmente en las pendientes altas
obtenemos una curvatura y rugosidad baja.

También podría gustarte