Está en la página 1de 6

FUNDAMENTACION

En los procesos de construcción civil (edificios, puentes, viviendas) las


estructuras tienen una importancia fundamental pues de ellas depende la
seguridad, estabilidad y vida útil de la obra.

Teniendo en cuenta esto los alumnos de la carrea técnica deben estar


preparados para dar solución a todas las situaciones que puedan plantearse
con respecto a esto.

La unidad curricular de Estructura II, le brinda al alumno las competencias para


su formación idónea en el diseño y calculo de estructuras de madera y acero.

El alumno lograra:

 Identificar los elementos, componentes, distribución de carpetas.


 Calcular vigas, columnas, reticulados.
 Dimensionar muros y pilares, y zapatas corridas.

Dándole al mismo las herramientas necesarias para su desarrollo y optimo


desenvolvimiento en la vida.

PROPOSITO
 Que el alumno realice visitas de obras, para realizar el análisis o
comparación del plano (dibujo) y la construcción (como obra).
 Que pueda disponer de la documentación completa de un Proyecto
(documentación que se podría solicitar al Municipio).
 Visitar la secretaria de Obas Publicas para recibir información sobre las
Ordenanzas Municipales de Construcción Civil.

OBJETIVOS GENERALES
 Desarrollar la capacidad de comprender el cálculo de una estructura de
madera mediante el dimensionado de sus componentes en un aula donde se
respete las ideas de los otros.
 Desarrollar la capacidad de reconocer la importancia de calculara una
estructura de acero mediante el dimensionado de sus componentes en un
contexto de respeto por el trabajo grupal.
 Conocer el dimensionado de muros y zapatas corridas a través de las tablas
y formulas en un lugar donde se comparta la información.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Identificar los distintos componentes (vigas, cumbreras, reticulados,
columnas) mediante la observación y el diseño para su respectivo
dimensionado, valorando la constancia.
 Interpretar los distintos sistemas de estructura de madera y acero a través
de la observación y comparación de gráficos teniendo confianza en si
mismos.
 Participar activamente en el cálculo de muros y zapatas a través de formulas
y planillas en donde el respeto sea un culto.

ESPECTATIVAS DE LOGROS
El alumno podrá:

 Conocer, diseñar y construir los distintos tipos de estructuras tradicionales


de hierro y madera.
 Calcular los distintos componentes de una estructura: vigas, entrepisos,
columnas.
 Que pueda diseñar y construir maquetas para analizar las fuerza actuantes.
 Realizar visitas de obra para observar la construcción de estructuras.

CONTENIDOS

CONCEPTUALES:
Estructuras de madera

 Estructuras tradicionales de madera


 Visualización de ejemplos de estructuras de madera: identificación de los
elementos componentes
 Análisis de la distribución de las cargas
 Estudio de sus deformaciones
 Cálculos de vigas simples, cumbreras, cabios y reticuladas en cubiertas
livianas.
 Calculo de columnas
 Secciones compuestas
 Cálculos de entrepisos

Estructuras de acero
 Estructuras tradicionales de acero
 Visualización de ejemplos de estructuras de acero
 Identificación de los elementos componentes
 Análisis de la distribución de las cargas
 Estudio de sus deformaciones
 Calculo de vigas simples, reticuladas, correas y cumbreras para cubiertas
livianas
 Cálculo de columnas
 Secciones compuestas
 Calculo de tensores
 Calculo de dinteles
 Calculo de entrepisos

Estructuras de hormigón armado

 Visualización de ejemplos de estructuras de hormigón armado


 Análisis de las secciones y los comportamientos de los elementos
componentes
 Introducción al calculo

Mamposterías

 Dimensionamiento de muros y pilares


 Calculo de zapata corrida

PROCEDIMENTALES
 Lectura de textos informativos.
 Aplicación de los distintos tipos de estructuras
 Reconocimiento y análisis de los materiales usados en estructuras.
 Manejo apropiado de herramientas e instrumentos.
 Análisis y cálculo de los componentes de las estructuras.
 Interpretación de consignas para trabajos individuales y grupales.
 Análisis de las deformaciones de los materiales.

ACTITUDINALES
 Respeto entre los pares y para el docente
 Expresar opiniones
 Elaboración de textos y expresión oral
 Saber escuchar y esperar turno de palabra
 Cordialidad y ayuda

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
 Trabajos practicos
 Elaboración de informes
 Dinámica grupal
 Socialización
 Enseñanza basada en la resolución de problemas
 Practica de casos
 Manipulación de instrumentos de dibujo

RECURSOS
MATERIALES

 Tiza
 Pizarra
 Tablas
 Laminas de dibujo
 Maquetas
 calculadora
 Imágenes

HUMANOS

 Alumnos
 Profesores
 Preceptores
 Autoridades del colegio

FINANCIEROS

 Planes de mejoras INET

EVALUACION
CRITERIOS
 Comprensión de textos
 Organización de la información
 Internalización de contenidos
 Exposición de aprendizajes
 Interpretación de planos o dibujos de estructuras
 Análisis y cálculos de las estructuras
 Participación activa durante las tareas propuestas
 Respeto y valor por el aporte de los demás

INSTRUMENTOS

 Lectura de textos
 Trabajos prácticos escritos
 Interrogatorio oral
 Participación en clase
 Presentación de carpeta de trabajo
 Prolijidad en los trabajos (maquetas)

BIBLIOGRAFIA
 Curso práctico de Edificación – Juan Primiano
 Apuntes de la Universidad Nacional de Tucumán

También podría gustarte