Está en la página 1de 42

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y

CIENCIAS
CENTRO DE EDUCACIÓN SUPERIOR MARÍA
SERRANA

Proyecto Anual

Detección de Problemas de Aprendizaje


“Dificultades por superar y metas por lograr”
Asunción – Paraguay
2023

PROYECTO DE ESPECIALIDAD

Incidencia de Problemas de Aprendizaje en


estudiantes del primer y segundo ciclo del
Centro Educativo Superior María Serrana

DATOS INSTITUCIONALES

Curso: 3er año de la Media


Énfasis: Técnico en Salud

DATOS DE LOS INTEGRANTES

Agustina Leones, agusleones11@gmail.com, 18 años

Mathias Barreto, melanotonina@gmail.com, 17 años

Zoraida Rotela, zoryroacos@gmail.com, 18 años

Gabriela Ortiz, romerogabi865@gmail.com, 17 años


TUTORES

Lic. Nimia Rodríguez - Msc. Abel Admen


Asunción – Paraguay
2023
DEDICATORIA

A Dios por ser


nuestra guía espiritual en
todo momento.

A nuestros padres y
hermanos que desde el
principio nos brindaron su
apoyo y estuvieron con
nosotras guiando nuestros
pasos.
AGRADECIMIENTO

A nuestras familias
por el apoyo y consejos
dados en el momento
adecuado.
CAPÍTULO 1

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. Descripción

Se establece que el aprendizaje es un proceso que dura toda la vida, que integra
cada una de las áreas del individuo, que se ve influenciado por el entorno y que le
permite a la persona adquirir nuevas conductas, adaptarse al medio y sobrevivir,
en él intervienen los procesos neuro-psicocognitivos. (Neuro: funcionamiento
sistema nervioso, Psico: actividad mental, Cognitivo: conocimiento) los cuales al
interrelacionase permiten generar aprendizaje. (Salgado & Espinosa, 2008).

En América en este siglo y especialmente después de los años 60, se inicia un


fuerte movimiento de estudio serio de lo que se ha convenido llamar “dificultades
de aprendizaje” (Kirk & Bateman, 1962), quienes afirman:

Una dificultad de aprendizaje se refiere al retraso, trastorno o


desarrollo retrasado en uno o más de los procesos de habla,
lenguaje, lectura, escritura, aritmética u otros dominios escolares
resultado de un hándicap psicológico causado por una posible
disfunción cerebral y/o trastornos emocionales y conductuales. No
es el resultado de retraso mental, de privación sensorial o factores
estructurales o instruccionales. (p. 75).

Cabe destacar que cada estudiante es un mundo diferente, con características,


habilidades y estilos de aprender diferentes, el rol del docente es conocerlo y
diferenciarlo, tener claro que cada uno de ellos se ajusta al medio y gracias a los
sentidos absorbe y asimila la información; a esto se le denomina estilo de
aprendizaje.

Navarro (2008) plantea que el término “estilo de aprendizaje” se refiere al hecho


de que cada persona utiliza su propio método o estrategia a la hora de aprender;
aunque las estrategias varían según lo que se quiera aprender, cada uno tiende a
desarrollar ciertas preferencias o tendencias globales, tendencias que definen un
estilo de aprendizaje.
Dentro de las dificultades de aprendizaje más comunes al interior de las escuelas,
se encuentran la disgrafía, dislexia, discalculia, trastorno lector y déficit de
atención, vale aclarar que para que un sujeto sea diagnosticado como tal, debe
presentar la totalidad de las ellas, de lo contrario no se podría hablar de
problemas en su aprendizaje. (Ramírez, 2011)

Hoy en día se acepta que los niños que presentan “dificultades de aprendizaje”
son niños con una inteligencia normal, y que, en su inmensa mayoría, por no
decir en su totalidad, estas “dificultades” se refieren al aprendizaje de la
lectoescritura, y muy en especial en los primeros estadios de este proceso, es
decir en la alfabetización inicial. La incapacidad de numerosos niños para
aprender la lectura es uno de los más graves problemas en la actualidad, al cual
se lo conoce como dislexia.

El proceso natural de desarrollo del niño va paralelo al del aprendizaje. El


conocimiento del mundo que lo rodea y el dominio de habilidades intelectuales y
destrezas neuromotoras va de lo cercano a lo más apartado, de lo familiar a lo
desconocido, de lo simple a lo complejo, de lo concreto a lo abstracto y de lo
particular a lo general. El proceso de aprendizaje es gradual y acumulativo, ya
que a diario va aprendiendo cosas nuevas del mundo que lo rodea, y ese
conocimiento diario va fortaleciendo al anterior. Cada segmento de aprendizaje es
un prerrequisito que dispone y potencia al niño para otro nuevo aprendizaje.

Para finalizar se considera que los problemas de aprendizaje deben de tratarse


con una educación especial lo que lleva a reconocer el porcentaje de niños que
padecen de la misma, así también las diversas dificultades, pues como se conoce
estas no se relacionan con la inteligencia sino por diferente factores que se
desarrollan a medida del crecimiento de cada uno de los individuos, también los
distintos trastornos se presentan, en aumento e incluyendo el tratamiento y/o
forma de sobrellevar la situación en el que se encuentra el afectado.

Es de esta manera que los estudiantes presentan el proyecto de detección de


problemas de aprendizaje en niños como punto de partida a ser tenido en cuenta
para proporcionar a los docentes de una herramienta para adecuar sus planes de
clase en base a resultados concretos.
1.2. Preguntas de investigación

1.2.1. Pregunta general

¿Cuáles son los problemas de aprendizaje detectados en estudiantes del


primer y segundo ciclo del Centro Educativo Superior María Serrana?

1.2.2. Preguntas secundarias

¿De qué manera se conciben los problemas de aprendizaje en la


educación actual?

¿Cuáles son los problemas de aprendizaje que se encuentran en niños


de primer y segundo ciclo del Centro Educativo Superior María Serrana?

¿Cuáles son las principales recomendaciones a tener en cuenta por los


docentes para la detección temprana de estos problemas?
1.3. Objetivos de la investigación

1.3.1. Objetivo general

Determinar los problemas de aprendizaje detectados en estudiantes del


primer y segundo ciclo del Centro Educativo Superior María Serrana. Año 2023

1.3.2. Objetivos específicos

Indagar la manera en que se conciben los problemas de aprendizaje en la


educación actual.

Reconocer los problemas de aprendizaje que se encuentran en niños de


primer y segundo ciclo del Centro Educativo Superior María Serrana.

Determinar las principales recomendaciones a ser tenidas en cuenta por


los docentes para la detección temprana de estos problemas.
1.4. Fundamentación
Actualmente nos enfrentamos a una situación en la que los problemas de
aprendizaje afectan a niños/adolescentes especialmente en su etapa de
desarrollo, en donde van presentando diferentes tipos de complicaciones que no
favorecen al bienestar del individuo es por eso que la importancia de la misma es
fundamental pues cuando estas dificultades se presentan los niños muestran un
desajuste en uno o más de los procesos psicológicos básicos que abarcan la
comprensión o el uso de lenguaje hablado o escrito, a medida que estas
situaciones abarcan también las siguen una serie de problemas como los
trastornos auditivos, del pensamiento, del habla, distintas incapacidades, que no
solamente influyen personalmente sino también socialmente.

Para llevar a cabo el proyecto se tendrán en cuenta los objetivos, los


elementos, la información, el análisis y el conocimiento de cada situación en la
que se encuentran los alumnos del primer y segundo ciclo de Centro Educativo
María Serrana sobre la detección de problemas de aprendizaje que padecen un
grupo determinado de estudiantes.

Este proyecto cuenta con las herramientas necesarias para su desarrollo


en donde se estará trabajando con la Psicóloga de la institución, a su vez se
contará con un test para identificar el desarrollo y desenvolvimiento del alumno
dentro del ámbito escolar, conectado con sus actividades diarias, así también, de
ella se obtendrán resultados que luego se darán a conocer para llegar a una
conclusión y seguir con la presentación del proyecto ya mencionado.

En definitiva del trabajo se obtendrán resultados veraces, coherentes y


concretos que brindarán más información sobre los problemas de aprendizaje que
incluyen los ya existentes en Paraguay dentro de la institución María Serrana,
dará un aporte en el cual se podrán utilizar los datos y así también llevar a cabo
una solución para los alumnos afectados, el impacto que se espera es que pueda
ser un material de acceso público para reconocer una evaluación más y la
importancia sobre el bienestar de cada individuo tanto personal como
socialmente.
CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes de estudio

En un artículo publicado por Ana Sofía Saltos Cedeño y María Rodríguez


Gámez (2020): sobre “Los problemas de aprendizaje” en instituciones educativas
tiene como eje fundamental las ideas de varios autores, abordando temas como
disgrafia, dislexia, discalculia, sus diferentes tipos y características siendo estos
los más comunes en el ámbito escolar, y son detectados en la mayoría de los
casos por los docentes cuando los niños empiezan a demostrar sus primeras
habilidades académicas.

En un artículo publicado por la revista Scielo denominado “Estudio


epidemiológico de los trastornos del aprendizaje en escolares, en una consulta de
neuropediatría” Por Antonio José Uzcátegui Vielma, Carmen María Martínez
Allegue, Luís Alberto Méndez Jiménez, Jannetty Hercilia Pantoja Rivas,
describiendo que los Trastornos del Aprendizaje (TA) son trastornos del
desarrollo infantil que se manifiestan principalmente en dificultades para
aprender, por lo tanto son inseparables del contexto escolar, socio-cultural y
familia. Se desarrolló un estudio descriptivo, prospectivo y transversal, que buscó
determinar la asociación de los principales antecedentes personales, académicos
y socioculturales en niños de 7 a 12 años con trastornos del aprendizaje. Se
estudiaron 31 casos con edades comprendidas entre 9 y 11 años. Se estudiaron
31 casos con edades comprendidas entre 9 y 11 años. Todos los casos fueron
clasificados como del tipo inespecífico, con un alto índice de antecedentes
perinatales asociados, con adecuadas oportunidades académicas y
condiciones socioculturales deficientes.

El artículo publicado por la revista Scielo denominado “Identificación de


dificultades de aprendizaje y conducta en niños y niñas de 6 a 7 años que asisten
a una escuela pública, ubicada en el barrio Julio Correa, Luque, Año 2019” por
Carla Mazurek realizó una investigación no experimental con la finalidad de
identificar las dificultades de aprendizaje y de conducta en niños de 6 a 7 años de
edad que acuden a una Escuela Pública, ubicada en el Barrio Julio Correa de la
Ciudad de Luque. La muestra no probabilística incluye cuarenta y cuatro
estudiantes de turno tarde y turno mañana, pertenecientes al primer grado. Como
resultados se obtuvo que, de cuarenta y cuatro alumnos, veinticinco presentaron
dificultades de aprendizaje y veinticuatro alteraciones del comportamiento. Se
concluyó que más de la mitad de la población tiene dificultades en el aprendizaje
y la conducta.

El artículo realizado por Beatriz Sabina Roméu, Zenaida María Saéz,


Margarita Roméu Escobar denominado “Factores de riesgo asociados a
trastornos en el aprendizaje escolar” un problema sociomédico con el objetivo de
determinar las diferencias que existen entre los niños con y sin trastornos del
aprendizaje en segundo y tercer grados de las escuelas pertenecientes al
policlínico “Dr. José Luis Chaviano” Se realizaron entrevistas a padres, maestros
y niños. Se aplicaron cuestionarios estandarizados, se procesaron los datos y se
utilizó el programa estadístico SPSS. Las alteraciones encontradas se asociaron
a variaciones del estado de ánimo, inasistencia a clases y pobre control muscular
para la escritura, entre otros referidos por los maestros. los trastornos de
aprendizaje estaban asociados a factores de riesgo dependientes del niño, de la
escuela y de forma relevante con diversos factores del entorno familiar.

El artículo denominado “Problemáticas de aprendizaje en la escuela” por


Carolina Ramírez Sánchez, desarrollada a partir de una metodología cuantitativa,
y teniendo como eje fundamental, las ideas de autores como Torras, Álvarez,
Ajuriaguerra, Narvarte, entre otros. En su desarrollo se abordan temas tales como
la digrafía, dislexia, discalculia, trastorno lector y déficit de atención, siendo estos
los problemas de aprendizaje más comunes en las escuelas, para ello, se
proponen algunas estrategias didáctico-pedagógicas con el fin de orientar a
maestros y maestras en estos aspectos.

El artículo denominado “Prevalencia de las dificultades específicas de


aprendizaje: la dislexia en español” publicada por Juan Jiménez, Remedios
Guzmán, Cristina Rodríguez y Ceferino Artiles tiene como objetivo analizar la
prevalencia de las dificultades de aprendizaje en niños españoles. El primer
estudio fue creado para examinar en la Comunidad Autónoma de Canarias la
prevalencia de alumnos dentro de esta categoría de diagnóstico. Se diseñó un
segundo estudio, enfocado en el área curricular de lengua escrita, con el objetivo
de averiguar si en la detección de las dificultades de aprendizaje es suficiente el
criterio curricular o de otra manera es necesario establecer además criterios
diagnósticos específicos asociados al área curricular. Los resultados del primer
estudio demuestran que en la categoría diagnóstica de dificultades de aprendizaje
se registran las cifras de prevalencia más altas en el ámbito de la Educación
Especial. Así también, los resultados obtenidos en el segundo estudio sugieren
que delimitar de forma operativa la dificultad específica de aprendizaje,
combinando el criterio curricular con el psicométrico, reduce el porcentaje de
alumnado identificado.

Un artículo publicado por Jesús Lozano denominado “Las dificultades de


aprendizaje en los centros educativos de enseñanza secundaria: programa de
intervención en la fluidez y comprensión lector”, presenta un trabajo teórico sobre
los antecedentes históricos de la evolución del estudio de las dificultades de
aprendizaje. Explica diferentes teorías que han tenido una aportación significativa
en el tratamiento de dichas dificultades y también cómo los estudiantes con
dificultades específicas de aprendizaje (DEA) han sido tratados en el entorno
escolar a lo largo de la historia en nuestro país. Se han estudiado las nuevas
teorías más relevantes en el desarrollo de la inteligencia y sus consecuencias
para el estudio de las DEA. Se observa cómo la fluidez lectora es uno de los
componentes necesarios para ejecutar una buena lectura y también la importante
relación de ésta con la comprensión y eficacia lectora. Finalmente, se realiza un
estudio empírico que es el objetivo principal de este trabajo, en el cual se analiza
la incidencia de la aplicación de un programa computarizado de aceleración de
lectura RAP (Reading Acceleration Program) en una muestra de 31 estudiantes
con DEA de 1º de ESO que están acogidos al Programa de Compensatoria en un
centro de Secundaria de Madrid. De los 31 estudiantes, la mitad son de
nacionalidad española y el resto, de diferentes nacionalidades
El artículo denominado “Neuropsicología infantil del desarrollo: Detección e
intervención de trastornos en la infancia” publicada por Ángela Gutiérrez y Ana
Matamoros analiza la importancia de la detección e intervención temprana de
riesgos en el desarrollo infantil desde la perspectiva de la neuropsicología del
desarrollo. Se justifica la necesidad de emprender acciones dirigidas a
la identificación de distintos factores biológicos, psicológicos y sociales,
determinantes en la madurez neuropsicológica normal y atípica, así como la
identificación de trastornos y alteraciones tempranas en el desarrollo y
aprendizaje durante la infancia. Presenta, además, recomendaciones y
lineamientos para la observación y evaluación neuropsicológica infantil, a la vez
que lineamientos y sugerencias para la implementación de programas y acciones
de intervención de los trastornos neuropsicológicos identificados durante la
primera infancia.

Un artículo publicado por la revista Scielo denominado “Investigaciones


psicológicas y psicopedagógicos en diversos países de Sudamérica” hace una
reseña del origen de las investigaciones y estrategias de trabajo con niños que
presentan dificultades de aprendizaje en varios países de Sudamérica. Aborda
inicialmente las investigaciones clínicas neurológicas y psicológicas y luego los
estudios y estrategias psicopedagógicas para el trabajo en las escuelas.

Un articulo publicado por la revista Arjé denominada “Dificultades en el


aprendizaje o trastornos del aprendizaje escolar: “Dislexia” por Claudia Santacruz
hace referencia al avance de los resultados de la investigación: “Programa de
intervención psicopedagógica para estudiantes con dificultades en el aprendizaje
desarrollada en el Aula de Estimulación, Diagnóstico y Atención Psicopedagógica
(AEDAP), de la ciudad de Cañar, Ecuador; durante el periodo lectivo 2012-2016”,
siguiendo una metodología cualitativa que permita identificar la incidencia de la
dislexia en el grupo de estudio y a la vez analizar las diferencias relacionadas con
las variables: género, coeficiente intelectual, lateralidad y el tipo de institución que
educa de la cual provienen los alumnos investigados.
CAPITULO ll

PROBLEMAS DE APRENDIZAJE ASOCIADOS A LOS TRANSTORNOS QUE


SE PRESENTAN EN LA ETAPA ESCOLAR

Los problemas de aprendizaje son aquellos desordenes que pueden


afectar a las habilidades de un individuo para adquirir, entender, almacenar o usar
información oral y no oral. Estos desordenes no solo afectan el aprendizaje con
un nivel de inteligencia promedio o superior al promedio sino también la conducta
y la vida personal y social del individuo. Esto afecta tanto a niños, adolescentes y
adultos.

Las dificultades en el aprendizaje es un término general que se refiere a un grupo


de problemas agrupados bajo las denominaciones de: Problemas Escolares (PE),
Bajo Rendimiento Escolar (BRE), Dificultades Especificas de Aprendizaje (DEA),
Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad (TDAH) y Discapacidad

Intelectual Limite (DIL), esta hace referencia a personas capaces de desarrollar


procesos de vida, desenvolverse y comprender el mundo, con los apoyos
adecuados. Algunos de estos trastornos (como TDAH, DIL y DEA) son intrínsecos
al alumno, causados por una disfunción neurológica que provoca retrasos en el
desarrollo de funciones psicológicas básicas para el aprendizaje, (como la
atención, la memoria de trabajo, el desarrollo de estrategias de aprendizaje, entre
otros). Por otro lado (como PE y BRE) pueden ser extrínsecos al alumno, es
decir, debidos a factores socio-educativos y/o instruccionales, como la
inadecuación de pautas educativas familiares, prácticas instruccionales
inapropiadas, déficit motivacional, entre otros, las cuales interfirieren en la
adecuación del alumno a las exigencias de los procesos de enseñanza y
aprendizaje.

Los trastornos de aprendizaje también pueden ser causadas por:

 Antecedentes familiares y genética: Tener un pariente consanguíneo,


como el padre o la madre, con un trastorno del aprendizaje aumenta el
riesgo de que el niño también lo presente.
 Riesgos antes del nacimiento y poco después: Los trastornos del
aprendizaje se han relacionado con un crecimiento deficiente dentro del
útero y con la exposición al alcohol o a las drogas antes de nacer. Los
trastornos del aprendizaje también se han relacionado con un nacimiento
muy prematuro y un peso bastante bajo al nacer.

 Traumas emocionales.: Puede tratarse de una experiencia muy estresante


o de maltrato emocional. Cuando algo de esto ocurre en la primera
infancia, puede afectar al desarrollo del cerebro y aumentar el riesgo de
trastornos del aprendizaje.

 Traumatismos físicos: Los traumatismos craneales o las enfermedades del


sistema nervioso pueden contribuir al desarrollo de trastornos del
aprendizaje.

 Sustancias tóxicas:  La exposición a altos niveles de toxinas, como el


plomo, se ha relacionado con un mayor riesgo de trastornos del
aprendizaje.

Existen las dificultades especificas del aprendizaje que hacen referencia a los
trastornos que tienen la mínima relación neurológica en cuanto a la capacidad de
memoria, de atención, de percepción del estado emotivo entre otras, donde al
comienzo o con el paso del tiempo pueden presentarse las dificultades en el
individuo durante la etapa escolar afectando así el buen desarrollo académico, la
vida personal y social del mismo ya mencionado.

Los trastornos del aprendizaje comunes afectan las siguientes habilidades del
niño:

 Leer
 Escribir
 Hacer ejercicios de matemática
 Usar o comprender el lenguaje
 Socializar
 Aprender otras habilidades que no incluyan palabras

Durante el desarrollo académico del individuo se pueden ir notando señales en


cuanto a los problemas que puede estar padeciendo el niño o adolescente, entre
ellas pueden notarse cuando el individuo va presentando problemas, dificultades
a la hora de almacenar, memorizar o retener información básica en su memoria a
largo plazo, así también las diferencias notables entre las palabras, los sonidos,
las letras y números incluyendo la falta de coordinación y manejo en actividades
específicas.

Cabe resaltar que estos tipos de problemas no son exclusivos de los niños y
niñas en edad escolar, sino que también se pueden presentar en cualquier
momento de la vida. (Roselli, Ardila, Lopera 1992). Se considera que lo padecen
cuando presentan dificultades para concentrarse y atender, desinterés en las
labores escolares y ante todo lentitud en el proceso; su origen no es seguro ya
que en algunos casos es el resultado de lesiones cerebrales (al nacer o causadas
posteriormente) o antecedentes familiares.

Al referirnos sobre los Problemas Escolares, hablamos sobre un conjunto de


alteraciones en el proceso aprendizaje- enseñanza que se manifiestan como
dificultades en el aprendizaje y adaptación escolar. Estos se manifiestan como
Dificultades en el Aprendizaje de carácter inespecífico, limitadas en el tiempo, en
las áreas y contenidos afectados, que pueden presentarse durante todo el
transcurso escolar pero preferentemente lo hacen en los últimos cursos de la
Educación Primaria. Se trata, por tanto, de problemas considerados como leves,
que no afectan de forma absoluta al alumno y puede ser reversible. Los alumnos
con Problemas Escolares suelen presentar dificultades de aprendizaje
inespecíficas, es decir, que aparecen vinculadas a contenidos y materias
concretas, que pueden variar de unos alumnos a otros, y no a todos los
aprendizajes escolares; y que también presentan un carácter difuso y ambiguo,
en cuanto que no aparece ninguna razón especifica que explique la aparición del
problema. Debemos aclarar que estos alumnos no presentan un CI bajo, ni
mucho menos una deficiencia en la capacidad, y sólo de forma ocasional y en
algunas tareas, contenidos y situaciones de aprendizaje determinados. Estos son
debidos a combinaciones de factores externos al alumno de índole familiar y/o
social.

Los tipos de dificultades suelen ser identificados por medio del fracaso escolar
inesperado y pueden ser clasificados en subtipos por medio de tres criterios:
Gravedad (G): implica importancia del problema, ausencia de posibilidad de
remisión espontánea, necesidad de intervención externa especializada.

Afectación (A): Indica el carácter predominante del problema dadas las áreas
personales (procesos, funciones, conductas) afectadas. Estrechamente vinculada
a la gravedad.

Cronicidad (C): Se refiere al tiempo de duración del problema e indica las


posibilidades de recuperación espontánea o mediante intervención especializada
desde diferentes perspectivas: psicopedagógico, psicoterapéutica, médica,
psicosocial.

De acuerdo con ello se distinguen cinco grupos que se clasifican de menor a


mayor gravedad, de menor a mayor afectación y de mayor a menor cronicidad:

Tipo I: Problemas escolares debido a factores externos del alumno, se trata de


problemas que se consideran como leves, que no afecta de forma absoluta al
alumno y por lo tanto, es reversible.

Tipo II: Son lo de bajo rendimiento escolar, las causas son externas al alumno,
son problemas de moderadoras gravedad y afectación personal (procesos
psicolingüísticos, motivación, metacognición) aunque recuperables, si se
presentan las necesarias atenciones educativas y familiares.

Tipo III: Se incluye las Dificultades Especificas del Aprendizaje cuya causa es
independiente a las condiciones ambientales pero su desarrollo y el grado de
importancia que adquieren sí están vinculados a los factores educativos. La
gravedad es moderadamente alta y por lo mismo requieren de atenciones
educativas especiales prolongadas, son recuperables por medio de programas de
intervención temprana adecuada y adaptaciones curriculares individualizadas y
específicas.

Tipo IV: Incluye al Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad, se debe a
factores personales de carácter grave que se suele combinar con las respuestas
inadecuadas del entorno; estas son provocadas por las características de los
problemas que se presentan y por la incomprensión y/o incapacidad de quienes
rodean a la persona que lo padecen. Las áreas personales que resultan
afectadas lograrán con un adecuado tratamiento médico- farmacológico y
psicoeducativo que la cronicidad del problema disminuya significativamente.

Tipo V: Es la Discapacidad Intelectual Limite, debida a causas personales graves,


que afectan a áreas dominantes de modo profundo y que tienen un carácter
crónico, es decir, que mediante la estimulación ambiental se consiguen notables
avances, pero difícilmente la desaparición total del problema.

A pesar de que las disciplinas encargadas de diagnosticarlos son la medicina y


la psicología (neurólogo y psicólogo), los docentes son de gran ayuda en la
identificación y tratamiento de estos ya que uno de cada 10 estudiantes presenta
problemas de aprendizaje (Escamilla 2004).

Dentro de las dificultades de aprendizaje más comunes dentro de las escuelas, se


encuentran la disgrafía, dislexia, discalculia, trastorno lector y déficit de atención;
a continuación, se explican cada una de ellas y se establecen las características
que presentan quienes las padecen, debemos enfatizar que para que un sujeto
sea diagnosticado como tal, debe presentar la totalidad de ellas, de lo contrario
no hablaríamos de dificultades de aprendizaje.

TIPOS DE PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

 DISLEXIA:

La dislexia se define como una deficiencia de la lectura, la escritura y el


aprendizaje, consiste en una dificultad en la lectura debido a los inconvenientes
que se presentan a la hora de identificar los sonidos del habla y aprender a
relacionarlos con las letras y las palabras lo que provoca que una persona no
pueda leer de forma fluida, pero si llegar a comprender el texto leído. Su causa es
debido a una alteración de las zonas cerebrales del lenguaje que afectan la forma
en que el cerebro procesa la lectura y el lenguaje, esta puede ser hereditaria y se
puede presentar por una alteración durante la formación neuronal del individuo.

Cuando mencionamos a la dislexia De Lima (2004) argumenta que la dislexia en


un trastorno genético que tiene antecedentes familiares y que acompañará al
sujeto durante toda su vida; es decir nace disléxico y muere disléxico.
Por su parte, Critchley citado por Toras, (2002) menciona que cuando un sujeto
no logra leer y escribir a la edad en que normalmente se lleva a cabo este
proceso, sin que exista una causa pedagógica que lo justifique, ni un retraso
intelectual, enfermedad mental o un trastorno sensorial, se dice que padece de
dislexia.

Las posturas anteriores consideran que la dislexia mantiene una clara relación
con el retardo que presenta un niño o niña en el aprendizaje; Álvarez (2002)
coincide con Critchley (2002) al decir que es un trastorno que perturba el
aprendizaje de la lectoescritura teniendo en cuenta su edad y nivel de
escolaridad; se considera que un niño o niña la padece cuando su aprendizaje no
se lleva a cabo en la edad que debería sino que se produce a destiempo; cabe
resaltar que a pesar de que se puede tratar, no llega a curarse tal y como
menciona De Lima (2005)

proceso, sin que exista una causa pedagógica que lo justifique, ni un retraso
intelectual, enfermedad mental o un trastorno sensorial, se dice que padece de
dislexia.

Álvarez (2002), plantea que al trastorno que afecta el aprendizaje de los procesos
lecto-escritos se denomina dislexia y Acevedo (2008) lo complementa
asegurando que uno de cada diez sujetos puede padecerla.

Los niños/niñas que presentan la dislexia llegan a cometer los errores mas
comunes como las inversiones, omisiones y sustituciones de letras o silabas. Las
confusiones que el individuo puede desarrollar se sueles dar en letras espejadas
es decir cuando el individuo escribe desde la derecha a la izquierda, invirtiendo la
orientación de todos los caracteres, o solo algunos, o incluso cambiando la
posición de algunas de las letras como por ejemplo (P-q) y con sonidos
parecidos (p-k) ,con puntos de articulación parecidos es decir el lugar en el que
los órganos articuladores se tocan o por el contrario, son sonidos
muy parecidos acústicamente a las vocales (l-n) también cuando presentan los
errores ortográficos (escribir *s en lugar de *c). Los alumnos con dislexia tiendes
a leer en voz alta de forma más lenta, silabeando y sin ritmo, ni modulación en la
lectura (Aragón 2005)
Se puede agrupar a la dislexia en dos grupos: los conductuales y los escolares.
Los conductuales se destacan comúnmente por la ansiedad que puede
presentarse con una baja autoestima o con una excesiva. Por otro lado, los
escolares se destacan por la seguridad en sí mismo y las adecuadas relaciones
sociales con sus compañeros.

El tratamiento adecuado que se le debe brindar un disléxico se basa partiendo de


las personas que se encuentran a su alrededor, ya que a estas les corresponde
ofrecerle todo el apoyo y soporte necesario para poder enfrentarse a ella; también
se debe dedicar un tiempo extra para trabajar las dificultades presentadas por el
sujeto, así mismo, es importante el apoyo de profesionales en otras disciplinas
tales como fonoaudiólogos, psicopedagogos, pediatras, entre otros.

Existen Tipos de dislexias que pueden ser presentadas en los individuos, entre
ellas se encuentran la:

 Dislexia Adquirida: Aquella producida por lesión cerebral.


 Dislexia Evolutiva: Aquella que muestran los niños con ciertas dificultades
de aprendizaje.
 Dislexia Fonológica: Aquella dificultad específica para aprender a leer
(DEAL) y que repercute en la ortografía.
 Dislexia Visual: Dislexia diseidética o perceptivo-visual, aquel déficit
primario para percibir palabras completas. Cuando el niño lee
laboriosamente letra tras letra y no percibe las palabras como un conjunto.
 Dislexia Mixta: Transtorno que se caracteriza porque en la lectura se
presentan dificultades visuales y auditivas (Boder 1970).

Si una persona padece de dislexia en el aula se pueden distinguir por las


siguientes señales que se presentan:

 Errores ortográficos
 Dificultad para asociar sonido con letra
 Lectura muy lenta, trabajosa y forzada
 Dificultad para memorizar secuencias verbales
 Trastornos de pronunciación
En caso en el que el alumno presente algunos de estas señales más con
respecto a trabajos o actividades educativas se deberá remitir al caso de gabinete
psicopedagógico donde se trabajara con el alumno así también se podrán realizar
acciones de prevención ante las dislexia como por ejemplo trabajar con la
conciencia fonológica que hace referencia a la reflexión, a la habilidad
metalingüística que permite comprender y posibilita a los niños y niñas a
reconocer, identificar y  manipular  los sonidos (fonemas) que componen a las
palabras y así poder manejarlas.

También existen los tratamientos que se pueden aplicar en aula de forma


individual que consisten en una serie de ejercicios que puede realizar el individuo
en donde se marcaran los errores del niño/niña con la finalidad de corregir y
fomentar la autocorrección y revisión de cada actividad, principalmente si es
escrita, entre ellas se encuentran:

 Ejercicios de lectoescritura: Remarcar líneas y figuras, trazar y colorear


vocales y consonantes del abecedario, separas letras de números entre
otros.
 Ejercicios de lenguaje: Hacer girar la lengua en todas las direcciones, estirar
la lengua fuera de la boca, llevarla al piso de la boca y al paladar superior
entre otros.
 Ejercicios de atención de la memoria: Sopas de letras, crucigramas,
sudokus o autodefinidos, la imagen mental (detalla paisaje, animal o cosas
por medio de la mente), el hábito de la meditación (práctica que reduce el
estrés, mejora la memoria y aumenta la capacidad de concentración).

Fuera del ámbito escolar también el individuo puede realizar actividades lúdicas
sugeridas por el docente o por parte de los padres o una psicopedagoga tales
como:

 Rompecabezas
 Crucigramas
 Mímicas etc.

Algunas de las actividades prácticas que pueden ser utilizadas en las clases de
literatura para trabajar en caso de dislexia y disgrafia pueden ser:
Los ejercicios para trabajar la lectura:

 Reconocimiento y lectura de sílabas inversas: is-sa-se-si-os-us-so-si as


 Cumplir órdenes escritas, para comprobar si el escolar comprende lo que
lee, estas actividades deben llevar distractores.
 Mediante sopa de letras formar oraciones y leerlas.
 Buscar palabras ocultas por medio de acrósticos.

Los ejercicios para trabajar la escritura:


 Completar frases
 Ordenar letras y palabras
 Textos apropósitos para llenar espacios en blanco con la letra correcta

En caso de dislexia o disgrafia acústica:

 Descomposición de palabras:  Separación en sílabas de una palabra


 Intercambiar la posición de las consonantes y escribe las nuevas palabras:
loca, bolo, sola, cola, lobo, losa funde.
 Separación de palabras: Cuando se detecta las palabras correctamente y
se separa como es adecuado, ejemplo: Lapionerabuenayestudiosa

En caso de dislexia o disgrafia óptica:

 Realizar selecciones de letras palabras iguales.


 Copiar letras/silabas con la grafía que podría confundir, ejemplo: Ba-Da.
 Intercambio de posiciones de las grafías formando una nueva palabra,
ejemplo: Roma-Amor.

 DISGRAFIA:

Tipo de trastorno de aprendizaje que se caracteriza por una escritura, los


niños que la padecen no necesariamente presentan problemas intelectuales,
neurológicos, sensoriales, motores, afectivos o sociales, pero sí suelen sufrir una
falta de habilidades motoras.

La disgrafía es también conocida como la dificultad que presenta un individuo en


su escritura haciéndola bastante errónea y poco legible. Según Ajuriaguerra,
(2004) "será disgráfico todo niño cuya escritura sea defectuosa, si no tiene algún
importante déficit neurológico o intelectual que lo justifique. Los niños
intelectualmente normales escriben despacio y en forma ilegible, cosa que les
retrasa su avance escolar"

Desde otro punto de vista, Brown (2010) plantea que no se debe llegar a
confundir a la disgrafía con el trastorno de la expresión escrita ya que la primera
hace referencia únicamente a la deficiencia en la escritura, mientras que la
segunda va acompañada de constantes errores ortográfico.

Teniendo en cuenta lo establecido por los anteriores autores, se establece que la


digrafía es la deficiencia en la escritura de las palabras en aquellos sujetos que a
pesar de haber tenido un buen nivel de aprestamiento no logran escribir las letras
de manera legible; sin embargo, no es claro su origen. Este tipo de dificultad se
hace visible en niños/niñas que han superado los siete años y podrían ser
causadas por un déficit en el desarrollo de lateralización, por factores de la
personalidad y/o afectivos y por una deficiencia en el proceso de enseñada que
incluye una orientación inadecuada.

Existen varios tipos de disgrafias dentro de los cuales se encuentran


principalmente la postural, la cual hace referencia a las dificultades normales en
la escritura debido a la inadecuada postura al escribir; así mismo, se halla la
disgrafia de prensión, que se relaciona con la forma cómo el niño o la niña agarra
el lápiz en el momento de la escritura: por otro lado, se habla de disgrafía por
presión la cual se asocia con la fuerza con la cual el sujeto realice la escritura ya
sea muy fuerte, débil o temblorosa; y finalmente en la disgrafía de giro, se tiene
en cuenta la dirección de los trazos circulares de las letras ya que estos siempre
deben seguir la dirección contraria al sentido de las agujas del reloj. Es
importante aclarar que estas son solamente algunas de ellas se puesto que se
pueden hallar aproximadamente diez tipos de disgrafia.

Las estudiantes que lo padecen presentan dificultades en el trazado de las líneas,


los enlaces y así también pueden estar englobados al déficit de lenguaje y de la
perceptomotricidad.
Entre las características se encuentran que la persona con el problema invierte y
varía el alto de las letras, no es capaz de dejar espacio entre las palabras y no
escribe encima de las líneas, agarra el lápiz con torpeza y no tiene definido si es
diestro o zurdo, mueve y coloca el papel de manera incorrecta, tiene el
pensamiento poco organizado y una postura pobre.

Entre los tipos de disgrafias se encuentran:

 Disgrafia Motriz: Hace referencia a los trastornos psicomotores, en este el


niño es capaz de comprender la relación entre los sonidos escuchados, la
pronunciación que realiza es acorde y perfecta sin embargo presenta
dificultad a la hora de escribir como consecuencia de una motricidad
deficiente.
 Disgrafia Especifica: Hace referencia a la desorientación espacial y
temporal, es decir, los niños con ella presentan mala escritura, grafismo
suelto (escritura irregular, pero con pocos errores en la misma), inhabilidad
(escritura torpe) y lentitud (escritura lenta pero regular).
 Disgrafía acústica: Referente a los problemas en la percepción acústica de
cada uno de los fonemas y como consecuencia, en el análisis de la
comprensión sonora de la palabra.
 Disgrafía óptica: Cuando existe la dificultad para distinguir las letras de
forma aislada y relacionarla con su sonido correspondiente.
 Disgrafía a gramática: Cuando se presentan alteraciones en las estructuras
gramaticales de la escritura.

Los síntomas de la disgrafía caen en seis categorías: visual espacial, motora fina,
procesamiento del lenguaje, deletreo/escritura a mano, gramática y organización
del lenguaje. Un niño podría tener disgrafía si sus habilidades para escribir se
retrasan comparadas con los compañeros de clase y, además, presenta por lo
menos algunos de los siguientes síntomas:

 Tiene problemas para escribir sobre una línea y dentro de los márgenes
 Tiene problemas para leer mapas, dibujar o reproducir formas.
 Copia los textos lentamente.

En cuando a las dificultades motoras finas:


 Tiene problemas para sostener un lápiz correctamente, hacer trazos, cortar
la comida, atarse los cordones de los zapatos, armar rompecabezas,
escribir mensajes de texto y usar un teclado de computadora. –
 Es incapaz de utilizar las tijeras bien o colorear dentro de las líneas

En cuanto a las dificultades del procesamiento del lenguaje:

 Tiene problemas para poner las ideas en papel.


 Tiene problemas para entender las reglas de los juegos.
 Tiene problemas para seguir direcciones.

En cuanto a las dificultades para el deletreo/dificultades para la escritura a mano:

 Le cuesta trabajo entender las reglas del deletreo y de la ortografía.


 Tiene problemas para decir si una palabra está mal escrita.
 Puede deletrear correctamente en forma oral, pero comete errores por
escrito.
 Deletrea las palabras incorrectamente y de diferentes maneras.
 Tiene problemas para utilizar un verificador de ortografía y, cuando lo
hace, no puede reconocer la palabra correcta.
 Mezcla letras mayúsculas y minúsculas.
 Mezcla cursivas y letra de imprenta.

Cuando se presentan estas dificultades los errores mas comunes que se pueden
ir notando son:

 Confusiones: Cambia de una letra por otras ya sea gráfica o fónicamente


debido a una pronunciación parecida.
 Rotaciones: Cuando el niño confunde letras similares y las intercambia
ejemplo: b-d
 Inversiones: Cuando se modifica las secuencias correctas de las silabas,
ejemplo: el-le
 Correcciones: Cuando hay tachaduras o repaso de las letras.
 Agregadas: Cuando se añaden letras o repeticiones silabas.

Algunos de los requisitos para definir a un niño con disgrafia pueden ser:
 Ausencia de daño sensorial grave.
 Ausencia de trastornos neurológicos graves
 Ausencia de trastornos emocionales severos.
 Adecuada estimulación cultural y pedagógica.

Para diagnosticas la disgrafia se realizan pruebas como:

 Dictado: Ya sea de letras, palabras o silabas con el fin de medir la


capacidad de realizar y manejar correctamente la actividad.
 Copia: Sirve para evaluar si el niño realiza correctamente el copiar un texto
o un material sin cometer errores u omisiones o también para ver si
transforma o no su letra.

Algunas de las actividades que son las adecuadas para realizar con una niña o
niño disgráfico para ayudar disminuir su dificultad incluye la correcta posición y
postura que debe tener al escribir, el óptimo agarre y la presión del lápiz, así
como el incremento de ejercicios básicos para el desarrollo de esquema corporal
que se relaciona con armar rompecabezas del cuerpo humano y armar personas
de plastilina. Los ejercicios que pueden llevarse a cabo para trabajar la disgrafia
son las aquellas ya mencionadas junto con la dislexia.

Se deberá tener también en cuenta también que la disgrafia no se puede


diagnosticar antes de los 6 o 7 años ya que no es hasta esa edad cuando el niño
comienza su proceso de aprendizaje y que los niños con disgrafia no presentan
alteraciones neuronales o intelectuales (Sans, 2008).

 TRANSTORNO DEL LECTOR:

En cuanto al trastorno del lector este tipo de trastorno se relaciona con la


incapacidad que tiene un sujeto para leer y comprender aquello que leyó; esta
incapacidad no está relacionada al nivel de desarrollo intelectual, ni mucho
menos a problemas visuales, sino más bien a una variación en las funciones
concretas de la lectura.

Por su parte Narvarte (2008) argumenta que el trastorno lector se relaciona con
las alteraciones específicas de la lectura tales como la comprensión, el
reconocimiento de palabras leídas, la capacidad para leer en voz alta y el
rendimiento en las actividades que requieran lectura. En esta misma línea, Vélez,
Rojas, Borrero y Restrepo (2004) estiman que el trastorno lector es "el
compromiso marcado y significativo de la habilidad para el reconocimiento de las
palabras y la comprensión de lectura" y que puede ser generado por lesiones en
el hemisferio derecho del cerebro.

Al analizar lo anteriormente presentado por estos autores se establece que el


trastorno lector es la dificultad que presenta un individuo en la lectura lo cual no le
permite comprender lo que leyó, ni tampoco hacerlo con una velocidad adecuada;
así también, esta clase de trastorno puede estar asociada con otro tipo de
problemas de aprendizaje como lo son la dislexia y la discalculia. Aunque no se
conoce un origen particular, los autores clínicos afirman que está relacionada a
una lesión cerebral. Este trastorno puede ser identificados en niños y niñas
partiendo de los ocho años de edad que manifiesten características como la
compresión de textos leídos o que le hayan leído, así también como confusión de
la lectura de palabras con un ritmo muy lento o muy acelerado, omisión de los
signos de puntuación, lectura memorística, repetición de las palabras, entre otros.

 DISCALCULIA:

Esta consiste en la dificultad para llevar a cabo ejecuciones de operaciones


aritméticas, en estas situaciones los niños tienen problemas a la hora de nombrar
las cantidades matemáticas, números, términos, símbolos y relaciones entre sí,
cabe destacar que los niños que padecen de esta dificultad presentan un nivel de
inteligencia normal.

La discalculia se considera tambien como la incapacidad que presenta una


persona para comprender, analizar y resolver problemas matemáticos; consiste
en una alteración en la resolución de operaciones, y de cálculo sin que exista
ningún trastorno en los órganos de los sentidos.

Según Blakemore y Frith, (2008) "para un niño discalcúlico las matemáticas y el


concepto de número son tan incomprensibles como el idioma chino para alguien
que jamás lo haya estudiado.
Por su parte, Temple citado por Quirós, Joselevich y Moyano (2003) definen la
discalculia como "un trastorno en la competencia numérica y las habilidades
matemáticas, las cuales se manifiestan en niños de inteligencia normal que no
poseen lesiones cerebrales adquiridas".

La discalculia se manifiesta por el debilitamiento o la perdida de la capacidad de


poder calcular, manipular los símbolos aritméticos o realizar actividades
aritméticas simples, esta se atribuye normalmente a déficits verbales,
secuenciales y cognitivo, esta puede ser adquirida o del desarrollo.

En la mayoría de las veces el individuo confunde los signos de suma por el de


multiplicación resta por división entre otros, es importante así también mencionar
que la discalculia no es el resultado de una enseñanza mala, deficiente o por
capacidad mental inferior, la razón es que la dificultad está asociada a una
disfunción neurológica que interfiere con el pensamiento cualitativo.

Tipos de discalculia:

 Discalculia Verbal: Dificultad para nombrar cantidades.

 Discalculia Practognostica: Dificultad para enumerar.

 Discalculia Lexical: Dificultad para la lectura de símbolos matemáticos.

 Discalculia Grafical: Dificultad para escribir símbolos matemáticos.

 Discalculia Ideognóstica: Dificultad para realizar operaciones mentales.

 Discalculia Operacional: Dificultad en la ejecución de operaciones y


calculo.

En el aula se puede realizar un diagnostico precoz de discalculia mediante las


observaciones que presentamos al niño-niña durante los siguientes métodos:

 Dificultad para adquirir conceptos numéricos básicos y, posteriormente


analizar los procedimientos
 Falta de habilidad para contar
 Mala ubicación de los números al realizar operaciones
 Dificultades para aprender las operaciones básicas como la suma, resta,
multiplicación y división
 Errores en el uso de los signos, olvidos u inversiones

En el caso de que se haya detectado la misma se debe llevar a cabo trabajo


sobre operaciones diarias y problemas, así como para adaptar el nivel de
exigencia, priorizar los objetivos y así también facilitar instrumentos para
compensar la dificultad.

 DISORTOGRAFIA:

Se define como la dificultad que consiste en una alteración del lenguaje


escrito, donde se presentan dificultades en la ortografía y la escritura.

Tipos de faltas de ortografía que se pueden presentar en el individuo:

 Faltas relacionadas a la transcripción en la formación del lenguaje hablado.


 Faltas de uso que varían según la complejidad ortográfica de la lengua,
cuando las palabras se sobrecargan de las letras no pronunciadas.
 Falta de gramáticas.
 Faltas referidas a palabras homófonas (aquellas que suenan de la misma
manera pero que se escriben de distinta forma).

Entre los factores causantes de las dificultades ortográficas encontramos las


siguientes:

 Bajo rendimiento académico.


 Defectos visuales.
 Escritura lenta e ilegible.
 Falta de interés y actitudes favorables
 Lenguaje deficiente, especialmente anomalías de pronunciación
 Limitaciones en conocimientos básicos sobre la fonética y la estructura de
la palabra

Para su diagnóstico se realizará una corrección minuciosa de las producciones


escritas del individuo llevando a cabo los errores ortográficos, las técnicas
utilizados son el dictado, la elaboración de redacciones libres, la copia fiel de un
texto entre otras. Estas técnicas se pueden utilizar reiteradas veces para luego
corregir y realizar la clasificación de los errores.

 TDA-H:

Es el Trastorno por déficit de atención e hiperactividad, este problema en


niños/niñas provoca que el individuo presente dificultades a la hora de aprender.

Este trastorno neurológico afecta a la conducta manifestándose por el aumento


de la actividad física, la impulsividad, el problema para mantener la atención en
una actividad durante un periodo de tiempo continuado (Mena et al.,2006).

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es considerado un


trastorno del neurodesarrollo, con base genética y elevada heredabilidad, en el
que se hallan implicados diversos factores neuropsicológicos, que provocan en el
niño alteraciones de la atención, impulsividad y sobreactividad motora
(Barkley,1990; Faraone, 2002).
Los síntomas, normalmente surgen ya en la primera infancia, son de naturaleza
relativamente crónica y no pueden explicarse por ningún déficit neurológico
importante ni por otros de tipo sensorial, motor o del habla, retraso mental o
trastornos emocionales graves. Según R.A. Barkley, estas dificultades guardan
relación con una dificultad para seguir lo que él llama conductas gobernadas por
reglas (CGR) y con dificultades en tareas de atención sostenida (Barkley,1990).

La persona que padece de TDA-H presenta las siguientes características:

 Presenta trabajos sucios y descuidados.


 Se levanta varias veces de su asiento durante la clase.
 Se balancea constantemente.
 Se distrae por cualquier situación interrumpiendo la tarea que realiza.
 Es desobediente, se tiene la percepción al individuo como mal portado.
 Hace comenta ríos que genera discusiones y conflictos.
 La relación con sus compañeros en ocasiones va relacionada con peleas o
insultos.
Si se presentan estos tipos de comportamientos se tendrá que acudir a los padres
o encargados con el fin de que el individuo se presente junto con un especialista y
así se lo pueda diagnosticar y tratar la situación.

Algunos de los especialistas que pueden tratar con estas situaciones pueden ser
un pediatra, un neuropsicólogo, un psicólogo clínico o bien un psiquiatra (Mena et
al., 2006).

El TDA-H afecta directamente el aprendizaje de la lectura, la escritura, el calculo y


las matemáticas, algunos de los errores en la lectura que comenten los individuos
que lo padecen son:

 Compresión lectora deficiente.


 Adiciones: cuando el individuo agrega letras, silabas o palabras a lo que
lee.
 Sustituciones: cuando el individuo lee una letra, silaba o palabra por otra.
 Lectura lenta o precipitada.
 Perdida ante lecturas.
 Omisiones: cuando el individuo olvida leer una letra, silaba o palabra
inclusive toda una frase.
 Desmotivación por la lectura: puede por malas experiencias anteriores o
por fatiga.

En cuanto a los errores en la escritura pueden presentar:

 Caligrafía desordenada o pobre.


 Mayor cantidad de faltas ortográficas.
 Adicción de letras.
 Sustitución de letras, silabas o palabras.
 Unión de palabras.

En ejercicios matemáticos pueden ser:

 Errores en los cálculos derivados de una respuesta impulsiva.


 Errores por descuidos a la hora de agregar el signo de la operación.
 Dificultad de abstracción de los conceptos matemáticos.
El TDA-H implica un diagnostico con base clínica, la participación plena de los
padres o del docente encargado, del estudiante, maestros terapeutas y médico
para llevar a cabo su tratamiento.

Cabe destacar que este trastorno presenta bases biológicas agrupados por:

 La genética: En el cual se hallan implicados distintos factores


neuropsicológicos como ya se ha mencionado anteriormente por
(Barkley,1990; Faraone, 2002).,
 Las alteraciones de la estructura frontoestriada: Postula la existencia de
una disfunción en los circuitos frontoestriadas, estos circuitos serían
las vías neurales que conectan las regiones del lóbulo frontal con
los basales, que miden las funciones motoras, cognitivas y conductuales
dentro del cerebro, lo que hace que se desarrolle dicho trastorno
relacionado con el déficit de atención.
 Los factores ambientales: En ella pueden interferir las adversidades
sociales, entre ellas la pobreza relacionada así con la desnutrición,
psicopatología de los padres, factores materno-fetales, madres que
desarrollan diabetes mellitus gestacional, alguna resistencia genética a la
hormona tiroidea, la existencia de cierta sensibilidad genética así también
el consumo del tabaco y del alcohol todos estos factores pueden llegar a
contribuir el desarrollo del TDA-H.
 Los estudios de neuroimagen: Estudio que puede ayudar a evaluar los
procesos cognitivos y también EL diseño y seguimiento para el tratamiento
de las personas con una enfermedad neurológica, en este caso para el
TDA-H.

En cuanto a los tratamientos disponibles en la actualidad se centran en reducir


los síntomas del TDA-H y mejorar el funcionamiento. los tratamientos incluyen
medicamentos, diferentes tipos de psicoterapia, educación o capacitación, o
una combinación de tratamientos. El tipo más común de medicamento que se
usa para tratar el TDA-H se denomina “estimulante”.
A pesar de que puede parecer poco inusual tratar el TDA-H con un medicamento
que se considera un estimulante, en realidad, tiene un efecto calmante en los
niños con el TDA-H.

 Algunas afecciones mas que pueden coexistir debido al TDA-H son:


 Problema de aprendizaje: El individuo puede tener problemas para
entender ciertos sonidos o palabras o tener problemas para expresarse
con palabras.
 Transtorno de oposición desafiante: Los niños que padecen esta afección,
en la cual un niño es excesivamente terco o rebelde, con frecuencia
discuten con los adultos y se niegan a obedecer las normas.
 Transtorno de conducta: Incluye conductas en las cuales el niño puede
mentir, robar, pelear o intimidar a los demás. puede llegar a destruir la
propiedad, ingresar ilegalmente a casas o portar o usar armas.
 Ansiedad y depresión: Tratar el TDA-H puede ayudar a disminuir la
ansiedad o algunas formas de depresión.
 Transtorno bipolar: En ella se presentan cambios de estado ánimo
extremos, que van desde la manía (un estado de ánimo excesivamente
exaltado) a la depresión en breves periodos de tiempo.
 Síndrome de Tourette: En esta la persona puede presentar tics nerviosos y
gestos repetitivos, como parpadeos de los ojos, tics faciales o muecas.
otros carraspean, resoplan o aspiran frecuentemente o gritan palabras
inadecuadas.
 TARTAMUDEZ:

La tartamudez se define como el trastorno del habla, es más frecuente en la edad


pediátrica. Su etiología es multifactorial. El diagnóstico se basa en una correcta
anamnesis y exploración clínica. A pesar de que un gran número de casos se
resuelve espontáneamente, no se debe retrasar más de un año el tratamiento,
porque las formas de larga evolución tienen peor pronóstico. En los casos en los
que el tartamudeo se asocie a otra sintomatología neurológica, hay que descartar
otras patologías.
La tartamudez es un disturbio de la comunicación en donde la fluidez del habla es
interrumpida de forma involuntaria, se pueden observar repeticiones, bloqueos y
prolongaciones (Leal, Guitar y Junqueira, 2016; Leal, Escobar y Junqueria, 2015).

La tartamudez o disfemia es también conocida como una alteración involuntaria


de la fluencia de la expresión verbal.

Una de las características más evidentes de la tartamudez es que varía mucho,


este trastorno no es estable y puede cambiar según situaciones determinadas,
siendo más notorias las interrupciones en momentos de comunicación tensos
como exponer en público, responder preguntas, etc., tomando en cuenta esta
característica podemos abordar la importancia del ambiente escolar en los niños
con tartamudez; como ya es sabido, los docentes poseen un papel importante en
la educación y socialización de estos niños, por ello se considera que deben estar
preparados para situaciones puntuales con estrategias que favorezcan su
participación y desarrollo (Fernández-Zúñiga y De León, 2011), los docentes
deben tener los conocimientos en pedagogía y además principios básicos sobre
cómo intervenir en un aula con niños con tartamudez y a su vez los logopedas
deben asesorar a los maestros sobre las estrategias a emplear (Lleó, Lanes y
Cabrera, 2014).

Los niños con tartamudez y las estrategias comunicativas, pedagógica y actitudes


que tomen pueden afectar de forma significativa el rendimiento escolar de estos
niños (Alonso et al.,2019). De la totalidad de la muestra 4 docentes no asistieron
a la primera etapa de cuestionarios pre-charla y charla, por lo que la muestra total
fue de 26 docentes que, según el sexo se distribuyeron en 22 mujeres y 4
hombres; el rango de edad de los docentes es de 28 a 59 años con una media de
44,9 años; según el nivel de instrucción 4 docentes tienen cuarto nivel de
educación y 22 tienen tercer nivel de educación; el nivel socioeconómico general.

Dentro de los trastornos de la fluidez se encuentra la tartamudez, definiéndose


ésta como un trastorno del neurodesarrollo, donde la persona presenta una
alteración de la fluidez y la organización temporal del habla, la cual no se
relaciona con la edad del individuo ni las habilidades del lenguaje (DSM-5, 2014).
En relación a su prevalencia e incidencia la tartamudez del desarrollo afecta
aproximadamente al 5% de los niños (Leal, Junqueira y Escobar, 2015), sin
embargo, Leal, Guitar y Junqueira (2016), señalan que en la edad adulta, este
porcentaje disminuye a un 1% a nivel mundial y la proporción hombre/mujer es
aproximadamente 4:1. Este drástico cambio se debe, a que la tasa de
recuperación es mucho más alta en las niñas con tartamudez en comparación
con los niños (Smith y Weber, 2017). La tartamudez del desarrollo, es un
trastorno complejo en cuanto a su etiología, evaluación e intervención, debido a
que son múltiples las variables que intervienen en su aparición, afectando la
fluidez de las personas con tartamudez. Ésta se caracteriza por presentar una
interrupción de la programación simultánea y sucesiva de los movimientos
musculares necesarios para producir un sonido del habla o su enlace con el
siguiente sonido de una palabra, indicando que la mayor dificultad radica
específicamente, en la programación de la secuencia y el tiempo (Van Riper,
1982). Del mismo modo, la Organización Mundial de la Salud, en la Clasificación
Internacional de Enfermedades, con sus siglas, CIE-10 (2015), indica que la
tartamudez corresponde a un habla caracterizada por repetición frecuente o
prolongación de sonidos, sílabas, palabras, vacilaciones frecuentes o pausas que
interrumpen su flujo rítmico.

Las implicaciones de la tartamudez pueden afectar negativamente las relaciones


interpersonales de los niños que tienen esta condición con los maestros y
compañeros y además influenciar negativamente en su potencial académico
(Davidow, Zaroogian y García-Barrera, 2016). El paso por la escuela suele ser
llena de vergüenza, miedo, soledad y falta de apoyo académico, para ello es
necesario que los maestros comprendan de qué se trata la tartamudez y cómo
abordarla.

Aspectos que están involucrados en la tartamudez:

Conductas Observables:

 Bloqueos involuntarios del habla que seria trastorno del habla que causa
interrupciones en la fluidez al hablar.
 Las repeticiones y/o prolongaciones de sonidos.
 Muecas.
 Tensión muscular esfuerzo.
 Sudoración.
 Temblores

Aspectos Orgánicos:

 Se encuentran en esta los factores genéticos y/o hereditarios y las


alteraciones en la fisiología cerebral.

En los factores psicológicos y sociales incluyen:

 Estados emocionales inespecíficos (miedo, ansiedad, angustia).


 Problemas de personalidad y/o de identidad.
 Reacciones de oyentes (rechazo, burlas, risas).

Hay dos tipos principales de tartamudeo y tienen diferentes causas:

 La tartamudez del desarrollo: es el tipo más común. Comienza en los niños


pequeños cuando todavía están aprendiendo el habla y el lenguaje.
Muchos niños tartamudean cuando empiezan a hablar. La mayoría de ellos
lo supera. Pero algunos continúan tartamudeando y no se conoce la causa
exacta. Hay diferencias en el cerebro de las personas que continúan
tartamudeando. La genética también puede jugar un papel, ya que este
tipo de tartamudeo puede ser hereditario.
 La tartamudez neurogénica: puede ocurrir después de un accidente
cerebrovascular, trauma cerebral u otro tipo de golpe en la cabeza. Debido
a la lesión, el cerebro tiene problemas para coordinar las diferentes partes
del cerebro involucradas en el habla.

La tartamudez puede afectar a cualquier persona, pero es mucho más común en


los niños que en las niñas. Los niños más pequeños tienen más probabilidades
de tartamudear. Cerca del 75% de los niños que tartamudean lo superarán. Para
los demás, la tartamudez puede continuar toda la vida.

El patólogo del habla y el lenguaje puede hacer un diagnóstico al:

 Evaluar de la historia del caso, como cuándo se notó por primera vez la
tartamudez, con qué frecuencia ocurre y en qué situaciones.
 Escuchar hablar a usted o a su hijo, analizando el tartamudeo.
 Evaluar las habilidades del habla y el lenguaje de usted o de su hijo,
incluyendo la capacidad de comprender y usar el lenguaje.
 Preguntar sobre el impacto de la tartamudez en usted o en la vida de su
hijo.
 Averiguar si en su familia hay otros casos de tartamudez.
 Para un niño, considerar qué tan probable es que lo supere cuando crezca.

Existen diferentes tratamientos que pueden ayudar con la tartamudez, algunos de


estos pueden ayudar a una persona, pero no a otra.

Un trabajo conjunto con el patólogo del habla y el lenguaje ayudará a encontrar el


mejor plan para usted o su hijo. El plan debe tener en cuenta por cuánto tiempo
ha tartamudeado y si hay otros problemas del habla o del lenguaje. Para un niño,
el plan también debe tener en cuenta su edad y si es probable que supere la
tartamudez cuando crezca.

Es posible que los niños más pequeños no necesiten terapia de inmediato. Sus
padres y maestros pueden aprender estrategias para ayudar al niño a practicar el
habla, lo que puede ayudar en algunos casos. Como padre, es importante
mostrarse tranquilo y relajado cuando su hijo habla. Si su hijo se siente
presionado, puede resultarle más difícil hablar. Es probable que el patólogo del
habla y el lenguaje quiera evaluar a su hijo con regularidad para ver si necesita
tratamiento.

La terapia del habla puede ayudar a niños y adultos a minimizar la tartamudez,


algunas técnicas incluyen:

 Hablar más despacio.


 Controlar la respiración.
 Avanzar en el habla en forma gradual, desde respuestas de una sola
sílaba hasta palabras más largas y oraciones más complejas.
 Para los adultos, los grupos de autoayuda pueden ayudar a encontrar
recursos y apoyo para enfrentar los desafíos de la tartamudez.

Hay dispositivos electrónicos para ayudar con la fluidez, pero es necesario


investigar más para ver si realmente ayudan a largo plazo. Algunas personas han
probado medicamentos que suelen tratar otros problemas de salud como la
epilepsia, la ansiedad o la depresión. Pero estos medicamentos no están
aprobados para la tartamudez y, a menudo, tienen efectos secundarios.
 DISLALIA:

La dislalia es un trastorno en la articulación de los fonemas, o bien por


ausencia o alteración de sonidos concretos o por la sustitución de éstos por otros
de forma improcedente.

La dislalia puede afectar a cualquier consonante o vocal. Así puede presentarse


al defecto referido a un solo fonema o a varios en número indeterminado, o
afectar tan solo a la asociación de consonante, cuando estas aparecen unidas en
una sola sílaba, omitiendo en este caso una de ellas.

Según Solomon (1961) los niños con dislalia se diferencian de los niños con un
desarrollo normal del habla en sus relaciones fraternales y en sus tensiones,
angustias y miedos. Así también diferentes investigadores como Pascual (2007),
Jiménez y Obispo (2006), Artigas, Rigau y García (2008) definen la dislalia como
“un trastorno de articulación de la palabra que puede estar asociada a otros
problemas del habla como la omisión de sonidos y algunas alteraciones de la
sílaba”

Según la clasificación etiológica existen 4 tipos de dislalia:

 Dislalia evolutiva o fisiológica; consiste en que el niño no articula o


distorsiona algunos fonemas en una fase concreta de su desarrollo
lingüístico. Normalmente desaparecen con el tiempo y nunca deben ser
intervenidas antes de los 4 años, sobre todo /r/ y sinfones.
 Dislalia audiógena; su causa está en una deficiencia auditiva. El niño
articula bien o confunde fonemas semejantes debido a que posee una
correcta discriminación auditiva.
 Dislalia orgánica; la causa de la alteración es orgánica. Ésta puede
deberse a que los centros neuronales (SNC) estén afectados en cuyo caso
se denomina “disartria” (forma parte de las alteraciones del lenguaje de los
deficientes motores) o a malformaciones o anomalías en los órganos del
habla como son los labios, la lengua, el paladar, lo cual se denomina
“disglosia”.
 Dislalia funcional; la alteración es producida por un mal funcionamiento de
los órganos articulatorios a pesar de no existir ninguna causa de tipo
orgánico.

La dislalia funciona es la más frecuente y sus factores etiológicos pueden ser:


 Falta de control en la psicomotricidad fina: la articulación del lenguaje
requiere una gran habilidad motora, prueba de ello es que los últimos
fonemas en aparecer son /l/, /r/ y sinfones ya que precisan un mayor
control de los órganos articulatorios.
 Déficit en la discriminación auditiva; no percibe diferenciaciones
fonológicas tipo sordo/sonoro, dental/velar, oclusivo/fricativo.
 Errores perceptivos e imposibilidad de imitación de movimientos.
 Estimulación lingüística deficitaria.
 De tipo psicológico: traumas infantiles.
 Deficiencia intelectual.

En el diagnóstico de las dislalias es necesario recoger y estudiar muestras del


lenguaje en diversas situaciones (habla espontánea, imitación y lectura), ya que
puede variar la producción entre un determinado contexto y otro.

Los tipos de errores que nos podemos encontrar son:

 Sustitución: el niño pronuncia un fonema en lugar de otro.


 Distorsión: aparece cuando el niño produce un sonido de forma
distorsionada e incorrecta pero que no es sustituido por un fonema
concreto, sino que su articulación generalmente es aproximada al fonema
correcto.
 Omisión: el niño omite el fonema que no sabe pronunciar, sin ser sustituido
por ningún otro, pudiéndose dar la omisión en cualquier lugar de la
palabra.
 Inserción: a veces la forma de afrontar un sonido es intercalando junto a
éste otro sonido que no corresponde a esa palabra.

La dislalia se clasifica en algunos errores como:

 Betacismo: imposibilidad o defecto de articular la /b/.

 Ceceo. vicio de articulación en la que se sustituye la S como (c-z).

 Hotentotismo: alteración de la articulación de todos los fonemas.


(sustitución de todos los fonemas por la /t/).

 Mimación: empleo frecuente en el habla del sonido M en palabras que no


la contienen.
 Mitacismo: articulación defectuosa de la M.

 Picismo: articulación defectuosa de la P.

 Rotacismo: articulación defectuosa de la R.

 Seseo: pronunciación de la Z como S.

 Sigmatismo: imposibilidad de articular correctamente el fonema S.

También podría gustarte