Está en la página 1de 3

NOMBRE Y APELLIDO: DARWIN ALEJANDRO ALONZO CANALES

NÚMERO DE CUENTA: 1122440013

ASIGNATURA: TEORÍA DE LA PERSONALIDAD II

TEMA: ENSAYO CAPITULO 11

FECHA: 9 DE JULIO DEL 2023

NOMBRE DE LA CATEDRÁTICA: RAQUEL SARAHY VASQUEZ SAEZ

CENTRO REGIONAL: SAN LORENZO VALLE


Teoría cognoscitiva del aprendizaje social

Esta teoría se conoce por que dice que las personas adquieren conductas mediante
la observación e imitación de modelos, es decir aprenden a ser como las personas
que le rodean, o con aquellas que crece, generalmente son los padres, hermanos y
amigos. Albert Bandura y Walter Mischel ofrecen un análisis teórico de la
personalidad en la tradición de la teoría del aprendizaje pero estos mismos hacen
énfasis

Walter Mischel Una acalorada controversia teórica acerca de la importancia relativa


de los rasgos de personalidad y las situaciones para predecir la conducta estimuló a
los investigadores de la personalidad a cuestionarse cómo podrían contribuir al
comportamiento la personalidad y las situaciones. Mischel denominó el coeficiente
de personalidad. Éste es bajo y explica menos de 10% de la variabilidad de la
conducta. Los psicólogos de la personalidad por lo general creen que “la gente se
caracteriza por disposiciones amplias que producen una extensa consistencia entre
situaciones, [pero] de manera persistente, la investigación en el área no ha logrado
apoyar esa intuición”

Variables cognoscitivas de las personas, En lugar de rasgos globales, los cuales


etiquetan las tendencias conductuales, pero en realidad no las explican, Mischel
(1973) propone que los psicólogos de la personalidad consideren diversos procesos
psicológicos dentro de una persona que determinan cómo influirá una situación
particular en la conducta del individuo. Expectativas El que una persona se
comporte o no de una manera particular depende no sólo de que sepa cómo hacerlo
(sus aptitudes) sino también de sus expectativas.

Albert Bandura Albert Bandura, igual que Walter Mischel, reconoce la importancia
del contexto social para la personalidad. Es bien conocido por su trabajo clásico
sobre el modelado de la agresión, en el cual demostró que es posible aprender la
conducta agresiva a partir de la simple observación de modelos, sin ser reforzado
por comportarse agresivamente.

Estamos hoy tan conscientes de la importancia de los “buenos modelos” para los
niños que es fácil pasar por alto el avance teórico que tuvo lugar cuando se
incorporó el modelado al paradigma de la teoría del aprendizaje dentro de la
personalidad. La teoría radical del aprendizaje, en la tradición skinneriana,
planteaba que las respuestas deben ocurrir y ser reforzadas para ser fortalecidas.

INVESTIGACIONES DE BANDURA

Bandura ha explorado la función del modelado en el desarrollo infantil a través de la


investigación en el laboratorio de una variedad de conductas. Informa que la
exposición a modelos adultos puede dar lugar a diversos efectos, incluyendo la
elevación del nivel de razonamiento moral por el contrario, a un incremento en la
conducta agresiva.

Bandura también estudió los procesos mediante los cuales los niños aprenden
respuestas agresivas al observar modelos adultos. Los sujetos fueron niños y niñas
de tres a cinco años que asistían al jardín de niños de la universidad de Stanford.

Modelado en la adultez El modelado no se limita a la niñez. Los psicólogos


industriales emplean los principios del aprendizaje mediante el modelado para
capacitar a los trabajadores En un experimento de campo se encontró que era más
probable que estudiantes universitarias que iban en un carro usaran el cinturón de
seguridad si el conductor lo hacía, lo cual demuestra la influencia del modelado

En el aprendizaje ocurre mucho más que un “estampado” automático de las


respuestas precedentes basado en el reforzamiento. Bandura ofrece un nuevo
conjunto de conceptos teóricos para entender los acontecimientos complejos que
deben ocurrir al interior de la gente para que la observación de los modelos
produzca cambios en el desempeño.
Estos son algunos de los procesos que influyen en el aprendizaje.
Procesos de atención: Observación de la conducta
Procesos de retención: Recordarlo
Procesos de reproducción motora: Hacerlo
Procesos motivacionales: Desearlo

También podría gustarte