Está en la página 1de 2

El Internet de las Cosas: Una promesa para el desarrollo.

Pablo Villada Piedrahita

Universidad del Quindio

Programa de Economía

Profesora Yessica Nicols Florez Peña


Desarrollo

El texto proporciona información sobre el Internet de las Cosas (IdC), que se refiere
a la conexión de objetos cotidianos a la red más allá de las computadoras y
teléfonos inteligentes. Algunos ejemplos mencionados incluyen anteojos que
muestran correos electrónicos, refrigeradores que avisan sobre productos vencidos
y brazaletes que alertan a equipos médicos. Se espera que las conexiones al IdC
alcancen los 3.500 millones en 2023.

El IdC se está volviendo cada vez más presente en la vida cotidiana y tiene el
potencial de transformar diversas áreas, como la alimentación, la salud, la
educación y el transporte inteligente. Según la Unión Internacional de
Telecomunicaciones, el IdC ampliará la huella digital al conectar objetos con
capacidades de detección, procesamiento y comunicación de información digital. Se
espera que los objetos conectados alcancen miles de millones para el año 2020.

El Informe sobre la Medición de la Sociedad de la Información 2017 de la ITU


también destaca que el acceso a Internet y los servicios en línea se han mejorado
mediante el crecimiento de las comunicaciones y la banda ancha móvil. El McKinsey
Global Institute estima que el IdC podría contribuir entre 3,9 y 11 billones de dólares
a la economía global para 2025, representando aproximadamente el 11% del PIB
mundial.

Sin embargo, existen diferencias significativas entre regiones y países en términos


de acceso a Internet y tecnología. Aunque hay más de 3,8 miles de millones de
suscriptores móviles únicos en los países en desarrollo, la conexión a Internet en
América Latina, por ejemplo, aún debe mejorar. La propiedad de teléfonos
inteligentes también varía en la región. Para que el IdC sea una realidad y se
aprovechen sus beneficios, los países deben superar desafíos en términos de
acceso a Internet, políticas públicas actualizadas y gestión de datos.

El Banco Mundial está trabajando en alianzas para aprovechar los grandes datos
del IdC y ayudar a erradicar la pobreza y promover el crecimiento económico. El
informe señala que, aunque se han implementado algunas aplicaciones del IdC en
sectores como transporte, medio ambiente y energía, aún existen desafíos en
términos de marcos regulatorios, financiamiento a largo plazo, competencias y
conocimientos, y gestión de datos para aprovechar plenamente los beneficios del
IdC.

Fuentes:

https://www.bancomundial.org/es/news/feature/2018/07/03/el-internet-de-las-cosas-
una-promesa-para-el-desarrollo

También podría gustarte