Está en la página 1de 8
OBRAg HIDAAVLICAS T 1. Conceptos Beeiccs Neon deacon # Presion Hidrost La presion hidtostatica, es la fuerza per unidad de area imaginay (a silvada dentre ali vic: que obra sobve una superficie eee I de un flvide © su peri fera Ve Y > lat Ail fecto de la presion ma el dea, el « | Si se tlene en cuenma | se lena producita una fuerza tesultante ave misma en Loa el area, si la dude por: presion fyese le FPA en Tepeso, no SY Eve fverzas dangen- y Super un Fvico on sobre evell gu ior En Vista de que aales, le fuerza aercitaca per a sy Beanies perper dicular a ést Gicie debe aclver en la de la hidvostatica pace sees Perce. pres! * Teorema principal aitere nea de Sus vespectives ee repose la Enun havide ideal en ee lerior vale di fere Volumetrico del tivantes por el peso cm™ Kg mae ——— = go00 "3/, Py- Pa = w(hihe) ea Dende : Pa y PLE Presiones hidvesbabicas ovitarias en les puntos ayb , en ¥4/ym?, Vo/rie® o unidades derivadus W = pese yolumétrico del Wquida donde se ubca el pri'sma en ¥a/im?, )d/pie® @ unidades der'vadas he y hb bicankes 9 profundidades de lor pirtes a y b Pre para el agua vormalmente se le considera vn peso Volumed nico de lo00 «g/m? Coxoleein 38 let magnited de la presion eles acca tari le el tiante © profunalidad. (relatwa) en un oinko vo ° lumetrico del liquide, del ponbo por el pese ve ee w \ \ es \enomina Cae f J pea rnmrer ra cewmcce enor miice 11 heen presion @ indica la profun- Jdod len welves) recesoria para predvetr unepresion px, dem ligride de peso volumélrico w. % Em pve sobre superficies planas La presion hidrostatica total (F), conecida como empule, €s la presion WdeosEética vntlerria, aplicada al cenlve de qravedad de una superficie woltiplicada por el area de Ste f l ® eon ielapleoree teas wel Barak la superficie plang Vatlaniavavelee Wameneet enue per la presishn hidvesta tica ayavedad (cen fraid ean pie rs Wes AY Den de Fz distancia af canto de grveke Fe cae ian) Judes bakicn (fuerza deanpufe) en la superfrere plana mofada en ¥4 ut heg = Pea = Presién hidrostat morada en ¥4/m* AD ' a unitaria en el centrade de Co la superficie plana ee Roper Cicie tal eater nme eee ee Linea y Ae de corriente ~ Linen de corfente Weatalineat teu cone ke es una curva maginaria, en cada uno de cvyos puntos tiene s al seamente dirigido por tangente que es Yepresentati ree eee l L de la velocrdacd en dicho punto y para e/ tiempo derado. En general las Hneas de = \ , divergen’ es 0 paralelas, pero nunca Liempe, pueden ser convergent : my er L } 4 i jente permanente , lag linens de Corriente cottiente varlan con el Con corbarse. En el caso del movim i “4 } ‘ son Gilac y coinsyden Con as rayec tor’as | Tubo de corriente ieee \ Un ee de Corlente es en i hol en Vauido ddlimikado por una familia de , | } 1 Confinan, Sila Seccion Yecta del tube \ a ee sa ‘ men*e pequera, le velocidad ene! pnto medio de una Seccicn cva/guiera dicha seco’cn, tube o veqicn parcial de flujo \meas de Corriente que We de corriente es su ficien te vede Considerarse Como la velocidad yedia en ped J la velocie —j\ 7 bo WG pos de Elo Flojo Laminar y flujo burbulente Desde el pinto ae deta prdctico se puede deay qve exieten dos ‘bios de. Flujo de aqua: el laminar, donde los part rovlas de aqua se mievor Con brayectorfas ae Giliga at (7) for bulente, Pee ee ees ects) pagucesrice ireqular y seecrerntt mueven en forma (oy Fleyo furdde to Re 7 2,000 —> Flo Laminar ‘Ae 2 500 fez vb V= velocidad del fluo, ui Y= viscosidad cinematica, m/st les radio hidrdulico), m D Le Lengifud cavacteristica len cana ley de Darcy Esta \ey emp irica define el movimiento del aqua @ traves de diversos bipos de arena. El caudal cirevlante por un tubo lleno de arenas es Aicectamente propo rcional la secon dyangversal al flo ya la perdida de carga de presién a lo larvae acl tubo. a Qari Donde: Q=Gasto oCavdal de aqua cicevlante (m7) Kz Coeficiente de permeabilidad (m/s) yi Gradiente hidcavlico (Adivn) | del suelo que Se estudia (m*) Az Rrea traasversal Gradiente hidraulico ce Netine como (la velacion Se locaraa hidedvlica qe ef aqua consime, entre la trayeckora que recorre. Se cian tifica por la yelacion ah/t, de la cval resulta adimensional. eS dyohe = bh L ¥ Donde: Ahz diferencia de corga \idravlica (em) Le longi tud dc la Lrayectoria del aqua (m) Redes de fluo Una ved de Flyo perpen diculares entre 31. esun conynto de dos familias de curvas caidas de potencial °, numero de de Vneas eqipotenciales menos lo misme, el] nUmero lo que es dad del suelo y una, Kk la permea bil) carga total entre aquas arriba y ¢ * ak ? Se pice explicar en que consiste la re eamienko de un problema. Consi de rese por etemplo el] caso t diene la seceicn transversal mostrada Ah la diferencia de os aba. d defluo atraves del plan de una presa ac Concrevo que en la siquiente Figura, —zw—_+ Es Linea equipotoncial lo primero que Se debe procuvay es ectablecer lac Kneas de Y eee Syon tera, es decir, definir las lfneas equipo tenciales y las de Floyo que son Lyontera. Generalmente, la Frontera con el Le] yp 7 estrato impermeable conctituye la linea mas larga de flvjo ynientras que el contorno de la base de la estructura constituye en ocaciones la linea mas corta. La linea de contacto entre el agua y el material permeable constituyen lineas equipo~ tenciales. \ Una vez establecides dichas Sronteras se procede @ frazay tyes o cuatro lineas de flujo de manera que entre cadq dos de dstas pase la micma Cantidad A lO y se tracen lag 7 l } / \ineas equipotencia es que permitan que entre una y otra haya et oe \ la misma Catda de potencial. Es decir, si del nv mero inPinike de lineas de fluyo escojemes solo vnag Cuantas, de manera que entre cada dog de ellas pase vna misma Fraccion de Flujo } . [ / Aq, y 8 del nvmero infinito de l{neas equipatenciales hiawoa- on ; , ie ynos. tambien solo unas antas de manera que en el cada. \ | ae hay ora pusia. caccion ade una de ellas y la que le Sique hay us ” . a caida de potencial ah, la ved resuvltante posecra [a prepre- dad de tener una Yelacion constante entre los lados de bs yectangulos que Se obkienen, como Se muestra en la siquiente Frqura. En la que o/b= constante Zona impermeable En estas condiciones el gaske qe pasa por cada elemento de suelo vectanqular es, de acverdo a la Ley de Davey, el Siguiente: | Aq=KiaA | 4 Pero para e| elemento rectangolar de suelo que se ea j= 4h Ademas, si consideramos una longitud vnitaria (Perpendicular al plano del di dbvyo bomamos en cuerta que ph= Ne \ | } ) del elemento de manera que Azawt y donde Nez nimero de caidas de potencial, se puede escribir: a h Aqg=— 2K 9= He 78 tee Donde, ne= nidmero de canales que Se forman entre cada dos \ineas de fluyo y Qt gosto total que pasa por unidad de longitu. Ecke gasto otal vesvita entonces: Qz xhe — b Si ademds hacemos que azb, Se obtiene: gzxh (s/n) A la velacicn fie/ne se le denomina factor de forma, Dicho taba A. Casagrande con el Siqno de ¢, Pe lor lo Ye presen = 5 eecrodee a hata es decir, Q@=kh$; la yardn de el indica la cantidad de qasto que Sé puede Sugar 0 Se puede ahovrar en un proyecto

También podría gustarte