Está en la página 1de 85

TEMA 2.

2:
LA SOCIOLOGÍA DEL DEPORTE:
TEORÍAS Y MODELOS INTERPRETATIVOS DEL DEPORTE

FUNDAMENTOS SOCIOCULTURALES DEL DEPORTE

PROFESORA

DRA. ELENA CONDE (econde@ucam.edu)

2º GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE


FACULTAD DE DEPORTE

1
Dra. Elena Conde (econde@ucam.edu) Tema, Asignatura
Nombre del profesor - Tlf: (+34) 968 00 00 00 - mail@pdi.ucam.edu
2
Tema, Asignatura
Nombre del profesor - Tlf: (+34) 968 00 00 00 - mail@pdi.ucam.edu
Dra. Elena Conde (econde@ucam.edu)
Los sociólogos han empleado diferentes perspectivas sociológicas para
estudiar el deporte, dando lugar al desarrollo de diversas concepciones
acerca de su significado.

3
Tema, Asignatura
Nombre del profesor - Tlf: (+34) 968 00 00 00 - mail@pdi.ucam.edu
4
Tema, Asignatura
Dra. Elena Conde (econde@ucam.edu) Nombre del profesor - Tlf: (+34) 968 00 00 00 - mail@pdi.ucam.edu
5
Tema, Asignatura
Dra. Elena Conde (econde@ucam.edu) Nombre del profesor - Tlf: (+34) 968 00 00 00 - mail@pdi.ucam.edu
Analogía orgánica
6
Tema, Asignatura
Dra. Elena Conde (econde@ucam.edu) Nombre del profesor - Tlf: (+34) 968 00 00 00 - mail@pdi.ucam.edu
(Leonard, 1984)

7
Dra. Elena Conde (econde@ucam.edu) Tema, Asignatura
Nombre del profesor - Tlf: (+34) 968 00 00 00 - mail@pdi.ucam.edu
(Merton, 1972)

8
Dra. Elena Conde (econde@ucam.edu) Tema, Asignatura
Nombre del profesor - Tlf: (+34) 968 00 00 00 - mail@pdi.ucam.edu
(Merton, 1972)

9
Dra. Elena Conde (econde@ucam.edu) Tema, Asignatura
Nombre del profesor - Tlf: (+34) 968 00 00 00 - mail@pdi.ucam.edu
10
Dra. Elena Conde (econde@ucam.edu) Tema, Asignatura
Nombre del profesor - Tlf: (+34) 968 00 00 00 - mail@pdi.ucam.edu
Las funciones manifiestas serían las que resultan intencionales y
conocidas para las personas que participan en dicha institución.

Serían las prácticas que los actores conocen y persiguen de forma


consciente.

11
Tema, Asignatura
Nombre del profesor - Tlf: (+34) 968 00 00 00 - mail@pdi.ucam.edu
(Merton, 1972)

12
Dra. Elena Conde (econde@ucam.edu) Tema, Asignatura
Nombre del profesor - Tlf: (+34) 968 00 00 00 - mail@pdi.ucam.edu
13
Dra. Elena Conde (econde@ucam.edu) Tema, Asignatura
Nombre del profesor - Tlf: (+34) 968 00 00 00 - mail@pdi.ucam.edu
Las funciones latentes serían las consecuencias no intencionales
o no reconocidas que se derivan del hecho de formar parte de
una determinada institución social

14
Tema, Asignatura
Nombre del profesor - Tlf: (+34) 968 00 00 00 - mail@pdi.ucam.edu
Partiendo de esta distinción
Merton defendía uno de los principales objetivos del sociólogo

Descubrir las funciones latentes de las instituciones sociales.

Además contemplaba la posibilidad de disfunciones,


consecuencias observadas que perjudican la adaptación o ajuste
del sistema

15
Tema, Asignatura
Nombre del profesor - Tlf: (+34) 968 00 00 00 - mail@pdi.ucam.edu
16
Dra. Elena Conde (econde@ucam.edu) Tema, Asignatura
Nombre del profesor - Tlf: (+34) 968 00 00 00 - mail@pdi.ucam.edu
17
Dra. Elena Conde (econde@ucam.edu) Tema, Asignatura
Nombre del profesor - Tlf: (+34) 968 00 00 00 - mail@pdi.ucam.edu
18
Tema, Asignatura
Dra. Elena Conde (econde@ucam.edu)
Nombre del profesor - Tlf: (+34) 968 00 00 00 - mail@pdi.ucam.edu
19
Dra. Elena Conde (econde@ucam.edu) Tema, Asignatura
Nombre del profesor - Tlf: (+34) 968 00 00 00 - mail@pdi.ucam.edu
(McPherson, 1978)

20
Dra. Elena Conde (econde@ucam.edu) Tema, Asignatura
Nombre del profesor - Tlf: (+34) 968 00 00 00 - mail@pdi.ucam.edu
(Leonard, 1984)

21
Dra. Elena Conde (econde@ucam.edu) Tema, Asignatura
Nombre del profesor - Tlf: (+34) 968 00 00 00 - mail@pdi.ucam.edu
22
Dra. Elena Conde (econde@ucam.edu) Tema, Asignatura
Nombre del profesor - Tlf: (+34) 968 00 00 00 - mail@pdi.ucam.edu
23
Tema, Asignatura
Dra. Elena Conde (econde@ucam.edu) Nombre del profesor - Tlf: (+34) 968 00 00 00 - mail@pdi.ucam.edu
24
Dra. Elena Conde (econde@ucam.edu) Tema, Asignatura
Nombre del profesor - Tlf: (+34) 968 00 00 00 - mail@pdi.ucam.edu
(Giner, 1974)

25
Dra. Elena Conde (econde@ucam.edu) Tema, Asignatura
Nombre del profesor - Tlf: (+34) 968 00 00 00 - mail@pdi.ucam.edu
26
Dra. Elena Conde (econde@ucam.edu) Tema, Asignatura
Nombre del profesor - Tlf: (+34) 968 00 00 00 - mail@pdi.ucam.edu
27
Dra. Elena Conde (econde@ucam.edu) Tema, Asignatura
Nombre del profesor - Tlf: (+34) 968 00 00 00 - mail@pdi.ucam.edu
28
Dra. Elena Conde (econde@ucam.edu) Tema, Asignatura
Nombre del profesor - Tlf: (+34) 968 00 00 00 - mail@pdi.ucam.edu
29
Dra. Elena Conde (econde@ucam.edu) Tema, Asignatura
Nombre del profesor - Tlf: (+34) 968 00 00 00 - mail@pdi.ucam.edu
30
Dra. Elena Conde (econde@ucam.edu) Tema, Asignatura
Nombre del profesor - Tlf: (+34) 968 00 00 00 - mail@pdi.ucam.edu
31
Dra. Elena Conde (econde@ucam.edu) Tema, Asignatura
Nombre del profesor - Tlf: (+34) 968 00 00 00 - mail@pdi.ucam.edu
32
Dra. Elena Conde (econde@ucam.edu) Tema, Asignatura
Nombre del profesor - Tlf: (+34) 968 00 00 00 - mail@pdi.ucam.edu
33
Dra. Elena Conde (econde@ucam.edu) Tema, Asignatura
Nombre del profesor - Tlf: (+34) 968 00 00 00 - mail@pdi.ucam.edu
34
Dra. Elena Conde (econde@ucam.edu) Tema, Asignatura
Nombre del profesor - Tlf: (+34) 968 00 00 00 - mail@pdi.ucam.edu
(Elias, 1987

35
Tema, Asignatura
Dra. Elena Conde (econde@ucam.edu) Nombre del profesor - Tlf: (+34) 968 00 00 00 - mail@pdi.ucam.edu
 El proceso de deportivización en el contexto social británico del s.
XIX fue posible gracias a:

a)La pacificación de las clases dominantes.

b) El derecho de libre asociación (clubs).

c) El incremento de las clases medias urbanas.

36
Tema, Asignatura
Nombre del profesor - Tlf: (+34) 968 00 00 00 - mail@pdi.ucam.edu
37
Tema, Asignatura
Nombre del profesor - Tlf: (+34) 968 00 00 00 - mail@pdi.ucam.edu
38
Tema, Asignatura
Dra. Elena Conde (econde@ucam.edu) Nombre del profesor - Tlf: (+34) 968 00 00 00 - mail@pdi.ucam.edu
39
Tema, Asignatura
Dra. Elena Conde (econde@ucam.edu) Nombre del profesor - Tlf: (+34) 968 00 00 00 - mail@pdi.ucam.edu
40
Tema, Asignatura
Dra. Elena Conde (econde@ucam.edu) Nombre del profesor - Tlf: (+34) 968 00 00 00 - mail@pdi.ucam.edu
Elías y Dunning

“la deportivización fue como un empuje civilizador. Es posible


pensar que las sociedades europeas, desde el siglo XV en
adelante para hablar de una manera general, sufrieran una
transformación que imponía a sus miembros una
reglamentación cada vez mayor de su conducta y sus
sentimientos....el deporte fue una de las soluciones a este
problema” (1992, pág.. 186-187).

41
Tema, Asignatura
Nombre del profesor - Tlf: (+34) 968 00 00 00 - mail@pdi.ucam.edu
42
Tema, Asignatura
Dra. Elena Conde (econde@ucam.edu) Nombre del profesor - Tlf: (+34) 968 00 00 00 - mail@pdi.ucam.edu
43
Tema, Asignatura
Dra. Elena Conde (econde@ucam.edu) Nombre del profesor - Tlf: (+34) 968 00 00 00 - mail@pdi.ucam.edu
44
Tema, Asignatura
Dra. Elena Conde (econde@ucam.edu) Nombre del profesor - Tlf: (+34) 968 00 00 00 - mail@pdi.ucam.edu
45
Tema, Asignatura
Dra. Elena Conde (econde@ucam.edu) Nombre del profesor - Tlf: (+34) 968 00 00 00 - mail@pdi.ucam.edu
46
Tema, Asignatura
Dra. Elena Conde (econde@ucam.edu) Nombre del profesor - Tlf: (+34) 968 00 00 00 - mail@pdi.ucam.edu
47
Tema, Asignatura
Dra. Elena Conde (econde@ucam.edu) Nombre del profesor - Tlf: (+34) 968 00 00 00 - mail@pdi.ucam.edu
48
Tema, Asignatura
Dra. Elena Conde (econde@ucam.edu) Nombre del profesor - Tlf: (+34) 968 00 00 00 - mail@pdi.ucam.edu
49
Tema, Asignatura
Dra. Elena Conde (econde@ucam.edu) Nombre del profesor - Tlf: (+34) 968 00 00 00 - mail@pdi.ucam.edu
50
Tema, Asignatura
Dra. Elena Conde (econde@ucam.edu) Nombre del profesor - Tlf: (+34) 968 00 00 00 - mail@pdi.ucam.edu
51
Tema, Asignatura
Dra. Elena Conde (econde@ucam.edu) Nombre del profesor - Tlf: (+34) 968 00 00 00 - mail@pdi.ucam.edu
Parlebás afirma que los deportes de contacto siempre
han sido practicados por las clases más
desfavorecidas, mientras que los de distancia o en los
que hay contacto indirecto a través de un instrumento
se han practicado por las clases altas.

52
Tema, Asignatura
Nombre del profesor - Tlf: (+34) 968 00 00 00 - mail@pdi.ucam.edu
53
Tema, Asignatura
Dra. Elena Conde (econde@ucam.edu) Nombre del profesor - Tlf: (+34) 968 00 00 00 - mail@pdi.ucam.edu
54
Tema, Asignatura
Dra. Elena Conde (econde@ucam.edu) Nombre del profesor - Tlf: (+34) 968 00 00 00 - mail@pdi.ucam.edu
55
Dra. Elena Conde (econde@ucam.edu) Tema, Asignatura
Dra. Lourdes Meroño (lmerono@ucam.edu) Curso 2017-18
Nombre del profesor - Tlf: (+34) 968 00 00 00 - mail@pdi.ucam.edu
56
Tema, Asignatura
Dra. Elena Conde (econde@ucam.edu) Nombre del profesor - Tlf: (+34) 968 00 00 00 - mail@pdi.ucam.edu
57
Tema, Asignatura
Dra. Elena Conde (econde@ucam.edu) Nombre del profesor - Tlf: (+34) 968 00 00 00 - mail@pdi.ucam.edu
58
Dra. Elena Conde (econde@ucam.edu) Tema, Asignatura
Dra. Lourdes Meroño (lmerono@ucam.edu) Curso 2017-18
Nombre del profesor - Tlf: (+34) 968 00 00 00 - mail@pdi.ucam.edu
59
Tema, Asignatura
Dra. Elena Conde (econde@ucam.edu) Nombre del profesor - Tlf: (+34) 968 00 00 00 - mail@pdi.ucam.edu
60
Dra. Elena Conde (econde@ucam.edu) Tema, Asignatura
Nombre del profesor - Tlf: (+34) 968 00 00 00 - mail@pdi.ucam.edu
61
Tema, Asignatura
Dra. Elena Conde (econde@ucam.edu) Nombre del profesor - Tlf: (+34) 968 00 00 00 - mail@pdi.ucam.edu
62
Tema, Asignatura
Dra. Elena Conde (econde@ucam.edu) Nombre del profesor - Tlf: (+34) 968 00 00 00 - mail@pdi.ucam.edu
63
Dra. Elena Conde (econde@ucam.edu) Tema, Asignatura
Nombre del profesor - Tlf: (+34) 968 00 00 00 - mail@pdi.ucam.edu
64
Dra. Elena Conde (econde@ucam.edu) Tema, Asignatura
Nombre del profesor - Tlf: (+34) 968 00 00 00 - mail@pdi.ucam.edu
65
Tema, Asignatura
Dra. Elena Conde (econde@ucam.edu) Nombre del profesor - Tlf: (+34) 968 00 00 00 - mail@pdi.ucam.edu
66
Dra. Elena Conde (econde@ucam.edu) Tema, Asignatura
Nombre del profesor - Tlf: (+34) 968 00 00 00 - mail@pdi.ucam.edu
67
Dra. Elena Conde (econde@ucam.edu) Tema, Asignatura
Nombre del profesor - Tlf: (+34) 968 00 00 00 - mail@pdi.ucam.edu
68
Tema, Asignatura
Dra. Elena Conde (econde@ucam.edu) Nombre del profesor - Tlf: (+34) 968 00 00 00 - mail@pdi.ucam.edu
69
Tema, Asignatura
Dra. Elena Conde (econde@ucam.edu) Nombre del profesor - Tlf: (+34) 968 00 00 00 - mail@pdi.ucam.edu
70
Tema, Asignatura
Dra. Elena Conde (econde@ucam.edu) Nombre del profesor - Tlf: (+34) 968 00 00 00 - mail@pdi.ucam.edu
71
Tema, Asignatura
Dra. Elena Conde (econde@ucam.edu) Nombre del profesor - Tlf: (+34) 968 00 00 00 - mail@pdi.ucam.edu
72
Tema, Asignatura
Dra. Elena Conde (econde@ucam.edu) Nombre del profesor - Tlf: (+34) 968 00 00 00 - mail@pdi.ucam.edu
73
Tema, Asignatura
Dra. Elena Conde (econde@ucam.edu) Nombre del profesor - Tlf: (+34) 968 00 00 00 - mail@pdi.ucam.edu
74
Tema, Asignatura
Dra. Elena Conde (econde@ucam.edu) Nombre del profesor - Tlf: (+34) 968 00 00 00 - mail@pdi.ucam.edu
75
Tema, Asignatura
Dra. Elena Conde (econde@ucam.edu) Nombre del profesor - Tlf: (+34) 968 00 00 00 - mail@pdi.ucam.edu
(García-Ferrando & Lagardera, 1998)

76
Tema, Asignatura
Dra. Elena Conde (econde@ucam.edu) Nombre del profesor - Tlf: (+34) 968 00 00 00 - mail@pdi.ucam.edu
77
Tema, Asignatura
Nombre del profesor - Tlf: (+34) 968 00 00 00 - mail@pdi.ucam.edu
78
Tema, Asignatura
Dra. Elena Conde (econde@ucam.edu) Nombre del profesor - Tlf: (+34) 968 00 00 00 - mail@pdi.ucam.edu
79
Tema, Asignatura
Dra. Elena Conde (econde@ucam.edu) Nombre del profesor - Tlf: (+34) 968 00 00 00 - mail@pdi.ucam.edu
HISTORIA DEL DEPORTE

80
Tema, Asignatura
Nombre del profesor - Tlf: (+34) 968 00 00 00 - mail@pdi.ucam.edu
 Las “Public Schools” eran los centros de enseñanza, internados a los
que la alta aristocracia y burguesía encomendaba la educación de sus
hijos varones.

Instituciones caracterizadas por una gran indisciplina interna, con


abuso de la tiranía y crueldad física de los alumnos.

A partir de 1860, los antiguos alumnos de los “Public Schools”


crearon clubes, asociaciones, federaciones centradas en el deporte.

La iglesia (con fácil acceso a las comunidades y disposición de


terrenos propios), difunde el mensaje deportivo, como medio de atraer
hacia “Dios” (crea clubes y equipos deportivos).

81
Tema, Asignatura
Nombre del profesor - Tlf: (+34) 968 00 00 00 - mail@pdi.ucam.edu
Las prácticas deportivas pasan a constituirse como elemento
educativo de las escuelas contribuyendo a la formación del
carácter de los futuros dirigentes sociales.

 Los equipos de fútbol y rugby surgieron en torno a las fábricas


como diversión del trabajador durante el invierno.

 Las fábricas se convierten en foco de creación de clubes


deportivos (Manchester United y Arsenal).

La escuela también contribuyó a la divulgación del deporte. A fines


de siglo xix, la mayoría de las ciudades inglesas tenían ya sus
competiciones escolares. 82
Tema, Asignatura
Nombre del profesor - Tlf: (+34) 968 00 00 00 - mail@pdi.ucam.edu
A partir de 1870, surge el debate en torno al amateurismo, por la
participación masiva de equipos de obreros profesionales.

Clases altas participan en diversos deportes por placer y divertimento;


viendo amenazada esta forma liberal de práctica deportiva frente al
profesionalismo (los obreros tienen una injusta ventaja por su ejercicio
físico cotidiano).

La configuración del fútbol como deporte del pueblo no hubiese sido
posible sin la aparición simultánea de la prensa popular-deportiva, que en
contraposición a la prensa de calidad de las clases altas, tenía como
objetivo informar lo antes posible de los resultados de partidos, adoptando
para ello un estilo y lenguaje propio. 83
Tema, Asignatura
Nombre del profesor - Tlf: (+34) 968 00 00 00 - mail@pdi.ucam.edu
EL DEPORTE CONTEMPORÁNEO COMO SISTEMA ABIERTO

Puig y Heinemann afirman que el deporte actual muestra cada vez


una mayor diversificación, por lo que no se puede explicar con un
único modelo tradicional (competitivo), el deporte es un sistema
abierto.

Las características de la población deportiva no se ajustan al


modelo explicativo único del deporte y aparecen otras
dimensiones: forma de organizar las actividades, motivaciones de
los participantes e impactos que producen. Existen cuatro
modelos: competitivo, expresivo, espectáculo e instrumental.

84
Tema, Asignatura
Nombre del profesor - Tlf: (+34) 968 00 00 00 - mail@pdi.ucam.edu
El modelo competitivo: es el heredero directo del deporte tradicional de
clubes.

El modelo expresivo: engloba las prácticas deportivas poco organizados


y sometidos a procesos de innovación y diversificación.

El modelo instrumental: asociado a empresas comerciales que


disponen de maquinaria de tipo sofisticado para el cultivo del cuerpo

El modelo espectáculo: tiende a regirse por las leyes del mercado
propias de una sociedad de masas.

85
Tema, Asignatura
Nombre del profesor - Tlf: (+34) 968 00 00 00 - mail@pdi.ucam.edu

También podría gustarte