Está en la página 1de 56

“Refuerzos

Estructurales con
Sistemas FRCM”
Ponente:
Ing. Mario Rosada
mrosada@terracosa.com.gt
Sistemas FRCM: Matriz Cementicia Reforzada con Malla
FRP = Polímero + Fibra (Tela o platina)

+
FRCM = Mortero Cementicio + Malla

I CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA Y GEOTÉCNICA


GUATEMALA 04 Y 05 DE FEBRERO 2019
Propiedades de los Componentes
Sistema FRCM = Matriz Cementicia + Malla de Refuerzo Estructural

I CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA Y GEOTÉCNICA


GUATEMALA 04 Y 05 DE FEBRERO 2019
Aplicaciones del Sistema FRCM

• Refuerzos a flexión:

I CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA Y GEOTÉCNICA


GUATEMALA 04 Y 05 DE FEBRERO 2019
Aplicaciones del Sistema FRCM
• Refuerzos a cortante:

I CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA Y GEOTÉCNICA


GUATEMALA 04 Y 05 DE FEBRERO 2019
Aplicaciones del Sistema FRCM

• Confinamiento:

I CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA Y GEOTÉCNICA


GUATEMALA 04 Y 05 DE FEBRERO 2019
Instalación del Sistema FRCM
1. Preparación de la superficie:

• Eliminar polvo, partículas sueltas y


cualquier otro tipo de contaminación que
pueda afectar la adherencia.
• Si hubiera defectos muy grandes en la
superficie, reconstituirla con mortero de
reparación
• Humedecer la superficie

2. Aplicación de la primera capa de mortero

• Preparar el mortero: Verter 90% del agua,


agregar el polvo, mezclar 2-3 min., agregar el
agua restante y mezclar 1-2 min.
• Dejar reposar 2-3 minutos. Volver a mezclar y
aplicar un espesor de 3 mm.

I CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA Y GEOTÉCNICA


GUATEMALA 04 Y 05 DE FEBRERO 2019
Instalación del Sistema FRCM
3. Colocación de la malla:

• Esperar 1-2 min. Después de aplicar el


mortero.
• Colocar la malla, asegurándose que quede
bien estirada y alineada

4. Aplicación de la segunda capa de mortero

• Aplicar una segunda capa de mortero de


aproximadamente 3 mm. de modo que la
malla quede completamente cubierta.

I CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA Y GEOTÉCNICA


GUATEMALA 04 Y 05 DE FEBRERO 2019
Ventajas de los Sistemas FRCM y FRP

• Alta relación resistencia-peso

• Cambio mínimo en la geometría - Permiten reparar y reforzar estructuras


mediante una capa delgada de material

• Permiten aplicaciones en superficies verticales y por encima de la cabeza

• Resistente a la corrosión

• Fácil y rápida aplicación

I CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA Y GEOTÉCNICA


GUATEMALA 04 Y 05 DE FEBRERO 2019
Ventajas de los Sistemas FRCM vs. FRP

• Aplicabilidad en soportes húmedos

Las resinas (polímeros orgánicos) no catalizan en presencia de agua

La matriz cementicia es una base inorgánica estabilizada, con reacción


hidráulica (necesita agua para ser preparada)

No le afecta la humedad del soporte, la adherencia se ve favorecida

No constituye barrera de vapor

I CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA Y GEOTÉCNICA


GUATEMALA 04 Y 05 DE FEBRERO 2019
Ventajas de los Sistemas FRCM vs. FRP
• Aplicabilidad en soportes húmedos

De acuerdo a pruebas aceleradas bajo condiciones termohigrométricas a


80°C y 100% de humedad relativa, el refuerzo FRCM no sufre ninguna
alteración (química o mecánica), mientras el CFRP pierde su eficacia

I CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA Y GEOTÉCNICA


GUATEMALA 04 Y 05 DE FEBRERO 2019
Ventajas de los Sistemas FRCM vs. FRP
• Resistencia a altas temperaturas

Los polímeros tienen usualmente una temperatura de transición vítrea


(transición entre estados rígido y viscoso) entre 45°C y 90°C. Al sobrepasar
dicha temperatura pierden sus características mecánicas. Pueden llegar a
quemarse y descomponerse

La matriz cementicia tiene un elevado calor específico. Es resistente a


temperaturas elevadas, no registra degradaciones importantes y mantiene
las características de adhesión con el soporte de concreto

La fibra de PBO utilizada en la fabricación de la malla se descompone al


alcanzar los 650°C

I CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA Y GEOTÉCNICA


GUATEMALA 04 Y 05 DE FEBRERO 2019
Ventajas de los Sistemas FRCM vs. FRP
• Resistencia a altas temperaturas

Carga máxima en función de la Carga máxima en función de la temperatura


temperatura en concreto sin refuerzo, en concreto reforzado a flexión con FRP
y reforzado a flexión con FRCM (una hora de exposición)

I CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA Y GEOTÉCNICA


GUATEMALA 04 Y 05 DE FEBRERO 2019
Ventajas de los Sistemas FRCM vs. FRP

• Facilidad de aplicación
La matriz inorgánica se amasa con agua y se usa en obra como un mortero
cementicio en el cual se embebe la malla

• Tiempo de trabajabilidad
No existen diferencias en el tiempo de trabajabilidad entre los 5°C y 40°C
El “pot life” de las resinas depende de la temperatura y limita su aplicación
en temperaturas desfavorables

• No es tóxico
Se trabaja de la misma manera que se hace con los morteros cementicios

• Fácil limpieza
Puede limpiarse las herramientas con agua
Los epóxicos requieren limpieza con solventes especiales, y en muchos
casos las herramientas no pueden volver a utilizarse

I CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA Y GEOTÉCNICA


GUATEMALA 04 Y 05 DE FEBRERO 2019
Comparación entre los Sistemas FRP y FRCM

FRP FRCM

I CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA Y GEOTÉCNICA


GUATEMALA 04 Y 05 DE FEBRERO 2019
Criterios de Diseño de
Refuerzos con Sistemas FRCM
I CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA Y GEOTÉCNICA
GUATEMALA 04 Y 05 DE FEBRERO 2019
Criterios de Diseño de Refuerzos con Sistemas FRCM
Recomendaciones de diseño, y factores de carga y reducción de resistencia según:

ACI 549.4R-13 ACI 318 ACI 562

I CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA Y GEOTÉCNICA


GUATEMALA 04 Y 05 DE FEBRERO 2019
Propiedades de los Componentes
Sistema FRCM = Matriz Cementicia + Malla de Refuerzo Estructural

I CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA Y GEOTÉCNICA


GUATEMALA 04 Y 05 DE FEBRERO 2019
Propiedades del Sistema

Fuente: ACI 549-4R-13

Propiedades que caracterizan el comportamiento a tensión del sistema:

Ef * – Módulo de elasticidad sin agrietar Obtenidos mediante ensayos según


Ef – Módulo de elasticidad agrietado ACI 549.4R-13 – Capítulo 5
efu – Deformación unitaria última ICC-ES – AC 434 – Sección 8
eft – Deformación unitaria de transición
ffu – Esfuerzo último
fft – Esfuerzo al punto de transición

I CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA Y GEOTÉCNICA


GUATEMALA 04 Y 05 DE FEBRERO 2019
Límites del Refuerzo

Es importante proteger la estructura del colapso ante la falla del sistema FRCM

Límites de diseño en estructura sin reforzar – ACI 562-12 - 5.5:

U ex  1.2D  0.5L  Ak  0.2S

Ak = Carga debida a evento extraordinario (Fuego, impacto, explosión)

S = Carga de nieve

No se consideran el viento y sismo debido a que es poco probable que le


ocasionen daños extraordinarios al refuerzo externo

Usar factor de Carga Viva 1.0 en vez de 0.5 cuando la carga viva tiene alta
probabilidad de estar presente por un período prolongado de tiempo

I CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA Y GEOTÉCNICA


GUATEMALA 04 Y 05 DE FEBRERO 2019
Fuente: ruredil.it

Diseño de Refuerzos a
Flexión con Sistemas FRCM
I CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA Y GEOTÉCNICA
GUATEMALA 04 Y 05 DE FEBRERO 2019
Diseño de Refuerzos a Flexión con Sistemas FRCM

+ ~
~
• Permite incrementar la capacidad a flexión hasta en un 50% aproximadamente

• Puede utilizarse en estructuras de concreto reforzado y de concreto


pre-esforzado

• Reduce los anchos de fisura

• Puede usarse refuerzos por momento positivo y negativo

• No se ha estudiado en detalle los refuerzos a flexión para cargas sísmicas

I CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA Y GEOTÉCNICA


GUATEMALA 04 Y 05 DE FEBRERO 2019
Diseño de Refuerzos a Flexión con Sistemas FRCM
• Hipótesis de diseño:

1. Secciones planas permanecen planas


2. La adherencia entre el FRCM y el substrato se mantiene efectiva
3. ecu = 0.003
4. Comportamiento bi-lineal del FRCM

• Modos de falla de una sección reforzada:

1. Aplastamiento del concreto antes de que fluya el acero


2. Fluencia del acero seguido por aplastamiento del concreto
3. Fluencia del acero seguido por falla del FRCM
4. Falla del FRCM

• Tipos de falla del FRCM:

1. Delaminación del recubrimiento del concreto


2. Delaminación de FRCM del sustrato de concreto
3. Delaminación inter-laminar del FRCM
4. Deslizamiento de la malla dentro de la matriz cementicia

I CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA Y GEOTÉCNICA


GUATEMALA 04 Y 05 DE FEBRERO 2019
Diseño de Refuerzos a Flexión con Sistemas FRCM

FRCM

L
b eC a1f’c
fC
CC = b1cbf’c Compresión
b1c
c
d
Eje neutro
h

As fS TS = ASfS Tensión
eS
ef ff Tf = Afff
Af

Sección Deformaciones Equilibrio Equilibrio de Fuerzas


unitarias de fuerzas (Distribución equivalente)

I CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA Y GEOTÉCNICA


GUATEMALA 04 Y 05 DE FEBRERO 2019
Diseño de Refuerzos a Flexión con Sistemas FRCM
ecu

c
d
df

eS

efe ebi

df c
e fe  e cu ( )  e bi  e fd (Deformación unitaria en el FRCM)
c

e fd  0.012 (Para evitar desprendimiento del FRCM)

f fe  E f e fe (Esfuerzo efectivo en el FRCM)

I CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA Y GEOTÉCNICA


GUATEMALA 04 Y 05 DE FEBRERO 2019
Diseño de Refuerzos a Flexión con Sistemas FRCM
b

b1.c
d h
As

Af L

m M n  M u
e s  0.005  m  0.9
  b1c   b1c  e y  e s  0.005  m  0.65  0.9
m M n  m  s s  2  f fe  2 
A f  d    A f  h 

e s  e y  m  0.65
Acero en FRCM
tensión

I CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA Y GEOTÉCNICA


GUATEMALA 04 Y 05 DE FEBRERO 2019
Diseño de Refuerzos a Flexión con Sistemas FRCM

b
. A´s . d'
b1.c
d h
As L

Af

m M n  M u

  b1c   b1c  '  b1c ' 


m M n  m   2 
As f s  d    A f f fe 

h 
2 
  A s f 
s'  2  d 


Acero en FRCM Acero en


tensión compresión

I CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA Y GEOTÉCNICA


GUATEMALA 04 Y 05 DE FEBRERO 2019
Diseño de Refuerzos a Flexión con Sistemas FRCM

• Chequeos para estado de servicio:

Para controlar deflexiones y fisuración debidas a deformaciones inelásticas:

f ss  0.8 f y

Para evitar la fluencia plástica y fatiga en el FRCM debido a esfuerzos


mantenidos a largo plazo y cíclicos:

f fs 

Fuente: ACI 549-4R-13

I CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA Y GEOTÉCNICA


GUATEMALA 04 Y 05 DE FEBRERO 2019
Diseño de Refuerzos a Flexión con Sistemas FRCM

Limitaciones del diseño:

La dirección primaria de la malla debe estar orientada paralela al eje longitudinal


del elemento, con una alineación que no varíe más de 5 grados respecto a dicho
eje.

Para limitar la fuerza total por unidad de ancho transferida al concreto, el


incremento máximo de capacidad a flexión mediante refuerzo por FRCM no
debe exceder el 50% de la capacidad original del elemento.

No es aplicable para el incremento de capacidad a flexión en zonas de


articulación plástica en marcos dúctiles resistentes a momento sometidos a
carga sísmica.

I CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA Y GEOTÉCNICA


GUATEMALA 04 Y 05 DE FEBRERO 2019
Diseño de Refuerzos a Flexión con Sistemas FRCM

I CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA Y GEOTÉCNICA


GUATEMALA 04 Y 05 DE FEBRERO 2019
Fuente: ruredil.it

Diseño de Refuerzos a
Cortante con Sistemas FRCM
I CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA Y GEOTÉCNICA
GUATEMALA 04 Y 05 DE FEBRERO 2019
Diseño de Refuerzos a Cortante con Sistemas FRCM

+ ~
~
• Permite incrementar la capacidad a cortante de vigas, columnas y muros
hasta en un 50% aproximadamente

• Incrementar la capacidad a cortante puede resultar en fallas a flexión, las


cuáles son relativamente más dúctiles

• Puede envolverse los elementos parcial o totalmente

I CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA Y GEOTÉCNICA


GUATEMALA 04 Y 05 DE FEBRERO 2019
Diseño de Refuerzos a Cortante con Sistemas FRCM

La resistencia adicional provista por el FRCM depende de:

• Geometría del elemento


• Resistencia del concreto
• Configuración del refuerzo

Configuraciones del refuerzo:

Envuelto Refuerzo en “U”


totalmente (3 caras)
Fuente: ACI 440.2R-08

I CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA Y GEOTÉCNICA


GUATEMALA 04 Y 05 DE FEBRERO 2019
Diseño de Refuerzos a Cortante con Sistemas FRCM
nVn  Vu
vVn  v (Vc  Vs  V f )  Vu Vs  V f  0.66 f 'c bw d

Concreto Acero FRCM

V f  nAfv f fv d f

n Número de capas de refuerzo

A fv  Área efectiva del refuerzo por


unidad de ancho

f fv  E f e fv

e fv  e fd  0.004 Fuente: ACI 549-4R-13

I CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA Y GEOTÉCNICA


GUATEMALA 04 Y 05 DE FEBRERO 2019
Diseño de Refuerzos a Cortante con Sistemas FRCM

Limitaciones del diseño:

Para refuerzo a cortante la dirección primaria de la malla debe estar orientada


perpendicularmente al eje longitudinal del elemento, con una alineación que
no varíe más de 5 grados respecto a dicho eje.

Para limitar la fuerza total por unidad de ancho transferida al concreto, el


incremento máximo de capacidad a cortante mediante refuerzo por FRCM no
debe exceder el 50% de la capacidad original del elemento.

Las esquinas de elementos rectangulares reforzados con FRCM deben


redondearse a un radio no menor a 20 mm. antes de instalar la malla.

Puede utilizarse FRCM como refuerzo externo en zonas de articulación


plástica y para mejorar el comportamiento post-fluencia en marcos dúctiles
resistentes a momento sometidos a carga sísmica únicamente envolviendo
las 4 caras del elemento.

I CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA Y GEOTÉCNICA


GUATEMALA 04 Y 05 DE FEBRERO 2019
Fuente: ruredil.it

Diseño de Confinamiento
con Sistemas FRCM

I CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA Y GEOTÉCNICA


GUATEMALA 04 Y 05 DE FEBRERO 2019
Diseño de Confinamiento con Sistemas FRCM

+ ~
~

• Permite incrementar la capacidad a carga axial hasta en un 20%


aproximadamente

• Incrementar la deformación unitaria última a compresión aumenta la


ductilidad a flexión de los elementos

I CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA Y GEOTÉCNICA


GUATEMALA 04 Y 05 DE FEBRERO 2019
Diseño de Confinamiento con Sistemas FRCM
Puede utilizarse FRCM para incrementar la capacidad axial y ductilidad flexural
de columnas

E e 
 Ec  E2  2
2
ec 0  ec  et´
fc   c c 4 fc´
 f c ´ E2e c e t ´ e c  e ccu

2 fc '
e t ´
Ec  E2
f cc ´ f c '
E2 
e ccu

f 'cc  f 'c 3.1 a fl

 f l  e fe  
0.45

e ccu  e ´c 1.5  12 b     0.01


Fuente: ACI 549-4R-13

 f c ´  e ´c  

I CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA Y GEOTÉCNICA


GUATEMALA 04 Y 05 DE FEBRERO 2019
Diseño de Confinamiento con Sistemas FRCM

Presión máxima de confinamiento:

2nAf E f e fe
fl  Ae
D
Deformación unitaria efectiva en el FRCM:

e fe  e fd  0.012 Sección circular equivalente


(Lam y Teng, 2003)

Factores de forma:

A b
2
 b  h 2
a  e    h  h  2 rc 2
   b  2 rc  
Ac  h    b  
1 g
Ae 3 Ag
Ae  h 
0.5

b    Ac 1 g
Ac  b 

I CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA Y GEOTÉCNICA


GUATEMALA 04 Y 05 DE FEBRERO 2019
Diseño de Confinamiento con Sistemas FRCM

Limitaciones del diseño:

El incremento en capacidad a carga axial no debe exceder el 20% de la


capacidad original de la columna.

Las esquinas de elementos rectangulares reforzados con FRCM deben


redondearse a un radio no menor a 20 mm. antes de instalar la malla.

Secciones con relación de aspecto h/b > 2.0 o (b,h,D) > 61 cm. requieren un
análisis especial que sea verificado por resultados experimentales.

I CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA Y GEOTÉCNICA


GUATEMALA 04 Y 05 DE FEBRERO 2019
Resumen

Los sistemas FRCM permiten reforzar vigas, columnas y muros de concreto


reforzado, pudiendo alcanzarse los siguientes incrementos:

• Capacidad a flexión – hasta 50%

• Capacidad a cortante – hasta 50%

• Capacidad a carga axial – hasta 20%

Es indispensable que los procesos de análisis, diseño e instalación del


refuerzo sean llevados a cabo por profesionales capacitados

I CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA Y GEOTÉCNICA


GUATEMALA 04 Y 05 DE FEBRERO 2019
Algunas Estructuras
Reforzadas con FRCM
I CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA Y GEOTÉCNICA
GUATEMALA 04 Y 05 DE FEBRERO 2019
Iglesia Inmaculada Concepción – Heredia Costa Rica

1797 - levantada en calicanto, con columnas internas y cielos de madera


Fotografía de 1980

I CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA Y GEOTÉCNICA


GUATEMALA 04 Y 05 DE FEBRERO 2019
Iglesia Inmaculada Concepción – Heredia Costa Rica

Preparación del área de trabajo – Se removió el repello hasta llegar al


sustrato donde se aplicará el refuerzo

I CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA Y GEOTÉCNICA


GUATEMALA 04 Y 05 DE FEBRERO 2019
Iglesia Inmaculada Concepción – Heredia Costa Rica

Aplicación de mortero Ruredil M25 y Malla de Carbono C-10


Refuerzo con tiras en forma de L

I CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA Y GEOTÉCNICA


GUATEMALA 04 Y 05 DE FEBRERO 2019
Iglesia Inmaculada Concepción – Heredia Costa Rica

Aplicación de mortero Ruredil M25 y Malla de Carbono C-10


Impregnación de la malla dentro del mortero

I CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA Y GEOTÉCNICA


GUATEMALA 04 Y 05 DE FEBRERO 2019
Iglesia Inmaculada Concepción – Heredia Costa Rica

Aplicación de Mortero Rurewall F para acabado final

I CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA Y GEOTÉCNICA


GUATEMALA 04 Y 05 DE FEBRERO 2019
Refuerzo de Arcos – Iglesia Madre de San Nicolò – Noto

Arquitectura del Barroco – 1776


Refuerzo y reconstrucción de arcos principales
con FRCM – Malla de Carbono C-10

I CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA Y GEOTÉCNICA


GUATEMALA 04 Y 05 DE FEBRERO 2019
Refuerzo de Arcos – Iglesia Madre de San Nicolò – Noto

Refuerzo de arcos por arriba y abajo


Uso de conectores de Malla de Carbono C-10
Alternativa de menor peso por m2 respecto a métodos tradicionales

I CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA Y GEOTÉCNICA


GUATEMALA 04 Y 05 DE FEBRERO 2019
Refuerzo a Cortante de Puente - Anillo Periférico

I CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA Y GEOTÉCNICA


GUATEMALA 04 Y 05 DE FEBRERO 2019
Refuerzo a Cortante de Puente - Anillo Periférico

Aplicación del refuerzo FRCM – Malla Ruregold PBO y Mortero M-750

I CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA Y GEOTÉCNICA


GUATEMALA 04 Y 05 DE FEBRERO 2019
Refuerzo a Cortante de Puente - Anillo Periférico

Acabado de la aplicación del refuerzo

I CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA Y GEOTÉCNICA


GUATEMALA 04 Y 05 DE FEBRERO 2019
Refuerzo de Vigas en Apoyos de Puente Belice

I CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA Y GEOTÉCNICA


GUATEMALA 04 Y 05 DE FEBRERO 2019
Refuerzo de Vigas en Apoyos del Puente Belice

Limpieza, preparación del soporte de concreto y aplicación de la Malla

I CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA Y GEOTÉCNICA


GUATEMALA 04 Y 05 DE FEBRERO 2019
Refuerzo de Vigas en Apoyos del Puente Belice

Aplicación de la malla y segunda capa de mortero

I CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA Y GEOTÉCNICA


GUATEMALA 04 Y 05 DE FEBRERO 2019
Gracias por su atención!

mrosada@terracosa.com.gt

I CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA SÍSMICA Y GEOTÉCNICA


GUATEMALA 04 Y 05 DE FEBRERO 2019

También podría gustarte