Está en la página 1de 17

1

UNIDAD 1

ASPECTOS DEL
LENGUAJE

CREADO BY LILIAN GONZÁLEZ JUÁREZ


2021. Esta obra está licenciada bajo una Licencia CC BY 4.0.

2
ÍNDICE

1. CATEGORÍAS GRAMATICALES ......................................................................................1


1.1. SUSTANTIVO (NOUN) ...................................................................................................1
1.2. PRONOMBRE (PRONOUN) ..........................................................................................2
1.3. ADJETIVO ......................................................................................................................3
1.4. VERBO (VERB) ..............................................................................................................4
1.5. ADVERBIO (ADVERB) ..................................................................................................5
1.6. CONJUNCIONES (CONJUNCTION) .............................................................................6
1.7. PREPOSICIÓN (PREPOSITION) ...................................................................................7
1.8. INTERJECCIÓN (INTERJECTION) ...............................................................................8
2. ORACIONES ....................................................................................................................10
2.1. Tipos de oraciones .....................................................................................................10
2.2. Estructura de la oración .............................................................................................10
2.3. Tipos de oraciones .....................................................................................................11
2.4. Fragmentos y run-ons ................................................................................................11
3. SIGNOS DE PUNTUACIÓN .............................................................................................12
REFERENCIAS .......................................................................................................................13

3
1. CATEGORÍAS GRAMATICALES

El idioma inglés se puede dividir en ocho partes diferentes categorías gramaticales. Es decir,
es una categoría en la que se asigna una palabra en función de sus funciones.

1.1. SUSTANTIVO (NOUN)


Un sustantivo es una palabra que representa a una persona, lugar, cosa o idea.

Diferentes tipos de sustantivos:

• Sustantivo común: Puede ser cualquier persona, lugar o cosa común y no está en
mayúsculas.
o Ejemplos: firefighter, town, nook

• Nombre propio: Nombra a una persona, lugar o cosa e inicia con mayúsculas.
o Ejemplos: Chief Wilson, Kansas City, Sarah.

• Sustantivo abstracto: Un tipo de sustantivo que es intangible.


Ejemplos: love, courage, knowledge

• Sustantivo concreto: Se puede experimentar con uno de los cinco sentidos.


Ejemplos: lightning, thunder, ice cream

• Sustantivo compuesto: Contiene dos o más palabras que se unen para hacer un solo
sustantivo.
Ejemplos: doghouse, racecar, middle class

• Sustantivo colectivo: Nombra grupos de cosas o personas.


Ejemplos: family, group, team

• Sustantivo contable: Sustantivo en el que se puede añadir un número al frente del


mismo y añadir una s al final de este.

1
Examples: cake/cakes, pig/pigs, storm/storms

• Sustantivo incontable Sustantivo que sólo tiene una sola forma.


Ejemplos: rain, music, advice

1.2. PRONOMBRE (PRONOUN)


Un pronombre es una categoría que reemplaza a un sustantivo en una oración.

Diferentes tipos de pronombres:

• Pronombre personal: Un pronombre que se refiere a una persona o cosa específica.


Ejemplos: he, she, it, them

• Pronombre posesivo: Pronombre que muestra propiedad.


Ejemplos: mine, yours, his, hers, ours, theirs, whose.

• Pronombre indefinido: Pronombre que se refiere a cosas o personas en general.


Ejemplos: few, everyone, all anything, nobody, some

• Pronombre relativo: Pronombre que conecta una frase o cláusula con un sustantivo o
pronombre.
Ejemplos: who, whom, which, that

• Pronombre reflexivo: Se usa con otro sustantivo o pronombre cuando algo se hace algo
a sí mismo.
Ejemplos: pronombres que terminan con "self" o "selves."

• Pronombre intensivo: Enfatiza un sustantivo o un pronombre.


Ejemplos: myself, himself, herself, themselves, itself, yourself

• Pronombre demostrativo: Centra la atención en los sustantivos que están


reemplazando.
Ejemplos: this, these, those, that, such

• Pronombre interrogativo: Se usa cuando se hace una pregunta.


Ejemplos: who, whom, which, what, whatever

2
1.3. ADJETIVO
Un adjetivo es una palabra que describe o modifica un sustantivo.

Diferentes tipos de adjetivos:

• Descriptivo: Describe un sustantivo. Puede describir su cantidad, calidad, color,


tamaño, etc.
Ejemplos: colores (blue, yellow), numeros (three, fourteen), texturas (Smooth, bumpy),
etc.

• Demostrativo: Se utiliza para indicar o señalar un sustantivo o pronombre en particular.


Ejemplos: this, that, these, those

• Interrogativo: Se utiliza para hacer preguntas sobre sustantivos o pronombres.


Ejemplos: where, what, which, whose

• Comparativo: Adjetivo que se utiliza para comparar dos sustantivos o pronombres entre
sí.
Ejemplos: stronger, faster, wiser, more fun

• Superlativo: Se utiliza para mostrar superioridad entre tres o más sustantivos o


pronombres.
Ejemplos: strongest, fastest, wisest, most fun

• Coordinar: Adjetivos que se pueden reorganizar y aún así tienen sentido


Ejemplos: The friendly, brown dog... The brown, friendly dog...

• No coordinadas: Adjetivos que no se pueden cambiar o reorganizar.


Ejemplos: Fido went into his green doghouse. Fido went into his dog green house.

3
1.4. VERBO (VERB)

Un verbo es una palabra que expresa una acción que el sujeto de la oración completa.

Diferentes tipos de verbos:

• Verbo Acción: Palabra que expresa una acción que realiza el sujeto de la oración.
Ejemplos: run, jump, ski, bake

• Verbo de enlace: Conecta un sujeto del verbo con información adicional sobre el sujeto.
Ejemplos: be (am, is, are, was, were, has been), become, seem

• Verbo auxiliar: (también conocido como verbo de ayuda) acompaña a otro verbo para
ayudar a expresar su tiempo, estado de ánimo o voz. También se conoce como verbo
de ayuda.
Ejemplos: be (am, is, are, was, were, being, been), do (does, do, did), have (has, have)

• Enlazar vs. Verbos Auxiliares:


Los verbos de enlace no muestran acción. Conectan el sujeto del verbo con más
información sobre el sujeto.
Ejemplos: Louisa is a student. The class seems interesting.

Los verbos auxiliares vienen antes del verbo principal en una oración para ayudar
al verbo principal mostrando tiempo y significado.
Ejemplos: Louisa is writing the paper. Jose can go to the arcade.

4
• Verbo irregular: Un verbo irregular no sigue las reglas habituales para las formas
verbales.
Ejemplos: swim, drive, sing

ACUERDO DE SUSTANTIVOS Y VERBOS

Su sujeto (sustantivo) y verbo deben "estar de acuerdo" entre sí:

Si tienes un SUJETO SINGULAR, debes Si tienes un SUJETO PLURAL, debes tener


tener un VERBO SINGULAR. Para hacer un un VERBO PLURAL. Para hacer plural un
verbo singular, agrega una "s". (tiempo verbo, no agregueS una "s". (tiempo
presente simple) presente simple)

The baby plays with the toys. The babies play with the toys.

1.5. ADVERBIO (ADVERB)


Un adverbio es una palabra que describe/modifica un verbo, adjetivo u otro adverbio.

Diferentes tipos de adverbios:

He ate the amazingly delicious dessert very quickly.

¨ quickly modifica el verbo ate.


¨ amazingly modifica el adjetivo delicious.
¨ very modifica el adverbio quickly.

• Adverbios de Tiempo: Describe cuando algo sucede.


Ejemplos: now, soon, then, yesterday, etc.

5
• Adverbios de manera: Describe cómo se hace o sucede algo.
Ejemplos: sadly, happily, angrily, fast, well, etc.

• Adverbios de Lugar: Indica dónde se produce la acción.


Ejemplos: inside, outside, above, below, here, etc.

• Adverbios de Grado: Explica la medida en que algo se hace o sucede.


Ejemplos: too, very, almost, nearly, really, quiet, etc.

• Adverbios de Frecuencia: Explica la frecuencia con la que ocurre una acción.


Ejemplos: always, often, sometimes, rarely, etc.

• Adverbios relativos: Introduce una cláusula u oración (grupo de palabras).


Ejemplos: where, when, why

• Adverbios interrogativos: Un adverbio interrogativo se coloca al principio de una


oración para hacer una pregunta.
Ejemplos: why, where, how, when

1.6. CONJUNCIONES (CONJUNCTION)


Una conjunción es una palabra que conecta partes de una oración entre sí.

Diferentes tipos de conjunciones:

• Conjunciones de coordinación: Conecta palabras, frases y cláusulas de igual rango.


Ejemplos: for, and, nor, but, or, yet, so.
Oración de ejemplo: I want to buy an ice cream cone, but I have no money.

6
For - significa porque o desde
And - significa además de; Además
Nor - Usa esto en un par ni/ni
But - muestra un contraste o una excepción
Or - muestra una alternativa
Yet - una alternativa para pero
So - significa también o además

• Conjunción subordinante: Conecta dos ideas y establece la importancia entre dos


cláusulas.

Ejemplos: after, before, because, as, when, until, whereas, whether, while, unless.
Oración de ejemplo: After I go to the bank, I will have money for the ice cream.

• Conjunción Correlativa: Conjunción emparejada que vincula palabras, frases y


cláusulas.

Ejemplos: both/and, neither/nor, either/or, not/but, not only/but also.


Oración de ejemplo: I want both the chocolate syrup and the sprinkles on my ice cream.

• Adverbio Conjuntivo: Un adverbio que conecta palabras, frases y cláusulas.

Ejemplos: also, besides, however, nonetheless, likewise, otherwise, similarly, next.

1.7. PREPOSICIÓN (PREPOSITION)


Una preposición es una palabra que describe o indica la ubicación o dirección de los objetos
en una oración.

Diferentes tipos de preposiciones

Las preposiciones pueden decir el tiempo, el lugar y el movimiento.

• Preposiciones de tiempo:
Ejemplos: at, on, in

7
Oración de ejemplo: The essay is due in the morning. There is a test about prepositions
on Friday.

• Preposiciones de lugar:
Ejemplos: at, on, in
Oración de ejemplo: She sat on the chair. We live at 1234 Main Street. My best friend
lives in Nevada.

• Preposiciones de movimiento:
Ejemplos: to, toward, through, across, over

Oración de ejemplo: A dog ran across the meadow. The woman ran through the finish
line tape. The hot air balloon floated across the horizon.

25 preposiciones de uso común

1.8. INTERJECCIÓN (INTERJECTION)


Una interjección es un comentario abrupto o exclamación que se hace como una interrupción.

Diferentes tipos de interjecciones:

Las interjecciones pueden ser palabras o frases. Piensa en ellos como una emoción / reacción
insertada en una oración.

8
Puede usar interjecciones en:
• diálogo y conversación cotidiana
• escritura informal

Las interjecciones NO DEBEN usarse en:

• escritura formal
• escritura académica

Interjecciones de uso común

Interjecciones de puntuación

Comienzo de una oración:

¨ Wow! This candy is really sour.


¨ Well, I think I want the red shoes.

Fin de una oración:

¨ You won the race, congratulations!


¨ I just found the missing piece, phew.

9
2. ORACIONES

En términos simples, una oración es un conjunto de palabras que contienen:

• Un sujeto (de qué trata la oración, el tema de la oración), y


• Un predicado (lo que se dice sobre el tema)

FRASE
predicado
sujeto
verbo
He reads a book.

2.1. Tipos de oraciones


• Exclamatorio: una exclamación.
• Interrogativo: una pregunta.
• Declarativo: una declaración.
• Imperativo: un comando.

2.2. Estructura de la oración

CLÁUSULA INDEPENDIENTE CLÁUSULA DEPENDIENTE


Parte de una oración que "DEPENDE" de
Una frase que puede ESTAR SOLA por sí
una cláusula independiente para convertirse
misma.
en una oración completa.
School makes me happy. Whenever I arrive at school, I can't help but
feel happy.

10
2.3. Tipos de oraciones

• Oración simple: Incluye un sujeto y un verbo y expresa una idea. Se considera una
cláusula independiente.

The gorilla smiled at the visitors

• Oración compuesta: Combina dos oraciones simples usando una coma y una
conjunción.

The gorilla smiled at the visitors, but she pounded the glass.

• Oración compleja: Combina una cláusula independiente con una cláusula


dependiente.

After she smiled at the visitors, the gorilla pounded on the glass.

2.4. Fragmentos y run-ons

• Fragmentos: Los fragmentos son pensamientos incompletos a los que les falta un
sujeto (sustantivo), un predicado (verbo) o ambos.

The boy. Walking to the store.

1. Run-ons: Las oraciones run-on ocurren cuando se combinan varias oraciones sin la
puntuación adecuada

The boy brushed his teeth and washed his face and then he went to bed and read a book
when he finally fell asleep it was past his bedtime.

11
3. SIGNOS DE PUNTUACIÓN

PUNTUACIÓN

Termina una
oración

Separa elementos
en una lista

Divide una oración

Hace una pregunta

Muestra énfasis

Une elementos a
otra oración

Presenta una
lista

Muestra lo que se
dice

Muestra pertenencia o
contracciones

Junta palabras
compuestas

Establece datlles
menos importantes

Muestra que partes


de una oración están
ausentes.

Adaptado de

12
REFERENCIAS

Dorling Kindersley Limited (Ed.). (2017). English for everyone. Gramática inglesa (Primera

edición). DK, Dorling Kindersley Limited.

Murphy, R. (2015). Essential grammar in use: A reference and practice book for elementary

learners of English: without answers (Fourth edition). Cambridge University Press.

13
14

También podría gustarte