Está en la página 1de 31

UPN, pasión por

transformar vidas

M1: Introducción a la
Microeconomía

Docente: Sergio Meneses Valdez

Semana 2
Microeconomía para Administradores
Ciclo 2023 - 2

@upn.edu.pe
Agenda:

Logro de la sesión.

Los gráficos en economía.

Definición de economía y su división.

El problema económico.

Flujos circulares de la economía de mercado.

Economía una ciencia social.


Logro de la sesión:

Al finalizar la sesión de aprendizaje, el estudiante se encuentra en la capacidad


de identificar, interpretar y aplicar los conceptos relevantes de la Economía en
ejercicios y problemas de la vida real.
Los gráficos en economía:
Una gráfica representa una cantidad en forma de distancia sobre una línea.

La importancia de las gráficos en la Economía radican en analizar e interpretar la teoría


económica.

A menudo se emplean para ilustrar relaciones generales entre las variables de un


modelo económico.

Un modelo económico es una descripción simplificada y reducida de una economía o


de un componente de la misma, como una empresa o una familia.
Los tipos de gráfica en economía:
Una gráfica de series de tiempo mide el tiempo (por ejemplo, meses o años) en el eje de las
x y la variable o las variables que nos interesan en el eje de las y

El propósito de las gráficas de series de tiempo es permitirnos visualizar cómo cambia


una variable con el paso del tiempo, y de qué manera su valor en un periodo se relaciona
con su valor en otro.

Las gráficas de series de tiempo también revelan si existe una tendencia.

Una tendencia es el comportamiento general que muestra una variable en su movimiento


hacia una dirección específica
Los tipos de gráfica en economía:
Una gráfica de corte transversal muestra los valores de una variable económica para
diferentes grupos de una población en un momento dado.

Un diagrama de dispersión traza el valor de una variable en relación con el valor de otra.

Este tipo de gráficas revela si existe una relación entre dos variables y, de ser así, la describe.
Practiquemos:

Gráfica de Gráfica de corte Gráfica de serie de


dispersión transversal tiempo
Saberes previos….

¿Qué estudia la
Economía?
¿Por qué es
importante?
Ingrese al link
que se colocará en el chat
Introducción:

¿Qué observas en la
imagen?

¿Qué principio económico


está asociado a la
problemática de la
imagen?
Definición de Economía:

La economía es la ciencia social que estudia las


elecciones que las personas, las empresas, los gobiernos
y las sociedades en su conjunto hacen para enfrentar la
escasez, así mismo los incentivos que contribuyen a la
toma de decisiones.

Parking Michael. Economía. Octava edición. Pearson


Educación. México 2009.
Problema económico: Escasez y elección.
Escasez:

Dado que todos los agentes económicos (familias, empresas y gobiernos)


cuentan con recursos escasos como ingresos, tiempo, etc. y tienen necesidades
de bienes y servicios ilimitados, producto de ello nace el concepto de escasez
como la incapacidad de satisfacer todos nuestros deseos de adquirir un bien o
servicio.
Problema económico: Escasez y elección.
Elección:

Para enfrentar al problema de la escasez, los agentes económicos deben elegir


entre las alternativas disponibles, las elecciones que realizan dependerán de los
incentivos que reciben para maximizar su bienestar.
Aplicación principios económicos: racionalidad, escasez
Identifica los principios económicos
asociados a los fenómenos
económicos descritos

Los alimentos han sufrido una María selecciona los productos


importante subida de precio por que más satisfacen sus
distintos factores, afectando la necesidades considerando su
canasta básica familiar presupuesto
Campos de estudio de la economía
El campo de estudio de la Economía se divide en:

 Microeconomía.

 Macroeconomía.
Campos de estudio de la economía

La Microeconomía es el estudio de las elecciones que hacen los individuos y las empresas,
la manera en que dichas elecciones interactúan en los mercados.

La Macroeconomía se refiere al estudio del funcionamiento de la economía nacional y de la


economía global.
Marca las imágenes
Aplicación: Microeconomía vs Macroeconomía que corresponde a
fenómenos
microeconómicos

Familias peruanas pagan altos El PBI peruano subió en Perú es el país con mayor cifra
desempleo por efecto pandemia El mercado farmacéutico
precios por el oxígeno 13% en el 2021 según
debido al coronavirus en el Perú es un oligopolio
medicinal BCRP
Grandes preguntas de economía:

Case Karl. Principios de Microeconomía. Décima edición. Pearson Educación.


México 2012.
Grandes preguntas de economía:
¿Qué producir?

Los bienes y servicios que se producen cambian con el paso del tiempo.

Pregunta de carácter económica, que busca determinar los bienes y servicios que
se producirán para satisfacer las necesidades en un determinado contexto y dado
los recursos disponibles.
Grandes preguntas de economía:
¿Cómo producir?

Los bienes y servicios que se producen utilizando los recursos productivos, que en
Economía se definen como los factores de producción.

Pregunta de carácter técnica, que busca determinar la tecnología, materiales,


insumos, tipo de mano de obra, proceso de producción, etc, a emplearse en la
producción de bienes y servicios.
Grandes preguntas de economía:

¿Para quién producir?

Los bienes y servicios se producen con la finalidad de satisfacer las necesidades y


serán adquiridos en función de los ingresos de las personas.
Pregunta de carácter social, que está determinada por el poder adquisitivo de las
personas.
Aplicación: Problemas económicos
Selecciona lo que no corresponde a
un problema económico

Juan consulta a su Jefe de Producción


María desea saber los tipos de calzado Manuel desea determinar el público
Rocío consulta a su contadora si este con que tecnología y cantidad de
que deberá producir en la temporada objetivo al cual estará dirigido sus
año tendrá utilidades personal producirá las camisas
de invierno del 2023 bebidas energizantes
solicitadas
Grandes preguntas de economía:
Factores productivos.

En economía:

 Tierra, llamado a los recursos naturales y que son retribuidos mediante la renta.
 Trabajo, llamado a la mano de obra, esfuerzo físico o mental que son retribuidos
mediante salarios.
 Capital, llamado a toda creación humana utilizada para producir bienes y
servicios que son retribuidos mediante el interés.
 Habilidades empresariales, denominado al recurso humano que organiza a los
factores tierra, trabajo y capital que son retribuidos mediante las utilidades.
Flujos circulares de la economía de mercado
Economía: Una ciencia social
LA ECONOMÍA ES UNA CIENCIA SOCIAL (como lo son la ciencia política, la psicología y la
sociología). Los economistas tratan de descubrir cómo funciona el mundo económico y, a fin
de lograr dicho objetivo (como todos los científicos), hacen una distinción entre dos tipos de
afirmaciones:
Aplicación: Economía positiva y normativa
Marca las imágenes que corresponde
a aseveraciones normativas

Pequeños agricultores
deberían recibir un mayor La tasa de desempleo en
El crecimiento del PBI peruano
porcentaje de subsidio por los La inflación peruana del Perú fue de 8% en el 2022
en el 2022 fue muy bajo
fertilizantes. 2022 fue de 8.46%
Representantes escuelas económicas
Escuela Clásica Padre de la Macroeconomía

Jhon
David
Maynar
Ricardo
Keynes

Marca el
representante que no
concuerda con la
escuela económica Escuela Monetaria Escuela Escolástica

Milton Paúl
Friedman Samuelson
Conclusiones:
 Los gráficos son muy útiles en la Economía para relacionar e interpretar variables.

 La economía es una ciencia social, que enfrenta soluciones frente al problema de la


escasez

 El campo de estudio de la Economía es la microeconomía y la macroeconomía .

 La Economía busca dar respuesta a las 3 grandes preguntas, ¿Qué?, ¿Cómo? y ¿Para
quién? producir.
¡ Hemos logrado¡
Identificar, interpretar y aplicar los
conceptos relevantes de la Economía en
ejercicios y mini casos de la vida real.
Bibliografía

Parkin, M. (2017). Economía (12ª ed.). Pearson HispanoAmérica


Contenido (p. 1-11).
https://bookshelf.vitalsource.com/books/9786073243384
GRACIAS

También podría gustarte