Está en la página 1de 10
‘Asignatura: CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO Profesor: José Luis Escobar Gil de Montes Psicélogo de la Actividad Fisica y Deporte. Col Mu-1198 APUNTES SEMANA 2. (23-31 DE MARZO) ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS EN EQUIPOS BE JUGADORES SOVENES. ASESORAMIENTO A ENTRENADORES EN HABILIDADES BE COMUNICACION CON LOS PADRES Y MADRES DE DEPORTISTAS. MEJORA DE ASPECTOS ORGANIZATIVOS DE NUESTRO EQUIPO. Curso online Entrenador de Baloncesto Ler Nivel. FARM (Curso On-Line Entrenador de Baloncesto ‘er Nivel FERM Ciencias del Comportamiento (Psicologia del Deporte) Profesor: José Luis Escobar Gil de Montes Paicdlogo de la Actividad Fisica y del Deporte, Col Mu-198 ‘Apuntes Semana 2. ‘ABI JENTO DE _OBJETIVOS EN _EQUIPOS DE_JUGADORES JOVENES. TRABAJO DE PLANIFICACION POR METAS (VARIABLE MOTIVACION). Basdndonos en primer lugar, en el conjunto de toda una temporada, y posteriormente en los restantes periodos (mesociclos, microciclos y sesiones de entrenamiento) es muy importante que el entrenador posea la herramienta del trabajo por objetivos tanto a nivel de grupo como individualmente. 4 Qué objetivos debemos conseguir esta temporada? {, y este periodo de competicién mayor o menor? ,Planteo objetivos de post-temporada? { Que objetivos individuales debo conseguir con cada jugador? ¢ Que tiempo debo dar a cada jugador para conseguir los objetivos personales? Los objetivos SON LAS METAS que debo de alcanzar grupal ¢ individualmente, a lo largo de la temporada. Los objetivos, son, por tanto, el RUMBO, que debe guiar y ppautar el trabajo del entrenador. OBJETIVOS DE RESULTADO Y DE REALIZACION Es fundamental distinguir y separar el trabajo de cada periodo de la temporada, en objetivas de resultado y objetivos de realizacién. Los objetivos de resultado, se refieren a resultados colectivos o individuales, como por ejemplo Hegar a los play-off, no descender, tener una media de tantos puntos por partido, marcar un numero de puntos por partido... Estos objetivos pueden ser de dos tipos: ‘© Objetivos de resultado intra-sujeto o intra-grupo; es decir, resultados de un jugador o de todo el equipo respecto a si mismos, © Objetivos de resultado inter-sujeto o inter-grupo; es decir, los resultados de un jugador o del equipo frente a otros jugadores u otros equipos, como por ejemplo, salir en el quinteto titular (inter-sujetos) o ganar un partido (inter-grupos) Curso On-Line Entrenador de Baloncesto ter Nivel FBRM CClencias del Comportamiento (Psicologia del Deporte) Profesor: José Luls Escobar Gil de Montes Picélogo de la Actividad Fisica y del Deporte, Col Mu-1498 Los obietivos de realizacién incluyen conductas individuales 0 colectivas que los deportistas deber realizar y mejorar para poder influir en los resultados deseados; por ejemplo: mejorar los desplazamientos defensivos, la mecinica de tiro, dominar desplazamientos del balén, jugar mis al contraataque, mejora de la condicién fisica....etc. El cumplimiento de los objetivos de realizacién no garantiza la consecucién de los objetivos de resultado, pero aumenta la posibilidad de que asi sea y es el tinico camino para intentarlo en estos periodos de iniciacién y formacién de baloncesto. A la misma vez que la utilizacién de los objetivos de realizaciOn sera el principal MOTOR MOTIVACIONAL que mueva a los deportistas a la mejora, esfuerzo y aprendizaje de las tareas que el entrenador fija como meta, Estudiado por multitud de entrenadores y psicdlogos del deporte, la conclusién ¢s muy clara: ‘Los objetives de resultado son eficaces para aumentar el interés de los jugadores (principalmente en categorias cadetes, junior y senior), pero los objetivos de reslizaciin son més ties para que los eportstas parciben que pueden contvolar ta situacin 3 la que se enfrentan (rincipaimente en categorias benjamines, alevines © infanties).. Ambos cbjetives deben de estar presentes en el trabajo del enirenador sabiendo que cada uno debe de tener su peso especiico dependiendo de los niveles de destreza, preparaciin, formacién, edad y preparacién para la competicin. Deben contibuir 9 fortelecer la ‘motivacion de todos los componentes del equipo siendo culdadosos sobre todo con los cobjetves inter-sujetos @ Inter=grupos pueden ser estrsantes yen ciertos: momentos Perjuicisles para los jugadores con poce percepcién de suto-eficacis, principalmente en fedades tempranas, Es aconsejable combinar distintos tipos de objetivos dependiendo del grupo de edad de los deportistas, debiendo considerarse los siguientes objetivos: 1. objetivos de resultado inter-sujetos e inter-grupos, son aconsejables principalmente en equipos junior y cadete, en menor medida en equipos infantiles, y no son recomendables en alevines y benjamines. (Curso On-Line Entrenador de Baloncesto Aer Nivel FBRM CClencias dei Comportamiento (Psicologia del Deporte) Profesor: José Luis Escobar Gil de Montes Psicdlogo de la Actividad Fisica y del Deporte. Col Mu-1198 Apuntes Semana 2. 2. objetivos de resultado intra-sujeto e intra-grupo; son aconsejables en equipos junior, cadetes ¢ infantiles; y en ocasiones, en alevines. 3. objetivos de realizacién individuales y colectivos; son muy recomendables en todas las categorias de iniciacién, formacién y perfeccionamiento. vi DE LOS OBJETIVOS DI C101 Los objetivos de realizacién son importantes por los siguientes motivos: acentdan Ia condueta de los jugadores mas que sus consecuencias; es decir, se centran en lo que los jugadores hacen, en lo que depende de ellos mismos, mas que en la repercusién de sus propias conductas, que no depende tanto de ellos. Propician que los jugadores se centren mas en su comportamiento y asi, adopten un estilo de entrenar mas productivo y gratificante. Permiten que se pueda realizar una valoracin més realista sobre la viabilidad de los objetivos. Con ellos es mas fiable. 1 pode realizar una evaluacién del rendimiento sencilla y Favorecen que los jugadores puedan utilizar estos objetivos, como un indicador de progresos de su propia conducta, Los deportistas mas jévenes podran relacionar positivamente entre la propia conducta y sus consecuencias. Favorecen el fortalecimiento de la autoconfianza y motivacién de los deportistas, sobre todo en edades tempranas. Los entrenadores de equipos benjamines, alevines e infantiles serin los objetivos de realizacién los que predominen sobre los de resultado, utilizando estos selectivamente y con menos peso especifico. © Por ejemplo: relacionado con el objetivo de mejorar la mecénica de tiro a canasta, se podria establecer un objetivo de resultado intra-sujeto de convertir un determinado mimero de canastas en un ejereicio-test. (Curso On-Line Entrenador de Baloncesto er Nivel FBRM Clencias det Comportamiento (Psicologia det Deporte) Profesor: José Luls Escobar Gil de Montes PPsicdlogo de la Actividad Fisica y del Deporte. Col Mu-1198 ‘Apuntes Semana 2. CARACT! JE LOS OBJETIVOS EFICACES Los objetivos para que sean eficaces y manejarlos correctamente deben de cumplir las, siguientes condiciones: * Se deben establecer objetivas finales y objetivos intermedios que estén bien coordinados entre si, delimitando el plazo de cada uno de ellos. Los objetivos finales deben seftalar la meta final a la que se quiere llegar, y los objetivos intermedios las etapas que deben cubrirse para acercarse progresivamente al objetivo meta. La consecucién de objetivos a corto y medio plazo fortalece la motivaci6n de los jugadores para seguir avanzando. Es importante la presentacién de continuos retos (logros inmediatos) en el desarrollo de los entrenamientos, * Los objetivos deben ser muy especificos y estar claramente definidos, en lugar de ser generales y ambiguos. * Los objetivos deben ser atractivos para los jugadores, pero a la vez realistas. Un objetivo atractivo pero poco realista, plantea el riesgo que de que la motivacién inicial disminuya dristicamente, cuando el jugador pereiba que no puede alcanzar lo que se habia planteado. * Los objetivos deben ser desafiantes para los jugadores, pero a la vez exigirles un eoste proporcionado. Los objetivos demasiado faciles, o los que conlleva un coste excesivamente alto no son adecuados. Un objetivo puede ser desafiante, realista y atractivo, pero puede implicar un elevado coste (por ejemplo: entrenar todos los dias), en cuyo caso la motivacién del jugador es posible que disminuya. * Se debe establecer objetivos colectivos y objetivos individuales, En los equipos con jugadores en formacién, es importante que cada jugador pueda seguir su ritmo de progreso, por lo que los objetivos individuales son bastante importantes. curso On-Line Entrenador de Baloncesto ter Nivel FERM Ciencias det Comportamiento (Psicologia del Deporte) 3 José Luls Escobar Gil de Montes: Peicdlogo de la Actividad Fisica y del Deporte, Col Mu-S498 ‘Apuntes Semana 2. ESTRATE! -ARA Mi PECTOS ORGANIZATIV! DE NUESTROS EQUIPOS & Porqué es importante? Ayuda al deportista a funcionar mejor. Evitar miltiples problemas de disciplina. Optimiza el rendimiento de los jugadores. Los jugadores saben lo que el entrenador espera de ellos. La seleccidn de deportistas - NingGn joven deportista, debe quedarse sin hacer deporte si trabajamos en escuelas deportivas. -Valorar los objetivos del equipo. -Ndmero de participantes en cada grupo 0 equipo. - gEl equipo esta preparado para una competicién federada? = Todos los deportistas deben tener la oportunidad de participar en la competici6n. -En la medida de lo posible que el nivel deportivo sea similar. -Los deportistas seleccionados, deben saber, con precision, que implica su participacién y comprometerse con obligaciones. Las obligaciones de los deportistas Reflexién del entrenador: gcuando se desarrolla la actividad? ghay competicién? gse compite fines de semana? gdeben viajar? zhay que pagar cuota mensual? ,deben comprar material’ - Disposicién de cumplir obligaciones. - Obligaciones adecuadas a los deportistas. - Es clave: deportistas cumplan y adquieran compromiso. ‘Curso On-Line Entrenador de Baloncesto der Nivel FBRM Ciencias del Comportamionto (Psicologia del Deporte) Profesor: José Luis Escobar Gil de Montes Paicologo de la Actividad Fisica y del Deporte. Col Mu-1498 2 - Tomar decisiones conjuntas con deportistas. - Entrenador debe plantear obligaciones minimas (sobre todo a partir de categoria cadete). - Valorar la motivacién y grado de implicacién. Dimensién del club. Normas de funcioi nto I 10 - Pocas y precisas. - Bien definidas. - Apropiadas a las circunstancias, edad y exigencias del grupo. - Establecerlas al comienzo de la temporada. - Aceptadas por los deportistas. - Como un pequefi reglamento interno. Las penalizaciones gqué hacemos si no se cumplen las obligaciones? équé sanciones utilizamos? * Sanciones proporcionadas a la falta cometida ¢ No deben conllevar un perjuicio mayor © No deben beneficiar al infractor © Valor suficiente como para prevenir que la falta vuelva a cometerse Meditar las consecuencias a corto y largo plazo. © Deben cumplirse con todos los deportistas. ~cémo sancionar una falta no prevista?. Crea precedentes Curso On-Line Entrenador de Baloncesto der Nivel FRM Ciencias del Comportamiento (Psicologia del Deporte) Profesor: José Luls Escobar Gil de Montes Paioblogo de fa Actividad Fisica y del Deporte. Col Mu-1198, ‘Apuntes Semana 2. Ha ies excepciones © Altratarse de deportistas javenes habra excepciones. e Excepciones respecto a obligaciones y no a penalizaciones. Las excepciones tienen que tener un motivo objetivo y razonable. Entendido por el equipo. Las excepciones deben afectar exclusivamente al deportista. e Es interesante que el deportista que se beneficie de una excepcién tenga alguna obligacion especial. (muy indicada cuando el deportista tiene un mal funcionamiento). e Undeportista no es conveniente que se beneficie de mas de una excepcién. Cuando sea posible, se expondran al inicio de temporada. e Las excepciones también crean un precedente. é €S positivo no plantear excepciones con deportistas jovenes? La planificaci6n de la actividad -Entrenamientos y pat a -Al inicio de la temporada “hay grandes ideas” que luego no se cumplen. -Después Ia ilusi6n y la confianza pueden decrecer por el cansancio y rutina del entrenador. -Cuando la competici6n es igualada se “vive al dia” olvidando el trabajo para progresar a medio-argo plazo; se piensa sélo en los partidos. -Plazos de planificaci6n- - -- trayectoria de varios afios -Periodizaci6n del trabajo: Macrociclos, Mesociclos y Microciclos. (Curso On-Line Entrenador de Baloncesto der Nivel FERM Ciencias de! Comportamiento (Psicologia del Deporte) Profesor: José Luls Escobar Gil de Montes Peleologo de fa Actividad Fisica y del Deporte. Col Mu-i198 ‘Apuntes Semana 2. Elestablecimiento de objetivos é que son objetivos? ___, Metasa alcanzar gpara qué se necesitan? _, Rumbo para el entrenador Tipos de objetivos De Realizaci6n — De Resultado —_—— Intra-sujeto Inter.-sujeto Intra-grupo Inter.-grupo Objetivos de realizacion =a éconseguir resultados? zqué tipo de objetivos son recomendables segtin edades? Objetivos de Resultado Objetivo de Realizacion Mas motivante para el deportista Mas percepcién de control Ventajas de los objetivos de Realizaci6n (apuntes sobre establecimiento de objetivos). ‘Curso On-Line Entrenador de Baloncesto Aer Nivel FBRM CClencias del Comportamiento (Psicologia del Deporte) Profesor: José Luls Escobar Gil de Montes Ploblogo de la Actividad Fisica y del Deporte. Col Mu-2498 ‘Apuntes Semana 2. Caracteristicas de los objetivos eficaces: Establecer objetivos a largo, medio y corto plazo Ser especificos y bien definidos Objetivos atractivos; pero realistas a la vez Desafiantes, sin un coste desproporcionado En deportes de equipo: individuales y colectivos Seleccién de los objetivos prioritarios: Por la importancia y la urgencia de cada objetivo. Por lo general, elegir los objetivos que se puedan alcanzar antes. Elegir objetivos simples que nos /leven a otros mas complejos. Por la incompatibilidad o interferencia de objetivos. En general deben ser prioritarios los objetivos con un equilibrio entre coste y beneficio. Los objetivos mas probables deben predominar sobre los menos probables.

También podría gustarte