Está en la página 1de 289
| Instalaciones eléctricas y domoticas LOS MARTIN PROFESIONAL BASICA Instalaciones eléctricas y domoticas JUAN CARLOS MARTIN CASTILLO hae | ie il) = I) a] UONVOUUUOUUUUUUUUUUUUOT Gegconce:TULULUUUUIULU 1101000 1. Conductores eléctricos y sus conexiones.. 6 1. Breve concepto de conductor y aislante eléctrco. 7 2, Cables eléctricos : : 7 3. Conexiones eléctricas, Z B Actividades finales..... _ 8 Evalia tus conocimientos.... 19 Précticaresuelta:Trabajando con cables eléctricos..... 20 Ficha de trabajo: Construccién de un alargador con mangUer@ewe 23 ™ Conexién de cables entre bomesde regl@ta$ menu 24 2. Esquemas eléctricos.. 1. Simbolos eéctrcos 2-Tipos de esquemas. 5. Conexiones en serie yen paralelo.... 33 4, Lasbases de enchufe a as Actividades finales... ara 38 Evalia tus conocimientos..... 39 Practica resuetta: Representacion multflar y funcional de un circuito eléctrico(!), 7 40 Fichas de trabajo: = Representacién multifilar y funcional de un circuito eléctrico (i) a . Represent nr y mu dein cco eléctrico canalizado bajo tubo. laa * Representacién del esquemammutifiarapartir de un esquema de ConexI6N enum si, a 3. Canalizaciones y conducciones eléctricas.. 44 1. Instalacion de las CanaiZaCiONeS nnnnnnnnnmn — 65 2. Materiales y accesorios utiizados enlas canalizaciones. a ee A Actividades finales. _ 56 Evalda tus conocimientos.... ae) Practica resuelta:Uni6n de tubO COMUGS0 mens 5B Fichas de trabajo: = Curvado de tubo rigido de PVC... so = Roscado y unin de tubo metalico. 60 ‘= Montaje de una canalizacion de tubo corrugado sobre panel de entrenamiento a 4. Comprobaciones y medidas eléctricas. 64 1. Magnitudes eléctricas y su medida... 65 2, Resistencia el6CtHicd mmm 6s 3. Tipos de corriente eléctrca. 67 4 Intensidad de corriente 68 5. Tensién eléctrica 69 6.Potenciaeléctica.. a 7. Medida de resistencia de aislamiento. R 8, Otros instrumentos de medida de utilidad para el electricista, m4 Actividades finales. 76 Evaliatus conocimientos 7 Practica resuelta: Medida della resistencia eléctrica.... 78 . Protecciones eléctricas. 86 1, Protecciones en las instalaciones el€ctricas ....- 87 2. Proteccion contra sobreintensidades 1-87 3, Proteccién contra contacto directos e indirectos. a 2 Fichas de trabajo = Comprobacién de continuidad ™ Montaje del panel de medidas. = Medida de tensiones en un circuito en serie. a = Medida de tensiones en un circuito en paraleto. 82 = Media de intensidades en uncircuitoenparalelo... 83 Medida de potencia unm. ay 8 * Medida de corriente con pinza amperimética. 85 79 80 4, Protecci6n contra sobretensiones .u.. 94 5. Cuadros eléctricos para dispositvos deproteccién.... 96 6, Suministro de energia.em nnn 97 7. Separacon de creuitos eninstalacones deinterior.. 98 Actividades finales... ae 102 Evalia tus conocimientO5 nn 103 Practica resulta: Monaje de un cuadro de proteccion béskosnteeeteacea a . 104 Fichas de trabajo: = Cuadro de proteccién de tipo industrial... 107 '= Preparacion del panel para a construccion de cuadros de protecci6n nm. . 108 * Cuadro deprotecciéncon almentacén trifsica... 110 Circuitos basicosde alumbrado nz 1, Técnicas de monte... 13 2. Circuitos basicos eninstalaciones de interior wow TIS Actividades f1IeS venmienesnmnnnimnnnne 126 Evalia tus conocimient0S nnn nnn 7 Practica resuelta: = Punto de luz simple. 8 Fichas de trabajo: '= Timbre accionado con pulsator... = Punto de luz con nterruptores en serie 1 Encendido altemativo de lamparas.. = Lampara conmutada... = Amplacin delacanalizacion de tubo corrugado.... 134 . Lampara conmutada de cruce .. Encendido y apagado de una aa desde ‘CUatrO UMS z Luces en cascada... + Combinacién de circuitos parapasiloy W.c = Combinacién de un circuito de alumbrado con otro de tomas de corriente . Tipos de lamparas y sus conexiones. 1. Loque debes saber sobre as tamparas, 2. Tipos de tamparas. Actividades finales Evalia tus conocimientos.. Practica resuelta: Punto deluzsrplecontampara deRV.. Fichas de trabajo: © Canalizacién con tubo metalico 1 Punto de luz con tubo fluorescente a * Punto de uz con dos tubos fluorescentes en paaleo '= Punto de uz con dos tubos fluorescentes en serie... '= Punto de luz con lampara de vapor de mercurio... . Frees areas Coser demercurio... 8, Instalaciones eléctricas en viviendas. 1. Tipos de electriticacién en viviendas.. 2. Separacién de circuitos.. 3. Cuadro general de proteccion 4, Puntos de utilizacién : 5, Bases de enchufe y su utiizacién en viviendas. 6. Estancias con bafieras 0 4UChas mn Actividades finales. Evalia tus conocimientos a Practica resuelta: Preparacion de canalzaciones para laelectrficacién basica de una vivienda... Fichas de trabajo: ' Instalacién eléctrica en un cuarto de baho. ). Instalacion de enlace..... 1. Alimentacién de viviendas desde lared de distribucién.... 2. Acometida, 3. Instalacién de enlace. Actividades finales ae Evalia tus conocimientos. Practica esuelta: comet e Instalacon de enlace para vivienda individual, Fichas de trabajo: '= Centralizacin de contadores para seis viviendas. 10, Automatismos en viviendas 1. Automatismos en viviendas... 2 Elautomatico de escalera B, Elteler U0 oon 4, Elinteruptor horario, 5. Elcontactor... 6, Elregulador de luminosidad.. Actividades finales ... a Evalda tus conocimientos. Practica resuelta: Instalacin de un ‘automstico deescalera Fichas de trabajo: f Instalacion den teleruptOF nm ® Instalacion de un interruptor horario.. 1 Control de un sistema de calefaccién eléctrica mediante contactor. = 1 Control de dos neas de calefaccon eléctrica con discriminacién horaria. : '& Instalacion de reguladores de| luminosidad. 154 155 186 187 188 159 . 160 161 161 168 167 169 ™ 1% vs 116 179 180 181 181 182 190 191 192 194 196 197 197 199 200 202 204 206 207 208 210 m 22 28 2s i. Iniciacion a la domética, 216 1. Qué es la domética? oa 2. Elementoscaracteristicos de una instalacin | domética... 28 5. Concepto de entrada-salida.. 20 4, Sistemas domdticos. 2 5 Circuits eléctricos de las instalaiones OM BtICAS nen Bs 6.Preinstalacion domotiea 2 7. Cuadro de distribucin y control de lainstalacién domética.... 250 ‘Actividades finales 22 Evalia tus conocimientos. Bs Practica resuelta: Montale de la preinstalacion de una canalizacion domstica... Fichas de trabajo: «= Precableado de una instalaci6n dométicabasada {EN BUS KNX ssn 237 12. Sensoresy actuadores en domética..... 238 i . 239 2. ACtUaKdOTES nnn 246 Actividades finals... 252 Evalia tus conocimientos. 253 Prdctcaresuelta:Actvacion de un avisador actstco otro luminoso mediante undetector de calor wn. 254 Fichas de trabajo: Montaje de un detector de presencia para elencendido de LEMpaFES mn ~ 286 ' Encendido de imparas mediante ‘uninterruptor crepuscular 258 "= Actuacidn de una electrovaivula mediante tun detector de inundacion... 260 * Control de un motor de persiana con pulsador Inversor electromeCMic0 mm 261 "Control de un motor de persiana con sefalizacién luminosa parala subida ylabajada.... 262 Control centraizado de persiaN&Senmuninennnm 265 13. Domotica con relés programables. 264 1, Autématas programables, 265 2, Relés programables, 265 5, Conexién de un elé programable 266 4, Programacién 268 5. Uso de funciones especiales 270 Actividades finales... 24 vali tus conocimientos . 25 Practica resuetta:Cableado y programaciin de Uunrelé programable en un circuito deiluminacion.... 276 Fichas de trabajo: ' Programacién de telerruptores temporizados..... 278 ® Telerruptores temporizados con bloqueo del apagado automatico... 279 Anexo: Técnicas de utilidad para electricistas . 200 IUILIIIINNNNINI COMO SE USA ESTE LIBRO Cada unidad didéctica se inicia con una imagen motivadora, un breve indice de contenidos con los epigrafes que presentallauni- ddad en el apartado Vamos a conocer y los objetivos a alcanzar al 12 see $e en domi ‘término de la mismaen el apartado ¥ al finalizar esta unidad, ‘A ccontinuacién, comienza el desarrollo de contenidos ordenado cen epigrafes y subepigrafes y acompafiado de numerosas ilus- traciones, seleccionadas de entre los equipos y herramientas ms frecuentes que te vas a encontrar al realizar tu trabajo. Los margenes incluyen ampliaciones de contenidos y recomenda- ciones profesionales a tener en cuenta. Eldesarrollo de contenidos finaliza con el apartado En resumen, ‘mapa conceptual con los conceptos esenciales de la unidad. Este apartado sirve para recapitular lo tratado en la unidad. En el apartado Entra en internet se incluyen unas actividades para cuya resolucion es necesario navegar por internet. Ill IMPORTANTE: Todas las actividades propuestas en este libro deben realizarse en un cuaderno de trabajo, nunca en el propio libro. Tras ello se proponen una serie de Actividades finales para que apliques los conocimientos adquiridos y, a su vez, te sirvan de repaso. El apartado Evalita tus conocimientos consiste en una bateria, de preguntas que te permitiin comprobar el nivel de conoci= mientos adquiridos tras el estudio dela unidad. En la seccién Practica resuelta se plantea el desarrollo de un ‘aso préctico, en el que se describen las operaciones que se realizan, se detallan las herramientas y el material necesaro, y ‘se incluyen fotografias que ilustran los pasos a segui. Estas practicas resueltas se ajustan alos objetivos planteados en la ‘pagina inicial de la unidad y estan en consonancia con los pro- ‘gramas oficiales del curso, Para finalizar, las Fichas de trabajo sirven armodo de actividades, practicas en las cuales a partir de un planteamiento, se pide ‘completar el desarrollo dela actividad. Aligual que ena seccién, anterior, se detallan las herramientas y el materiatnecesario. ‘Ademas, registrate en nuestra web y accede alos recursos adi- ionales: ewwweditexes> Conductores eléctricos y sus conexiones y Vamos a conocer... 1. Breve concepto de conductor y aislante eléctrico 2. Cables eléctricos 3. Conexiones eléctricas PRACTICA RESUELTA Trabajando con cables eléctricos FICHA DE TRABAJO 1 Construccion de un alargador con manguera FICHA DE TRABAJO 2 Conexion de cables entre bornes de regletas “a - PY al finalizar esta unidad a = Identificaras los diferentes tipos de cables eléc- tricos. Conoceras las secciones normalizadas de los cables. Aprenderas a trabajar con diferentes tipos de cables. Conoceras la simbologia utilizada para represen- tar los conductores eléctricos y sus conexiones, Realizaras conexiones eléctricas con regletas de empalme y terminales. 1. Breve concepto de conductor y aislante eléctrico Un conductor es un material que permite el paso de la corriente eléctrica ~Altavés de él con facilidad, Los metales, como el cobre, el aluminio o el ‘fo, son buenos conductores de la electricidad. Por el contrario, un aislante es un material que no permite el paso dela Cortiente a través de este. Los plasticos, los materiales ceramicos ola Madera son buenos aislantes de la electricidad. adera son buenos aislantes de la electricidad, ASI, si se desea que la corriente no se transmita de unos conductores a tos, ser necesario colocar un aislante entre ellos 2. Cables eléctricos Seguin como estén construidos, los cables pueden ser de los siguientes En el argot del electricista se les denomina «hilos» 0 «alam- ». Se suelen fabricar hasta de una seccién de 4 mm: , como los mostrados en las figuras 11. y12. ble multiconductor el argot del electricista se les suele llamar «mangueras» 0 «cables ultiples». “Figura 1.3, Cableparalelo con dos conductores Figura 14, Mangueradetres conductores. Conductores eléctricos y sus conexiones I Hill | | i a) en Saber mas viviendas e instalaciones similares (p.¢j, oficinas, locales comerciales, etc), {os conductores deben ser de cobre, re- ‘servandose los de aluminio para instala~ clones industriales espectficas, a Figura U1. Conductors Rexbles, Figura 12. Conductoresrgios, — = ee Recuerda Eneste libro se trabajaréprincipalmente con los conductores aislados de cobre en forma de hilo cilindrico, De ahora en adelante, cada vez que se desee hacer referencia a ellos, se les denominara simplemente cables, >| | ccc Figuras. Dismetro, eee Saber mas ELhilo esmaltado, que se utilza en ope- raciones de bobinado, se distribuye por su didmetro en lugar de por su seccién. DEVANADO. Figura 16. ilo esmattado Jl] 2.1. Seccién de los cables Si observas los cables utilizados en una instalacion eléctrica, te daras cuenta de que existen conductores de diferentes grosores. Este Bro- sor esta relacionado directamente con la potencia de los dispositivas; eléctricos conectados a él. Asi, es logico deducir que, para una misma instalacién, a mayor potencia del receptor por alimentar. el cable debe tener mayor grosor. ELuso adecuado de las secciones de los conductores garantiza que no se produzcan excesivas caidas de tension en las instalaciones. EL Re- Slamento Electrotécnico de Baja Tension (REBT) establece que. entina— Vivienda, la caida de tension maxima no debe superar el 3%. Esto quiere decir que si un receptor necesita 230 V para su funciona- miento normal, la seccién del conductor debe asegurar que dicha ten= sion no pierda en la linea mas de un 3%, que en nuestro ejemplo son aproximadamente unos 7 V. Recuerda la formula siguiente, que establece la relacion entre el area. del circulo y su diametro: off ‘A: area del circulo (mm*) d: diametro del circulo (mm) retiras el aislante de un cable eléctrico, verds que puedes medir con relativa facilidad su diametro utilizando un calibre. Asi, si sustituyes ese diametro medido (en mm) en la ecuacién anterior, obtienes el area (en mm®) de la secci6n del conductor. Esta seccién es la que los fabricantes y técnicos manejan para utilizar los conductores eléctricos. Dichas secciones estan normalizadas (véase la tabla 11), por lo que no se comercializan otras que no se encuentren en dicha tabla. Por tanto, no es posible encontrar cables de 3mm? o de 12 mm®, por ejemplo. Las secciones marcadas en negrita son las que se utilizan principalmente en instalaciones domesticas. Ademas, estas son las secciones con las que mas vas a trabajar para realizar las fichas de trabajo propuestas en este libro, 1 16 120 soo | 4s 2 150 ss | 28 35 185 4 50 20 | ‘Tabla. Tabla de secciones de cables normalizadas Conductores eléctricos y sus conexiones HHH { Forma de nombrar los cables en funcién de la seccion 'magina que tienes que ira una tienda de material eléctrico a comprar varios tipos de cables unipolares y multiconductores. {Como los pe- dirias? A continuacién se muestran varios ejemplos en funcion de la seccién y el numero de conductores que lo forman: ™ Siel cable es unipolar, debes pedirlo simplemente por su seccién. Por ejemplo, hilo rigido 0 flexible de 1,5 mm? ™_Siel cable que deseas es de tipo multiconductor tipo manguera, de- bes pedirlo nombrando el numero de cables por la seccion de uno de ellos (si son todos iguales). Por ejemplo, manguera de 3 x 2,5 mm’. EL3 indica el numero de conductores y 2,5 es la seccion de cada uno de ellos. © Figura 17. Cable unpor, Figura 1.8. Cable muticonductr, 2.2. La funda de los cables eléctricos La funda que cubre los cables eléctricos en toda su longitud tiene como sion aislarlos, ya sea de otros cables que estan junto a este, ya sea de otras partes «vivas» de la instalacién, Pero también sirve para codificar- los por su color, segun su funcion en el circuito, 2.2.1. Tipos de aislantes En instalaciones domésticas, el tipo de aislante para los conductores suele fabricarse de materiales plasticos, como los nombrados a conti~ nuacion: PVC (policloruro de vinilo) Se utiliza en instalaciones de propésito general que no requieren nin- guna seguridad especial contra incendios. Los cables con este tipo de aislamiento se usan en instalaciones de interior domésticas y son los que se emplearan principalmente en las actividades practicas ue este libro. Libre de halégenos Son cables que en su combustién no emiten gases tOxicos v no propa- | REBT los denomi ‘obligado uso en instalaciones de riesgo, como pueden ser las centrali- Zaciones de contadores, las instalaciones de enlace y las instalaciones de locales de publica concurrencia (aeropuertos, centros comerciales, hospitales, etc). Existen cables con otros tipos de aislamiento para aplicaciones espe cificas, basados en caucho o silicona, pero no los estudiaremos en este curso. Ee eee Saber mas Eloro ylaplata son losmetales que con- “ =e Figura 3.32 Caja metaica en una instalacin Figura 331. Cojasestancas para superficie, superficial, 2.5. Cajas de mecanismos Las cajas destinadas a alojar los mecanismos eléctricos tambien deben adaptarse al tipo de instalacion con la que se vaya a trabajar a la hora del diseno de esta y a los materiales. Existen diferentes tipos de cajas: para instalaciones empotradas, de su- perficie, estancas y para canales. No esta permitido hacer empalmes de ningun tipo en las cajas de meca- nismos. Para tal fin se deben utilizar las cajas de empalmes o de registro. No obstante, por ellas si que se pueden pasar los cables que van a otra caja de mecanismos proxima. Para instalaciones en superficie con tubo rigido se deben utilizar cajas. de mecanismos de tipo estanco. En las instalaciones con canaleta, los mecanismos se pueden instalar en cajas fuera de la canalizacién, o bien en la propia canal, si es que esta diseriada para ello, Babe Figura 3.34,Cajademecanismos universalpara _Figura3.3S.Mecanismos enajaestanca para empotrary de superficie instalaciones industries. EN RESUMEN Canalizaciones: Empotradas, Superficie Tubo corrugado: Tuborigido | | Canales | | Bandejas Tubo de acerorigido | [ Tubo de PVC rigido ) Tubo de PVC curvableen caliente | | Tubo de PVCcurvable en fio Cajas de registro y mecanismos BB entra envinterret FIIIIVINIINTUTINTNNTTTTTTEATETTUTTETTETTT TET m1. Descarga el catélogo del fabricante espafol de canales aslantes Unex y estudlalas diferentes soluciones que esta ‘empresa da para las instalaciones en superficie sm _2.Buscalla Guia Tecnica del Reglamento Electrotécnico de Baja Tensién BT-21 y consulta el nimero maximo de cables celéctricos que aceptan los diferentes tos de tubos en una canalizacién empotrada m5. Busca qué significa elcédigo IP-IK de una envolvente osisterna de canalizacin eléctricay localiza en algun catdlogo de canales aslantes cémo se aplica. m TUIITNNNNNUUIIII = ACTIVIDADES FINALES —_|IIIIIIIIIILILIII RESUELVE EN TU CUADERNO © BLOC DE NOTAS a, 1. Utiizando un catélogo de material electrotécnico, indica qué otros tipos de tubos existen en el mercado y el material del que estén fabricados. Figura336, Figura337 | 2, Buscainformacion sobre las cajas de registro y de mecanismos utilizados para paredes huecas. Qué tienen de especial estas cajas? 3, Comoalterativa ala propuesta dela fcha de trabajo’ de esta unidad, también puedes realizar el montaje sobre elpanel de trabajo mediante una canaleta de plastico en lugar de con tubo corrugado. Realiza esta actividad con tu compafiero ‘de mesa, Para ello podéis utilizar una canal de aproximadamente 40 cm de ancho 15 cm de altura. Fijad ta canaleta al panel de madera mediante trafondos y remata las uniones con piezas de esquinas adecuadas. Canal de pléstico coon tapa Caja de registro [ss] THULIN — | EVALUA TUS CONOCIMIENTOS || RESUELVE EN TU CUADERNO BLOC DE NOTAS 1. Una canaizacion en superficie es aquella que: 4) Se empotraen apared y se tapa con yeso 0 cemento b) Nose empotra ena pared, ) Se cuelga de los techos del local en el: que se instala. 4) Pasa de una estancia otra dela vvienda 2, Los tubos rigidos son: a) Los que se pueden curvar sin herramientas ) DePVC yacero, ) Los.utilizados habitualmente en instalaciones de viviendas. 4) Los denominados corugados. 3.

También podría gustarte